back to top
15.9 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10414

Polémica en el ascenso: conocé el formato del torneo

No importa quien iba primero o quien iba último en la Primera Nacional, a la que le quedaban nueve fechas por disputar a los 32 equipos participantes, ahora todos empiezan de cero en la búsqueda por el ascenso. Aunque en zonas diferentes el fútbol que busca un lugar en la Liga Profesional ha armado “un chino” que perjudicó con alevosía a Atlanta y San Martín de Tucumán, dos de los principales animadores de la competencia que involucra a 14 equipos de la Provincia de Buenos Aires

Por el lado de San Martín (era puntero de la zona B), el reclamo fue tan grande que terminó en una presentación ante el Tribunal Arbitral (TAS) que de todos modos terminó fallando a favor de AFA. Los tucumanos, al ver como se cerraban las competencias de élite reclamaron su lugar en Primera como líderes. Pero, pese a la cancelación de la temporada, la definición por lo ascensos quedo abierta.

“Convenía salir últimos”, dijo Claudio Mosca, jugador de San Martín al ver como todo el esfuerzo hecho quedó en la nada, en la misma línea se expresaron desde Atlanta. “Venimos de abajo y conseguir lo que se logro, lo sabemos pocos. Indigna con la facilidad que se la llevan de arriba”, señalo Nicolás Previtali, volante bohemio.

Cómo se juega por el primer ascenso

En la etapa clasificación de esta fase, habrá dos grupos: la Zona A y la Zona B, con ocho equipos en cada una, compuestas por los equipos que ocuparon los puestos desde el 1° hasta el 8° de las Zonas A y B del campeonato que fue dado por finalizado en abril por la pandemia del coronavirus.

La Zona A la conformarán Atlanta, Estudiantes de Río Cuarto, Estudiantes de Caseros, Temperley, Deportivo Morón, Ferro, Platense y Agropecuario.

La Zona B la integrarán San Martín de Tucumán, Defensores de Belgrano, Sarmiento de Junín, Deportivo Riestra, Tigre, Atlético de Rafaela, Gimnasia y Esgrima de Mendoza y Villa Dálmine.

Según informó AFA, los equipos se enfrentarán a una sola rueda de partidos, todos contra todos. Los que queden primeros en sus zonas se enfrentarán en una final por el primer ascenso a la Primera División. El enfrentamiento será a un solo partido, en estadio neutral: si hay empate en los 90 minutos, se definirá por penales. El ganador será el Campeón del Campeonato Transición de Primera Nacional 2019/20. Los que queden segundos en cada zona disputarán una tercera instancia por el segundo ascenso, con los de la otra fase.

Cómo se juega la Fase Segundo Ascenso a Primera División

Primero, habrá una etapa clasificación, que se jugará en dos Zonas (A y B), de ocho equipos, compuestas por los que ocuparon los puestos 9°, 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 15° y 16° de las Zonas A y B del Torneo de Primera Nacional 2019/20 que se suspendió por la pandemia.

La Zona A la conformarán San Martín de San Juan, Belgrano, Alvarado de Mar del Plata, Guillermo Brown de Puerto Madryn, Independiente Rivadavia de Mendoza, Barracas Central, Mitre de Santiago del Estero y Nueva Chicago.

La Zona B la integrarán Instituto de Córdoba, Brown de Adrogué, Quilmes, Chacarita, Almagro, All Boys, Santamarina de Tandil y Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

La competencia será todos contra todos, a una sola rueda. Los que ocupen el 1° y 2° puesto en cada zona pasarán a la Primera Instancia Etapa Eliminatoria. Esa fase la conformarán esos cuatro equipo y doce de la Fase Primer Ascenso a Primera División (menos los que quedaron segundos en cada zona y el perdedor de la Final, que se sumarán más adelante): en total, 16 equipos se enfrentarán a eliminación directa, a un solo partido, por sorteo, en estadio neutral (y se resolverá por penales en caso de igualdad en los 90 minutos).

Los ganadores pasan a la tercera Instancia Etapa Eliminatoria, donde se sumarán los dos equipos segundos de las Zonas A y B de la Tabla Final por el Primer Ascenso: se enfrentarán a un solo partido, en estadio neutral (y habrá penales en caso de igualdad en los 90 minutos).

El perdedor de la primera final se sumará en las semifinales

Las Semifinales de la Etapa Eliminatoria las disputarán los tres equipos vencedores de la etapa anterior y se sumará el perdedor de la Final por el Primer Ascenso: los duelos serán a un partido, en estadio neutral (y se definirá con penales si hay empate en los 90 minutos). Los ganadores se medirán en la final, a un solo partido y en estadio neutral (con tiros desde los 12 pasos si hay igualdad en los 90 minutos) y el equipo vencedor conquistará el Segundo Ascenso a la Primera División. Vale recordar que AFA decidió que en ninguna división del fútbol argentino.

Google fue demandado por Fabiola Yañez

Fabiola Yáñez, pareja del presidente Alberto Fernández demandó a Google porque en el buscador más utilizado del planeta, cuando alguien colocaba su nombre aparecía, entre otros, el término “florero”. Según el escrito de su letrado, el buscador la trata “de una manera misógina, maliciosa y difamante”

Google posee un apartado llamado Panel de Conocimiento, que al colocar un nombre, una institución o un personaje otorga una serie de frases o términos que definen a lo que uno busca.

TE PUEDE INTERESAR

Por ejemplo cuando la vicepresidenta Cristina Kirchner inició acciones legales contra la misma Google la oración que devolvía era “ladrona de la nación” y por esta razón la demanda pudo prosperar.

Ahora es el turno de Fabiola Yañez quien desde hace semanas está siendo atacada por usuarios de redes sociales alentados solapadamente por los principales medios de comunicación porteños que la atacan sin cesar con cualquier excusa.

En las últimas dos semanas fue objeto de críticas por la indumentaria que utilizó en la quema de armas decomisadas. Allí le endilgaban haberse vestido como si fuera para una fiesta en un acto que se desarrolló en un predio con piso de tierra.

El último domingo, tal cual consignó Infocielo, fue motivo de burlas, discriminación y comentarios racistas sólo por fotografiarse con un termo de la marca Stanley en una mano y un mate en la otra.

Ese “panel de conocimiento” del buscador Google, en el caso de la actual Primera Dama devolvía frases tales como “Fiambrola Chiruza Yáñez” y si se preguntaba por su ocupación, aparecía “florero, periodista y actriz”.

Ante este tipo de demandas la empresa Google suele aducir que no controla los contenidos de las palabras, oraciones o frases que aparecen en ese panel, sino que un sistema automático indexa lo que los usuarios escriben mayoritariamente acerca de la persona o institución que se coloca en su motor de búsqueda.

Yáñez será representada por Luis Goldín, el mismo abogado que auspició a Cristina Kircnher el pasado mes de agosto en una demanda del mismo calibre.

A través de su abogado Yañez solicitó que que se “arbitren todos los medios necesarios para descargar y almacenar la totalidad de los datos asociados al nombre Fabiola Yañez y primera dama, a partir del 12/11/2020 hasta el día en que se realice la presente pericia, que surjan del contenido del panel de conocimiento del buscador ‘Google’ de una persona destacada”.

Por su parte se pidió que se detalle “de forma clara y precisa cómo se genera esta publicación, durante cuánto tiempo estuvo activa, qué cantidad de visualizaciones, visitas e interacciones tuvo”.

La solicitud añade la necesidad de analizar “que acciones tomó la empresa con relación a estas frases y también cuantificar la totalidad de interacciones entre el 26 de octubre y el 15 de noviembre de 2020”.

TE PUEDE INTERESAR

Fortnite se une con Houseparty para poder hacer videollamadas en el juego

La nueva integración entre Fortnite con la aplicación de Houseparty trae la posibilidad de hacer videollamadas mientras estas jugando.

Las videollamadas de Houseparty estarán disponibles para los jugadores de Fortnite en PC, PlayStation 5 y PlayStation 4. Los jugadores también necesitarán tener instalada la aplicación de Houseparty en un dispositivo móvil iOS o Android. Una vez instalada, podrás vincular tu cuenta de Houseparty con la de Epic Games para empezar.

Con las cuentas vinculadas, hay que iniciar Fortnite en la PC o en la PlayStation y asegúrarse de que el dispositivo móvil esté colocado de modo que se vea la cara de quien está jugando.

Las videollamadas de Houseparty en Fortnite estarán recortadas de forma que solo se enfoquen las caras de los jugadores y sólo podrán acceder a quienes tengas agendados como amigos

Los padres o tutores podrán desactivar las videollamadas de Houseparty en el control parental de Fortnite. Las videollamadas de Houseparty en Fortnite están diseñadas para usuarios a partir de los 13 años, ya que debes tener al menos 13 años para crear una cuenta de Houseparty.

Fortnite y Houseparty

Fortnite y Houseparty

Kicillof firmó un convenio de obras para la UNLP

El gobernador Axel Kicillof encabezó la firma del convenio entre la Provincia, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata para desarrollar un Polo Científico Tecnológico y Ciudad Administrativa en los terrenos de los talleres ferroviarios de Gambier, y la extensión de la red ferroviaria del Tren Universitario.

Desde el rectorado de la UNLP en calle 7, Kicillof destacó que “este proyecto es de gran significado, ya que se suma a nuestro trabajo de cada día de integrar la provincia, haciendo una política inclusiva y accesible”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el Gobernador sostuvo que “las universidades públicas generan igualdad de oportunidades. Y este tipo de proyectos aporta a la accesibilidad de todos los estudiantes, ya que por más que la universidad sea gratuita a veces sigue siendo inaccesible por las distancias” y calificó a la UNLP como ” una de las principales universidades de Latinoamérica”.

“Queremos una provincia con identidad y este proyecto va a sumar en ese sentido. Va a ser un trabajo a largo plazo donde todos tenemos mucho esfuerzo que hacer. Pero va ser fundamental para la recuperación de la capital de la provincia de Buenos Aires”, aseguró Kicillof, y agregó que el plan de obras que proyectan para la provincia “va a contribuir a solucionar el deterioro de los edificios públicos, que han sido abandonados y no contaron con el mantenimiento necesario durante los últimos años”.

Meoni, Kicillof y Tauber en la firma del convenio que se realizó en el rectorado de la UNLP.

Meoni, Kicillof y Tauber en la firma del convenio que se realizó en el rectorado de la UNLP.

A su turno el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, quien esta mañana pasó por los estudios de LA CIELO FM 103.5, destacó que la cesión de tierras que realiza el Estado a la Universidad será clave para el desarrollo de nuevos proyectos, y que se les dará un mejor uso. “La UNLP suma conocimiento científico desde hace muchísimos años y tiene un rol clave en el avance de la ciudad y el desarrollo integral de la región. Por eso creemos que en sumarnos a este proyecto que va a traer soluciones concretas a la población, porque el Estado no puede tener tierra improductiva”, afirmó el Ministro.

Además, ponderó “seguir promoviendo la idea de contar con polos de conocimiento científico y tecnológico, que agregan el valor que necesitamos los argentinos para crecer” y destacó “el desarrollo integral de la ciudad, que permitirá avanzar en la organización del Estado provincial”.

Por último, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, sostuvo que “la reconversión de este predio nos permitirá seguir avanzando con nuestra política de desarrollo en infraestructura orientada a la investigación y la producción, con el objetivo de integrar a toda la comunidad científica y catapultar a la ciudad como un polo de desarrollo e innovación a nivel nacional”.

“La Nación, la Provincia y la Universidad estamos trabajando juntos para que el Estado lleve adelante políticas públicas para el beneficio de nuestra comunidad. Tenemos el objetivo de construir una política inclusiva en una universidad comprometida, que esté al servicio de nuestro pueblo”, aseguró Tauber.

Del acto también participaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Justicia, Julio Alak, y la ministra de Gobierno, Teresa García; el director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga; y el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias del Estado (ADIF), Ricardo Lissalde; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; y la diputada provincial Florencia Saintout.

TE PUEDE INTERESAR

Descubren restos de dinosaurio saurópodo gigante en Chubut

En la Cuenca Cañadón Asfalto, al centro de la provincia de Chubut, paleontólogos argentinos encontraron por lo menos tres ejemplares de una nueva especie de dinosaurio saurópodo gigante, de 179 millones de años de antigüedad.

En total, se encontraron más de 200 huesos de la nueva especie nombrada “Bagualia Alba”, un dinosaurio gigante de cuello largo. La nueva especie permite entender por qué los miembros más grandes de este grupo de animales herbívoros se vio favorecido y llegó a diversificarse por todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

El doctor Diego Pol, investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) y del CONICET, comentó a la Agencia CTyS-UNLaM que “Hasta este momento, no se sabía por qué motivo y en qué momento preciso los dinosaurios saurópodos se volvieron gigantes y dominaron en nuestro planeta como los herbívoros más exitosos”.

El becario doctoral Kevin Gomez, coautor de este estudio, realiza su tesis doctoral respecto a esta nueva especie: “Hay, al menos, tres ejemplares de Bagualia, porque tenemos tres húmeros derechos y dos izquierdos. También, tenemos cinco escapulas, cinco humeros, cuatro fémures, casi todas las vértebras cervicales, vértebras dorsales, vértebras de la cola, partes de las patas anteriores y posteriores. En total, ya tenemos estudiados unos 200 huesos y aun tenemos algunos materiales por preparar”.

Los expertos estimaron que esta especie de dinosaurio gigante medía unos 12 metros de largo y pesaba 10 toneladas y se trata del registro más antiguo de eusaurópodo que se haya encontrado: “Este grupo logró los mayores tamaños de la historia de la vida sobre la Tierra, con animales de aproximadamente 70 toneladas de peso”, agregó el doctor José Luis Carballido, también investigador del MEF y del CONICET.

El investigador del MEF y CONICET Ignacio Escapa, participó del estudio paleoambiental para describir cómo era la vegetación en ese momento. “Antes de esta etapa de vulcanismo, se veía una flora exuberante, dominada con helechos muy grandes, mientras que posteriormente se ve una dominancia de coníferas de hojas chicas, las cuales están relacionadas con una clima más seco”.

“Esto nos habla de un cambio ambiental y una aridización del ambiente, en el cual los saurópodos gigantes tuvieron su ventaja adaptativa, mientras que los más pequeños no pudieron adaptarse”, consideró Escapa.

El doctor Pol comentó que los saurópodos más grandes se habrían visto favorecidos por varios motivos: “Por un lado, contaban con dientes y mandíbulas más gruesas, las cuales son más aptas para alimentarse de hojas más duras como las de las coníferas”.

“Estas hojas más duras desgastaban los dientes con mayor rapidez. Y encontramos que Bagualia cambiaba los dientes muy rápidamente”, comentó Pol. Y agregó: “Además, las coníferas como las araucarias tienen las copas de los árboles altas, por lo que los animales de gran tamaño y de cuello largo también se vieron favorecidos por este motivo”.

TE PUEDE INTERESAR

Abad denunció una suba de Ingresos Brutos a Micropymes

El presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense, Maximiliano Abad, manifestó su preocupación tras señalar que en el presupuesto 2021 no se actualizaron las escalas impositivas empresariales, y esto podría derivar en un aumento de impuestos para las micropymes y pymes bonaerenses.

“Estamos preocupados porque no se ha elevado el monto a partir del cual una empresa se considera micro pyme, o pyme. Con la inflación, pasa de una categoría a la otra, y pagan más ingresos brutos”, aseguró Abad en diálogo con LADO P.

TE PUEDE INTERESAR

Además, explicó que “es considerada micropyme a la empresa que factura hasta $3 millones, y pymes, a las que facturan a partir de los $3 millones. La diferencia es que las micropymes pagan el 2.5% de Ingresos Brutos y las pymes, el 3.5%”.

La preocupación del bloque legislativo de Juntos por el Cambio radica en que esto tenga un impacto en la economía de las micropymes, a las que les aumentaría en un punto el impuesto, ya que pasarían a ser consideradas pymes. Desde la oposición afirman que esto será un obstáculo para la contratación y generación de empleo.

“Todo eso surge de la ley de presupuesto, y para nosotros es determinante, en un momento en el cual hay que dar un apoyo fuerte a la Pyme como generadora de empleo a partir de la gran pérdida de trabajo que hay en la provincia de Buenos Aires producto de la pandemia”, señaló Abad.

Por otro lado, el legislador de Juntos por el Cambio también cuestionó uno de los pocos aumentos en las alicuotas que estableció el gobierno de Kicillof para el presupuesto 2021: del 7% al 9% de impuestos al sector financiero. Es decir, a los bancos, empresas de crédito y financiación que no se vieron afectadas por la pandemia.

Según Abad, ese incremento “se termina trasladando al cliente, entonces seguimos recargando el peso del bolsillo de los clientes bancarios. Por eso es una lectura que hay que hacer muy bien. Mi primera lectura es que se termina trasladando a los clientes y por lo tanto, fortaleciendo el gasto de los que son clientes del banco”, concluyó el legislador de Juntos por el Cambio.

El presupuesto bonaerense 2021 ya ingresó a la Legislatura para su estudio y tratamiento. Se espera un importante debate y la resistencia de la oposición, especialmente en el Senado donde tiene mayoría parlamentaria.

TE PUEDE INTERESAR

¿De cuánto será el aumento en el boleto de colectivo?

El último ajuste en la tarifa de transporte urbano tuvo lugar en febrero de 2019, y el Gobierno evalúa la posibilidad de aplicar un nuevo incremento en el 2021. En este marco, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, aseguró que aún “no hay determinación respecto de cuánto va a ser el aumento del valor de la tarifa”.

En diálogo con LA CIELO FM 103.5, Meoni afirmó: “hace dos años que no hay incremento del ticket, y la verdad es que ha habido ajustes reales desde el punto de vista técnico como el aumento salarial, el de combustible, el aumento de las cubiertas que son importadas, hay un costo de los mantenimientos de los equipos”, y agregó: “ha habido un aumento de costos importantes y no ha habido aumento del ticket”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, aseguró que mantiene conversaciones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, “porque tiene que ver también con las posibilidades que tiene el Estado de cómo seguir compensando ya que cada aumento de ticket es un aumento de compensación que pagamos todos los argentinos”, en consecuencia , se trata de “una ecuación que se está analizando”.

Por otro lado, continuó Meoni, “lo que estamos verificando es que esto no tenga un impacto inflacionario que termine siendo dañino para el conjunto de la Argentina, es un equilibrio bastante delgado”, y afirmó que, “antes de fin de años sabremos cual es el camino a tomar”.

Así ascosas, lo que está confirmado es que el Gobierno “no tiene previsto un incremento de tarifas este año, pero sí seguramente el año que viene tendremos algún incremento que en el marco de las posibilidades económicas que viven las mayoría de las personas en Argentina”, y “será muy prudente e ira acompañando el proceso de recomposición salarial”, finalizó Meoni.

TE PUEDE INTERESAR

Pampita se mudó a una casa con 11 baños y explota Twitter

Luego de que en “Los Ángeles de la Mañana” dieran a conocer ayer que Pampita y Roberto García Moritán habían decidido mudarse juntos a una lujosa casa de tres pisos, con 11 baños, 7 dormitorios y pileta climatizada, Twitter se llenó de mensajes y la modelo se convirtió en tendencia este miércoles.

“Es en el modo Tinelli porque Guillermina y Marcelo viven en departamentos separados. En este caso, alquilaron los pisos 22, 23 y 24”, contó la periodista Maite Peñoñori en el ciclo conducido por Ángel de Brito acerca de la nueva vivienda de la pareja, un tríplex ubicado en una torre del barrio porteño de Palermo, sobre la avenida Figueroa Alcorta.

TE PUEDE INTERESAR

“Les quedó chica la casa inteligente de Barrio Parque”, agregó la panelista, y contó que la mansión a la que llegaron Pampita junto a sus tres hijos Bautista, Beltrán y Benicio (de su relación con Benjamín Vicuña) y Roberto con Delfina y Santino (de su matrimonio con Milagros Brito) cuesta entre 15 y 20 mil dólares por mes.

Twitter se llenó de mensajes sobre la cantidad de baños de la nueva casa de Pampita

Twitter se llenó de mensajes sobre la cantidad de baños de la nueva casa de Pampita

Vale aclarar que la difusión de los detalles sobre la mudanza no le cayó bien a Pampita, quien aseguró que “no se dicen esas cosas”, ya que “la cosa está difícil como para hablar de cifras”.

“Si lo hablan desde el lugar de algo nuevo para la familia ensamblada, me encanta. Pero no se encara siempre desde ese lugar sino desde otro, que no me gusta para mi vida. Y tampoco me quiero poner en el lugar de desmentir porque si no entro en ese juego que no me gusta”, agregó.

“Me parece de muy mal gusto”, sentenció finalmente la conductora durante su ciclo televisivo. Sin embargo, las redes sociales ya se habían hecho eco de las novedades, con especial hincapié en la cantidad de baños del nuevo hogar de los enamorados.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y una racha que preocupa: un triunfo en 14 PJ

Tres son los partidos que disputó Estudiantes desde que regresó el fútbol, y a pesar de que hubo seis meses de parate el equipo retomó todo donde lo había dejado: no encuentra la vuelta desde le futbolístico y sigue sin poder reencontrarse con la victoria.

El Pincha ganó 1 de los últimos 14 partidos que disputó, 11 de ellos en este 2020. En ese tiempo empató 7 veces y perdió en los 6 partidos restantes, mientras que su última victoria tuvo lugar el 1 de febrero cuando se impuso frente a Unión en UNO por 3-1.

A lo largo de esa racha el primer equipo de Estudiantes contó con dos entrenadores, ya que luego de la eliminación en Copa Argentina a manos de Laferrere, Gabriel Milito renunció y le abrió paso a Leandro Desábato. En esos 14 PJ el Pincha marcó 12 goles y recibió 18.

Quizás uno de los datos más llamativos tenga que ver con que lleva 8 partidos sin victorias, y que en ese tiempo solamente convirtió cuatro goles: Mateo Retegui ante Defensa, Nazareno Colombo con Lanús, Federico González frente a Laferrere y Nahuel Estévez contra Racing.

El Pincha lleva un total de 272 minutos sin convertir, tres partidos completos y los instantes finales del mencionado encuentro ante la Academia, en el que perdió por 2-1 pero el hoy volante del Spezia de Italia consiguió descontar sobre el final de las acciones.

En la mala racha de Estudiantes entran 10 partidos de la era Milito y los 4 con Desábato.

En la mala racha de Estudiantes entran 10 partidos de la era Milito y los 4 con Desábato.

Curiosamente esta racha de un triunfo en 14 presentaciones se inició inmediatamente después de que el equipo lograse encadenar cuatro victorias de manera consecutiva en 2019: 1-0 vs. Central Córdoba, 3-0 vs. Rosario Central, 1-0 vs. Gimnasia y 1-0 vs. Talleres.

La falta de resultados en el equipo de Desábato va de la mano de la falta de juego en Estudiantes, y en buena medida la estadística lo demuestra: desde agosto de 2018 se le hizo muy complicado cosechar victorias, y ganó menos de un tercio de los partidos que disputó.

Tomando como principio una de las últimas muestras del equipo que llenó de orgullo a los hinchas, como lo fue el partido de ida de Octavos de Final ante Gremio por la Libertadores de aquel año, desde entonces el Pincha jugó 63 PJ y solamente ganó 18 (empató 20 y perdió 25).

El equipo de Scaloni: Argentina cerró en alza y renovado

El desafío más importante que tenía Lionel Scaloni, al frente de la Selección Argentina era el de llevar adelante la tan mencionada renovación y vaya que si en ese sentido ha logrado consolidar su trabajo. Pequeñas sociedades se fueron forjando desde que el rosarino decidió quedarse al frente de la Selección tras el despido de Jorge Sampaoli y eso se ve marcado en el andar de un equipo que hoy, es cierto, tiene más de carácter que de juego.

La primera sociedad fue en el banco: Scaloni sumó a Pablo Aimar, Walter Samuel y el Ratón Ayala como ayudantes de campo; todos hombres de Selección, con más experiencia que él con al celeste y blanca, con sapiencia en lugares clave y con un sentido de pertenencia de altísimo grado. Scaloni sabe convivir, no hay roces, al contrario sigue abriendo la puerta para los que quieran sumar, como lo hizo con Mascherano tras su reciente retiro. El equipo se completa con Luis Martín (preparador físico), Martín Tocalli (entrenador de arqueros) y Matías Manna (analista de videos) que llegó en el ciclo Sampaoli y fue reincorporado por Scaloni. El que suma, se sube. Cero polémica.

Pese a que el parate provocado por la pandemia produjo una inactividad de magnitud histórica (Argentina debutó en las Eliminatorias en octubre tras el empate en noviembre de 2019 frente a Uruguay en Tel Aviv) la Selección no sólo continuó con el recambió sino que ajustó ese carácter que lo dejó tercero en la última Copa América.

La renovación puesto por puesto

Esta nueva versión de la Selección ha tenido espacio para reconocer a Emiliano Martínez o a Jeremías Ledesma en el arco, pese a que la titularidad le corresponde aún a Franco Armani; o los momentos de Gonzalo Montiel en la banda derecha y del “Chino” Lucas Martínez Quarta en la zaga central hablan por sí solos con estos últimos como titulares en las últimas presentaciones. El líder defensivo de la Sub 20, Nehuén Pérez ya tuvo su lugar, Juan Foyth es seguido de cerca y Facundo Medina es del gusto del cuerpo técnico. Argentina aplica y exige velocidad en sus laterales, todos deben ser opción en ataque.

En el mediocampo se ven los cambios más contundentes. El alejamiento de apellidos como los de Mascherano y Biglia le abrió paso a los nombres de Leandro Paredes, Rodrigo de Paul, Exequiel Palacios y Nicolás Domínguez, todos ellos titulares en la línea de tres volantes que se suele presentar de inicio – un espacio donde también ingresa Lo Celso-.

Este nueva versión de la Selección también le hace lugar a los Mac Allister, a los Correa y tantos otros aunque quizás la deuda este en conseguir un volante defensivo que pueda suplir las características de Paredes que parece tan intocable como irremplazable.

Hasta aquí no se nombró al valor puro de la Selección Argentina: Lionel Messi. El capitán tiene una excelente relación con Scaloni y este le ha quitado presión a la estrella del fútbol mundial. La exigencia fue para los encargados de la renovación. Es para Lucas Ocampos o Domínguez que le ganaron a Di María, es para Lautaro Martínez, que lo corrió a Agüero, es para Lucas Alario que se juega la carta de ser “el salvador” del equipo cuando las papas queman.

La Selección de Scaloni lleva su firma aún con momentos dubitativos. Esta en plena construcción y pelea contra quienes buscan lastimar un proceso por el que se ha pedido a gritos por años. El equipo de Lionel analiza sus rivales y a todos los enfrenta con la misma intensidad. Esta virtud quedó explícita en la Copa América de Brasil cuando en conferencia de prensa antes del partido hablo de las virtudes de Qatar, un equipo menospreciado por todos, menos por él.

Esta Selección Argentina no subestima, no se cree mas que nadie, conoce sus limitaciones y se aferra a las heridas que fue cosechando en último tiempo. Dio muestras de carácter y, pese a que por momentos no se encuentra un hilo de construcción futbolística concreto, se sabe que es un equipo que dará todo y eso no es poco. Se preparó bien y ahora vienen las pruebas difíciles en marzo, frente a Uruguay y Brasil, ya en un nuevo año. El camino elegido es el correcto, el futuro ya llegó.