back to top
15.9 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5648

Gimnasia: Néstor Gorosito sumará una opción en defensa

Mientras espera novedades en materia de mercado de pases, Néstor Gorosito evalúa aquellos nombres que deben volver a Gimnasia y hay uno que sumó puntos para ser considerado: se trata de Tomás Fernández, quien regresa de un 2022 a préstamo en el Torneo Federal y será parte de la pretemporada Tripera.

El juvenil defensor del Lobo será tenido en cuenta por Pipo y su grupo de trabajo pensando en la temporada 2023, ya que le permitirá sumar una alternativa más en la línea de fondo. La intención es que sea parte de la delegación que diga presente en Mar del Plata y pueda ser evaluado dentro del plantel.

Más allá de esto, el hecho de que Tomás Fernández regrese de su préstamo y sea tenido en cuenta, no va en detrimento de uno de los pedidos principales de Néstor Gorosito para la Comisión Directiva de Gimnasia: que puedan incorporar un defensor durante el receso para sumar experiencia en la zaga.

Vale recordar que el defensor, que viene de jugar en Ferro de General Pico, no es el único futbolista Tripero cedido en otra institución. En esa lista también están Nelson Insfrán, Bautista Barros Schelotto, Bruno Palazzo, Rodrigo Gallo, Harrinson Mancilla, Agustín Bolívar, Estanislao Jara, Maximiliano Comba, Antonio Napolitano, Franco Torres, Rodrigo Holgado, Rodrigo Castillo, Sebastián Cocimano y Agustín Ramírez.

¿Quién es Tomás Fernández y cómo le fue en 2022?

Se trata de un defensor central categoría 1999, de buen porte ya que mide 1,87, que es oriundo de La Plata y llegó al Lobo en 2013 con edad de Novena División, luego de destacarse en Tolosano en la Liga Amateur Platense. Luego de destacarse en Reserva fue al banco siete veces pero todavía no debutó en Gimnasia. Su contrato es hasta diciembre de 2023.

En la última temporada Tomás Fernández se desempeñó a préstamo en Ferro de General Pico, que milita en el Torneo Federal A. En el equipo pampeano se adaptó de buena manera, disputando los 32 partidos y marcando 2 goles. Su equipo no tuvo un buen torneo y se salvó del descenso en la Zona A por una sola unidad, al terminar en el 15° puesto.

  • Partidos disputados: 32
  • Partidos como titular: 32
  • Partidos completos: 30
  • Minutos en cancha: 2.885
  • Goles convertidos: 2
  • Tarjetas amarillas: 4
Tomás Fernández volverá a Gimnasia tras un 2022 de mucha acción en General Pico.

Tomás Fernández volverá a Gimnasia tras un 2022 de mucha acción en General Pico.

Aumenta la brecha de precios entre origen y destino

Quién se queda las ganancias, cómo se reparten y dónde se generan son algunas de las preguntas que aparecen cuando se discute qué medidas tomar para bajar la inflación. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el problema aparece luego de la producción. La brecha de precios bajo la lupa.

Según el IOPD, en octubre los precios de productos agropecuarios se incrementaron 3,7 veces desde que salieron del campo hasta que llegaron a la góndola. Los consumidores pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 agroalimentos que componen la canasta IPOD. En promedio, la participación del productor en el precio final de venta bajó de 26,7% en septiembre a 24,7% en dicho mes.

TE PUEDE INTERESAR

La CAME comenzó a monitorear los precios de 24 productos ganaderos y frutihortícolas en agosto de 2015 para “visibilizar la falta de transparencia en las cadenas de valor”. Actualmente, relevan más de 700 precios de cada producto a través del monitoreo de precios online en hipermercados y a través de 30 encuestadores en mercados y verdulerías de todo el país. Especulación, estacionalidad, costo de transporte y contexto internacional son algunas de las variables que entran en juego.

Según este estudio, en octubre de 2020, los precios de las 19 frutas y hortalizas se multiplicaron por 5,4 veces por lo que el consumidor pagó $5,4 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola. Asimismo, pagó 3,1 veces más de lo que recibió el productor en el caso de los 5 productos y subproductos ganaderos.

La CAME publicó el Índice de Precios en Origen y Destino que analiza cuánto aumenta el precio de un producto desde que sale del campo hasta que llega al supermercado.

La CAME publicó el Índice de Precios en Origen y Destino que analiza cuánto aumenta el precio de un producto desde que sale del campo hasta que llega al supermercado.

Mayores brechas IPOD del mes

El limón fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando una caída mensual del 25% en los precios de origen y un aumento del 24% en góndola. La naranja, por su parte, no registró variaciones significativas en los precios al productor, pero en destino los precios aumentaron 8%. El precio de la zanahoria bajó 25,6% en origen y tuvo un aumento del 2,5% en góndola. El zapallito no mostró variaciones en los precios al productor, pero sí a nivel del consumidor, cayendo 29,5%. El pimiento registró una caída del precio mensual del 52,4% en origen —está comenzando la temporada de pimiento rojo en provincias productoras como Salta y la producción disminuye el precio al no necesitar ser conservada en cámaras—, mientras que en destino se observó un aumento del 71%.

Productos con menores brechas del mes

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 frutihortícolas. La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2,3 veces) y el pollo (2,4) suelen tener sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. En el caso de la calabaza (1,7), el producto con la brecha más baja del mes, los precios al productor aumentaron un 73,6% —fruto de una disminución importante en la oferta, por las sequías en Santiago del Estero y el granizo en Formosa y Chaco— y al consumidor, un 50%. Los precios del tomate redondo (2,6), por su parte, registraron un aumento en origen del 39% —debido a las olas de calor que afectaron a la producción en Salta—, en tanto en destino la caída llegó al 18%. Finalmente, la berenjena (2,9) tuvo un incremento mensual de los precios del 39,3% en origen —fruto de un aumento en el costo del flete—, mientras que en destino el aumento llegó al 18%.

Abel Balbo en Estudiantes: ¿Cuándo será su presentación?

El arribo de Abel Balbo a Estudiantes para hacerse cargo del primer equipo es un hecho a pesar de que todavía no se produjo el anuncio oficial. Luego de algunos días fuera del país, se espera que el entrenador regrese a Argentina entre hoy y mañana. Así el día miércoles podría ser el momento elegido para realizar su presentación formal en sala de conferencias de UNO.

Con todos los detalles contractuales ya resueltos, inicialmente la idea es que en el transcurso de esta semana sea anunciado y realice la rúbrica de su contrato. De no mediar imponderables, CIELOSPORTS.COM pudo acceder a la información de que eso estaría sucediendo a mitad de semana en el estadio Albirrojo.

La intención de Abel Balbo y su cuerpo de trabajo está puesta en llegar de la mejor manera posible al comienzo de la pretemporada, que tendrá lugar el próximo lunes 5 de diciembre y se realizará en el Country Club de City Bell. Con ese objetivo en la mira ya se encuentran trabajando pensando en posibles incorporaciones para el plantel.

Vale recordar que el nuevo entrenador de Estudiantes viene de dirigir a Central Córdoba de Santiago del Estero en el transcurso de la última campaña, con buenos resultados que le permitieron mantener la categoría. En el Pincha desembarcará con todo su cuerpo técnico, salvo por el caso de su PF.

El 2022 de Abel Balbo como DT de Central Córdoba

Luego de breves experiencias en Italia dirigiendo a Treviso y Arezzo entre 2009 y 2012, el ex delantero de la Selección Argentina desembarcó en julio en Central Córdoba y dirigió un total de 18 partidos. Su debut fue con una derrota por 3-1 frente a Racing, aunque luego los resultados lo acompañaron.

En total cosechó 8 victorias, 2 empates y 8 derrotas, es decir, 26 puntos sobre 54 posibles (48,15% de efectividad). En las primeras 9 fechas el Ferroviario solo había cosechado 8 unidades. A lo largo de su estadía en el club, el equipo del nuevo DT de Estudiantes marcó 25 goles y recibió 22.

Julio Lamas junto a Abel Balbo en Central Córdoba. Ahora desembarcarán en Estudiantes.

Julio Lamas junto a Abel Balbo en Central Córdoba. Ahora desembarcarán en Estudiantes.

Quién es Juan, el cuarto eliminado de Gran Hermano 2022

Este domingo 13 de noviembre se llevó a cabo la cuarta gala de eliminación de Gran Hermano, el reality de Telefé. Quien debió abandonar el programa por decisión del público fue Juan Reverdito, un taxista de 42 años que nació en Jujuy, aunque ahora vive en Boedo, barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Daniela Celis, Juan Ignacio Nacho Castañares, Juan Reverdito, Agustín Guardis y Walter “Alfa” Santiago fueron los competidores que estuvieron nominados durante la semana pasada. Esta vez no hubo ningún salvado por quien fue considerado el participante líder.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un beneficio que consigue uno de los competidores tras una prueba. Quien gana consigue la inmunidad, por lo que no puede ser nominado, y puede salvar a un compañero de la placa. En esta oportunidad la ganadora fue Lucila Villar, conocida como “la Tora”, a quien se le quitó el poder de salvar a alguien tras una sanción.

La participante se había quitado el micrófono y le había dicho algo al oído a un compañero, situación que no puede suceder según el reglamento de Gran Hermano. De esta manera, lo entonces cuatro nominados debían ir a placa directo, luego de que también los votos de Juan, Lucila y Juliana Díaz se descuenten por complot.

Este domingo se realizó la cuarta gala de eliminación de Gran Hermano 2022 Argentina. Juan Reverdito fue el nuevo eliminado de la casa más famosa.

Este domingo se realizó la cuarta gala de eliminación de Gran Hermano 2022 Argentina. Juan Reverdito fue el nuevo eliminado de la casa más famosa.

A la placa de nominados luego se sumó “Alfa”, tras otra sanción del programa por una situación de acoso con una compañera, la cual la producción no pudo pasar por alto. Con todo lo ocurrido, la gala de este domingo comenzó con mucha expectativa y las redes explotaban con memes y comentarios que alentaban a que se vaya Juan.

¿Cómo fue la cuarta gala de eliminación?

En principio, Santiago del Moro habló con los participantes para contarles que la prueba de la semana, con la cual se les da el presupuesto que pueden gastar en alimentos, fue lograda. Se trata de la primera prueba semanal que ganaron desde que comenzó el reality y en la que debían pedalear más de 69 km de a pares en una bicicleta marina que habían instalado en la pileta de la casa durante 24 horas seguidas.

Luego, el conductor comenzó a anunciar uno a uno los salvados de la noche. El primer salvado, y por lo tanto menos votado de la noche, fue Agustín, quien recibió el 0,78% de los votos. “Gracias gente por el apoyo”, dijo el participante a cámara, feliz de haber sido el elegido del público una vez más.

En segundo lugar, el jugador salvado por los televidentes fue Nacho, con el 3,27% de los votos parciales. Luego lo siguió Daniela, quien recibió el 6,53% de los votos, y cumplió el deseo de Juan de quedar en el mano a mano con Alfa, con quien estaba abiertamente enfrentado tras acosar de bullying.

Finalmente, cerca de la medianoche, Santiago del Moro anunció que quién era el participante que debía abandonar la casa era Juan, que obtuvo el 88,14% contra el 11,86% de Alfa. Así, Juan se suma a los ya eliminados de Gran Hermano 2022: Tomás Holder, Martina Stewart Usher y Mora Jabornisky.

¿Quién es Juan?, el cuarto eliminado de Gran Hermano 2022

Juan Reverdito tiene 42 años y nació en Jujuy, aunque ahora vive en Boedo. Taxista, tiene dos hijos y es abuelo, “que es lo más hermoso que puede pasarle a alguien”, contó en la presentación que se emitió la primera gala del programa y agregó: “yo la viví, la luché, la sigo viviendo. Tengo calle, tengo barrio”.

“Tuve un hijo a los 17 años, prácticamente lo crie solo. La mamá se borró cuando tenía 2 años”, manifestó el participante y siguió: “llegamos a dormir en un auto porque no teníamos a donde ir”.

Hincha de San Lorenzo, Juan se considera “explosivo y me saco por cualquier cosa”. Desde que entró en la casa se mostró una persona que iba a realizar lo posible para ganar, incluso advirtió: “Voy a ser el último en irme y lo voy a ganar”.

Desde el inicio del reality fue parte de “la banda de los monitos”, junto a los ya eliminados Martina y Tomás, y Nacho que aun se encuentra en la casa. De personalidad fuerte, es uno de los participantes menos queridos por el público y fue eliminado con el porcentaje más alto de esta edición.

Repercusiones y memes en redes sociales por la eliminación de Juan en Gran Hermano

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: así fue la llegada de Lionel Messi

La ilusión de la Selección Argentina está más en marcha que nunca y parte de eso tiene que ver con el arribo del capitán Lionel Messi (junto a Ángel Di María y Leandro Paredes) a Abu Dhabi, donde en una semana, solamente se hablará del inicio del Mundial Qatar 2022. El rosarino llegó luego de participar 74´en la victoria del PSG y no poder aplicar su cláusula de prioridad.

La llegada de los tres jugadores anteriormente nombrados se suma a la presencia de Franco Armani, Guido Rodríguez, Germán Pezzella, Rodrigo De Paul, Juan Foyth, Gerónimo Rulli, Julián Álvarez y Ezequiel Palacios que ya se encontraron con Lionel Scaloni y el resto del cuerpo técnico de la Selección

Argentina tendrá un entrenamiento a puertas abiertas y en 48 horas jugará el último encuentro amistoso frente a Emiratos Árabes previo al debut en el estadio Mohamed Bin Zayed de Abu Dhabi (12.30 hora de nuestro país) . Ante la demanda y expectativa, la página oficial de AFA publicó cómo serán los próximos días del equipo en tierras mudnialistas.

https://twitter.com/MessiMX30iiii/status/1592040429096259584

Selección Argentina: ¿Qué jugadores ya están en Qatar?

  • Franco Armani
  • Guido Rodríguez
  • Germán Pezzela
  • Rodrigo De Paul
  • Juan Foyth
  • Gerónimo Rulli
  • Julián Álvarez
  • Exequiel Palacios
  • Lionel Messi
  • Ángel Di María
  • Leandro Paredes

Mundial Qatar 2022: ¿Cómo es la agenda de la Selección Argentina?

14 de Noviembre

  • 18.00 Entrenamiento puertas abiertas, en el estadio Al Nahyan

15 de Noviembre

  • 15.45 Conferencia de Prensa, en el estadio Mohamed Bin Zayed

16 de Noviembre

  • 19.30 Partido Amistoso frente a Emiratos Árabes, en el estadio Mohamed Bin Zayed

Qatar 2022: ¿cuándo debuta Argentina y cómo es su fixture?

  • Argentina, actual campeón de América y de la Finalissima, debutará el martes 22 de noviembre frente a Arabia Saudita a las 7.00 en el Estadio Lusail.
  • El segundo partido del Grupo C lo disputará en el mismo estadio frente al México de Gerardo Martino, el sábado 26 a las 16.00 mientras que su participación en su zona se cerrará frente a Polonia, el miércoles 30 en el Estadio 974, también desde las 16.00.

Científicos de la UNLP investigan una rara patología

La enfermedad de Gaucher es una de las patologías definidas por la ciencia como raras o poco frecuentes. Se caracteriza por producir, entre otras alteraciones, daños severos a nivel óseo. Un grupo de investigación dedicado al estudio de enfermedades lisosomales, del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y el CONICET, buscan determinar cómo y por qué se producen estas lesiones y hallar un tratamiento eficaz que permita revertir el proceso de deterioro de los huesos.

Las denominadas enfermedades raras representan un grupo de patologías muy poco frecuentes que, por definición, afectan a una de cada 2.000 personas. El grupo de investigación de la UNLP liderado por la Doctora Paula Rozenfeld, y conformado por los doctores Juan M. Mucci, Constanza Bondar, Maximiliano Ormazabal, Andrea Crivaro y Emilio Vaena, está abocado al estudio de tres de estas patologías: Gaucher, Fabry y Hunter.

TE PUEDE INTERESAR

La enfermedad de Gaucher es una patología genética caracterizada por la insuficiente producción de una enzima llamada glucocerebrosidasa, lo que causa una inusual acumulación de glucosilceramida y glucosilesfingosina en las células.

Existen 3 formas clínicas de presentación de la Enfermedad de Gaucher, siendo más común la forma tipo I -más del 90% de los casos-, y se caracteriza por no presentar manifestaciones neurológicas. Si bien presenta alta morbilidad, no se ve reducida la expectativa de vida. Afecta tanto a varones como mujeres, y los síntomas pueden aparecer a cualquier edad. La incidencia en la población general es de 1/60000, mientras que es más frecuente en la población judío Ashkenazi, con una incidencia de 1/800.

Clínicamente la enfermedad se manifiesta con alteraciones en la sangre -como anemia y plaquetopenia-, y aumento del tamaño del hígado y el bazo. También genera en los pacientes alteraciones óseas que no sólo resultan muy dolorosas, sino que además afectan sensiblemente la calidad del hueso, ocasionando osteopenia/ osteoporosis, fracturas y otras lesiones.

Paula Rozenfeld, directora del grupo de investigación, explicó que “muchos de los pacientes con Gaucher reciben un tratamiento que reemplaza la enzima deficiente, con lo que se logra revertir muchas de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Sin embargo, este tratamiento no puede prevenir completamente el daño en el tejido óseo. Por este motivo decidimos empezar a estudiar los mecanismos implicados en la patología ósea de la enfermedad de Gaucher, con la meta de desarrollar nuevos y mejores tratamientos”.

La científica platense describió el avance de las investigaciones: “en el laboratorio se realizaron experimentos utilizando células de pacientes, así como también estudios en modelos celulares. Estos trabajos permitieron determinar que las células encargadas de formar el tejido óseo (osteoblastos), están alteradas y no pueden ejercer su función. Al mismo tiempo, aquellas células que se ocupan de degradar el hueso (osteoclastos) presentan una actividad mayor que las células provenientes de personas sanas”.

“Si se tiene como referencia que en un individuo sano un porcentaje importante del tejido óseo es degradado y reemplazado por hueso nuevo todos los años, la alteración de la función de ambos tipos celulares durante la enfermedad de Gaucher explica en gran medida las manifestaciones clínicas observadas a nivel del tejido”.

“Nuestras investigaciones actuales se enfocan en buscar y proponer tratamientos coadyuvantes destinados a mejorar la función de formación de hueso por los osteoblastos y a inhibir la función de resorción ósea por parte de los osteoblastos” concluyó la científica de la UNLP.

Los resultados de estos estudios fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista científica internacional Molecular Genetics and Metabolism.

A lo largo de todo el proceso de investigación, la Dra, Rozenfeld realizó colaboraciones con distintas investigadoras con experiencia en el área; entre ellas Victoria Delpino (INIGEM), Calogera Simonaro (Icahn School of Medicine at Mount Sinai, USA), y Andrea Dardis (Azienda Ospedaliero-Universitaria “Santa Maria della Misericordia”, Italia).

Además de este grupo de investigación, la Dra. Rozenfeld dirige el Laboratorio de Enfermedades Poco Frecuentes (DIEL), del IIFP. Este laboratorio ofrece la posibilidad a pacientes de todo el país de acceder a un diagnóstico confirmatorio de Enfermedad de Gaucher y de otras enfermedades lisosomales. El equipo que la acompaña en este laboratorio está formado por la bioquímica Romina Ceci, la técnica Agueda Velazco y la secretaria Fernanda Barrales.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarillo por vientos en gran parte de la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este jueves 14 de noviembre un alerta amarillo para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, ante el pronóstico de vientos fuertes. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

Según anunció el SMN con este alerta amarillo “el área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 30 y 45 km/h, con ráfagas que pueden superar los 65 km/h”. Los mismos se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

TE PUEDE INTERESAR

  • Castelli.
  • Chascomús.
  • Dolores.
  • Lezama.
  • Magdalena.
  • Punta Indio.
  • Tordillo.
  • General Lavalle.
  • Pila.
  • Azul.
  • Rauch.
  • Tapalqué.
  • Benito Juárez.
  • Tandil.
  • Ayacucho.
  • Balcarce.
  • general Guido.
  • Maipú.
  • General Juan Madariaga.
  • Mar Chiquita.
  • General Pueyrredón.
  • Adolfo Gonzales Chaves.
  • Lobería.
  • Coronel Dorrego.
  • Necochea.
  • San Cayetano.
  • Tres Arroyos.
  • Mar Chiquita.
  • General Alvarado.
  • Pinamar.
  • Villa Gesell.
  • General Lavalle.
  • La Costa

El SMN informó que este alerta amarillo por vientos en la provincia de Buenos Aires, se encontrará vigente hasta la noche de este lunes 14 de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por vientos en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por vientos en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

¿Qué es un alerta?

Es un mensaje de carácter preventivo que informa sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el medioambiente, la vida o bienes de la sociedad. Los colores (verde, amarillo, naranja y rojo) indican los niveles de esos alertas.

El alerta amarillo anuncia la necesidad de informarse al respecto. En ese sentido hay posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas.

Recomendaciones ante un alerta amarillo por vientos

Según el Servicio Meteorológico Nacional, ante un alerta amarillo por vientos hay que seguir una serie de recomendaciones. Todas ellas fueron evaluadas por la Protección Civil:

  • Evitá actividades al aire libre.
  • Asegurá los elementos que puedan volarse.
  • Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 14 de noviembre

Este lunes 14 de noviembre de 2022 continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que hoy comienzan los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años. Las mismas, a partir de septiembre de 2022 aumentaron y pasaron a tener un monto mensual de 7.400 pesos, incluyendo el plus por conectividad.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este lunes es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 4 y 5.

Calendario de cobro de Progresar en noviembre

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 14 de noviembre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 15 de noviembre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 16 de noviembre.
Este lunes 14 de noviembre continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Este lunes 14 de noviembre continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

¿Cuáles son los montos en noviembre del 2022?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento anunciado a través de la resolución 2323/2022, publicada en el Boletín Oficial, las y los beneficiarios pasarán de cobrar $6.400, como vienen percibieron hasta el mes de agosto, a $7.400 en sus líneas. Además, incluye un plus de $1.000 por conectividad, por lo que los montos de las Becas Progresar en octubre de 2022 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $7.400
  • Becas Progresar Obligatorio: $7.400
  • Becas Progresar Superior: $7.400
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $7.400
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $7.400

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

TE PUEDE INTERESAR

Internas de la UCR: el espacio de Lousteau ganó varios distritos clave

La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense realizó este domingo elecciones internas en los 31 distritos en los que no logró acordar una lista de unidad. Las principales facciones que se enfrentaban en las urnas eran Adelante Buenos Aires, liderada por el presidente del comité provincial, Maximiliano Abad, y Evolución Radical, que tiene a Martín Lousteau como máximo referente. La facción opositora triunfó en lugares claves, como La Plata, pero perdió en otros como Mar del Plata.

Evolución Radical obtuvo la conducción del comité radical de la capital bonaerense tras la participación de unos 6700 afiliados. Pablo Nicoletti le ganó al exdiputado Sergio Panella con el 61% de los votos.

TE PUEDE INTERESAR

También ganaron en Lomas de Zamora, La Matanza, Lobos y Florencio Varela, distritos de la Tercera Sección Electoral. En la Séptima se quedaron con Olavarría, Bolívar y Azul, es decir, los tres distritos en los que hubo internas. Finalmente, también ganaron en Pergamino, de la Segunda, y Chivilcoy, de la Cuarta.

La Unión Cívica Radical bonaerense renovó autoridades con elecciones internas en solo 31 distritos de la Provincia.

La Unión Cívica Radical bonaerense renovó autoridades con elecciones internas en solo 31 distritos de la Provincia.

Los resultados que obtuvo Evolución en toda la Provincia ratifican la necesidad que tiene el partido de tener conducciones que aspiren a liderar y ser protagonistas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”, dijo Pablo Domenichini, dirigente de Evolución y legislador bonaerense oriundo de Esteban Echeverría.

“Para que el radicalismo tenga un proyecto real en la Provincia y en el país, necesita un desarrollo distinto, principalmente, en el conurbano bonaerense. En ese sentido, trabajamos en la consolidación y crecimiento de Evolución en la provincia”, agregó.

A nivel provincial, la UCR presentó una lista de unidad y evitó los comicios internos con la reelección de Maximiliano Abad y Érica Revilla como principales autoridades. Sin embargo, el desempeño electoral que tuvo ayer Evolución sostiene los liderazgos alternativos de Domenichini y Danya Tavela, máximos representantes bonaerenses de la agrupación de Lousteau.

“Tenemos una responsabilidad importante de cara al futuro. Somos conscientes del sufrimiento que está teniendo la sociedad argentina y en ese contexto debemos consolidar propuestas serias y con posibilidades reales de poder modificar la realidad que viven los bonaerenses”, finalizó Domenichini.

Polémica en Mar del Plata

Los comicios internos de La Feliz tenían un sabor especial no solo por la relevancia del distrito. Sucede que el actual presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, apoyó la lista encabezada por el concejal Daniel Núñez. Del otro lado estaba la lista 258 con Walter Curado como candidato a presidente del comité. Por una diferencia de casi 2000 votos, sobre un total de 4000, el triunfo fue para el oficialismo desde donde salieron a criticar a los dirigentes de la facción opositora. “En la Unión Cívica Radical no hay lugar para los patoteros, los que hacen de la pobreza un negocio y del apriete un método“, expresó Abad a través de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Clima: Continúan las lluvias y chaparrones para hoy

Comienza la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el clima para este 14 de noviembre en La Plata y alrededores.

El cielo estará cubierto de lluvias y chaparrones por la mañana, y tarde. Mientras que por la noche estará parcialmente nublado. En la temperatura se registran mínimas de 17º y máximas de 23º , según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para los próximos días hay posibilidad de cambios en el clima.

TE PUEDE INTERESAR

La humedad para hoy será del 87%, y vientos del sudoeste de 40 o 50 km/h

Siguen las precipitaciones sobre la ciudad en forma intermitente. Durante la mañana se esperan ráfagas del sudoeste con intensidad de 40 a 50 km/h. Las condiciones mejoran hacia la noche según la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata.

¿Cómo seguirá el clima para el fin de semana?

Para mañana martes se espera un cielo soleado, fresco a templado. La temperatura rondará en su mínima de 14º y máximas de 26º.

Mientras que para el miércoles las condiciones continúan mejorando. El cielo seguirá algo despejado o con algo de nubosidad y caluroso por la tarde. La temperatura de mínima será de 15º y 30º para la máxima.

TE PUEDE INTERESAR