back to top
20.7 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5647

Día Mundial de la Diabetes: ¿por qué se conmemora?

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que pretende dar a conocer esta enfermedad que va en aumento en los últimos años, además de sus síntomas y tratamientos.

Se trata de una fecha establecida por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante la preocupación por el aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Según las Naciones Unidas, desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado y “se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017”.

La diabetes es la cuarta causa de muerte en América Latina y todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo, como el sobrepeso o la obesidad.

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, para concientizar sobre esta enfermedad. Conocé cómo se diagnostica y de qué manera prevenirla.

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, para concientizar sobre esta enfermedad. Conocé cómo se diagnostica y de qué manera prevenirla.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Diabetes?

Se eligió esta fecha ya que, coincide con el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes.

Según la Fundación para la Diabetes, desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, especialmente en los países de medios y bajos ingresos. “Este peligroso aumento se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general”, sostienen.

¿Cuál es el símbolo de la diabetes?

El logo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul y fue creado como parte de la campaña de concienciación “Unidos por la Diabetes”. Este logotipo identificatorio fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes.

El significado del símbolo del círculo azul es positivo ya que en muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas; mientras que el círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Día Mundial de la Diabetes: ¿Cuál es el lema 2022?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), explica que el lema de este año es “Educación para proteger el mañana”. En ese sentido, desde el organismo alerta sobre la necesidad de fortalecer “el acceso a una educación en diabetes de calidad tanto para el equipo de salud como para las personas que viven con diabetes, sus cuidadores y la sociedad en general”.

Este 2022, la OPS presentará el Panorama de la diabetes en las Américas, un nuevo informe técnico que integra datos de varias fuentes sobre indicadores clave para la Región, incluida la mortalidad por diabetes, su prevalencia y las respuestas nacionales a esta enfermedad.

Diabetes: síntomas y prevención de la enfermedad

El Ministerio de Salud de la Nación, explica en su página oficial que la diabetes se detecta a través del análisis de glucemia en ayunas, en sangre venosa. Se trata de una enfermedad que puede presentarse de manera silenciosa, aunque los síntomas pueden ser: aumento de sed, pérdida de peso, aumento del apetito, aumento de la producción de orina y sequedad en la boca.

Algunos de los consejos de prevención de la diabetes que recomienda la cartera sanitaria argentina son:

  • Mantener un peso adecuado y evitar el sobrepeso.
  • Sumar 30 minutos diarios de actividad física continua o acumulada.
  • No fumar.
  • Incorporar hábitos alimentarios saludables.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: cuánto sale la camiseta que usará Messi

Se sabe que la expectativa por el Mundial suele quitar lógica en quienes siguen a la Selección Argentina y mucho más en época de competencia mundialista. La llegada del Mundial Qatar 2022 no es la excepción, pero el bolsillo de la sociedad argentina choca de frente con los precios oficiales de la tienda AFA a la hora de pensar en seguir la Copa del Mundo con la camiseta oficial en la piel.

Quienes quieran tener la pilcha con la que Messi buscará la tercera Copa del Mundo para la Selección y la primera en su carrera en lo que podría ser su último Mundial deberá tener a mano, de mínima, unos 17.000 pesos mientras que para quienes deseen lucir el modelo alternativo deberán hacer un esfuerzo aún mayor ya que “la violeta” está tasada en casi 30.000 pesos. Un dato no menor es que las casacas han subido unos 2 mil pesos en relación a lo que salían en agosto, cuando fue su lanzamiento oficial.

El modelo femenino está 16.000 pesos menos mientras que las de corte infantil están en los 18 mil pesos en una movida comercial abrazada al fanatismo que genera Messi en las camadas más pequeñas y en la imposibilidad del no ante la ilusión de las infancias. ¿El par de medias? 3.500 pesos, todo un universo paralelo a nivel precios para un país más que golpeado por la economía.

¿Cuánto salen las camisetas de la Selección Argentina?

  • Camiseta titular ($16.999 sin número – 19.999 el modelo “Messi”)

“100% Argentina. Diseñada para los hinchas, ofrece comodidad en todo momento gracias a su tejido suave con tecnología de absorción AEROREADY. Los detalles en la parte interior trasera del cuello están inspirados en la bandera nacional que los jugadores representan con tanto orgullo”, explica la página oficial de la Selección sobre la titular y agrega el Eco-detalle: “ Un producto hecho parcialmente con contenido reciclado generado a partir de desechos de producción, tales como recortes de tela, y desechos domésticos postconsumo, para evitar un mayor impacto ambiental al producir contenido virgen

  • Camiseta alternativa ($28.999)

En la misma página se puede observar el detalle con que se justifica el valor de la alternativa: “Una camiseta liviana para el escenario más importante del fútbol, hecha con Parley Ocean Plastic.La camiseta alternativa de Argentina representa la igualdad de género. Esta versión para jovenes, luce tonos morados vibrantes y estampados llamativos inspirados en el Sol de Mayo de la bandera nacional. La tecnología HEAT.RDY y los detalles ligeros trabajan en conjunto para mejorar el rendimiento en la cancha”

Al igual que la titular y el modelo Messi, el uniforme alternativo también es Eco friendly : “ Este producto está confeccionado con hilo que contiene un 50 % de Parley Ocean Plastic, un material que ha sido recuperado de residuos plásticos recogidos en islas remotas, playas, comunidades y zonas costeras, evitando que contaminen nuestros océanos. Esta prenda contiene al menos un 40 % de material reciclado”.

¿Cuánto vale la indumentaria oficial de la Selección Argentina?

En la página oficial del AFAShop se puede observar el detalle de cada prenda y los valores para quienes quieran compar en el acto.

Robo y tiroteo en Villa Elvira: un policía y un delincuente baleados

El robo en una casa de familia en La Plata culminó con un intenso tiroteo del que resultaron baleados un delincuente y un policía y buscan a los cómplices, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

El hecho de inseguridad sucedió este sábado a la noche en una finca del barrio de Villa Elvira cuando una banda de delincuentes llegó en un auto y una camioneta.

TE PUEDE INTERESAR

Los ladrones armados descendieron de los vehículos con una escalera en la calle 73 entre 119 y 120. Enseguida se colaron a la casa por una ventana y redujeron a un hombre de 49 años y a los integrantes de la familia.

Tras amenazas los delincuentes se alzaron con una importante suma de dinero y salieron por la puerta de ingreso justo en el momento que arribó al lugar un patrullero con dos policías del Comando de Patrullas de La Plata.

Al toparse los policías con los vándalos comenzó un intento enfrentamiento armado, en el que se dispararon al menos 30 tiros.

En medio de la tensión, un oficial de policía resultó baleado en la rodilla derecha y uno de los asaltantes que intentó escapar corriendo, fue detenido. Se trata de Brian Taborda, de 27 años.

El resto de la banda se fugó en un Chevrolet Cruise y una camioneta.

El operativo cerrojo policial ya había sumado decenas de efectivos y a unos cien metros de la casa asaltada los ladrones abandonaron el auto.

Los policías no encontraron a nadie en el vehículo, pero sí una ametralladora y unos 450.000 pesos.

Poco después se conoció la novedad que en la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Los Hornos habían dejado a un joven baleado, quien sería otro de los delincuentes que actuaron en la casa del empresario.

El joven baleado, de 21 años y nacionalidad boliviana, quedó internado con custodia policial.

En el hecho tomaron intervención la comisaría Decimosexta (Villa Ponsati) y la UFI N° 1 de La Plata, desde donde se iniciaron actuaciones por los siguientes delitos: robo doblemente agravado por ser cometido con armas de fuego y en poblado y en banda, en concurso real y tentativa de homicidio.

Un móvil policial recibió impactos de bala, al menos 5 disparos.

TE PUEDE INTERESAR

Máximo Kirchner: “En Bahía Blanca pusieron una bomba y nadie investiga”

Máximo Kirchner cuestionó la falta de avances en la investigación por el atentado al local de La Cámpora en Bahía Blanca y el tratamiento de algunos poderes sobre el caso.

Lo hizo al ensayar una defensa de la militancia durante una entrevista en el programa El Método Rebord.

TE PUEDE INTERESAR

“Los pibes y las pibas que tenemos se bancan militar en una organización hiper estigmatizada desde los poderes, y lo hacen con alegría y orgullo, pintando sus banderas. Y les toca como en Bahía Blanca que les pongan una bomba y nadie investigue nada”, dijo el diputado.

Máximo Kirchner habló sobre el atentado contra el local de La Cámpora en Bahía Blanca

El hecho sucedió durante la madrugada del 25 de mayo del 2021 cuando desconocidos detonaron un explosivo en la ventana del inmueble de Donado y Beruti, provocando destrozos.

El caso tramita en la justicia Federal pero aún no se conocieron novedades de la autoría.

“A nadie le interesa, y estos medios, cuando les pasa algo a ellos hacen un escándalo supremo, pero cuando ponen un caño como pasó en Bahía miran para otro lado, dando a entender casi que es merecido”, agregó.

Cómo fue el atentado contra la UB de La Cámpora en Bahía Blanca

En la madrugada del 25 de mayo de 2021 se produjo una fuerte explosión en un local céntrico de la agrupación La Cámpora en Bahía Blanca. El hecho sucedió a minutos de las 3 de la mañana y se sintió en distintos puntos de la ciudad.

Afortunadamente no hubo heridos pero sí pérdidas materiales, tanto dentro de ese inmueble como en las vidrieras linderas de la esquina de Beruti y Donado. Si bien inicialmente se especuló con un fuga de gas, la hipótesis fue descartada y tomó fuerza la idea de un atentado.

En el interior, la policía encontró volantes críticos con la dirigencia política, acusada de corrupción y de destruir a la economía. También consignas antiaborto, anti educación sexual y de traición a la patria.

“Razones para empezar la purga”, “ahora a cuidarse traidores” y “hartos de todos ustedes”, dicen los flyers.

El Frente de Todos lanzó un comunicado a primera hora de la mañana denunciando “violencia política” y señalando que este tipo de acciones son contrarias “a las instituciones y el espíritu que necesita nuestra sociedad para progresar”.

“Creemos en la política como herramienta de construcción y transformación. Reafirmamos y creemos que ese es el camino. Pedimos prudencia y serenidad. Agradecemos la preocupación de vecinos y vecinas del lugar y la solidaridad de la comunidad en general en atención al suceso”, completaron.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández ya está en Bali para la cumbre del G20

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aterrizó en Bali, capital de Indonesia, para participar de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del G20. Hay expectativa internacional por la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping y también por la presencia de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Alberto llegó acompañado por su canciller, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa, entre otros funcionarios nacionales.

La 17° edición de la cumbre del G20 se realiza con el lema Recuperarnos juntos, recuperarnos más fuertes, luego de la pandemia del Covid-19. Tendrá sesiones de trabajo dedicadas a la seguridad alimentaria y energética, a salud y a transformación digital. De hecho, Fernández estará a las 22.30 de hoy (9.30 del martes en Indonesia), en la I Sesión Plenaria Seguridad Alimentaria y Energética. Anteriormente, el indonesio Joko Widodo será el encargado de darle la bienvenida a los líderes mundiales en una ceremonia que comenzará a las 21.00 de Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó oficialmente, Alberto mantendrá una reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping, y otra con la titular del FMI. Con el primero, el objetivo será debatir la ampliación del uso del Swap que actualmente asciende a unos 18.500 millones de dólares. En tanto, con Georgieva, el presidente propondrá la reducción de las sobretasas, un tema que ya abordó con su par francés, Emmanuel Macron, la semana pasada. Desde Presidencia, deslizaron que tendrá “dos o tres bilaterales más a confirmar” durante el encuentro internacional.

Alberto Fernández estuvo en Francia la semana pasada reunido con el presidente Macron.

Alberto Fernández estuvo en Francia la semana pasada reunido con el presidente Macron.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, convocó a un grupo de países a una reunión y Argentina es uno de ellos, el único de Latinoamérica. Los otros son Indonesia, India, Alemania, Japón, Sudáfrica, Australia, Corea del Sur, Canadá, Ucrania y la representación de la Unión Europea. Anteriormente, Biden se reunirá Xi Jinping en lo que será uno de los hechos más relevantes de toda la cumbre.

La presidencia del G20, actualmente a cargo de Indonesia, decidió que todos los presidentes hagan uso de la palabra en la primera sesión y luego propuso que cada líder opte por pronunciarse en la segunda o en la tercera sesión. Al cierre de las jornadas, la presidencia pro témpore pasará a manos de la India. En 2024 estará a cargo de Brasil y en 2025 de Sudáfrica, lo que indica una continuidad de presidencias a cargo de países emergentes.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Néstor Gorosito sumará una opción en defensa

Mientras espera novedades en materia de mercado de pases, Néstor Gorosito evalúa aquellos nombres que deben volver a Gimnasia y hay uno que sumó puntos para ser considerado: se trata de Tomás Fernández, quien regresa de un 2022 a préstamo en el Torneo Federal y será parte de la pretemporada Tripera.

El juvenil defensor del Lobo será tenido en cuenta por Pipo y su grupo de trabajo pensando en la temporada 2023, ya que le permitirá sumar una alternativa más en la línea de fondo. La intención es que sea parte de la delegación que diga presente en Mar del Plata y pueda ser evaluado dentro del plantel.

Más allá de esto, el hecho de que Tomás Fernández regrese de su préstamo y sea tenido en cuenta, no va en detrimento de uno de los pedidos principales de Néstor Gorosito para la Comisión Directiva de Gimnasia: que puedan incorporar un defensor durante el receso para sumar experiencia en la zaga.

Vale recordar que el defensor, que viene de jugar en Ferro de General Pico, no es el único futbolista Tripero cedido en otra institución. En esa lista también están Nelson Insfrán, Bautista Barros Schelotto, Bruno Palazzo, Rodrigo Gallo, Harrinson Mancilla, Agustín Bolívar, Estanislao Jara, Maximiliano Comba, Antonio Napolitano, Franco Torres, Rodrigo Holgado, Rodrigo Castillo, Sebastián Cocimano y Agustín Ramírez.

¿Quién es Tomás Fernández y cómo le fue en 2022?

Se trata de un defensor central categoría 1999, de buen porte ya que mide 1,87, que es oriundo de La Plata y llegó al Lobo en 2013 con edad de Novena División, luego de destacarse en Tolosano en la Liga Amateur Platense. Luego de destacarse en Reserva fue al banco siete veces pero todavía no debutó en Gimnasia. Su contrato es hasta diciembre de 2023.

En la última temporada Tomás Fernández se desempeñó a préstamo en Ferro de General Pico, que milita en el Torneo Federal A. En el equipo pampeano se adaptó de buena manera, disputando los 32 partidos y marcando 2 goles. Su equipo no tuvo un buen torneo y se salvó del descenso en la Zona A por una sola unidad, al terminar en el 15° puesto.

  • Partidos disputados: 32
  • Partidos como titular: 32
  • Partidos completos: 30
  • Minutos en cancha: 2.885
  • Goles convertidos: 2
  • Tarjetas amarillas: 4
Tomás Fernández volverá a Gimnasia tras un 2022 de mucha acción en General Pico.

Tomás Fernández volverá a Gimnasia tras un 2022 de mucha acción en General Pico.

Aumenta la brecha de precios entre origen y destino

Quién se queda las ganancias, cómo se reparten y dónde se generan son algunas de las preguntas que aparecen cuando se discute qué medidas tomar para bajar la inflación. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el problema aparece luego de la producción. La brecha de precios bajo la lupa.

Según el IOPD, en octubre los precios de productos agropecuarios se incrementaron 3,7 veces desde que salieron del campo hasta que llegaron a la góndola. Los consumidores pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 agroalimentos que componen la canasta IPOD. En promedio, la participación del productor en el precio final de venta bajó de 26,7% en septiembre a 24,7% en dicho mes.

TE PUEDE INTERESAR

La CAME comenzó a monitorear los precios de 24 productos ganaderos y frutihortícolas en agosto de 2015 para “visibilizar la falta de transparencia en las cadenas de valor”. Actualmente, relevan más de 700 precios de cada producto a través del monitoreo de precios online en hipermercados y a través de 30 encuestadores en mercados y verdulerías de todo el país. Especulación, estacionalidad, costo de transporte y contexto internacional son algunas de las variables que entran en juego.

Según este estudio, en octubre de 2020, los precios de las 19 frutas y hortalizas se multiplicaron por 5,4 veces por lo que el consumidor pagó $5,4 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola. Asimismo, pagó 3,1 veces más de lo que recibió el productor en el caso de los 5 productos y subproductos ganaderos.

La CAME publicó el Índice de Precios en Origen y Destino que analiza cuánto aumenta el precio de un producto desde que sale del campo hasta que llega al supermercado.

La CAME publicó el Índice de Precios en Origen y Destino que analiza cuánto aumenta el precio de un producto desde que sale del campo hasta que llega al supermercado.

Mayores brechas IPOD del mes

El limón fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando una caída mensual del 25% en los precios de origen y un aumento del 24% en góndola. La naranja, por su parte, no registró variaciones significativas en los precios al productor, pero en destino los precios aumentaron 8%. El precio de la zanahoria bajó 25,6% en origen y tuvo un aumento del 2,5% en góndola. El zapallito no mostró variaciones en los precios al productor, pero sí a nivel del consumidor, cayendo 29,5%. El pimiento registró una caída del precio mensual del 52,4% en origen —está comenzando la temporada de pimiento rojo en provincias productoras como Salta y la producción disminuye el precio al no necesitar ser conservada en cámaras—, mientras que en destino se observó un aumento del 71%.

Productos con menores brechas del mes

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 frutihortícolas. La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2,3 veces) y el pollo (2,4) suelen tener sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. En el caso de la calabaza (1,7), el producto con la brecha más baja del mes, los precios al productor aumentaron un 73,6% —fruto de una disminución importante en la oferta, por las sequías en Santiago del Estero y el granizo en Formosa y Chaco— y al consumidor, un 50%. Los precios del tomate redondo (2,6), por su parte, registraron un aumento en origen del 39% —debido a las olas de calor que afectaron a la producción en Salta—, en tanto en destino la caída llegó al 18%. Finalmente, la berenjena (2,9) tuvo un incremento mensual de los precios del 39,3% en origen —fruto de un aumento en el costo del flete—, mientras que en destino el aumento llegó al 18%.

Abel Balbo en Estudiantes: ¿Cuándo será su presentación?

El arribo de Abel Balbo a Estudiantes para hacerse cargo del primer equipo es un hecho a pesar de que todavía no se produjo el anuncio oficial. Luego de algunos días fuera del país, se espera que el entrenador regrese a Argentina entre hoy y mañana. Así el día miércoles podría ser el momento elegido para realizar su presentación formal en sala de conferencias de UNO.

Con todos los detalles contractuales ya resueltos, inicialmente la idea es que en el transcurso de esta semana sea anunciado y realice la rúbrica de su contrato. De no mediar imponderables, CIELOSPORTS.COM pudo acceder a la información de que eso estaría sucediendo a mitad de semana en el estadio Albirrojo.

La intención de Abel Balbo y su cuerpo de trabajo está puesta en llegar de la mejor manera posible al comienzo de la pretemporada, que tendrá lugar el próximo lunes 5 de diciembre y se realizará en el Country Club de City Bell. Con ese objetivo en la mira ya se encuentran trabajando pensando en posibles incorporaciones para el plantel.

Vale recordar que el nuevo entrenador de Estudiantes viene de dirigir a Central Córdoba de Santiago del Estero en el transcurso de la última campaña, con buenos resultados que le permitieron mantener la categoría. En el Pincha desembarcará con todo su cuerpo técnico, salvo por el caso de su PF.

El 2022 de Abel Balbo como DT de Central Córdoba

Luego de breves experiencias en Italia dirigiendo a Treviso y Arezzo entre 2009 y 2012, el ex delantero de la Selección Argentina desembarcó en julio en Central Córdoba y dirigió un total de 18 partidos. Su debut fue con una derrota por 3-1 frente a Racing, aunque luego los resultados lo acompañaron.

En total cosechó 8 victorias, 2 empates y 8 derrotas, es decir, 26 puntos sobre 54 posibles (48,15% de efectividad). En las primeras 9 fechas el Ferroviario solo había cosechado 8 unidades. A lo largo de su estadía en el club, el equipo del nuevo DT de Estudiantes marcó 25 goles y recibió 22.

Julio Lamas junto a Abel Balbo en Central Córdoba. Ahora desembarcarán en Estudiantes.

Julio Lamas junto a Abel Balbo en Central Córdoba. Ahora desembarcarán en Estudiantes.

Quién es Juan, el cuarto eliminado de Gran Hermano 2022

Este domingo 13 de noviembre se llevó a cabo la cuarta gala de eliminación de Gran Hermano, el reality de Telefé. Quien debió abandonar el programa por decisión del público fue Juan Reverdito, un taxista de 42 años que nació en Jujuy, aunque ahora vive en Boedo, barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Daniela Celis, Juan Ignacio Nacho Castañares, Juan Reverdito, Agustín Guardis y Walter “Alfa” Santiago fueron los competidores que estuvieron nominados durante la semana pasada. Esta vez no hubo ningún salvado por quien fue considerado el participante líder.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un beneficio que consigue uno de los competidores tras una prueba. Quien gana consigue la inmunidad, por lo que no puede ser nominado, y puede salvar a un compañero de la placa. En esta oportunidad la ganadora fue Lucila Villar, conocida como “la Tora”, a quien se le quitó el poder de salvar a alguien tras una sanción.

La participante se había quitado el micrófono y le había dicho algo al oído a un compañero, situación que no puede suceder según el reglamento de Gran Hermano. De esta manera, lo entonces cuatro nominados debían ir a placa directo, luego de que también los votos de Juan, Lucila y Juliana Díaz se descuenten por complot.

Este domingo se realizó la cuarta gala de eliminación de Gran Hermano 2022 Argentina. Juan Reverdito fue el nuevo eliminado de la casa más famosa.

Este domingo se realizó la cuarta gala de eliminación de Gran Hermano 2022 Argentina. Juan Reverdito fue el nuevo eliminado de la casa más famosa.

A la placa de nominados luego se sumó “Alfa”, tras otra sanción del programa por una situación de acoso con una compañera, la cual la producción no pudo pasar por alto. Con todo lo ocurrido, la gala de este domingo comenzó con mucha expectativa y las redes explotaban con memes y comentarios que alentaban a que se vaya Juan.

¿Cómo fue la cuarta gala de eliminación?

En principio, Santiago del Moro habló con los participantes para contarles que la prueba de la semana, con la cual se les da el presupuesto que pueden gastar en alimentos, fue lograda. Se trata de la primera prueba semanal que ganaron desde que comenzó el reality y en la que debían pedalear más de 69 km de a pares en una bicicleta marina que habían instalado en la pileta de la casa durante 24 horas seguidas.

Luego, el conductor comenzó a anunciar uno a uno los salvados de la noche. El primer salvado, y por lo tanto menos votado de la noche, fue Agustín, quien recibió el 0,78% de los votos. “Gracias gente por el apoyo”, dijo el participante a cámara, feliz de haber sido el elegido del público una vez más.

En segundo lugar, el jugador salvado por los televidentes fue Nacho, con el 3,27% de los votos parciales. Luego lo siguió Daniela, quien recibió el 6,53% de los votos, y cumplió el deseo de Juan de quedar en el mano a mano con Alfa, con quien estaba abiertamente enfrentado tras acosar de bullying.

Finalmente, cerca de la medianoche, Santiago del Moro anunció que quién era el participante que debía abandonar la casa era Juan, que obtuvo el 88,14% contra el 11,86% de Alfa. Así, Juan se suma a los ya eliminados de Gran Hermano 2022: Tomás Holder, Martina Stewart Usher y Mora Jabornisky.

¿Quién es Juan?, el cuarto eliminado de Gran Hermano 2022

Juan Reverdito tiene 42 años y nació en Jujuy, aunque ahora vive en Boedo. Taxista, tiene dos hijos y es abuelo, “que es lo más hermoso que puede pasarle a alguien”, contó en la presentación que se emitió la primera gala del programa y agregó: “yo la viví, la luché, la sigo viviendo. Tengo calle, tengo barrio”.

“Tuve un hijo a los 17 años, prácticamente lo crie solo. La mamá se borró cuando tenía 2 años”, manifestó el participante y siguió: “llegamos a dormir en un auto porque no teníamos a donde ir”.

Hincha de San Lorenzo, Juan se considera “explosivo y me saco por cualquier cosa”. Desde que entró en la casa se mostró una persona que iba a realizar lo posible para ganar, incluso advirtió: “Voy a ser el último en irme y lo voy a ganar”.

Desde el inicio del reality fue parte de “la banda de los monitos”, junto a los ya eliminados Martina y Tomás, y Nacho que aun se encuentra en la casa. De personalidad fuerte, es uno de los participantes menos queridos por el público y fue eliminado con el porcentaje más alto de esta edición.

Repercusiones y memes en redes sociales por la eliminación de Juan en Gran Hermano

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: así fue la llegada de Lionel Messi

La ilusión de la Selección Argentina está más en marcha que nunca y parte de eso tiene que ver con el arribo del capitán Lionel Messi (junto a Ángel Di María y Leandro Paredes) a Abu Dhabi, donde en una semana, solamente se hablará del inicio del Mundial Qatar 2022. El rosarino llegó luego de participar 74´en la victoria del PSG y no poder aplicar su cláusula de prioridad.

La llegada de los tres jugadores anteriormente nombrados se suma a la presencia de Franco Armani, Guido Rodríguez, Germán Pezzella, Rodrigo De Paul, Juan Foyth, Gerónimo Rulli, Julián Álvarez y Ezequiel Palacios que ya se encontraron con Lionel Scaloni y el resto del cuerpo técnico de la Selección

Argentina tendrá un entrenamiento a puertas abiertas y en 48 horas jugará el último encuentro amistoso frente a Emiratos Árabes previo al debut en el estadio Mohamed Bin Zayed de Abu Dhabi (12.30 hora de nuestro país) . Ante la demanda y expectativa, la página oficial de AFA publicó cómo serán los próximos días del equipo en tierras mudnialistas.

https://twitter.com/MessiMX30iiii/status/1592040429096259584

Selección Argentina: ¿Qué jugadores ya están en Qatar?

  • Franco Armani
  • Guido Rodríguez
  • Germán Pezzela
  • Rodrigo De Paul
  • Juan Foyth
  • Gerónimo Rulli
  • Julián Álvarez
  • Exequiel Palacios
  • Lionel Messi
  • Ángel Di María
  • Leandro Paredes

Mundial Qatar 2022: ¿Cómo es la agenda de la Selección Argentina?

14 de Noviembre

  • 18.00 Entrenamiento puertas abiertas, en el estadio Al Nahyan

15 de Noviembre

  • 15.45 Conferencia de Prensa, en el estadio Mohamed Bin Zayed

16 de Noviembre

  • 19.30 Partido Amistoso frente a Emiratos Árabes, en el estadio Mohamed Bin Zayed

Qatar 2022: ¿cuándo debuta Argentina y cómo es su fixture?

  • Argentina, actual campeón de América y de la Finalissima, debutará el martes 22 de noviembre frente a Arabia Saudita a las 7.00 en el Estadio Lusail.
  • El segundo partido del Grupo C lo disputará en el mismo estadio frente al México de Gerardo Martino, el sábado 26 a las 16.00 mientras que su participación en su zona se cerrará frente a Polonia, el miércoles 30 en el Estadio 974, también desde las 16.00.