En Argentina hay más de 2 millones de estudiantes que llevan adelante sus estudios en universidades nacionales y provinciales de todo el país. Pero según un informe de la UNAHUR, casi la mitad de los ingresantes al sistema universitario lo hacen en las universidades del conurbano bonaerense.
La educación pública creció en los últimos años a pasos agigantados, y la creación de nuevas sedes universitarias a lo largo y ancho de todo el país fue la política que acompañó dicho crecimiento. Las Casas de Estudios argentinas suman prestigio en todo el mundo y algunas son consideradas como unas de las mejores del continente.
Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires y especialmente en el conurbano, las nuevas universidades explicaron gran parte del aumento (que en los últimos 40 años multiplicó por 7,5 su matrícula).
La Universidad Nacional Guillermo Brown, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional de José C. Paz, son solo algunas de las instituciones creadas en los últimos 20 años en territorio bonaerense, todas ubicadas en el conurbano y que hoy en día albergan alrededor de 100 mil estudiantes (sólo esas 5, de las 16 que hay en el conurbano).
¿Qué dice el estudio de la UNAHUR?
Según el estudio elaborado por el Laboratorio de Políticas Educativas (LPE) de esa Casa de Estudios, en los últimos 20 años, cuatro de cada diez ingresantes al sistema universitario argentino lo hicieron en las universidades públicas del conurbano bonaerense.
“De los 680 mil estudiantes que en este periodo se incorporaron a las Universidades Nacionales argentinas, casi el 40% lo hizo en una de las 16 Universidades del conurbano“, señala el estudio.
“Mientras que entre 2001 y 2022 la población del conurbano bonaerense se multiplicó por 1,2, la matrícula de sus Universidades se multiplicó por más de 3. El conurbano bonaerense siempre representó entre el 24% y el 25% de la población total argentina. No obstante, al inicio de la década de 1990, la matrícula de las universidades del conurbano era apenas el 4% de la matrícula nacional”, detalla.
En este sentido, explicaron que la política de expansión del sistema universitario “corrigió las asimetrías existentes en el acceso a la universidad”, por lo tanto en la actualidad los estudiantes de universidades del conurbano representan el 19% de la matrícula total del país.


