A pesar de las numerosas voces que se manifestaron en contra durante las jornadas de debate, el proyecto de ley ómnibus avanza hacia su aprobación. Ayer fue un día intenso de reuniones y negociaciones entre Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR), del PRO, de Hacemos Coalición Federal y de Innovación Federal. Avances y cambios apalabrados.
El presidente del bloque radical, Rodrigo de Loredo, confirmó los acercamientos en diálogo con la prensa acreditada en el Congreso. Luego de su reunión con Menem, el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el ministro de Interior, Guillermo Francos, el legislador cordobés aseguró que “el gobierno se mostró receptivo a los planteos”. “Nos trajeron un punteo de temas. Ahora estamos esperando que nos acerquen la redacción final del proyecto“, añadió.
Por su parte, el jefe de la bancada Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, valoró la “actitud del Gobierno de encontrar puntos de acuerdo” tras su reunión con los dirigentes oficialistas. Su compañero de bloque Maximiliano Ferraro dio más detalles de la postura de su grupo de legisladores a través de un comunicado publicado en Twitter. “Solo podremos avanzar con éxito si separamos la paja del trigo, los temas urgentes de los irrelevantes“, advirtió.
Según Ferraro, en este periodo de sesiones extraordinarias habría que “priorizar” la aprobación de los artículos “más urgentes” del proyecto ómnibus. Si bien no enumeró los apartados que sí están dispuestos a aprobar, el diputado habló de “herramientas legales que contribuyan a reducir el déficit fiscal y a ordenar la macro, sin abandonar a los trabajadores y jubilados, ni a quienes producen en todo el país”.
A esto le sumó “promover las inversiones y el ingreso de capitales sin impunidad ni privilegios” y la declaración de la emergencia “sin delegar facultades ni plenos poderes inconstitucionales“.
¿Cómo sigue el debate de la ley ómnibus?
El plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales volverá a reunirse el lunes o martes. El oficialismo pretende firmar un dictamen que deje al proyecto en condiciones de ser tratado en el recinto. Sin embargo, dependerá de los cambios que finalmente acceda a hacer a pedido de los bloques opositores con los que negoció.
Nicolás Massot (PRO), otro de los que participó de las reuniones de ayer, confirmó que la redacción final del proyecto llegará a sus manos entre el domingo y el lunes por lo que las definiciones se darán a contrarreloj.
Una vez que haya dictamen favorable, si es que todo sale de acuerdo al plan de los libertarios, el próximo paso es que se vote en una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados. En principio, el objetivo sería hacerlo el jueves 25, es decir, un día después del paro y movilización convocado por la CGT.


