En las últimas horas se conoció una grave acusación contra el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Buenos Aires (SPIQyP), a quien señaló por realizar, de forma reiterada, un método de bloqueo a empresas en Avellaneda para conseguir nuevos afiliados.
“En un contexto recesivo, con altas tasas de pobreza y un panorama poco alentador en lo económico en el país, en el sector Químico empezó a retirarse una modalidad a través del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Buenos Aires de Avellaneda, que bloquea empresas de manera reiterada” explicaron damnificados de la situación.
TE PUEDE INTERESAR

Fuentes empresariales, señalaron que las maniobras se producen “sin que las autoridades intervengan más allá de que hay denuncias penales de por medio y miles de puestos de trabajo en peligro” y en particular, se refirieron a los episodios ocurridos en los dos últimos meses.
“Este gremio interrumpió el ingreso a las empresas Alcofrac S.A., Rame y Agro-fácil, y las empresas denunciaron penalmente al sindicato liderado por Facundo Aveiro por extorsión y privación ilegítima de la libertad” afirmaron.
La operatoria tiene por objetivo “la afiliación compulsiva de empleados a ese sindicato, que es nuevo y que utiliza esta metodología para competir con los sindicatos químicos históricos y afiliados a la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica” en perjuicio de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas.
“Mediante los bloqueos, el sindicato de Avellaneda pretende lograr los aportes del personal de las empresas paralizadas por los bloqueos, y ante las explicaciones de las compañías de que los trabajadores ya están sindicalizados plantean la extensión por tiempo indeterminado de los accesos a las compañías afectadas por la medida de extorsión” explicaron los damnificados por la maniobra.
Otros antecedentes con la misma metodología
Además de los últimos casos, recordaron que el mes pasado “bloquearon también la empresa Givaudan, pese a que pertenece a otro rubro, el de perfumistas, con sindicato propio”. La empresa padeció bloqueos durante dos días y fue la policía la que debió intervenir” expresaron.
Seguidamente, dieron cuenta de un presunto hecho más grave: “En la pyme Química Rame, por ejemplo, los accionistas de la empresa familiar recibieron amenazas además del bloqueo de la fábrica. El sindicato de Aveiro reclamaba la afiliación de 10 de los 29 empleados. Los dueños de Química Rame presentaron una denuncia penal en la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N° 3 de La Matanza por los bloqueos sistemáticos. Todavía no hubo ninguna resolución. Pero alertaron que no estaban garantizadas las condiciones de seguridad para los trabajadores y cerraron la empresa” indicaron.
Por último, explicaron que en el sector empresarial hay un reclamo a las autoridades nacionales y provinciales “para que la metodología de este sindicato no se convierta en moneda corriente, tal como en algún momento sucedió con el gremio de los Camioneros” y dijeron que “todavía esperan una respuesta”.
TE PUEDE INTERESAR