back to top
14.8 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 8912

Un freno al azúcar: empezó la Semana de la No Dulzura

Bajo el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria para prevenir enfermedades, comenzó este lunes la tercera edición de la Semana de la No Dulzura, una campaña de bien público impulsada por nutricionistas, cocineros y otras instituciones,

En consonancia con el pedido de implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que busca proteger y garantizar el derecho a la salud y a la información de los consumidores, este año el lema del evento es “¡Azúcar oculto, al frente!”.

TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa apoya la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

La iniciativa apoya la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Según estudios recientes, en la Argentina se consumen 114 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que va entre los 25 y 50 gramos.

Este exceso contribuye al crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares), que son la primera causa de muerte en el país, advierten los promotores de la Semana de la No Dulzura, que culminará el 31 de julio.

“Más de la mitad de los productos que hoy están en góndolas contienen azúcar, la cual está presente en productos impensados como por ejemplo pastas de dientes, pan de molde, salsas, aderezos, pizzas congeladas, entre otros”, agregan.

La Semana de la No Dulzura surgió en 2019 como una reacción frente a la famosa Semana de la Dulzura, que promueve desde 1989 el consumo de golosinas en kioscos. A diferencia de esta última, desde hoy y hasta el viernes se alienta una alimentación saludable y la compra en dietéticas y verdulerías.

Según explicaron los organizadores, la celebración coincide con la última semana de receso escolar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, cuando la población está permeable a probar nuevos hábitos.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: Pignatiello quedó octava en su debut Olímpico

Esta de haber quedado octava en los 1500 metros erá una historia más para contar en una carrera que parece no tener techo como la de Delfina Pignatiello, que tuvo un debut lejos de lo esperado (terminó con un registro de 16:33.69, luego de haber clasificado con 15.51) pero también admisible dentro del contexto en el que llegó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La bonarese de 21 años se había bajado hace unos días de la prueba de los 400 metros estilo libre para ponerle todo a la competencia de hoy y a las de los 800 metros donde el jueves buscará su revancha en una pisicna que tendrá la presencia de la americana Katleen Ledecky (15m35s35), la china Jianjiahe Wang (15m41s49), la estadounidense Erica Sullivan (15m46s67), la italiana Simona Quadarella (15m47s34), la rusa Anastasiia Kirpichnikova (15m50s22), la alemana Sarah Kohler (15m52s67), la australiana Maddy Gouh (15m56s81) y su compatriota Kiah Melverton (15m58s96).

https://twitter.com/Realidad_Dep/status/1419640195130007553

La palabra de Pignatiello tras su debut en los Juegos Olímpicos

“No fue como esperaba. Estos últimos diez días había tenido mejores sensaciones de las que tuve recién en la carrera. Pero bueno, debut olímpico, muchas emociones, primeros Juegos. Quise salir a un ritmo fuerte y tirar contra la más fuerte de la serie, la serie más rápida de todas. Sabía que iba a ser dura y el pase me dolió bastante más de lo que esperaba. Y bueno, los nervios no jugaron de mi lado esta vez. Será la próxima. Esta es mi primera oportunidad olímpica y se que va a haber más, incluso en estos Juegos. Así que a cambiar la cabeza, seguir entrenando antes de los 800 y tratando de disfrutar lo más posible aunque no haya salido la carrera como yo quería”, señaló una de las esperanzas de la natación mundial.

La historia de Delfina Pignatiello en pandemia y su ” sé feliz” a ella misma

En junio del año pasado, con la pandemia creciendo vorazmente y con los protocolos que iban a apareciendo a paso lento para los deportistas que preparaban para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la nacida en San Isidro tomó la palabra y realizó su queja pública para que la dejen entrenar: “tengo el récord mundial de no nadar“, dijo en su momento.

Una vez conseguido el permiso, estuvo en el ciclo de entrevistas “La Caja Negra” donde se animóa dejarle un emotivo mensaje a la Delfina que hoy está en Tokio 2020: “Sé feliz hiciste muchísimo para estar ahí donde estás ahora de la mejor manera y es tu momento de disfrutar, te quiero”.

Provincia: los contagios bajaron por novena semana

El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que los contagios de coronavirus descendieron por novena semana consecutiva en territorio bonaerense, pero resaltó que hay que extremar recaudos al retomar actividades.

Novena semana consecutiva de caída de casos en PBA, con un promedio diario de 3.611 casos: -19% respecto a la semana anterior y -70% respecto del pico de la segunda ola. Estas mejoras, junto a los avances en la vacunación, nos permiten retomar actividades con suma precaución”, escribió anoche el funcionario de la Provincia en la red social Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

En el mensaje, añadió un gráfico que señala que en la semana del 05 al 11 de julio los contagios en la Provincia ascendieron a 4.717; la siguiente bajaron a 4.477; y la posterior llegaron a 3.610.

Novena semana consecutiva de caída de casos en Provincia

Novena semana consecutiva de caída de casos en Provincia

Cabe recordar que producto de la baja de contagios el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció esta tarde desde Casa de Gobierno que el Conurbano bonaerense pasará a Fase 4.

“Felicitar a todos los bonaeraerenses que viven en el AMBA, porque la incidencia de casos se ha reducido abajo de los 250 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días; eso quiere decir que tenemos una incidencia de 214 casos, lo que hace que el AMBA pase a Fase IV”, confirmó Kicillof en conferencia de prensa.

Se trata de los 40 municipios englobados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que compete al conurbano bonaerenses y la ciudad capital, los cuales tendrán menores restricciones a partir del lunes.

“Todos los esfuerzos que se hicieron, todas las limitaciones que tuvimos, todo lo que tuvimos que postergar tuvieron como premio y resultado la reducción de los casos. Era un objetivo a cumplir”, celebró Kicillof.

Esto significa la apertura de más actividades, pero también la ampliación de los aforos en lugares cerrados, a los que se aplica un “plus” para aquellas personas que tengan al menos una dosis de la vacuna.

El gobernador explicó que el cambió de fase será desde el próximo lunes debido a que falta una adaptación de la Provincia a la nueva modalidad, y describió los nuevos aforos que tendrán los establecimientos cerrados en cada nueva fase.

TE PUEDE INTERESAR

El músico Chano recibió un disparo tras atacar a un policía en un brote psicótico

El músico Santiago Charpienter, más conocido como Chano, recibió un disparo en el abdomen por parte de un policía a quien intentó apuñalar con un cuchillo en medio de un brote psicótico en el cual también agredió a su madre, con quien comparte una vivienda en un barrio privado del partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio se registró esta madrugada dentro de una vivienda del barrio privado Parque La Verdad, ubicado en el kilómetro 13 de la ruta provincial 39.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales indicaron que efectivos policiales de la Policía Comunal de Parada Robles arribaron al lugar tras un llamado que advirtió que un hombre se encontraba agresivo en una de las viviendas.

Al arribar al lugar contrataron que se trataba del músico Santiago Charpienter, alias “Chano”, quien se encontraba con un brote psicótico producto del consumo de estupefacientes, señalaron las fuentes.

En la vivienda estaba la madre y una ambulancia dispuesta para el traslado del músico a un centro para su internación.

Personal de la seccional 2da. ingresó al domicilio y se entrevistó con su progenitora, quien aseguró que minutos antes fue agredida por su hijo.

Cuando los agentes intentaron reducir al exlíder de la banda “Tan Biónica”, éste se abalanzó sobre uno de ellos portando un cuchillo, lo que provocó la reacción del oficial, quien sacó su arma reglamentaria y le disparó.

El tiro ingresó en el abdomen de Charpienter, quien fue asistido en el lugar y trasladado al Sanatorio Otamendi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fue intervenido y se encuentra estable.

La fiscalía de turno caratuló el hecho como “atentado resistencia a la autoridad y lesiones”, concluyeron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR

7 curiosidades de “La Cocinera de Castamar”

La serie “La cocinera de Castamar”, disponible en Netflix, se desarrolla durante la post guerra de Sucesión de Madrid, en 1720, y muestra cómo surge un romance entre la sirvienta Clara Belmonte (Michelle Jenner) y Diego, el duque de Castamar.

Clara es contratada como cocinera en el palacio de Castamar y allí conocerá a Diego, el duque de Castamar, uno de los aristócratas con más poder de España y mano derecha del rey Felipe V. En ese momento, Diego está consumido por una depresión enorme provocada por la muerte de su mujer en un accidente un año antes.

TE PUEDE INTERESAR

Poco a poco, entre Clara y Diego surge una gran historia de amor que ambos saben que está condenada al fracaso: pertenecen a clases sociales distintas y no podrán casarse.

"La cocinera de Castamar" está disponible en Netflix

“La cocinera de Castamar” está disponible en Netflix

Te contamos algunas curiosidades de esta serie que se ha convertido en un nuevo éxito español:

Basada en una novela

La serie española “La cocinera de Castamar“, producida por Atresmedia, está basada en la novela de Fernando J. Múñez que tiene el mismo nombre. En este libro, el autor, dueño una prosa delicada, presenta una serie de personajes que irán tejiendo amores, venganzas, traiciones, intrigas, mentiras, amores y secretos…

Fernando J. Múñez, autor del libro “La cocinera de Castamar”, cuenta, en diálogo con lectoradetot.com que el libro no relata una historia real, “aunque sí hay concomitancias entre el personaje de Clara Belmonte y personajes históricos. Por ejemplo, Clara no desea casarse pues no quiere perder su independencia a la sombra de un marido y de hacerlo sabe que debe encontrar alguien que comprenda su espíritu emancipado”.

El libro de Fernando J. Muñez en el que se basó la serie de Netflix

El libro de Fernando J. Muñez en el que se basó la serie de Netflix

Múñez estuvo cuatro años trabajando en “La cocinera de Castamar” antes de publicarla, y luego Antena 3 se interesó por la historia: “Es una compilación de historias de amor que reflexiona sobre los prejuicios, el racismo, el clasismo y cuánto hemos cambiado respecto al siglo XVIII. Y la serie mantiene la esencia de mi novela”, dice Fernando J. Múñez.

Además, el autor ejerció la tarea de ser el coproductor ejecutivo de la serie de Netflix, gracias a sus conocimientos audiovisuales (se crió en la productora de spots de su padre). “Mostré mi preocupación sobre el uso la luz, decorados, paleta de colores del vestuario y que el formato fuera muy cinematográfico. Con los guionistas puse en común cosas sobre personajes, mi investigación histórica previa… y a partir de ahí, les di libertad creativa. Es su obra”.

Éxito total en televisión y en Netflix

Lo mismo sucedió con “La casa de papel”: A Netflix le interesó un contenido exitoso que se originó en Antena 3. En este caso, “La cocinera de Castamar” se había convertido en lo más visto del prime time en España con más de 2 millones de televidentes en el capítulo final.

"La cocinera de Castamar" rompió récords en la televisión española y luego en Netflix a nivel mundial

“La cocinera de Castamar” rompió récords en la televisión española y luego en Netflix a nivel mundial

Según el medio español El país, en mayo La cocinera de Castamar (Antena 3) batió récord histórico de espectadores en diferido para una serie nacional con su capítulo del 27 de mayo, que sumó 729.000 espectadores a los 1.506.000 que vieron el episodio en directo.

Ahora que la serie llegó a América Latina, gracias a Netflix, ya se encuentra posicionada en Argentina como la producción número uno y comenzaron los pedidos de una segunda temporada.

Palacios reales… reales

Los palacios que aparecen en la serie, tanto en interiores como exteriores se encuentran en España y son edificios de siglos pasados que aún se conservan, más allá de que algunas escenas y ambientes fueron recreados en estudio.

Palacio del Infante Don Luis, una de las locaciones donde se grabó la serie para Netflix

Palacio del Infante Don Luis, una de las locaciones donde se grabó la serie para Netflix

Las locaciones elegidas para el rodaje son realmente alucinantes: el Palacio del Infante Don Luis, el Monasterio de San Bartolomé de Lupiana, el Palacio de Fernán Nuñez, el Palacio de Linares, el Monasterio de Uclés, e incluso dos edificios que son Patrimonio Nacional como la Quinta del Duque de Arco y el Palacio de Riofrío.

Se puede cenar en el palacio de “La cocinera de Castamar”

El Palacio del Infante don Luis, la reconocible fachada rosada del palacio de Castamar en la ficción, tiene una terraza-restaurante en sus magníficos jardines renacentistas. Se llama La Terraza de Palacio y abre de junio a septiembre. Ya sabés, si viajás a Madrid en esas fechas, cenar en este palacio puede ser una de las paradas obligatorias.

El Palacio del Infante don Luis: se puede ir a cenar a su terraza

El Palacio del Infante don Luis: se puede ir a cenar a su terraza

Los jardines renacentistas y las huertas del palacio neoclásico del siglo XVIII están abierto a las visitas libres todos los días de 11 a 14 horas y de 18 a 22. También se realizan guiadas al interior, previa inscripción y en grupos reducidos, los sábados y domingos a las 11, 12 y 13 horas.

La verdadera cocinera de la serie

Sonia Jabalera es la cocinera que ha estado al mando de la cocina durante todo el rodaje de ‘La cocinera de Castamar’. Es especialista en pastelería y, sin dudas, tiene una mano muy entrenada para el arte culinario.

“Todos los platos que salen en la serie están cocinados, todo que veis ahí es comida real”, asegura en diálogo con La voz de Galicia. Entre julio y diciembre del año pasado, esta cocinera que ya tiene 20 años de oficio gastronómico, viajó al siglo XVIII para preparar durante esos meses que duró el rodaje el abanico de platos que hicieron las delicias, entre otros, de don Diego.

Cuenta, además, que la convocaron “porque el regidor de la serie era el mismo que el de la serie La templanza, para la que yo cociné. Él me propuso, me llamó y me entrevistaron. A partir de ahí fue adelante”

Sonia Jabalera, la verdadera cocinera de Castamar

Sonia Jabalera, la verdadera cocinera de Castamar

Lo más interesante para Sonia es que aprendió a hacer algunos platos nuevos como las sopas de miel o la cornucopia: “Cada semana en el rodaje de La cocinera de Castamar te daban el guion de la semana siguiente. Yo lo miraba todo al detalle, había veces en las que sí que te decían: «Están comiendo tal cosa», pero otras veces anotaban: «Están desayunando», y no te decían qué”, cuenta la maga de la cocina.

Y si te gusta la gastronomía y te preguntás cuál es el secreto de los hojaldres que en varios momentos aparecen en pantalla, Sonia tiene la respuesta: “Hacerlos con mucho amor. Y si no salen a la primera, hacerlos de nuevo, seguir. Hasta que salgan”.

Roberto Enríquez, el actor que interpreta al duque don Diego se pasaba el día entero comiendo, en la ficción y en la realidad, confesaron sus compañeros de set.

La aparición de un rey

El rey que aparece en La cocinera de Castamar es Felipe V. Su mandato tuvo una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724.

Felipe V es el rey que aparece representado en la serie de Netflix

Felipe V es el rey que aparece representado en la serie de Netflix

Lo llamaban “el Animoso” y nació en Versalles, Francia, el 19 de diciembre de 1683. Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días es el más prolongado en la historia de la monarquía española.

La protagonista sufre agorafobia

Uno de los rasgos que caracterizan al personaje de Clara Belmonte (Michelle Jenner) es que sufre de agorafobia, no soporta salir a espacio abiertos, y esto la lleva a querer esconderse y permanecer entre cuatro paredes.

La actriz, Michelle Jenner, cuenta en diálogo con Diez minutos que le resultó difícil interpretar esa fobia, ya que “las fobias son algo que vives por dentro y yo tenía que hacer que el público lo percibiera: cómo se le acelera el corazón, le falta el aire o le tiemblan las piernas… Con Clara he aprendido que los valientes no son quienes no tienen miedos sino los que se enfrentan a ellos”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y los lesionados: el Lobo espera al Pulga Rodríguez

Luego del empate del pasado sábado ante Racing el plantel de Gimnasia regresó ayer sin descanso a los entrenamientos, y hoy volverá a entrenar. El próximo partido del Lobo será el jueves ante Rosario Central, y si bien parece imposible que el Pulga Rodríguez pueda estar presente, todavía no hay que descartarlo.

De acuerdo al parte médico que publicó el club el pasado 15 de julio el refuerzo estrella del equipo Tripero sufrió una lesión fibrilar en el músculo isquiotibial de la pierna derecha que le demandaría una recuperación de al menos tres semanas. Al día de hoy solo pasaron once días desde aquella comunicación del club.

Teniendo en cuenta lo que marca el calendario la presencia del Pulga Rodríguez en el duelo entre Gimnasia y Rosario Central asoma como una utopía. Sin embargo evolucionó bien en los últimos días y la intención en el Lobo es probarlo para ver si puede al menos ir al banco de suplentes ante el Canalla.

El propio futbolista tiene el deseo latente de poder debutar cuanto antes y trabaja para estar a disposición. No obstante, más allá de que en el cuerpo técnico no lo descartan, parece difícil que decidan arriesgarlo con la posibilidad de que se resienta y lo pierdan por más tiempo. El siguiente duelo será el domingo ante Defensa y Justicia.

LA ENFERMERÍA TRIPERA

Así como el Pulga Rodríguez se encuentra en evaluación en Gimnasia, más allá de que su presencia sea difícil, hay otros futbolistas que también presentan lesiones musculares y trabajan para recuperarse. Uno de ellos es Johan Carbonero, quien está descartado para el jueves y también para el domingo.

A diferencia de lo que sucede con el colombiano, tanto Eric Ramírez como Lautaro Chávez no podrán ser tenidos en cuenta ante Rosario Central pero sí luego frente a Defensa si así lo considera el cuerpo técnico luego de observar la evolución de ambos futbolistas en el transcurso de los próximos días.

Alberto Fernández entrega viviendas en Merlo

El presidente Alberto Fernández encabezará hoy un acto de entrega de viviendas y créditos para la construcción en el partido bonaerense de Merlo.

Según informaron fuentes oficiales, la actividad de Alberto Fernández se llevará a cabo a partir de las 11.30 de este lunes.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata del primer acto que encabezará el primer mandatario luego de la jornada de cierre de listas que tuvo lugar el sábado donde el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hablaron en el acto de presentación de candidatos a diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires y CABA en Escobar de cara a la próximas elecciones.

Alberto Fernández comenzó enumerando lo realizado en los últimos meses. “En todo este tiempo, justo es decirlo, a nosotros la pandemia nos consumió mucho tiempo y esfuerzo -asumió también el primer mandatario de la Nación- pero no dejamos de hacer lo que teníamos que hacer y cumplimos con los compromisos electorales del 2019: reconocimos derechos de la mujer, dictamos la ley del IVE y de los Mil Días; los trabajadores y trabajadoras dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias que se discutió durante 11 años” enumeró Alberto, advirtiendo que “cuidar a los argentinos no es parte de una campaña electoral” sino “un imperativo ético y moral”.

Es el primer acto que encabezará Alberto Fernández luego de la jornada de cierre de listas.

Es el primer acto que encabezará Alberto Fernández luego de la jornada de cierre de listas.

“Este imperativo es mío y es de los candidatos del Frente de Todos”, ratificó Alberto Fernández, argumentando el respaldo electoral en función de los mismos objetivos e ideales que hace dos años lo llevaron al gobierno con su equipo.

“Venimos a proponerles que nos acompañen como lo hicieron en el 2019, trajimos a nuestros mejores hombres y mujeres”, dijo Alberto.

Antes de Alberto, Cristina Fernández de Kirchner, se dirigió al electorado en los misms términos, al enfatizar la necesidad de que en la campaña que comienza “en vez de discutir de anécdotas y nombres comencemos a discutir políticas”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Mafia china en Ramos Mejía?: balearon a un joven oriental sin mediar palabra

En un caso que se investiga si tiene relación con la mafia china, un joven de nacionalidad de ese país resultó herido de bala en la pierna derecha por un hombre que ingresó al supermercado donde trabaja en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, y sin mediar palabra le disparó para luego darse a la fuga, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho sucedió ayer en un supermercado ubicado en la calle Alvarado al 300 de la mencionada localidad del partido de La Matanza, donde trabaja la víctima, identificada como Wu Ping Fu (22).

TE PUEDE INTERESAR

Personal de la comisaría Segunda de ese distrito arribó al lugar tras un llamado al 911 por parte de la tía de la víctima, quien relató a los oficiales lo sucedido minutos antes.

Según señalaron las fuentes, un hombre vestido con un buzo gris con capucha y tapabocas ingresó al comercio, empujó al joven y tras ello, sin mediar palabra, le disparó y se dio a la fuga rápidamente.

El disparo ingresó en la pierna derecha de la víctima, más precisamente en la zona de la ingle, indicaron.

Ping Fu fue trasladado en ambulancia al hospital de Haedo donde fue atendido y se encuentra fuera de peligro.

La fiscal Andrea Palin, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 de La Matanza, ordenó el relevamientos de las cámaras de seguridad del local y de las inmediaciones.

El hecho quedó caratulado como “abuso de armas y lesiones” y se espera establecer la identidad del autor del disparo, añadieron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación: hasta 35% de descuento en supermercados

En el marco de los diversos tipos de descuento que el Banco Nación ofrece los distintos días de la semana, este lunes 26 de julio es el último día para que sus clientes accedan a descuentos del 35% y el 25% en compras online con tarjetas de débito y crédito en supermercados adheridos.

Según detalló la entidad financiera, la promoción del 35% es válida para compras abonadas con tarjetas de débito Nativa Mastercard emitidas por el organismo, únicamente comprando online o de manera telefónica. El tope de reintegro es de $3000 por transacción.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, los descuentos del 25% son para compras online o telefónicas realizadas con tarjeta de crédito Nativa Mastercard y de crédito Maestro. El tope de reintegro es de $2000 por transacción.

Los locales que forman parte de la promoción son las tiendas virtuales de Jumbo, Disco y Vea. Los productos que no entran en la promoción son: Electro, Carnes, Kits esenciales, productos acordados con el gobierno como el programa Precios Cuidados y aceites de fideicomiso, Bodegas Chandon, La Rural, Terrazas de los Andes, Catena Zapata, Leoncio Arizu.

El descuento se verá reflejado como un ajuste en el resumen de cuenta donde se visualice el importe de la compra o en hasta dos resúmenes posteriores en el caso de las operaciones hechas con tarjeta de crédito.

En el caso de las transacciones hechas con débito, el reintegro podrá verse en la caja de ahorro o cuenta corriente vinculada a la tarjeta hasta 30 días posteriores a la operación.

Este lunes es el último día de descuento en supermercados con Banco Nación

Este lunes es el último día de descuento en supermercados con Banco Nación

Paso a paso para realizar tu compra online

El beneficio aplica únicamente para el envío o retiro programado para este lunes. Para hacer la compra online, los pasos son los siguientes:

  • Ingresá en la web elegida.
  • Iniciá sesión haciendo clic en “mi cuenta” o registrate en caso que no lo estés con tus datos personales.
  • Seleccioná los productos y agregalos al carrito de compras.
  • Una vez registrado el domicilio, revisá tu carrito de compras y hacé clic en finalizar pedido.
  • Para finalizar elegí pagar con alguna de las tarjetas que es válida para la promoción.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los debutantes de Boca fue ovacionado en su barrio

Para quien no viva en Argentina o para quienes solamente se fijen en los resultados finales de los partidos el empate entre Banfield y Boca puede ser un resultado más. Sin embargo, detrás de esa igualdad hay cientos de historias y sobre todo, del lado xeneize donde en la noche del Florencio Sola 14 chicos del club (entre titulares y suplentes) dieron la talla para representar al xeneize a la altura de su historia, luego de haber jugado el día anterior por el Torneo de Reserva.

Una de esas historias de sacrificio, lucha y premio es la de Gabriel Vega o “Gabito” como lo conocen en González Catán. El 10 de la Reserva nació en 2002, mide 1,86 y llegó con 10 años al club con el que, en las diferentes categorías, ya sumó cuatro títulos con el xeneize que firmó su contrato profesional hace menos de 20 días.

La emoción del pibe de Boca: El recibimiento del barrio a Gabriel Vega

La emoción del pibe de Boca: “Gracias eternas!

“Quiero agradecerles a todos, a toda la gente que se acercó. No lo puedo creer. Estoy feliz, estoy feliz de la vida. No tengo mucho palabras más que agradecerles y pedirle disculpas por no poder sacarnos una foto, mañana tenemos que concentrar de vuelta, pero ya vamos a tener tiempo para sacarnos una foto”, un tímido y emocionado Vega se manifestó así para con un barrio movilizado por su momento.

El día que Vega firmó su primer contrato con Boca

No hay que ir mucho tiempo atrás. El 7 del corriente Vega metió la firma de la que hablaron los seguidores del semillero xeneize. El 10 que tiene como referente a Juan Román Riquelme, es dirigido por Sebastián Battaglia que lo utiliza como nexo entre volantes y delanteros aprovechando las virtudes técnicas del pibe y su enorme capacidad de cuidar el balón con el cuerpo.

“No siento otra cosa que no sea felicidad en estos momentos. Unas de las cosas que tanto busqué y soñé desde el primer día que empecé con esto. Sobran palabras para agradecer a este club que me vio crecer, me formó como jugador y persona durante tantos años. A mi familia, amigos y toda la gente que siempre me dio una mano. Que sea el comienzo de grandes cosas. La gloria es para Dios”, fueron las palabras del juvenil tras firmar su contrato.