back to top
17.1 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5646

Comienza el pago del bono de 45 mil pesos de Anses

Desde este lunes 14 de noviembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), anunció comienza su calendario de cobro del Refuerzo Alimentario que recibirán adultos sin ingresos a los cuales se les aprobó la inscripción. Se trata del bono de 45 mil pesos que se cobrará en dos partes y la primera de ellas será durante el mes de noviembre.

El Refuerzo Alimentario está destinado a los sectores más vulnerables del país, especialmente a aquellas personas que no pueden acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA). En ese sentido, el programa está dirigido a personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuenten con ningún tipo de ingreso y no cobren ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal.

TE PUEDE INTERESAR

El pasado jueves, la Anses lanzó el calendario de cobro y explicó que “quienes hayan sido aprobados para el Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos hasta el 7 de noviembre inclusive cobrarán la primera cuota de 22.500 pesos a partir del lunes 14 de noviembre, según terminación de DNI, en la cuenta bancaria declarada en el aplicativo”.

Asimismo, recordó que la inscripción a este programa permanece abierta para todas aquellas personas que no llegaron a completarla en las oficinas de Anses o a través de su página oficial. En estos casos, percibirán las cuotas de noviembre y diciembre en un solo pago de 45.000 pesos, a partir del próximo mes, “siempre y cuando cumplan con los requisitos”.

A partir de este lunes, los adultos sin ingresos que acceden al Refuerzo Alimentario de Anses comienzan a cobrar la primera parte del bono de 45 mil pesos.

A partir de este lunes, los adultos sin ingresos que acceden al Refuerzo Alimentario de Anses comienzan a cobrar la primera parte del bono de 45 mil pesos.

Refuerzo Alimentario de Anses: calendario de cobro del bono de 45 mil pesos

El Refuerzo Alimentario de Anses se cobrará según la terminación del DNI a partir del próximo lunes 14 de noviembre. De esta manera, la primera mitad del bono de 45 mil pesos se cobrará de acuerdo al siguiente cronograma de pagos:

  • DNI terminado en 0: 14 de noviembre.
  • DNI terminado en 1: 15 de noviembre.
  • DNI terminado en 2: 16 de noviembre.
  • DNI terminado en 3: 17 de noviembre.
  • DNI terminado en 4: 18 de noviembre.
  • DNI terminado en 5: 22 de noviembre.
  • DNI terminado en 6: 23 de noviembre.
  • DNI terminado en 7: 24 de noviembre.
  • DNI terminado en 8: 25 de noviembre.
  • DNI terminado en 9: 28 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

El hijo de Massa fue víctima de una fake news vinculada al Mundial

No solo los jugadores están llegando a Qatar para disputar la Copa Mundial de Fútbol 2022. Por estas horas, están arribando periodistas y comunicadores de todo el mundo para empezar a generar contenido en la península arábiga. Los argentinos, además, tienen una primera parada en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde la selección jugará un partido amistoso. Hacia ahí fueron, entre tantos otros, los de Mundo Selección, un medio de comunicación creado por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en octubre de este año en sociedad con una empresa radicada en Estados Unidos.

Hasta acá todo normal: un medio especializado en fútbol (incluso en la selección argentina) yendo a cubrir un partido (del equipo que dirige Lionel Scaloni). Sin embargo, un usuario de Twitter despertó la controversia (con algunas imprecisiones). Es que Tomás Massa, el hijo del ministro de Economía de la Nación, forma parte de Mundo Selección y, por ende, de la delegación que está en Abu Dhabi. Él mismo mostró en redes sociales imágenes de cuando llegaron a destino y las críticas no tardaron en aparecer.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras tanto Tomás Massa viajó en 1era a Qatar. El dinero de nuestros impuestos destinado al viaje vip del hijo de Sergio Massa y sus amigos. Que divino todo“, tuitéo un usuario con más de 200 mil seguidores reconocido por criticar al gobierno nacional cotidianamente. El problema (al menos uno de ellos) fue que lo marcó en una fotografía en la que Tomás no aparecía y desconociendo que el joven es empleado de un medio de comunicación privado. Según pudo saber Infocielo, Massa hijo trabaja desde hace aproximadamente un mes armando videos y transmisiones en varios idiomas.

Tomás Massa fue víctima de la primera fake news del Mundial de Qatar

Tomás Massa fue víctima de la primera fake news del Mundial de Qatar

Para todos los boludos que dicen que “me fui a Qatar con la del pueblo” cuando bueno, ya sabemos que vine con Mundo Selección, les aviso que ahora tamos haciendo contenido en Abu Dhabi, en unos días recién nos vamos a Qatar“, aclaró horas después el joven. Primero se había tomado con humor, pero luego se lo notó hastiado por la violencia de la red social del pajarito. Su desmentida no sirvió demasiado ya que la información falsa inicial siguió circulando en cuentas de Twitter con algo en común: son férreas críticas del gobierno nacional y el kirchnerismo.

TE PUEDE INTERESAR

En un vuelco en la ruta 11 murió un automovilista

Un automovilista de 39 años murió en la ruta 11 a la altura de la localidad bonaerense de Coronel Vidal cuando volcó al salir de la cinta asfáltica y quedar al lado de un puente, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El incidente vial fatal se produjo este domingo en la ruta 11 a la altura del kilómetro 478,5 cuando por razones que se tratan de establecer el conductor de un Renault Megane bordó, perdió el control y tras dar varias vueltas con el rodado quedó a unos metros de la cinta asfáltica.

TE PUEDE INTERESAR

El conductor del auto, único tripulante, fue hallado sin vida y con medio cuerpo salido por una de las ventanas traseras.

La víctima fatal fue identificada oficialmente como Fernando Javier Alza (39), quien fue hallado fallecido por personal policial del Destacamento Vial de Coronel Vidal.

Al lugar del incidente se acercó una ambulancia de la localidad de Mar Chiquita y los médicos certificaron el deceso. Con la intervención de la UFI N° 11 del Delitos Culposos del departamento judicial de Mar del Plata se inició una causa caratulada muerte por accidente.

Desde la fiscalía ordenaron el secuestro del auto para ser sometido a pericias mecánicas y la operación de autopsia, a fin de determinar si el hombre sufrió alguna descompensación.

Una grúa de AUBASA realizó el acarreo del Megane hasta la sede policial.

Piloto volcó y quedó herido

Un piloto comercial de primera clase, de 34 años, fue hospitalizado en las últimas horas tras sufrir lesiones cuando iba de acompañante en un auto que chocó y volcó en la Autopista Jorge Newbery a la altura del kilómetro 28,6 en la localidad bonaerense de Ezeiza, informaron desde la fuerza.

El piloto, identificado oficialmente como Silvio Plaza, fue derivado al Hospital de Ezeiza, mientras que el conductor del auto en el que iban resultó ileso.

Los dos se movilizaban en un Fiat Cronos gris, embistieron un VW Gol en el que iban dos policías de la Ciudad, los que sufrieron lesiones y también terminaron internados.

El accidente lo investiga la UFI N° 2 descentralizada de Ezeiza y la comisaría Cuarta.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: River es el campeón de la Copa Federal 2022

La Copa Federal del fútbol femenino finalizó este fin de semana y el que festejó fue River: las Millonarias supieron prevalecer en un partido parejo ante Belgrano y se quedaron con la segunda edición del certamen al imponerse por 2-0. Así privaron a las Piratas de ser el quinto equipo con títulos oficiales en AFA.

El equipo que conduce Daniela Díaz, que casualmente llegó a Núñez luego de un gran andar en el elenco cordobés, fue efectivo en la primera parte y se fue al descanso con dos goles de ventaja gracias a los gritos de Stephanie Melagarejo y Agostina Holzheier. En el complemento aguantó la ventaja y festejó.

Más allá de que el título quedó en manos de River, el fútbol femenino de Belgrano tiene mucho de lo cual estar orgulloso: luego de conquistar el torneo de la C en 2021 en su primera participación, este año arrasó en la B y el 2023 lo jugará en Primera. En la Copa Federal dejó en claro que está para dar pelea.

En total el fútbol femenino de AFA repartió 49 títulos, 45 por el torneo regular, 2 por la Copa Federal, 1 por Supercopa y 1 por Superfinal. En ese listado general el Millo se afianza en el segundo lugar: Boca tiene 28 estrellas, River cuenta con 12 y más atrás UAI Urquiza tiene 6 y San Lorenzo 3.

SÍNTESIS

RIVER (2): Lara Esponda; Stephanie Melgarejo, Andrea López, Gavy Santos y Laura Felipe; Milagros Díaz, Sofía Vargas y Justina Morcillo; Martina Del Trecco, Carolina Birizamberri y Agostina Holzheier. DT: Daniela Díaz.

BELGRANO (0): Gabriela Ricca; Milagros Cisneros, Magalí Pereyra, Noelia Vassarotto y Mariana Sánchez; Victoria Arrieto y Ariana Reche; Sofía Salas, Romina Gómez y Sabrina Maldonado; y Mayra Acevedo. DT: Maximiliano Luján.

GOLES: PT: 28’ Melgarejo (R) y 43’ Holzheier (R).

CAMBIOS: ST: 0’ Camila Casarino x Salas, Camila Zárate x Gómez y Ana Daniele x Vassarotto (B), 7’ Luisana Araya x Cisneros (B), 25’ Ayelén Acuña x Holzheier (R), 29’ Giuliana González x Santos (R), 36’ Daniela Mereles x López y Mercedes Pereyra x Del Trecco (R) y 37’ Melanie Arce x Pereyra (B).

ESTADIO: Ciudad de Vicente López.

ÁRBITRA: Antonella Álvarez.

River festejó en la Final de la segunda edición de la Copa Federal de fútbol femenino (Foto: prensa Belgrano).

River festejó en la Final de la segunda edición de la Copa Federal de fútbol femenino (Foto: prensa Belgrano).

Llevó berlinesas rellenas con dulce de leche y marihuana a su novio preso

Una joven llevó media docena de berlinesas a su novio preso en una comisaría de La Plata y quedó detenida: es que en tres de las bolas de fraile descubrieron policías detectaron que estaban rellenas con dulce de leche y marihuana, informaron desde la fuerza a INFOCIELO.

El hecho sucedió este fin de semana en la comisaría Segunda, ubicada en la avenida 38 entre 7 y 8, cuando la joven, de 18 años y domiciliada en la localidad de City Bell y llevó algunos alimentos para compartir en la visita con su novio, detenido por robo agravado.

TE PUEDE INTERESAR

Los policías revisaron las mercaderías y al abrir una de las berlinesas advirtieron la presencia, junto al dulce de leche, de un envoltorio con una sustancia verduzca.

Al continuar con la requisa, los efectivos detectaron drogas en tres de las seis berlinesas, por lo que de inmediato dieron intervención a la justicia.

La sustancia verduzca fue analizada y se certificó que se trataba de 24,9 gramos de marihuana, por lo que la joven quedó imputada por el delito de infracción a la ley 23.737 con intervención de la UFI N° 18 del fiscal Hugo Tesón.

Caminaba con drogas en la mano

Un joven de 23 años fue detenido en las últimas horas en la localidad de Berisso cuando caminaba con una bolsa con una sustancia verduzca que resultó ser marihuana, informaron fuentes policiales.

El operativo se efectuó en la avenida Montevideo y 13 cuando personal de la fuerza observó al transeúnte con un envoltorio en la mano y lo identificaron.

La sorpresa fue que el caminante llevaba 5,20 gramos de marihuana por lo que fue aprehendido y derivado a la comisaría Primera.

El joven quedó a disposición de la UFI N° 18 del fiscal Hugo Tesón, a cargo del organismo judicial especializado en la temática estupefacientes.

TE PUEDE INTERESAR

Dos millonarios cuentos del tío en dos localidades bonaerenses

Una jubilada de 77 años y otra de 81 fueron víctimas de cuentos del tío en las últimas horas y perdieron sus ahorros en dólares en dos localidades bonaerenses: en General Alvear e Hipólito Yrigoyen, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

En los casos actuaron falsos familiares y presuntos empleados bancarios y por ambos hechos de inseguridad aún no hay detenidos.

TE PUEDE INTERESAR

En General Alvear la mujer de 77 años atendió un llamado telefónico y una estafadora se hizo pasar por una hija, para explicar a la víctima que había que cambiar los dólares por vencimiento de los billetes.

La falsa hija indicó que un empleado del Banco iba a pasar la casa y así fue que en minutos un hombre bien vestido se presentó en la vivienda de la damnificada, situada en la calle Sarmiento al 600.

La jubilada, convencida de que le estaban haciendo un favor, entregó en una bolsa la suma de 5.000 dólares, lo que en pesos alcanza la cifra de 1.460.000 pesos.

Un rato más tarde la mujer se comunicó con su hija y cayó en la cuenta del engaño y radicó la denuncia policial, la que es investigada por la DDI de Azul.

En tanto, en la localidad de Hipólito Yrigoyen, la jubilada de 81 años perdió la suma de 5.350 dólares en una treta parecida.

En este caso, el estafador fue un falso sobrino y la entrega del dinero a un presunto contador del banco sucedió en un domicilio de la calle 9 de Julio al 400.

Investiga este cuento del tío personal policial especializado de la DDI de Trenque Lauquen.

En las dos pesquisas analizan las cámaras de seguridad de la zona, tanto municipales como particulares, y rastrean los llamados telefónicos.

También las víctimas colaboraron con los dibujos de rostro de los dos falsos empleados bancarios.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: dos juveniles tendrán lugar en Primera en 2023

Estudiantes cuenta con una gran cantidad de juveniles con primer contrato en el plantel profesional, ya que además de los diez que rubricaron sus vínculos en las últimas semanas hubo varios juveniles que fueron haciéndolo también a lo largo del año. Sin embargo, de todos ellos, en principio solo dos seguirían en 2023.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM entre todos los futbolistas juveniles que vienen de firmar primer contrato en 2022 el cuerpo técnico de Abel Balbo solo tendrá en cuenta a Juan Franco Cacace y a Matteo Trombini, mientras que al resto se les buscará una posible salida a préstamo.

Vale recordar que las cesiones al por mayor vienen siendo una política de Estudiantes en cada uno de los últimos mercados de pases. De hecho actualmente el plantel Albirrojo cuenta con más de quince futbolistas con contrato vigente que terminan préstamo en otros clubes y deberán volver para el torneo que viene.

En lo que respecta a Juan Franco Cacace y Matteo Trombini la intención es que sean parte de la pretemporada y puedan ser evaluados en vivo por el cuerpo técnico del Pincha. El primero cuenta con el valor agregado de que en Reserva ha jugado como lateral derecho, un puesto en el que no hay muchas alternativas.

¿Quién es Juan Franco Cacace?

  • Fecha de nacimiento: 30/04/2001
  • Lugar de nacimiento: La Plata, Buenos Aires.

Puede jugar tanto como defensor central como lateral por derecha, y justamente en esas dos posiciones se desempeñó en el selectivo, con 30 partidos a lo largo de 2022 (29 de arranque). El futbolista está en el Pincha desde Infantiles.

¿Quién es Matteo Trombini?

  • Fecha de nacimiento: 25/04/2003
  • Lugar de nacimiento: Módena, Italia.

El juvenil de doble nacionalidad se sumó a Estudiantes en Infantiles en el año 2012 y en junio firmó su primer contrato. Es un mediocampista de marca y durante el 2022, además de ir al banco un par de veces en Primera, sumó 30 PJ en Reserva (27 de titular).

Matteo Trombini jugó y mucho en la Reserva de Estudiantes.

Matteo Trombini jugó y mucho en la Reserva de Estudiantes.

Día Mundial de la Diabetes: ¿por qué se conmemora?

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que pretende dar a conocer esta enfermedad que va en aumento en los últimos años, además de sus síntomas y tratamientos.

Se trata de una fecha establecida por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante la preocupación por el aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Según las Naciones Unidas, desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado y “se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017”.

La diabetes es la cuarta causa de muerte en América Latina y todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo, como el sobrepeso o la obesidad.

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, para concientizar sobre esta enfermedad. Conocé cómo se diagnostica y de qué manera prevenirla.

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, para concientizar sobre esta enfermedad. Conocé cómo se diagnostica y de qué manera prevenirla.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Diabetes?

Se eligió esta fecha ya que, coincide con el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes.

Según la Fundación para la Diabetes, desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, especialmente en los países de medios y bajos ingresos. “Este peligroso aumento se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general”, sostienen.

¿Cuál es el símbolo de la diabetes?

El logo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul y fue creado como parte de la campaña de concienciación “Unidos por la Diabetes”. Este logotipo identificatorio fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes.

El significado del símbolo del círculo azul es positivo ya que en muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas; mientras que el círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Día Mundial de la Diabetes: ¿Cuál es el lema 2022?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), explica que el lema de este año es “Educación para proteger el mañana”. En ese sentido, desde el organismo alerta sobre la necesidad de fortalecer “el acceso a una educación en diabetes de calidad tanto para el equipo de salud como para las personas que viven con diabetes, sus cuidadores y la sociedad en general”.

Este 2022, la OPS presentará el Panorama de la diabetes en las Américas, un nuevo informe técnico que integra datos de varias fuentes sobre indicadores clave para la Región, incluida la mortalidad por diabetes, su prevalencia y las respuestas nacionales a esta enfermedad.

Diabetes: síntomas y prevención de la enfermedad

El Ministerio de Salud de la Nación, explica en su página oficial que la diabetes se detecta a través del análisis de glucemia en ayunas, en sangre venosa. Se trata de una enfermedad que puede presentarse de manera silenciosa, aunque los síntomas pueden ser: aumento de sed, pérdida de peso, aumento del apetito, aumento de la producción de orina y sequedad en la boca.

Algunos de los consejos de prevención de la diabetes que recomienda la cartera sanitaria argentina son:

  • Mantener un peso adecuado y evitar el sobrepeso.
  • Sumar 30 minutos diarios de actividad física continua o acumulada.
  • No fumar.
  • Incorporar hábitos alimentarios saludables.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: cuánto sale la camiseta que usará Messi

Se sabe que la expectativa por el Mundial suele quitar lógica en quienes siguen a la Selección Argentina y mucho más en época de competencia mundialista. La llegada del Mundial Qatar 2022 no es la excepción, pero el bolsillo de la sociedad argentina choca de frente con los precios oficiales de la tienda AFA a la hora de pensar en seguir la Copa del Mundo con la camiseta oficial en la piel.

Quienes quieran tener la pilcha con la que Messi buscará la tercera Copa del Mundo para la Selección y la primera en su carrera en lo que podría ser su último Mundial deberá tener a mano, de mínima, unos 17.000 pesos mientras que para quienes deseen lucir el modelo alternativo deberán hacer un esfuerzo aún mayor ya que “la violeta” está tasada en casi 30.000 pesos. Un dato no menor es que las casacas han subido unos 2 mil pesos en relación a lo que salían en agosto, cuando fue su lanzamiento oficial.

El modelo femenino está 16.000 pesos menos mientras que las de corte infantil están en los 18 mil pesos en una movida comercial abrazada al fanatismo que genera Messi en las camadas más pequeñas y en la imposibilidad del no ante la ilusión de las infancias. ¿El par de medias? 3.500 pesos, todo un universo paralelo a nivel precios para un país más que golpeado por la economía.

¿Cuánto salen las camisetas de la Selección Argentina?

  • Camiseta titular ($16.999 sin número – 19.999 el modelo “Messi”)

“100% Argentina. Diseñada para los hinchas, ofrece comodidad en todo momento gracias a su tejido suave con tecnología de absorción AEROREADY. Los detalles en la parte interior trasera del cuello están inspirados en la bandera nacional que los jugadores representan con tanto orgullo”, explica la página oficial de la Selección sobre la titular y agrega el Eco-detalle: “ Un producto hecho parcialmente con contenido reciclado generado a partir de desechos de producción, tales como recortes de tela, y desechos domésticos postconsumo, para evitar un mayor impacto ambiental al producir contenido virgen

  • Camiseta alternativa ($28.999)

En la misma página se puede observar el detalle con que se justifica el valor de la alternativa: “Una camiseta liviana para el escenario más importante del fútbol, hecha con Parley Ocean Plastic.La camiseta alternativa de Argentina representa la igualdad de género. Esta versión para jovenes, luce tonos morados vibrantes y estampados llamativos inspirados en el Sol de Mayo de la bandera nacional. La tecnología HEAT.RDY y los detalles ligeros trabajan en conjunto para mejorar el rendimiento en la cancha”

Al igual que la titular y el modelo Messi, el uniforme alternativo también es Eco friendly : “ Este producto está confeccionado con hilo que contiene un 50 % de Parley Ocean Plastic, un material que ha sido recuperado de residuos plásticos recogidos en islas remotas, playas, comunidades y zonas costeras, evitando que contaminen nuestros océanos. Esta prenda contiene al menos un 40 % de material reciclado”.

¿Cuánto vale la indumentaria oficial de la Selección Argentina?

En la página oficial del AFAShop se puede observar el detalle de cada prenda y los valores para quienes quieran compar en el acto.

Robo y tiroteo en Villa Elvira: un policía y un delincuente baleados

El robo en una casa de familia en La Plata culminó con un intenso tiroteo del que resultaron baleados un delincuente y un policía y buscan a los cómplices, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

El hecho de inseguridad sucedió este sábado a la noche en una finca del barrio de Villa Elvira cuando una banda de delincuentes llegó en un auto y una camioneta.

TE PUEDE INTERESAR

Los ladrones armados descendieron de los vehículos con una escalera en la calle 73 entre 119 y 120. Enseguida se colaron a la casa por una ventana y redujeron a un hombre de 49 años y a los integrantes de la familia.

Tras amenazas los delincuentes se alzaron con una importante suma de dinero y salieron por la puerta de ingreso justo en el momento que arribó al lugar un patrullero con dos policías del Comando de Patrullas de La Plata.

Al toparse los policías con los vándalos comenzó un intento enfrentamiento armado, en el que se dispararon al menos 30 tiros.

En medio de la tensión, un oficial de policía resultó baleado en la rodilla derecha y uno de los asaltantes que intentó escapar corriendo, fue detenido. Se trata de Brian Taborda, de 27 años.

El resto de la banda se fugó en un Chevrolet Cruise y una camioneta.

El operativo cerrojo policial ya había sumado decenas de efectivos y a unos cien metros de la casa asaltada los ladrones abandonaron el auto.

Los policías no encontraron a nadie en el vehículo, pero sí una ametralladora y unos 450.000 pesos.

Poco después se conoció la novedad que en la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Los Hornos habían dejado a un joven baleado, quien sería otro de los delincuentes que actuaron en la casa del empresario.

El joven baleado, de 21 años y nacionalidad boliviana, quedó internado con custodia policial.

En el hecho tomaron intervención la comisaría Decimosexta (Villa Ponsati) y la UFI N° 1 de La Plata, desde donde se iniciaron actuaciones por los siguientes delitos: robo doblemente agravado por ser cometido con armas de fuego y en poblado y en banda, en concurso real y tentativa de homicidio.

Un móvil policial recibió impactos de bala, al menos 5 disparos.

TE PUEDE INTERESAR