back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8869

Florencia Peña: mujeres del PRO criticaron ataques machistas

Así como dirigentes del Frente de Todos salieron a respaldar a la actriz Florencia Peña y otras de sus colegas luego de los ataques machistas del diputado Fernando Iglesias por sus visitas a Olivos, las mujeres del PRO también cuestionaron esa práctica de violencia mediática.

Tanto a nivel nacional como provincial, las dirigentes amarillas expresaron su repudio a los comentarios misóginos que se generaron en las redes sociales y medios de comunicación por parte de integrantes de su espacio político, y marcaron que esto tapa el escándalo de la ruptura de la cuarentena por parte del presidente, Alberto Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Repercusiones en la Legislatura bonaerense

“Lamentablemente, no me sorprende que una vez se ponga el foco en las mujeres, su sexualización y su cuerpo en vez de poner el foco en donde realmente está que es que en Olivos seguían usando los privilegios para unos pocos mientras tenían los comercios cerrados, los chicos sin clases y en plena cuarentena”, dijo a INFOCIELO la diputada Noelia Ruiz.

En ese plano, la legisladora provincial y dirigente de la organización La Generación, resaltó que este tipo de ataques machistas no tienen que ver con uno u otro espacio político, y en comparación marcó que “hay mucha gente que fue a Olivos y de ninguno de los varones se hizo un juicio de valor por su presencia, es el patriarcado en su máxima expresión, no es novedad lamentablemente”.

Por su parte, la diputada bonaerense del PRO, Johanna Panebianco, señaló a INFOCIELO que “las críticas machistas hablan de las personas que las hicieron y del patriarcado que nos enseñó a ver las cosas desde una sola óptica siempre: la mujer como objeto. No importa el espacio del cual vienen, como mujer, feminista y laburante de la igualdad de géneros no puedo no indignarme”.

En ese sentido, la legisladora marplatense coincidió con su compañera de espacio y aseguró que esto solo logra “correr el foco de lo importante y de lo verdaderamente repudiable: un Presidente que mientras en cadena nacional nos prohibía movernos de nuestros domicilios, no permitía a la gente salir a ganarse el mango ni acompañar a los familiares enfermos terminales bajo amenaza, festejaba su cumpleaños como si no hubiera cuarentena” y aseguró que se trata de un caso más donde “las reglas son para todos salvo para quienes las imponen, y abusan de su poder”.

Asimismo, Ruiz lamentó que las mujeres “siempre seamos víctimas y sirvamos de pantalla para que los hombres no se hagan cargo de lo que deben, en este caso el Presidente, al final siempre terminan cuestionando a las mujeres para no hacerse cargo de que usan el poder y privilegios para unos pocos”.

A pesar de que existe la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en materia de género y diversidad para los miembros de los tres poderes del Estado, desde el sector político aún en pleno siglo XXI y con la fuerte impronta que alcanzó el movimiento feminista, los comentarios arcaicos y misóginos siguen presentes y firmes.

“Acá no hay una sola cosa por hacer, sino que tenemos que seguir apostando al cambio cultural por el que tanto luchamos las mujeres y diversidades. Sin dudas hay que seguir trabajando en esa línea y una Ley Micaela para medios, como también un protocolo para aquellos funcionarios que ocupan un cargo institucional y dan sus opiniones misóginas como si no tuviera impacto. El cambio es más profundo y más lento de lo que nos gustaría”, cerró Ruiz.

TE PUEDE INTERESAR

Las visitas a la Quinta de Olivos en época de Mauricio Macri

Después del escándalo provocado por la operación mediática y política con la publicación de las personalidades que fueron a visitar al Presidente Alberto Fernández en 2020 durante la cuarentena estricta, ahora circulan, a partir de un hilo de Twitter del periodista Fabricio Dietrich, las listas de quienes ingresaban durante la presidencia de Mauricio Macri a la Quinta presidencial de Olivos con fines mayormente recreativos y en fechas clave para coyunturas politicas, economicas y judiciales de trascendencia nacional.

Quizás por no estar integradas por mujeres, en ningún momento nadie le dio a estos ingresos implicancias de tipo sexual, aunque sí llaman la atención la oportunidad de cada encuentro en momentos críticos y claves para el país.

TE PUEDE INTERESAR

El hilo aborda varios días, menciona decenas de personas y las encuadra en el exacto momento en que se produjeron esos ingresos.

Ya que están todos con las entradas a Olivos, voy a repasar algo que pasó desapercibido y muestra lo que le chupaba un huevo el país al macrismo: los partidos de fútbol que se jugaban en la Quinta Presidencial los miércoles a la tardecita. Sólo en 2019 jugaron ¡40! partidos“, así comienza:

Generalmente jugaban Casa Rosada contra Ministerios, con árbitros e invitados como Gastón Gaudio, Fernando Niembro, Juan Pablo Varsky, Rosendo Grobocopatel y muchos exjugadores de Boca. A las 18 largaban el laburo y se iban a la Quinta de Olivos. Reitero, los miércoles.

Las listas de ingresos a la Quinta de Olivos en épocas de Mauricio Macri incluían futbolistas famosos, empresarios, jueces y fiscales y amigos íntimos del mandatario, casi siempre hombres.

Las listas de ingresos a la Quinta de Olivos en épocas de Mauricio Macri incluían futbolistas famosos, empresarios, jueces y fiscales y amigos íntimos del mandatario, casi siempre hombres.

El 9 del equipo de Mauricio Macri era Sebastián Neuspiller, histórico goleador del ascenso con Fénix. Macri premió sus aciertos en la red nombrándolo Superintendente de Seguros de Salud de la Nación en diciembre de 2018.

Atajaba (algunas de rodillas) el diputado denunciador de periodistas Waldo Wolff (que aún preside la comisión de Libertad de Expresión). En 2019 fue 22 veces en un Mercedes Benz Clase V patente AA567ZJ. En sus DDJJ consigna como único automotor un Mini Cooper S modelo 2013.

Las listas de ingresos a la Quinta de Olivos en épocas de Mauricio Macri incluían futbolistas famosos, empresarios, jueces y fiscales y amigos íntimos del mandatario, casi siempre hombres.

Las listas de ingresos a la Quinta de Olivos en épocas de Mauricio Macri incluían futbolistas famosos, empresarios, jueces y fiscales y amigos íntimos del mandatario, casi siempre hombres.

El candidato a diputado por Buenos Aires Diego Santilli puede jactarse de que conoce muy bien al menos una parte de la provincia: la ruta que va desde la Jefatura de Gobierno porteño hasta la quinta de Olivos la recorrió 25 veces en 2019 para jugar al fútbol.

El miércoles 27 de marzo de 2019 el dólar marcó el récord histórico de $ 44,90. Macri dijo “la gente tiene que aguantar”. El fútbol no se suspendió. Dirigió Héctor Baldassi.

El 25 de abril el dólar llegó a otro pico histórico: $ 47,47. A las 19.35 de ese día negro para la economía argentina, el entonces vicepresidente del Banco Nación (eyectado 20 días antes de la vicepresidencia del Central) Lucas Llach llegó a Olivos para jugar al fútbol.

Con los exBoca que fueron a los picaditos del macrismo en 2019 se puede armar un 11 de lujo: Cavallero; Ibarra, Schiavi, Burdisso y Matellán; Lapaglia, Cascini y Guglieminpietro; Emanuel Ruiz, Bracamonte y Barijho.

Las listas de ingresos a la Quinta de Olivos en épocas de Mauricio Macri incluían futbolistas famosos, empresarios, jueces y fiscales y amigos íntimos del mandatario, casi siempre hombres.

Las listas de ingresos a la Quinta de Olivos en épocas de Mauricio Macri incluían futbolistas famosos, empresarios, jueces y fiscales y amigos íntimos del mandatario, casi siempre hombres.

Hay registros de ingresos que faltan, así que pudo haber algún picadito más. Y también había partidos en la quinta Los Abrojos (en uno ahí Macri se lesionó en medio de la campaña).

Algunos partidos de fútbol no eran en Olovos sino en Los Abrojos, de allí no hay lista de ingresos peto si testimonios, como cuando Macri se lesionó

Algunos partidos de fútbol no eran en Olovos sino en Los Abrojos, de allí no hay lista de ingresos peto si testimonios, como cuando Macri se lesionó

Un bonus de 2018: el 17 de noviembre encontraron el ARA San Juan. El 21 el fútbol en Olivos no solo no se suspendió, sino que Macri armó su propio superclásico con figuras de Boca y River.

Las listas de ingresos a la Quinta de Olivos en épocas de Mauricio Macri incluían futbolistas famosos, empresarios, jueces y fiscales y amigos íntimos del mandatario, casi siempre hombres.

Las listas de ingresos a la Quinta de Olivos en épocas de Mauricio Macri incluían futbolistas famosos, empresarios, jueces y fiscales y amigos íntimos del mandatario, casi siempre hombres.

Otro ingreso a Olivos del que no se habla: el viernes 29 de enero de 2016 Mauricio Macri recibió a los empresarios Angelo Calcaterra y Joesley Batista. Esa semana la justicia brasilera había empezado a investigar a Joesley. Joesley terminó preso en el marco del Lava Jato.

Más ingresos pornográficos a Olivos: el 20 de agosto de 2016 Mauricio Macri recibió a su amigo del alma Nicky Caputo. El 26 Macri se juntó con Darío Lizzano, que terminó comprando la empresa de Caputo y participando en el curro de los parques eólicos.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: un detenido tras robo a un taxista

Un sujeto de 24 años fue aprehendido hoy por la policía acusado de sustraerle un celular a un taxista en la parada de 1 y 60 en a ciudad de La Plata, informaron fuentes policiales. De acuerdo a lo indicado, personal del Comando Patrulla se acercó al lugar luego de un llamado al 911: “El taxista nos dijo que un hombre le sacó su celular del interior de su auto”, dijo un vocero.

El acusado, que se había subido en otro taxi, para escapar fue interceptado y demorado. Tras la requisa, se le secuestró el celular sustraído, un Samsung J7 Prime. Interviene en el caso la UFI 8 del Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

VIOLENTO ASALTO EN UNA CARNICERÍA

Un violento hecho se produjo durante las últimas horas en La Plata, cuando un hombre asaltó una carnicería y le cortó dos dedos al carnicero en medio de un sangriento ataque.

Según informaron fuentes policiales, todo ocurrió en un negocio ubicado en la zona de 14 y 62. El delincuente es un hombre conocido por trabajadores y dueños del local, ya que frecuentaba pidiendo que le den carne o algunas sobras para comer.

Los investigadores indicaron que en esta ocasión el dueño de la carnicería no accedió a darle mercadería y el sujeto enfureció e inició el robo, agrediendo de manera brutal al carnicero.

Tal como relataron los testigos, ante la negativa de darle gratis la carne, el agresor tomó una de las cuchillas que estaba en el mostrador y comenzó a amenazar al trabajador, quien se la intentó sacar y fue ahí cuando le cortó dos dedos de su mano izquierda.

Inmediatamente se dio aviso al SAME y el carnicero debió ser trasladado al Hospital San Martín, donde fue intervenido quirúrgicamente para que le reinjerten ambos dedos. Por su parte el agresor escapó y es buscado intensamente por la policía.

ROBO DE AUTO EN TOLOSA

Cuatro delincuentes armados interceptaron a una pareja en la localidad platense de Tolosa y, a punta de pistola, los obligaron a descender del automóvil, para luego escapar a toda velocidad, perdiéndose entre las calles del barrio.

El violento episodio sucedió durante la noche de ayer en 525 entre 12 y Camino General Belgrano. Allí los dueños del vehículo fueron sorprendidos por los hampones, quienes se acercaron al rodado y a pesar de la resistencia que opusieron las víctimas, lograron robárselo.

La policía analiza las cámaras de seguridad para tratar de dar con los autores del robo.

TE PUEDE INTERESAR

Estela Díaz tildó a Fernando Iglesias de “patotero y provocador”

La ministra bonaerense de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz, repudió este martes las agresiones de los diputados Fernando Iglesias y Waldo Wolff contra la actriz y conductora Florencia Peña, luego de la operación política y mediática a raíz de la visita de la actriz a la Quinta Presidencial de Olivos.

Durante una conferencia de prensa realizada en Olavarría, donde la funcionaria de Axel Kicillof presentó el Programa “Acompañar” – brinda ayuda económica destinado a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género– y puso en funcionamiento de una Oficina Regional del Ministerio, respaldó a Florencia Peña y pidió sanciones disciplinarias para el diputado opositor Fernando Iglesias.

TE PUEDE INTERESAR

“Quiero manifestar mi solidaridad con Florencia Peña. El repudio a la campaña a la que fue sometida y que tiene que ver con un ataque profundamente sexista, misógino pero se agrava cuando lo hacen diputados de la nación, porque ahí hay una responsabilidad institucional. No se puede ser un representante del pueblo y violar legislaciones manifiestamente. Hay violencia simbólica, violencia sexual y vulneración de los derechos de las personas” expresó la ministra de Mujeres.

Díaz recordó que en la nómina de personas que concurrieron a la quinta presidencial “había muchos nombres en las listas. Había productores, personas de distintos sectores” y reflexionó: “¿Por qué con Florencia Peña y otras mujeres que fueron plantearon que lo hicieron para hacer favores sexuales?”

La ministra Estela Díaz presentó el Programa Acompañar junto a funcionarios y dirigentes de Olavarría

La ministra Estela Díaz presentó el Programa Acompañar junto a funcionarios y dirigentes de Olavarría

“Estamos hablando de una persona con 40 años de trayectoria porque, como ella dice, trabaja desde los siete años. Claramente es un ataque a la autonomía y al reconocimiento de que las mujeres tenemos interactuaciones en la vida política porque podemos debatir temáticas. No me gusta decir por lo que fue a Olivos porque parece como que tenemos que justificar por qué fue. Es una vergüenza. Es intolerable que en la etapa de la sociedad en la que vivimos haya un ataque sexista de semejante brutalidad” continuó la funcionaria.

Dardos para el diputado Fernando Iglesias

En ese sentido, consideró que como sociedad a Fernando Iglesias “no debemos bancarlo nadie” y añadió: “No importa del sector que sea. Las mujeres de su propio sector político deben repudiarlo como muchas veces nosotras nos hemos manifestado contra expresiones de personas de nuestro propio espacio político. Lamentablemente no escuchamos esto. Tolerancia ninguna a la violencia sexista. Es inaceptable lo que hicieron con Florencia Peña y espero que en la Cámara de Diputados se tomen acciones respecto a esto”.

En especial, se refirió a las conductas misóginas del diputado de Juntos, Fernando Iglesias: “Es un patotero y un provocador. Insulta. Hemos ido a sesiones a acompañar temas de debate por temáticas de mujeres y ahí insulta y provoca. Y hay ahora una comisión investigadora porque alguien le gritó en un pasillo. Esperemos que se haga una comisión de disciplina por lo que hizo el diputado Iglesias”.

Estela Díaz le apuntó a Fernando Iglesias por sus dichos sobre Florencia Peña

Estela Díaz le apuntó a Fernando Iglesias por sus dichos sobre Florencia Peña

Además recordó que Iglesias será candidato y cuestionó el silencio de la exgobernadora María Eugenia Vidal: “Es candidato y está en una lista. Una lista en donde también vimos los escritos de una legisladora profundamente discriminadores, antinacionales con Malvinas. Quien encabeza la lista, la ex gobernadora Vidal, dijo que ella compartía valores con Iglesias. Esperemos que aclare que no son los valores de la discriminación, la misoginia y la violencia contra las mujeres” finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Clases presenciales: Enojo en la Provincia con Larreta

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que a partir de mañana dejará de haber burbujas en las clases presenciales y las actividades retornarán “con el esquema habitual que teníamos antes de la pandemia”, según indicó. La decisión no cayó para nada bien en la Provincia.

Es que si bien la curva de casos disminuyó en un 72% respecto al pico en abril de este año, aún se mantiene en un nivel relativamente alto. Además, la confirmación de dos casos comunitarios de la variante Delta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires enciende todas las alarmas respecto a una posible nueva ola.

TE PUEDE INTERESAR

No es la primera vez que hay roces entre Provincia, Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la presencialidad de las clases y otras restricciones. Según indicó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, durante los picos de la segunda ola, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es tomada como un bloque sanitario en conjunto. Por eso, las medidas que se tomen deben ser, en lo posible, consensuadas.

Esta vez, Horacio Rodríguez Larreta decidió avanzar con la presencialidad total, por fuera de lo convenido en el Consejo Federal de Educación, y a pesar de que el propio ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, reconoció que hay 35 casos detectados de coronavirus con la variante Delta en CABA. Dos de ellos sin nexo epidemiológico rastreable.

Para colmo, Quirós aseguró en una entrevista con TN que la nueva cepa “va a ser motivo de aumento de casos” y que “tenemos una tercera ola por delante”. Pese a la advertencia de su ministro de Salud, Larreta decidió avanzar con la presencialidad.

La respuesta de Kicillof y Kreplak a Larreta

Ayer su par bonaerense, Nicolás Kreplak, salió al cruce de la medida porteña de levantar más restricciones en las clases presenciales y volver a llenar las aulas de alumnos. “Cuando uno aplica un protocolo es porque es la forma en la cual uno puede preservar la actividad con ciertos parámetros que reduzcan el riesgo de contagio”, indicó el Ministro.

“Claramente existe riesgo, si uno no respeta estos protocolos, de aumentar los contagios”, afirmó. Y señaló que “las escuelas y los lugares donde hay mucha gente son lugares donde se pueden producir contagios”.

Sin realizar un señalamiento, el gobernador Axel Kicillof también se desmarcó de la decisión de Larreta. “El Covid no se fue, hay que seguir cuidándonos. En la presencialidad significa tener ventilación y distanciamiento”, remarcó. Y dijo que en territorio bonaerense “hay una presencialidad cuidada” con medidores de dióxido de carbono y distanciamiento físico.

En cuanto a la vuelta a clases, señaló que “hoy hemos tenido clases con normalidad en toda la provincia. Hoy volvieron a clase 5 millones de alumnos en la provincia”, dijo.

“Digan lo que digan, cinco millones de alumnos comenzaron hoy las clases con presencialidad. Cualquier comparación con otra jurisdicción resulta caprichosa porque la provincia de Buenos Aires es enorme”, remarcó el Gobernador.

Y señaló que la decisión de mantener el esquema de burbujas, combinando presencialidad con virtualidad, es una recomendación de los especialistas en educación. “Si hay algún especialista que dijera que tiene que haber presencialidad de otra manera, lo pensaríamos, pero todos coinciden en que debe ser de manera cuidada”, enfatizó.

La preocupación por la variante Delta en menores de edad

Por último, Kicillof remarcó la necesidad de cuidar tanto a los alumnos como al personal docente. “Hemos visto en otros países que con la variante delta al no estar vacunados son más susceptibles. Tenemos que tener cuidado con eso”, indicó.

Por ese motivo, pidió “hacer todo lo posible para demorar lo más que se pueda el ingreso y la circulación comunitaria de la variante Delta”. Hasta el momento en la provincia de Buenos Aires se detectaron 23 casos de coronavirus con esa cepa. De ellas, 21 fueron detectadas en viajeros que regresaron al país, y 2 en contactos estrechos de viajeros.

Cabe recordar que la Provincia determinó como medida de cuidado que todos los viajeros que hayan salido del país después del 1 de julio al regresar deben realizar 4 días de aislamiento en hoteles preparados para tal fin, y luego otros 3 días en sus domicilios.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y los pibes: primer contrato para Barros Schelotto

En las últimas horas Gimnasia comunicó que Bautista Barros Schelotto puso la firma en su primer contrato con el club y se convirtió en futbolista profesional. El defensor categoría 2000, sobrino de los Mellizos Guillermo y Gustavo, rubricó oficialmente su vínculo con el Lobo, materializando en el papel una relación que existe desde que nació.

El lateral derecho de 21 años puso el gancho con el Lobo hasta el 31 de diciembre de 2024, es decir los próximos tres años y medio, y ahora buscará seguir ganando terreno en el plantel profesional, con el cual entrena desde hace ya varios meses y tuvo la posibilidad de tener su estreno al ingresar en el último duelo de Copa Argentina.

Barros Schelotto todavía no debutó en Primera División pero si lo hizo en el primer equipo: fue el 23 de marzo de este año, cuando Gimnasia goleó a Dock Sud por 5-0 en los 16vos de Final de la mencionada Copa Argentina. Ingresó en el inicio de la segunda parte, en reemplazo de Johan Carbonero, con el partido 3-0.

Quienes lo observan jugar desde sus primeros pasos en infantiles lo destacan por su técnica y su temple. Vale señalar que si bien es lateral derecho también puede hacer las veces de volante por la banda, y así lo ha hecho ocasionalmente en las Inferiores del Lobo, teniendo en cuenta su buena capacidad para pasar al ataque.

LOS NÚMEROS DE BARROS SCHELOTTO

El defensor Tripero fue diez veces al banco de suplentes, contando tanto Primera División como Copa Argentina, Copa de la Liga y Copa Diego Maradona, y pudo ingresar en la mencionada ocasión. Actualmente se encuentra sumando minutos en Reserva, en donde jugó 3 partidos en un Lobo que está puntero con 10 puntos.

En el selectivo Barros Schelotto cuenta ya con varios partidos disputados, y curiosamente, al igual que en Primera División, se ganó su lugar de la mano de la dupla técnica que conforman Leandro Martini y Mariano Messera. Lleva 38 partidos en la divisional desde que debutó en la temporada 2017/18.

Una de cada cuatro escuelas sin clases es de La Plata

Terminó el receso escolar pero no todos los chicos pudieron comenzar las clases por diferentes problemas edilicios. Según marcó el gobernador Axel Kicllof, son unas 200 las escuelas a las que no se pudo volver y desde Suteba La Plata marcaron que son unas 50 las que tienen este problema en la ciudad, es decir que una de cada cuatro escuelas sin clases es platense.

Según las denuncias de la comunidad educativa, en estos colegios los problemas son variados: desde falta de agua, pasando por problemas de conexión de gas, arreglos en los baños y techos y cuestiones de electricidad. Algo que se replica en algunas instituciones de La Matanza, Lomas de Zamora, Tigre, Quilmes, Ituzaingó, Avellaneda, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

En ese plano, el secretario General de Suteba La Plata, Patricio Villegas, señaló a INFOCIELO que “no debería pasar esto porque tuvimos muchos meses sin presencialidad por lo que hubo tiempo”.

“Vemos que la Provincia giró la plata al municipio para poder hacer estas obras menores como otras de baños y de techos, pero se fue ejecutando a cuentagotas, es una pelea que dimos durante todo el año pasado y este. Luego renunció el tesorero del Consejo Escolar y asumió un consejero del Frente de Todos, ahí se empezó a mover un poco”, marcó.

Según señalaron desde el gremio docente, el municipio de La Plata habrá recibido unos mil millones de pesos en el plazo de dos años aunque solo ejecutó 9 millones de pesos en las escuelas de la Provincia. Además, Suteba señala que de 12 obras planificadas, solo un jardín está iniciado en Hernández y están a la espera de las demás.

“El jardín 912 por ejemplo, tiene el legajo desde marzo pero no sabemos nada porque no hay una mesa de seguimiento por parte del municipio. Hablan de volver a la presencialidad pero cuando hay que invertir no se hace nada, en marzo había más de 100 escuelas que no pudieron arrancar”, dijo Villegas.

El gremialista aseguró que desde el espacio pudieron conformar una mesa de trabajo en el receso escolar y que gracias a eso se avanzó en unas 40 obras. “La plata está, hay que hacer que la inviertan, por es importante que la Provincia tome medidas porque si no la responsabilidad es por omisión, por permitir que los que tienen que ejecutar no lo hagan”, subrayó.

Por otro lado, desde Juntos, cuestionaron al gobierno bonaerense ante el anuncio de la vuelta a la presencialidad porque en muchos puntos de la provincia hay escuelas que atraviesan los mismos problemas, a la vez que cuestionaron los protocolos de seguridad e higiene para prevenir contagios de Covid-19.

“El mismo gobierno del signo político de ellos en CABA comenzó las clases sin respetar las distancias, solo usan el barbijo; primero deberían ponerse de acuerdo en el pensamiento y luego cuestionar, porque los protocolos para la presencialidad fueron discutidos por los ministerios de Educación y Salud, tienen aval científico y funcionan bien”, resaltó Villegas.

TE PUEDE INTERESAR

Ayoví, en el banco: ¿Por qué no ingresó?

Luego de haber cumplido con la semana de aislamiento sanitario en la Argentina tras su llegada desde Ecuador, Jaime Ayoví ayer mismo se hizo presente en el Country Club de City Bell, y Ricardo Zielinski decidió que vaya al banco de suplentes ante Arsenal, aunque finalmente no ingresó.

Zielinski pidió por la llegada de un delantero y dio el visto bueno para que Estudiantes avance por Ayoví. Luego de una larga negociación y un viaje demorado, el ecuatoriano de 33 años ya se sumó al Pincha, pero se quedó con las ganas de sumar minutos.

A diferencia de lo que ocurre comúnmente para cada una de las presentaciones de Estudiantes, el Ruso dio a conocer la lista de jugadores concentrados el mismo día del partido, es decir, ayer cercano al mediodía. El motivo fue contar con la presencia de Jaime Ayoví entre los protagonistas de la nómina.

Los minutos pasaban, y luego de un primer tiempo preocupante y complicado por el rendimiento que mostró el equipo de Zielinski, todo cambió en el segundo tiempo cuando todas las miradas apuntaban al banco de suplentes para ver qué pasaba con Ayoví quien lleva el dorsal número 19 en su espalda.

Finalmente, su ingreso no se dio, y al ser consultado en conferencia de prensa en el estadio de UNO; el DT de Estudiantes explicó por qué no se dio el ingreso del delantero: “Vino y no tuvo entrenamientos y me pareció bien que se adapta y esté con el grupo. No fue mi intención que sume minutos, fue parte del grupo porque queremos que se incorpore rápidamente”.

Ahora, dependiendo de lo que será la semana de trabajo que comenzará mañana en el predio de City Bell, Estudiantes se prepara para viajar hacia Santiago del Estero de cara a lo que será el duelo ante Central Córdoba el lunes y habrá que esperar para saber si de mínima, Ayoví sumará o no minutos en el próximo compromiso del Pincha.

Tokio 2020: el compromiso del vóley con los clubes de barrio

El vóley argentino tiene una cita histórica el próximo jueves desde las 9 de la mañana cuando, por tercera vez en la historia (Seúl 1988 y Sidney 2000), afronte un duelo semifinal en los Juegos Olímpicos. En medio de la ebullición por la huella que su equipo está dejando en Tokio 2020 el entrenador nacional, Marcelo Méndez, aprovechó para mandar un fuerte mensaje: “Hay que apoyar principalmente a los clubes. Que no se mueran los clubes”


Méndez habló en CNN y abrió la charla sobre la necesidad de involucrar el aporte privado a la vida de los clubes, sean de la categoría que sea: “Yo tuve la suerte de arrancar en River como jugador, tuve la posibilidad de ser entrenador después. Trabajé en España, en distintos lugares del mundo, pero el club no se puede perder. Hay que apoyar el deporte amateur para que todo el esfuerzo que hacen los deportistas sea reconocido con el apoyo a los clubes”.

Méndez en pleno festejo por la actuación de Argentina en vóley en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Méndez en pleno festejo por la actuación de Argentina en vóley en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tokio 2020: la palabra del técnico sobre el apoyo a los clubes

Sobre el apoyo que se necesita, Méndez explicó que las variables son muchas y existen: “Desde el Estado o desde instituciones privadas, hay que trazar también una política deportiva general. Hay mucha gente en Argentina que puede diseñar y que se pueda llevar adelante”

“En Brasil hay aporte privado fuerte y hay leyes que promueven el deporte. Las empresas en lugar de pagar ciertos impuestos pueden destinar ese dinero al deporte y donde yo trabajé en Brasil se destinaba mucho a las divisiones inferiores. Creo que en algunos puntos hay países vecinos que nos sacan mucha ventaja”, dijo quien es entrenador de Sada Cruzeiro de la Superliga Brasileña de Voleibol.

“Nosotros tenemos el apoyo del Enard que nos ayuda mucho, pero que igualmente no escapa la situación del país. Necesitamos leyes que se aprueben, que empresas privadas o de otro tipo puedan ayudar al deporte”, señalo quien esta señalado como uno de los mejores del mundo en su cargo, tras haber ganado 10 ligas ( 1 argentina, 3 españolas y 6 brasileras) y siete sudamericanos de clubes.

Sergio Massa dio respaldo a Ariel Ciano en Mar del Plata

En búsqueda de una reactivación económica más avanzada y que tenga en cuenta a los sectores medios, el presidente de la Cámara de Diputados nacional, Sergio Massa, se reunió con el edil marplatense del Frente Renovador, Ariel Ciano; un encuentro en el que hablaron sobre las leyes que proponen una mejora en el poder adquisitivo de la clase media.

Tras el encuentro, el concejal hizo foco sobre la necesidad de que “el Estado incluya a aquellos que en otros gobiernos fueron excluidos y genere las condiciones para producir más empleos, como lo está haciendo el gobierno actual”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese plano, destacó la ley del impuesto a las ganancias, una medida que en Mar del Plata beneficia a 23.000 personas, y afirmó que “se trata de una gran cantidad de hogares que, por la situación actual de pandemia, lo necesitan más que nunca” y especificó que “es fundamental que sigamos trabajando para mejorar la situación de la clase media, los trabajadores y los jubilados, porque son sectores vitales para el desarrollo de nuestro país”.

Por su parte, Massa comentó que “desde el Gobierno creemos en la Argentina del trabajo y la producción y enfrentamos a una oposición que cree que la especulación financiera sirve para gobernar”.

“A pesar de que seguimos en pandemia, continúan llegando buenas noticias para trabajadores y jubilados”, dijo Ciano a la vez que subrayó otras leyes impulsadas por Massa, como la recategorización del gas y del Monotributo, que “proponen una mejora en el bolsillo de la clase media”.

Asimismo, el concejal reafirmó que “la decisión de considerar a Mar del Plata y Batán como zona fría es un acto de justicia y una respuesta a un reclamo histórico porque gracias a esta medida finalmente se establecerá un cuadro tarifario acorde a la situación geográfica y climática de nuestra ciudad”.

Esta iniciativa tendrá un impacto en más de 260 mil familias de la ciudad que obtendrán una disminución del 30% en la tarifa del gas, mientras que a nivel nacional esta ley permitirá que casi 4 millones de hogares paguen 30% y 50% menos en sus facturas. “Genera un alivio para el bolsillo de muchas familias que necesitan que el Estado no sea indiferente frente a sus necesidades”, explicó.

Con ese mismo sentido, el edil marcó que “desde el Estado hay que crear las condiciones para generar inversiones privadas, estimulando la generación de empleos” y resaltó que “más allá de la pandemia, el gobierno ha tomado decisiones en pos del desarrollo industrial”.

TE PUEDE INTERESAR