En la sesión, que estuvo marcada por un extenso cuarto intermedio en el que se repartieron –un tanto fuera de término- los diplomas y medallas a los diputados que asumieron en diciembre de 2009, se aprobó –con algunas modificaciones– un proyecto de Abel Buil, del Gen, que modifica al artículo 37 de la Ley de Administración Financiera.
De esta manera, se limita la facultad que tiene el gobernador para disponer partidas presupuestarias y se estipula que cada año, será la Legislatura la que defina qué porcentaje podrá destinar el gobernador para gastos corrientes. En años anteriores, se había establecido en un 8 por ciento del presupuesto total el monto que podía ser utilizado por Scioli de modo discrecional.
Si bien en el proyecto de Buil originalmente se planteaba fijar ese porcentaje en el ocho por ciento, por un pedido de Jorge Macri se dejó librado el porcentual a lo que decida cada año la Legislatura cuando trate el presupuesto de la provincia.
El proyecto fue girado al Senado y ya tiene el visto bueno del bloque oficialista para ser aprobado en la sesión de mañana. El propio Buil venía reclamando hacía un año y medio la aprobación de una norma semejante y esta vez consiguió el aval del oficialismo durante la negociación del Presupuesto 2011.
Pese a que el bloque que encabeza Raúl Pérez venía trabando el texto desde hace más de un año, la aprobación de esta tarde representa un trazado de cancha del Poder Legislativo hacia el Ejecutivo que encabeza el gobernador Scioli.
Por otra parte, el oficialismo consiguió la aprobación de la ley de subastas electrónicas, enviada por el Ejecutivo, cuyo objetivo es terminar con la acción de las mafias que presionan a los competidores para que no intervengan en las subastas judiciales.
El momento más caliente de la sesión se dio cuando el diputado de la UCR, Juan Gobbi, presentó un proyecto para la radicación de órganos y funcionarios judiciales con competencia penal en la ciudad de Chascomús. En ese momento, el titular del bloque de Unión Pro, Ramiro Gutiérrez, pidió otro cuarto intermedio, en el que consiguió que el oficialismo se volcara en contra de la norma.
Entonces, tanto el titular del bloque radical, Ricardo Jano, como el del Gen, Jaime Linares, salieron a cruzar a Gutiérrez, acusándolo de querer trabar el proyecto para que el Tribunal de Dolores, de donde es oriundo el legislador que responde a Francisco De Narváez, no perdiera el lugar privilegiado que hoy ocupa en la justicia bonaerense. Luego de esos cruces, los radicales lograron que el proyecto se aprobara y fuera girado al Senado.
La Cámara alta, por su parte, sesionará mañana para aprobar el proyecto para establecer un subsidio permanente para “manzaneras” y “comadres”. Si bien se esperaba que la Cámara de Diputados sesionara de nuevo para aprobar definitivamente ese texto enviado por el propio Scioli, la sesión de mañana se cayó y el proyecto quedará demorado hasta el año que viene. J.L