El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer que, al cabo de cuatro años, el 19,1% del presupuesto total ejecutado se destina al pago de intereses de deuda.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, advirtió que los intereses de deuda llegaron al 19,1% del presupuesto total ejecutado, en sólo cuatro años. En 2015, el pago de intereses de deuda sobre el presupuesto total ejecutado era del 6,9%, por lo que al cabo de cuatro años, el peso de los intereses casi se triplicó.
“La deuda con organismos multilaterales, dentro de la cual el FMI es el principal actor, creció un 241% desde 2015 a la fecha, lo cual implicó un adicional de U$S 48 mil millones”, indicó el estudio.
Las tasas de interés promedio de las deudas en moneda extranjera se encarecieron un 0,7% en el caso del dólar, 0,9% en euros, y un 3,4% en yenes. “Nuevamente la Argentina está cerca de encontrarse en una situación de default abierto como el ocurrido en el 2001 por lo que deberá actuar rápido en las negociaciones con los acreedores privados y multilaterales”, sentenció el informe.
TE PUEDE INTERESAR