back to top
17.1 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8911

Macy’s desembarca en Argentina: ¿dónde y cómo comprar?

Los productos de una de las tiendas más populares de Estados Unidos ya pueden conseguirse en Argentina a través de unos pocos clics. Se trata del catálogo de Macy’s, que fue incorporado a Tiendamia, el eCommerce que reúne más de 1000 millones de artículos en su web.

Las categorías disponibles son indumentaria de hombre, mujer y niños, perfumes, ropa de cama y de baño, relojes, carteras y accesorios en general. Según afirmó Tiendamia, desde su lanzamiento, Macy’s ya representa el 5 % de las búsquedas en Perú y Uruguay, donde también acaba de desembarcar.

TE PUEDE INTERESAR

“Con este desembarco se comenzarán a vender millones de productos de Macy’s a precios muy accesibles que pueden ser abonados con diversas formas de pago y financiación en pesos para facilitar las compras online de productos provenientes del exterior”, señaló la empresa a través de un comunicado.

Los productos de Macy's podrán conseguirse en pesos en la web desde Argentina

Los productos de Macy’s podrán conseguirse en pesos en la web desde Argentina

Macy’s se suma al catálogo del portal, que incluye firmas como Amazon, eBay y Walmart. Según explicaron desde la plataforma, su incorporación forma parte de un plan internacional ofrecer cada vez más variedad al mejor precio. Contarán con más de 25.000 artículos de ropa para hombre y más de 37.000 artículos de ropa para mujer.

“Seguimos ampliando nuestro catálogo y nuestra propuesta es sencilla: en un mismo carrito pueden convivir productos de diferentes tiendas, como Amazon o Macy’s, y aprovechar toda esa enorme variedad comprando desde casa y pagando en pesos con cuotas fijas”, sostuvo Roger Dimant, country manager de Tiendamia en Argentina.

¿Qué es Tiendamia?

Tiendamia es un eCommerce transfronterizo que reúne millones de productos de las tiendas más grandes del mundo, como Amazon, eBay, Walmart de Estados Unidos, y ahora también Macy’s.

La plataforma permite pagar en pesos y hasta en 12 cuotas fijas y muestra los precios finales en cada publicación, para que el cliente no tenga que hacer cálculos vinculados a los impuestos que rigen en el país para la compra de productos extranjeros.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: el día 3 arrancó complicado para la Argentina

La delegación Argentina vive su tercer día de competencia, entre el cierre del domingo de nuestro país y el comienzo de este lunes, en una nueva jornada de competencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

No vienen siendo los mejores momentos para el deporte argentino desde los resultados. El domingo tuvo las eliminaciones de Belén Pérez Maurice y de los hermanos Federico y Melisa Gil, que habían llegado con chances de medalla.

Pensando en lo que está ocurriendo en lo que se lleva disputado de este lunes para los atletas argentinos en los de Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tuvo logar la dolorosa eliminación de Delfina Pignatiello, la caída del equipo de básquet masculino, mientras que la alegría hasta el momento, vino de la mano de Nadia Podoroska.

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: ASÍ CERRÓ EL DOMINGO LA DELEGACIÓN ARGENTINA

Esgrima femenino

En su tercera participación a nivel olímpico, Belén Pérez Maurice estuvo muy cerca de meterse entre las mejores 16 del mundo, pero cayó en un combate ajustado ante la húngara Anna Marton por 15-12 en los 16vos de final de Sable.

Tiro/Skeet

Los hermanos Melisa y Federico Gil finalizaron su participación en Tokio 2020 tras no poder clasificarse a las finales de skeet. Melisa (115 puntos, 18vo puesto) y Federico (120 pts, 17mo lugar), disputaron sus segundos Juegos Olímpicos tras haber estado en Rio 2016.

Rugby Seven

Los Pumas 7 debutaron en Tokio 2020 con una gran victoria frente a Australia. El seleccionado argentino derrotó a los Wallabies por 29 a 19 en el primer partido por el Grupo A.

Handball masculino

En su segunda presentación en el Grupo A, Argentina perdió ante Alemania por 33-25. Los Gladiadores se jugarán sus chances de clasificación el miércoles, a las 4.15, ante Noruega.

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: ASÍ MARCHA EL LUNES OLÍMPICO PARA LA ARGENTINA

Laser

Francisco Guaragna Rigonat no tuvo la mejor de las jornadas en Laser masculino: finalizó 32do en su segunda carrera, pero la descartó, y luego terminó 22do en la tercera y se posicionó 26to en la general.

RS:X – femenino

Celia Tejerina Mackern, en el RS:X windsurf femenino, es la única que mejoró su producción del primer día trepó tres lugares en la general. En las tres regatas de esta madrugada, la windsurfista argentina se ubicó 18va, 15ta y 21ra, y quedó decimonovena en las posiciones.

Tenis Femenino

La tenista argentina Nadia Podoroska venció a la rusa Ekaterina Alexandrova por 6-1 y 6-3, en un encuentro correspondiente a la segunda ronda del tenis femenino de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con lo cual accedió a los octavos de final del certamen. La próxima rival saldrá de la ganadora del cruce que protagonizarán la polaca Iga Swiatek, sexta favorita del torneo, y la española Paula Badosa.

Boxeo masculino

Francisco Verón le ganó al sueco Adam Chartoi por 5-0 y avanzó a los octavos de final en la categoría de Peso Medio (69-75 kg.). En la próxima ronda, Verón se enfrentará al dominicano Euri Cedeno Martínez, el próximo jueves 29, desde las 23.25. Por su parte, el salteño Ramón Quiroga no tuvo el debut soñado y perdió ante el español Gabriel Escobar, en la división hasta 52 kilos, por decisión unánime 5-0.

Básquet masculino

El seleccionado argentino masculino de básquetbol no tuvo el mejor inicio de certamen y cayó sin atenuantes ante Eslovenia por 118-100, en su primer partido del grupo C de la fase clasificatoria de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ahora tendrán su segunda presentación contra España, el jueves 29, desde las 9 de la mañana hora argentina.

Laser radial

Lucía Falasca, en Laser Radial, terminó 27ma en su tercera vuelta y 21ra en la cuarta manga, con lo cual sigue estando 37ma entre 44 regatistas. Está en su segunda experiencia olímpica después de actuar hace cinco años en Río de Janeiro, donde terminó ubicada en el undécimo lugar.

RS:X – masculino

Francisco Saubidet Birkner, que ayer se había posicionado 17mo en RS:X windsurf masculino luego de las primeras tres regatas, finalizó 21 en su cuarta carrera, no terminó la quinta y fue 19 en la sexta, con lo cual retrocedió al puesto vigésimo en la general.

Rugby Seven

El seleccionado de rugby 7 de Argentina venció a Australia por 29-19 en el primer turno, y luego perdió frente a Nueva Zelanda por 35-14, en el segundo turno, por el grupo A, en el debut de la especialidad en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Los argentinos completarán su participación en la primera fase del certamen enfrentando a Corea del Sur, desde las 22 horas.

Hockey femenino

Ganaron Las Leonas. Con goles de Valentina Raposo, Agustina Albertario y Noel Barrionuevo, el seleccionado femenino de hockey superó por 3-0 a España en su segunda presentación, luego de la caída ante Nueva Zelanda. Ahora, el próximo rival, China.

Natación femenina

Delfina Pignatiello, tuvo su debut olímpico en Tokio 2020 en la prueba de 1500 metros libre, que se corrió por primera vez en la historia en la rama femenina en la máxima cita del deporte, y terminó en la octava posición de la quinta serie, por lo que no logró clasificar a la final. La joven de 21 años, que se había bajado de la prueba de los 400 metros estilo libre para enfocarse en la competencia de 1500 y la de 800, sus fuertes, marcó un tiempo de 16 minutos 33 segundos y 69 centésimas. Pignatiello volverá a nadar en Tokio 2020 el próximo jueves 29, desde las 7 horas, en la serie de los 800 metros libres.

Vóley masculino

Argentina no pudo con Brasil. El seleccionado masculino perdió 3-2 (19-25, 21-25, 25-16, 25-21 y 16-14) ante el vigente campeón olímpico por la segunda fecha del Grupo B, luego de estar dos sets en ventaja. El próximo rival, Francia.

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: AGENDA ARGENTINA LO QUE QUEDA DEL DÍA

18.30: Triatlón femenino: Romina Biagioli

21.00: Vóley femenino: Argentina vs. Rusia

21.22: Remo: Milka Kraljev y Evelyn Silvestro / Final C de scull doble ligero.

21.30: Hockey masculino: Argentina vs. Australia

22.00: Rugby Seven: Argentina vs Corea del Sur

23.00: Judo Masculino: Emmanuel Lucenti / Eliminatorias -81kg – combate número 15 vs Ivaylo Ivanov (BUL)

23.00: Voley de playa: Gallay/Pereyra vs. Bansley/Brandie (CAN)

Chano baleado: el ministro Berni aseguró que el policía actuó correctamente

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró hoy que el policía que le disparó al músico Santiago Chano Charpentier “actuó correctamente” y señaló que este caso “podría haberse evitado con el uso de las armas no letales” como la pistola Taser.

Berni explicó al canal C5N que un móvil de la policía bonaerense fue alertado por la madre del músico, quien había sido agredida con un cuchillo.

TE PUEDE INTERESAR

“Cuando (los policías) intentan reducirlo, los ataca con un cuchillo. La policía hizo lo tenía que hacer”, afirmó el ministro provincial.

Señaló que el oficial no fue herido “porque pudo neutralizarlo antes” a Charpentier, quien está vivo “porque había médicos (en el lugar) y fue trasladado de urgencia”.

“Cuando terminó el efecto de sedación, arriba de la ambulancia intentó nuevamente agredir a la madre”, reveló Berni.

El ministro volvió a decir que el efectivo bonaerense “actuó de manera correcta, dentro de los parámetros de la legalidad”.

“De haber actuado de manera incorrecta sin duda hubiera sido sancionado”, remarcó.

El funcionario reiteró la importancia de las armas no letales, como son las pistolas Taser, para casos como el que involucró al exlíder de “Tan Biónica” que, según indicó, “hay todos los días”.

“Este es el típico caso de que se podría haber evitado la reducción por medio de una pistola no letal, donde con tres metros de distancia se puede reducir a una persona”, aseguró,

Por último, el responsable de la cartera de Seguridad afirmó que “la policía de la provincia (de Buenos Aires) en los últimos años no tuvo el entrenamiento correcto”.

En tanto, la familia de “Chano” informó que el músico se encuentra internado en “terapia intensiva” en el sanatorio Otamendi del barrio porteño de Recoleta con algunos órganos afectados producto del disparo de arma de fuego que recibió esta madrugada en un incidente con la policía.

Con un comunicado difundido esta mañana por redes sociales, la familia del músico indicó: “Chano se encuentra en este momento en la terapia intensiva del sanatorio Otamendi víctima de un disparo que recibiera por parte de la Policía Provincial como resultado del cual resultaron afectados uno de sus riñones, el páncreas y el vaso”.

“El incidente ocurrió anoche en circunstancias en que su familia y los médicos de la obra social intentaban trasladarlo”, agrega el reporte.

TE PUEDE INTERESAR

El adiós de Pìsculichi, clave en la Era Gallardo en River

Leonardo Pisculichi, el talentoso volante zurdo surgido de La Matanza que fue jugador clave en el comienzo de la Era Gallardo en River, decidió colgar los botines a los 37 años de edad. Surgido de la inagotable cantera de Argentinos Juniors el enganche fue seleccionado por Marcelo Gallardo allá por 2014, año del arribo del Muñeco cómo técnico.

Pisculichi fue determinante en aquel equipo que daría comienzo a una Era Gallardo plagada de éxitos. La dinámica ofensiva de ese River era notable y así llegó la primera conquista del 10 con la banda millonaria: La Copa Sudamericana 2014, a las que se sumarían la Recopa Sudamericana al año siguiente junto a la Libertadores y la Suruga Bank.

Pisculichi y Teo: claves en el inicio de la Era Gallardo en River.

Pisculichi y Teo: claves en el inicio de la Era Gallardo en River.

El mensaje de Pisculichi tras su retiro del fútbol

“Pelota, a vos te digo gracias por haberme hecho tan feliz pero no solo en mi carrera profesional, sino en los momentos más lindos cuando empezó todo esto con mis hermanos y mis viejos por diversión. Fuiste muy importante en mi vida pero no lo más, ya ahora entran ellos (familia). Gracias a mis papás y mis abuelos que hicieron que mi sueño sea posible, el poder verme jugar al fútbol en Primera División, lo pude haber hecho bien o mal pero lo cumplí y soy un agradecido, a mis hermanos que todo esto que les cuento lo vivimos juntos y solo tengo palabras de agradecimiento. La familia que formé con mi mujer que se bancó todas en lugares extraños y me hizo una mejor persona, me dio los hijos más maravillosos que uno puede soñar e hicieron que el camino sea más fácil, a la familia de mi mujer que nos acompañó siempre a todos lados, incondicional, solo gracias, a toda la familia que son el sostén de un sueño mío que sin ellos no se hubiera cumplido.

View this post on Instagram

A post shared by @pisculichileo

Ahora agradecer a cada entrenador que tuve, en especial (Ramon Madoni que fue el que me enseñó lo que es luchar por un sueño y fue quien me eligió y me llevó al club que me formo como persona y profesional, Argentinos Juniors, a sus hinchas por darme tanto cariño. A vos Huesito que sos como un hermano que me aconsejó y acompaño en la buenas y en las malas y gracias a eso un hermoso camino vivido (gracias perrito), a muchos que no nombro porque sería largo pero que hoy son muy importantes en mi vida (gracias x los consejos).”.

¿En qué clubes jugó Pisculichi?

Argentinos Juniors 2001- 2005; 2014 y 2017 – 2019

Mallorca 2006- 2007

Al Arabi 2007 – 2012

Shandong Luneng 2012 -2013

River 2014 – 2016

Burgos 2019 – 2020

¿Qué dijo Gallardo del retiro de Pisculichi?

Gallardo y Pisculichi marcaron el principio de una Era en River.

Gallardo y Pisculichi marcaron el principio de una Era en River.

“Le quiero mandar un gran abrazo a Leo Pisculichi, que me enteré que hoy le dijo adiós al fútbol. Es un jugador que yo quiero mucho y que le deseo lo mejor en su nueva etapa de vida”, dijo Napoleón tras la goleada de su equipo frente a Unión por 4 a 0 en el Monumental.

Vacunas: Llegan más de 800 mil dosis de AstraZeneca

Llegan hoy al país 800 mil vacunas AstraZeneca para seguir avanzando con el Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus y así Argentina habrá alcanzado un total de 41.833.930 dosis, de las cuales, más de16 millones llegaron en el mes de julio.

Según fuentes oficiales, el vuelo UC1101 de la línea aérea Latam Cargo Colombia, tiene un aterrizaje programado a las 18:00. Se trata del decimoctavo viaje en lo que va de julio que sumará en el mes 16.127.200 dosis (1.744.000 vacunas Sputnik V: 1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2; 2.883.200 vacunas AstraZeneca y Oxford; 3.500.000 de Moderna y 8.000.000 de Sinopharm).

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que desde el inicio de la campaña de inmunización, en diciembre de 2020, llegaron a la Argentina 41.033.430 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

Durante el transcurso de julio aterrizaron en el país 17 vuelos con vacunas contra el Coronavirus.

Durante el transcurso de julio aterrizaron en el país 17 vuelos con vacunas contra el Coronavirus.

En lo que va del mes de julio, Argentina recibió 15.326.700 vacunas para combatir el coronavirus y suma un total de 41.033.430 dosis desde el inicio de la campaña de inmunización, según informó esta mañana el Ministerio de Salud de la Nación.

Así, durante el transcurso de julio aterrizaron en el país 17 vuelos con 1.744.000 dosis de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2), 2.082.700 de AstraZeneca y Oxford, 3.500.000 de Moderna y las 8.000.000 mencionadas de Sinopharm.

En junio, Argentina había recibido un total de 8.074.785 vacunas; en mayo, 5.933.800; y en abril, 5.929.390.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, portal oficial del Ministerio de Salud, hasta esta mañana se distribuyeron 35.582.374 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 29.880.247.

TE PUEDE INTERESAR

Vacuna: se anotaron más de 427 mil chicos menores de 18 años

A una semana de abrirse la inscripción para que chicos a partir de los 13 años puedan recibir la vacuna contra el coronavirus, se anotaron 427.491 jóvenes, 77.255 de ellos con comorbilidades.

“Avanza a gran ritmo la inscripción para la vacunación de menores de 13 a 17 años en la Provincia”, sostuvo esta mañana el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y aclaró que serán aquellos con enfermedades de riesgo los primeros en ser convocados.

TE PUEDE INTERESAR

Además, luego de que la vacuna Moderna se aprobara para menores de 12 años el último viernes, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ampliará los próximos días la inscripción a ese rango etario.

Vacunación contra el coronavirus de chicos de 12 a 17 años

Después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobara la vacuna Spikevax del laboratorio Moderna para menores desde los 12 años, Argentina comenzará la vacunación contra el coronavirus de jóvenes, adolescentes, niños y niñas a partir de esa edad con factores de riesgo próximamente.

Según las proyecciones, la población de 12 a 17 años es de aproximadamente 4,25 millones y se estima que entre el 20 y el 25 por ciento puede tener comorbilidades. Así, una población objetivo inicial sería de 900.000 adolescentes, siendo necesarias 1.8 millones de dosis para asegurar el esquema completo.

Los factores de riesgo que se evalúa incorporar pertenecen a enfermedades cardíacas, neurológicas, renales, respiratorias, obesidad, algunos tipos de discapacidad y otras condiciones de vulnerabilidad que se especificarán oportunamente.

La vacuna contra el coronavirus de Moderna fue aprobada para menores desde los 12 años

La vacuna contra el coronavirus de Moderna fue aprobada para menores desde los 12 años

Moderna presentó los estudios de Fase III y la documentación requerida para obtener la autorización de emergencia en adolescentes tanto en la EMA como en la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).

La vacuna cuenta con ARN mensajero (ARNm), una molécula que lleva instrucciones para producir la proteína Spike presente en el SARS-CoV-2 causante del coronavirus, con el objetivo de preparar al cuerpo para defenderse en caso de estar en contacto con el virus.

TE PUEDE INTERESAR