Luego de varios meses de analizar la medida que afecta al humor de un sector de la población, el Gobierno nacional definió el martes un aumento del costo de los viajes al exterior, en lo que se conoció como dólar “Qatar“. Con un crecimiento del 353,3%, los números en rojo del turismo emisivo avalan la iniciativa.
“El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”, había expresado Silivina Batakis en su breve paso por el ministerio de Economía, sobre la sábana corta que implica la escasez de reservas en el Banco Central: dólar barato para que la industria pueda importar y produzca, o dólar barato para el turismo exterior.
TE PUEDE INTERESAR
Finalmente, el equipo de Sergio Massa resolvió imponer un recargo extra del 25% -en concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales-, a los pasajes y paquetes turísticos que superen los u$s 300 al mes. De esta forma, el dólar al viajero al exterior pasará a costar alrededor de $315, cuando se suma el impuesto PAIS (30%), Ganancias (45%) y Bienes Personales (25%).
La medida se da en un contexto en el que, si bien el turismo receptivo tuvo un crecimiento de más de 1.200% en lo que va del año, todavía se encuentra muy lejos de emparejar la salida de dólares que provoca el turismo emisivo, y el saldo continúa siendo negativo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles que en agosto se registraron 154,6 miles de llegadas de turistas no residentes, cifra que presentó un incremento interanual de 4.350,0%. En los ocho meses transcurridos del año, se alcanzaron 992,3 miles de llegadas de turistas no residentes y se registró un incremento de 1.230,5% respecto del mismo período del año anterior.
Mientras que las salidas al exterior alcanzaron un total de 233,6 miles de turistas residentes, cifra que registró un aumento interanual de 471,2%. En los ocho meses transcurridos del 2022, estas salidas totalizaron 1.503,1 miles y acumularon una suba interanual de 353,3%.
De esta manera, en el mes de agosto el saldo de turistas internacionales resultó negativo en 79,0 miles para toda la vía aérea internacional. A la vez que el saldo de turistas en los primeros ocho meses del año (período enero-agosto) fue negativo en 510,8 miles.
Si se tiene en cuenta que el principal destino de los viajantes argentinos al exterior es Europa, con más de un tercio de los viajes, y el cual implica el periodo más prolongado de estadía de los viajeros, la salida de dólares es significativa.
En tanto que solo al contemplar el tercio de turistas que salieron a Europa sobre la base del saldo negativo del sector de 510 mil turistas, a groso modo se obtiene que 163,9 miles de turistas viajaron al viejo continente. Con un gasto promedio de u$s 3.000 por un viaje de 28 días, el rojo para el sector turístico representa solo en este caso casi u$s 500 millones en lo que va del año.
En ese sentido, la balanza de pagos del segundo trimestre del año arrojó un déficit de -1.619 millones de dólares en el sector servicios, en el que se incluye al sector del turismo.
TE PUEDE INTERESAR