Falta mรกs o menos un mes para el inicio del ciclo lectivo en la Provincia, pero desde la oposiciรณn ya lanzaron una demanda al Gobierno provincial para que incremente los montos del Servicio Alimentario Escolar (SAE), es decir, los alimentos que se entregan en los comedores escolares.
En este orden, los consejeros escolares que representan a Juntos en los diversos municipios, reclamaron una actualizaciรณn de la cantidad de pesos que destina la Provincia para el desayuno, almuerzo o merienda de cada niรฑo y niรฑa que asiste al comedor escolar. El argumento para avanzar con el reclamo tiene que ver con el “aumento constante de los precios en los rubros de alimentos producto de la inflaciรณn imperante”.
TE PUEDE INTERESAR
Los consejeros precisaron que se terminรณ el ciclo 2022 con una asignaciรณn de 141,75 pesos para almuerzo y 58,13 pesos para el desayuno o merienda por cada niรฑo, y que a la fecha no se han modificado dichos montos.
โEn instituciones que cuentan con menรบ alternativo por diferentes causas, falta de recursos humanos, infraestructura y equipamiento de cocinas, entre otros hemos tenido que optar por intercalar un dรญa de liquido y un dรญa sรณlidosโ, indicaron en un comunicado.
Segรบn seรฑala la resoluciรณn 2285/2022 del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el รบltimo incremento de los montos fue desde el mes de septiembre y quedaron establecidos del siguiente modo:
- Desayuno/merienda: $58,13 diarios por cupo;
- Comedor: $141,75 diarios por cupo;
- Prestaciรณn para albergues y residencias: $399,76 diarios por cupo;
- Comedor listo consumo: $239,89 diarios por cupo;
- Desayuno/merienda listo consumo: $116,26 diarios por cupo
Desde la cartera de polรญticas sociales seรฑalaron a Infocielo que se trata de un proceso de actualizaciรณn que se realiza todos los aรฑos. “Para el inicio de clases siempre se actualizan los montos. La oposiciรณn lo sabe porque es un tema que se dialoga con el sistema educativo y por eso sale con eso, para tratar de capitalizar algo que siempre sucede”, subrayaron.
En tanto, desde la oposiciรณn marcaron “preocupaciรณn” por la situaciรณn y seรฑalaron que โla actualizaciรณn en los montos sigue siendo insuficiente para cubrir el valor nutricional que nuestros alumnos necesitan y se realiza siempre de forma tardรญa con respecto al รญndice inflacionario del paรญsโ.
โHemos visto paritarias del 100 por ciento y el aumento de los valores del servicio alimentario durante el 2022 no ha llegado ni al 20 por ciento”. indicaron, aunque una cosa no tendrรญa por quรฉ afectar a la otra. “Esta desproporcionalidad respecto a la inflaciรณn no hace mรกs que vulnerar derechos. Poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de los niรฑos, niรฑas y adolescentes que reciben el desayuno o la merienda y el comedor en nuestras escuelasโ, agregaron.
Asimismo, puntualizaron que los aumentos en las partidas presupuestarias para el programa MESA tampoco fue suficiente, y marcaron que, a pocos dรญas del inicio del ciclo lectivo 2023, “siendo la alimentaciรณn de los alumnos de la provincia un tema tan sensible para nuestra sociedad, solicitamos al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrรฉs Larroque; al director General de Cultura y Educaciรณn, Alberto Sileoni; y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que revean esta situaciรณn con urgenciaโ, concluyeron.
TE PUEDE INTERESAR


