back to top
13.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10340

Countries en la mira: ARBA detectó millonaria evasión

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) continúa con los operativos de fiscalización satelital y presencial en countries. En lo que va del año, inspeccionaron 114 urbanizaciones cerradas y detectaron 632.982 metros cuadrados construidos que estaban sin declarar ante el fisco. De esta manera, los ocupas VIP evaden millonarios impuestos que equivalen a casi 10.500 viviendas del Plan Procrear.

Mientras la problemática del acceso a la tierra y vivienda afecta a grandes porciones de la población, los sectores con mayores ingresos incurren en millonarias evasiones en los barrios cerrado, clubes de campo y countries del AMBA. Desde ARBA indicaron que en esa zona se concentran más de la mitad de las urbanizaciones cerradas de la Provincia y que encontraron diferentes irregularidades catastrales como nuevas casas, remodelaciones o ampliaciones y piscinas que los propietarios omitieron declarar impositivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que los dueños de estos inmuebles “evadían, parcial o totalmente, el pago del Impuesto Inmobiliario generando un perjuicio millonario al estado provincial”. A su vez, sostuvo que a partir “de la tecnología satelital y el intercambio de información catastral con los municipios estamos fortaleciendo nuestras fiscalizaciones para lograr que cada persona pague en función de su capacidad contributiva real”.

“Muchos countries albergan casas de lujo que tributan como baldíos o terrenos rurales. Buscamos focalizarnos en esos casos, para detectarlos, intimar a los propietarios y regularizar la situación”, resaltó.

Luego, resaltó que “las construcciones detectadas sin declarar equivalen a casi 10.500 viviendas modelo del Plan Procrear”, y agregó que “para que podamos vivir en una sociedad más equitativa, con mejor infraestructura y servicios públicos, es fundamental que quienes tienen poder adquisitivo paguen los impuestos que les corresponden”.

ARBA detecto evasiones millonarias en countries en lo que va del año

ARBA detecto evasiones millonarias en countries en lo que va del año

La última semana, la Agencia detectó 96.738 metros cuadrados sin declarar en un reconocido country de la localidad de Pilar, que está constituido por 13 barrios cerrados. Puntualmente, se encontraron 412 viviendas y 240 piletas que no tributaban ante el fisco. En ese caso, la omisión representa casi $12 millones.

La Agencia detalló que los controles se realizaron mediante el procesamiento de imágenes satelitales, información catastral y operativos presenciales. Los propietarios de los inmuebles en infracción están recibiendo las notificaciones sobre metros detectados y multas para que regularicen su situación. También se dio aviso de esa condición a los responsables de la administración del country.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof estará en Moreno para la entrega de viviendas

El gobernador Axel Kicillof estará este viernes en Moreno para la entrega de viviendas en el barrio La Perla. El acto será a partir de las 10:30 junto a la Intendenta Municipal, Mariel Fernández, el Diputado Nacional, Máximo Kirchner y el Secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti.

Además, lo acompañará el Director Ejecutivo del OPDS con el programa Plantas Nativas Bonaerenses, Juan Brardinelli.

TE PUEDE INTERESAR

Más tarde, Kicillof se dirigirá a la Casa Rosada para firmar junto a demás gobernadores, el Consenso Fiscal 2020, junto al presidente de la Nación Alberto Fernández. El acto se desarrollará a partir de las 12:30 en el Museo del Bicentenario de la Casa de gobierno.

Kicillof estará en Moreno para la entrega de viviendas

Kicillof estará en Moreno para la entrega de viviendas

TE PUEDE INTERESAR

Entrevista a Canosa y secreto de Estado: “Cristina calza 40”

No fue en la fila del rapipago. Tampoco en el té con masas de las señoras que se juntaban los jueves antes de que hubiera pandemia. Sucedió en televisión, en un programa autopercibido como de noticias en LN+. Viviana Canosa y su entrevistador se contaron secretos al aire de sus relaciones con Cristina Fernández de Kirchner ligadas al calzado, los mocasines y el excesivo tamaño de sus pies.

En medio del reportaje, el periodista que ejerce de conductor del ciclo “Terapia de Noticias”, hizo honor a la parte de terapia y brindó una información que no podría ser catalogada como noticia, quizas sí como chisme. Y con Viviana Canosa allí sentada en frente suyo, el momento para hacerlo era el ideal.

TE PUEDE INTERESAR

“Ella tiene un tema con los pies, ¿sabías?”, comienza proponiendo el entrevistador en tono intimista. A lo que Canosa, impostando su clásica voz seductora le responde, “no, contame”.

Y en ese instante comienza la revelación impactante. “Ella tiene un tema porque calza 40” dice con un gesto como de periodista del Washington Post revelando el caso Watergate. A lo que agrega “y era un secreto de Estado, para los que le vendían los zapatos”.

Viviana Canosa y su entrevistador revelaron el secreto de la obsesión de Cristina Fernández de Kirchner por el tamaño de sus pies

Luego del “wow” de Viviana Canosa, como si lo que estuviese escuchando fuera la trama oculta del atentado a las Torres Gemelas, el reportero continuó su imperdible relato.

“No se podía hablar del pie (de CFK). No era un problema de largo sino de ancho” agregó, sumando detalles esclarecedores el periodista.

Y allí Canosa lo interrumpe para contar su anécdota y aportar aún más valor al profundo análisis de las actitudes de quien fuera presidenta por ocho años de la Argentina: “Yo una vez le miré los pies y me acuerdo que sí, que tenía una especie de mocasines de señora grande”, a lo que el conductor agregó un dato bastante difícil de chequear al día de hoy, pero que de ser cierto señala un mecanismo de poder que lo iguala al autoritarismo estilo Kim Jong-Un, el líder norcoreano.

“Cuando salía el vendedor de Olivos (sic), lo agarraban y le decían: este tema, lo que te pedimos….” y allí como para echar un manto de piedad, Canosa se sincera y dice “estamos siempre en lo importante, ¿no?”.

TE PUEDE INTERESAR

Eclipse total de Sol: cómo fabricar una cámara oscura

En solo diez días, la provincia de Buenos Aires será testigo de uno de los espectáculos más grandes de la astronomía: un eclipse total de Sol. Eso sí: solo desde una porción muy pequeña ubicada al sur del territorio, en la ciudad de Carmen de Patagones, el fenómeno podrá apreciarse al 100 por ciento.

Según advierten desde el Planetario de la Ciudad de La Plata, deben tomarse una serie de recaudos a la hora de hacer la observación: no se debe mirar al Sol directamente, ni usar lentes de sol, vidrios ahumados, radiografías, negativos velados o CD. Tampoco binoculares ni telescopios sin filtros profesionales. “Ignorar estas recomendaciones puede producir lesiones oculares muy graves e incluso ceguera“, advierten.

TE PUEDE INTERESAR

Sí recomiendan, en cambio, los filtros para máscara de soldar de índice 14 o mayor, los anteojos con filtro de reflexión específicos para eclipses o el uso de una cámara oscura. Esta última opción puede fabricarse en casa con unos pocos materiales. Solo hay que conseguir una caja de cartón, un trozo de papel aluminio, una hoja de papel color blanco , una aguja, y respetar las siguientes indicaciones:

Una forma de apreciar el eclipse sin correr riesgos es a través de una cámara oscura

Una forma de apreciar el eclipse sin correr riesgos es a través de una cámara oscura

El evento tendrá lugar el lunes 14 de diciembre y será visible en todo el país con diferentes grados de profundidad de acuerdo a la posición geográfica. En términos generales, comenzará alrededor de las 12:00, cuando la Luna “toque” un borde del Sol.

Los eclipses están estrictamente acotados a una fina franja geográfica, que es la zona por donde se desplaza la umbra, la parte central de la sombra de la Luna que llega a la superficie terrestre. En este caso, la franja de totalidad apenas tocará el extremo más austral de la provincia de Buenos Aires: la Villa balnearia 7 de marzo, en Carmen de Patagones. Allí, el fenómeno podrá verse durante 1 minuto y 42 segundos.

La franja de totalidad apenas tocará el extremo más austral de la provincia de Buenos Aires: la Villa balnearia 7 de marzo

La franja de totalidad apenas tocará el extremo más austral de la provincia de Buenos Aires: la Villa balnearia 7 de marzo

Fuera de esta franja, el eclipse será parcial, con diferentes porcentajes de cobertura, según se esté más cerca o más lejos de la región clave. Dentro del territorio bonaerense, por ejemplo, podrá verse en un 89% desde Mar del Plata (13:35) y en un 93% desde Bahía Blanca (13:24). En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, el momento culminante del fenómeno ocurrirá a las 13:32, con el Sol tapado en un 79%.

Para que todos puedan apreciar el evento al 100% desde sus casas, un equipo del Planetario de la capital bonaerense formado por astrónomos, técnicos y extensionistas se trasladará a la provincia de Río Negro, específicamente al Balneario El Cóndor, para tomar registros del eclipse y transmitirlo en vivo y en directo por su canal de YouTube. Otro grupo perteneciente a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas junto a la Secretaría de Extensión de la casa de estudios, en tanto, hará lo propio desde la localidad de Valcheta.

TE PUEDE INTERESAR

Cae el plan para que Larreta fije tarifas de luz en el Conurbano

El Gobierno Nacional, junto a la Provincia y la Ciudad acordaron el traspaso de EDESUR y EDENOR al ámbito nacional. Si bien resta la firma del convenio, definieron trasladar la jurisdicción a la Nación y revertir así la decisión que tomó Mauricio Macri en 2018, para que sean la la Provincia y la Ciudad quienes se hagan cargo de fijar tarifas de luz, controlar la prestación del servicio y abonar subsidios.

Se espera que el gobernador Axel Kicillof y su par porteño Horacio Rodríguez Larreta, junto a funcionarios nacionales, terminen de devolver lo que fue un verdadero presente griego de parte de Macri. Con esa movida, terminarán de sepultar el EMSE, un organismo bipartito que orquestaron el propio Larreta y la exgobernadora María Eugenia Vidal, que se planteaba como un verdadero problema para Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Esta semana hubo una reunión entre el subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires,Gastón Ghioni; el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti.

Allí se acordó se acordó “el inicio del proceso de normalización de la regulación y el control por parte del Estado nacional sobre las empresas distribuidoras y comercializadoras del sector eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, según se comunicó oficialmente.

Con el convenio, EDENOR y EDESUR vuelven a la jurisdicción nacional, como ocurría en los tiempos del ENRE, organismo que Mauricio Macri disolvió. La frutilla de postre de ese esquema era la conformación del EMSE, un ente bipartito que iba a reemplazar al ENRE, pero que, además, tenía la facultad de fijar tarifas.

Ni bien asumió el gobierno de la Provincia, Axel Kicillof se declaró en contra de la medida y consideró que había un “vacío legal respecto a la autoridad de aplicación y el organismo de control para estas dos empresas distribución en el área metropolitana de la provincia”.

Se cayó el plan para que la Ciudad fije las tarifas de luz hasta 2022.  

Se cayó el plan para que la Ciudad fije las tarifas de luz hasta 2022.

“Nosotros consideramos que Ciudad hizo su parte, Provincia quedó a mitad de camino y no se termino de formalizar el acto”, le dijo a INFOCIELO Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la Provincia. Es cierto: Horacio Rodríguez Larreta definió a los miembros del directorio con celeridad, en tanto que de este lado de la General Paz no se logró ir tan lejos.

En los hechos, la conformación del EMSE prometía ser un verdadero dolor de cabeza para el nuevo Gobierno. Es que, según el artículo 7 del documento que suscribieron en 2019 Vidal y Larreta, iba a ser manejado por un directorio de 6 integrantes -4 vocales, presidente y vice-, con tres miembros por la Provincia y tres por la Ciudad. El acuerdo de Constitución establecía que la presidencia se rotaría cada tres años y que el primer turno correspondería a CABA.

Si eso prosperaba, la Ciudad iba a retener hasta 2022 la facultad de desempatar votaciones sobre una variedad de temas, entre los que se incluía la fijación de los cuadros tarifarios de distribución. Se descuenta que la administración de Axel Kicillof y la de Horacio Rodríguez Larreta no iban a tener los mismos criterios sobre el tema. De hecho uno de los primeros anuncios del actual mandatario bonaerense tras imponerse en las elecciones fue invalidad los aumentos tarifarios que María Eugenia Vidal autorizó al día siguiente de perder las PASO.

Por ahora, Nación, Provincia y Ciudad acordaron el traspaso. Resta establecer cuáles serán los mecanismos de control -se habla de un ente “tripartito”- y, fundamentalmente, quién se hará cargo de subsidios, tarifa social y medidores comunitarios. Una discusión para nada menor, especialmente ahora que la relación entre la Ciudad y la Nación es tensa y tiene como eje la asignación de recursos.

Ahora será la Nación quien arbitre las medidas en el AMBA, una región que concentra el 40% del consumo residencial y el 32% del consumo comercial de todo el país, además de albergar a casi 72.500 industrias y grandes usuarios comerciales.

TE PUEDE INTERESAR

Pellegrini y su química con Higuaín: “Es un fenómeno”

Matías Pellegrini contó cómo es su relación con Gonzalo Higuaín en el Inter Miami.

A mediados del mes de septiembre Matías Pellegrini sumó un compañero de mucha jerarquía en el Inter Miami de la MLS, uno de esos futbolistas que hace poco veía por televisión en la Selección Argentina y hoy lo tiene a su lado: Gonzalo Higuaín.

Sobre el ex delantero de River, Real Madrid, Napoli, Juventus y Chelsea habló el ex jugador de Estudiantes en diálogo con CIELOSPORTS, y destacó su apoyo fuera de la cancha: “ Desde que llegó me ha acompañado mucho, me ha ayudado y me ha aconsejado ”.

El Pipa es un fenómeno. Dentro de la cancha ya todos lo saben, pero afuera de la cancha la verdad que es una persona impresionante ”, remarcó Pellegrini al hablar sobre Higuaín, que a sus 32 años desembarcó en la MLS buscando continuidad y ya lleva 9 partidos.

Respecto del arribo de un delantero con semejante jerarquía el ex Estudiantes eligió resaltar cómo se maneja fuera del terreno de juego, y aseveró: “Hice una muy buena relación con él. Nos hemos juntado a comer, estamos en el club siempre juntos ”.

Por ahí no arrancó de la mejor manera pero ya se adaptó y con la clase de jugador que es creo que le tiene que bárbaro en la MLS ”, analizó el futbolista oriundo de Magdalena, más allá de que en los primeros partidos en Estados Unidos a Higuaín le costó lucirse.

Pellegrini junto a Higuaín en el festejo de un gol del Inter Miami.

Pellegrini junto a Higuaín en el festejo de un gol del Inter Miami.

Por último Pellegrini detalló cómo se vivió puertas hacia adentro en el club la llegada de un futbolista con semejante trayectoria: “ Todo el equipo se puso contentísimo con su llegada, aparte somos varios argentinos, y eso nos vino espectacular”.

Vale recordar que el ex futbolista de Estudiantes fue vendido por el Pincha a mediados de 2019, aunque recién se hizo efectiva su partida en el mes de enero de este año, ya que fue cuando la franquicia del Inter Miami comenzó a participar en la liga estadounidense.

Azul: asaltaron a una mujer en su casa cuando dormía y cayeron

Una mujer de 58 años dormía en su casa de la localidad bonaerense de Azul hasta que escuchó ruidos. Se despertó y advirtió que alguien escapaba de la propiedad por una ventana: le habían robado una notebook y un par de zapatillas.

El robo sucedió el 22 de noviembre pasado a la madrugada en una vivienda de la calle Guido Spano al 688, y la víctima fue identificada como María Elena.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer advirtió que los intrusos habían forzado una ventana y tras revisar el comedor se fueron con la computadora y el calzado.

Luego de la denuncia radicada y con la intervención de la UFI N°9 y el Juzgado de Garantías N° 3 de Azul, los detectives de la DDI avanzaron con la pesquisa y pudieron identificar a dos sospechosos.

Así fue que en las últimas horas hubo dos allanamientos, en viviendas situadas en Tandil al 100 y en San Juan al 340, donde aprehendieron a dos jóvenes de 18 y 23 años e incautaron una notebook, un revólver calibre 38 y dos plantas de marihuana de unos 30 centímetros de altura.

Los dos jóvenes quedaron imputados por robo e infracción a la ley 23.737.

TE PUEDE INTERESAR

Multas de más de $1 millón para los que hagan juntadas en casas

En la ciudad de La Plata se confirmó que, para contrarrestar el fenómeno de las juntadas multitudinarias en casas particulares, se endurecen las penas para aquellos que las organicen en viviendas, edificios o barrios cerrados y advierten que “son un riesgo”. Así lo confirmó el municipio, que dispuso una serie de medidas como la ampliación del horario de atención de los bares y restaurantes habilitados y el aumento a 1 millón de pesos en las multas para quienes hagan eventos masivos que violen las normas dispuestas en el marco del Covid-19.

Las juntadas y eventos que no cuentan con autorización y que ponen en riesgo a la población por realizarse sin las medidas sanitarias ni de seguridad correspondientes en el marco de la pandemia por el coronavirus, están siendo apuntadas por la comuna que ya confirmó que se extenderá hasta las 3.30 horas el horario de atención de los bares y restaurantes habilitados.

TE PUEDE INTERESAR

Las multas aumentaron por decreto: se modificó el Artículo 45 de la Ordenanza Municipal N° 6147 y se amplió a 4.000 módulos el incumplimiento de las normas relacionadas con “la prevención de las enfermedades transmisibles y en general, la falta de desinfección o destrucción con agentes transmisores”.

De esta manera, el valor de las multas por incumplir esta normativa llegará a los 1.066.000 de pesos, y serán pasibles de sanción no sólo quienes organicen el encuentro, sino también los propietarios del inmueble y en el caso de los edificios o barrios cerrados, todo el consorcio podrá ser alcanzado por la infracción de uno de sus inquilinos.

Aumentan las multas para aquellos que organicen juntadas masivas en casas, edificios o barrios cerrados y para las fiestas clandestinas.

Aumentan las multas para aquellos que organicen juntadas masivas en casas, edificios o barrios cerrados y para las fiestas clandestinas.

Habrá multas de más de 1 millón de pesos para quienes organicen las juntadas masivas.

Habrá multas de más de 1 millón de pesos para quienes organicen las juntadas masivas.

Los bares y restaurantes habilitados deberán contar con todas las medidas de seguridad dispuestas para reducir el riesgo de contagio del Covid-19, para que los jóvenes y adultos que quieran salir puedan concurrir a lugares que tengan todas las medidas de seguridad y sanitarias correspondientes, y para que sus propietarios eviten multas.

Al respecto, desde la Municipalidad de La Plata, advirtieron que “con la llegada de la primavera y la baja de los contagios, notamos un incremento de juntadas y eventos que se organizan en viviendas particulares o espacios comunes de edificios o barrios cerrados. Entendemos las ganas de los jóvenes de reunirse y reencontrarse, pero debemos comprender la importancia de seguir cuidándonos para evitar situaciones de contagio”.

En esa línea, el intendente Julio Garro sostuvo que “creemos que la responsabilidad del cuidado empieza en casa. Por eso apelamos a que los padres les expliquen a sus hijos sobre los riesgos que tiene asistir a una fiesta clandestina. Las juntadas masivas son un riesgo”.

“Sabemos que se acercan las fiestas de fin de año y que las familias quieren reunirse para despedir el año. Por eso es importante explicar que no se busca prohibir las reuniones familiares sino aquellas que por su carácter de masividad tienen un alto riesgo de contagio”, se aclaró.

En relación a los topes dispuestos para las juntadas ilegales, desde el Municipio se explicó que actualmente están permitidas por el Gobierno Nacional y Provincial las reuniones sociales de hasta 10 personas y que las mismas sean al aire libre o en ambientes bien ventilados.

“En caso de que se modifiquen las disposiciones nacionales o provinciales, se modificarán las normas dispuestas a nivel municipal. Pero mientras eso no pase, seremos implacables con las sanciones hacia quienes violen las normativas dispuestas y pongan en riesgo a la ciudadanía”, se explicó.

MULTAS DE 2 MILLONES DE PESOS PARA LAS FIESTAS CLANDESTINAS

Desde el Municipio se precisó que las multas para quienes organicen fiestas clandestinas en bares, salones de fiestas o casa quintas, las cuales se encuentran prohibidas, podrán ser sancionados con una infracción de hasta 2.132.000 pesos, de acuerdo al artículo 104 del Código Contravencional.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia define en el Bosque y busca extender su buena racha

Gimnasia cerrará la primera rueda de la Copa Diego Maradona este sábado cuando reciba a Huracán en el Estadio del Bosque. El Lobo sabe que si gana no depende de nadie más que de sí mismo, y justamente en su cancha supo hacerse fuerte en el último tiempo.

El equipo Tripero lleva siete partidos seguidos sin conocer la derrota en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, cuatro por Superliga, uno por la extinta Copa Superliga y los restantes por la Copa Liga Profesional, renombrada luego de la muerte del Diez como Copa Diego Maradona.

Con Diego y con Sebastián Méndez en el banco Gimnasia supo hacer del Bosque su fortaleza, después de un 2019 en el que sucedió todo lo contrario. En total en este tiempo el equipo cosechó tres victorias y cuatro empates, recibiendo solamente cuatro goles.

La racha inició el 8 de diciembre con un triunfo por 2-1 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero por la fecha 16 de la Superliga. Por esa misma competición luego igualó 0-0 con Vélez (24/1) y 1-1 con Patronato (8/2), y superó a Atlético Tucumán por 1-0 (29/2).

El 13 de marzo igualó 0-0 frente a Banfield en el único partido que se llegó a disputar de la Copa Superliga, y luego en la actual Copa Diego Maradona derrotó a Patronato por 3-0 (30/10) y empató 2-2 frente a Vélez una semana más tarde (8/11).

Gimnasia buscará el pase de ronda en la Copa Diego Maradona.

Gimnasia buscará el pase de ronda en la Copa Diego Maradona.

La última caída de Gimnasia jugando en su estadio tuvo lugar hace más de un año, y data del 24 de noviembre de 2019, cuando perdió con Arsenal de Sarandí por un ajustado 1-0 con un gol de Juan Manuel García, quien lo madrugó a los 3 minutos de juego.

Curiosamente la buena racha actual llega después de la peor seguidilla de derrotas de la historia del club en el Bosque: entre el 29 de abril, cuando venció a Defensa y Justicia, y el 8 de diciembre, cuando superó a Central Córdoba, perdió los ocho encuentros que disputó.

En aquel entonces el Lobo primero cayó 2-1 con Argentinos por Copa Superliga, y luego perdió ya por el torneo de Primera División frente a San Lorenzo (0-1), Defensa y Justicia (0-1), Racing (1-2), River (0-2), Unión de Santa Fe (0-1), Estudiantes (0-1) y Arsenal (0-1).

Estudiantes piensa en Argentinos y trabaja en City Bell

El plantel de Estudiantes llevará a cabo una nueva jornada de entrenamientos esta mañana en el Country Club de City Bell, después de dos días de trabajo tras el empate del lunes frente a San Lorenzo y del posterior día de descanso que le dio el cuerpo técnico.

Hoy los futbolistas del León volverán a entrenar en el predio del club en horario matutino. La segunda práctica de la semana para el elenco Albirrojo dará comienzo a partir de las 9:30, y luego el grupo tendrá dos sesiones más en City Bell el sábado y el domingo.

Estudiantes vive un momento muy complicado desde lo deportivo, ya que arrastra 11 partidos sin poder ganar. Este lunes buscará cortar esa racha para comenzar a sumar confianza, antes de que la seguidilla llegue a 14 e iguale la peor marca de su historia.

La primera rueda fue pésima para el Pincha, que intentará reencontrarse con su mejor versión para llegar en alza al inicio de la Fase Complementación. Leandro Desábato tendrá dos jornadas de entrenamientos más para aprovechar y definir el equipo titular.

En este sentido Desábato tiene claro ya que Fernando Tobio y Nicolás Pasquini no llegarán, pero el que todavía tiene posibilidades de hacerlo es Mauro Díaz, quien viene siendo seguido con atención en los entrenamientos en City Bell y se ilusionan con que pueda jugar.

Si finalmente está en condiciones y se mete en el equipo jugaría por Lucas Rodríguez. Además vale señalar que Federico González le ganaría la pulseada a Leandro Díaz nuevamente, mientras que el Chavo piensa también en la inclusión de Ángel González.

De este modo los once que jugaron el lunes pasado podrían repetirse: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Nazareno Colombo, Mauricio Guzmán e Iván Erquiaga; Lucas Rodríguez o Mauro Díaz, David Ayala, Iván Gómez y Diego García; Darío Sarmiento y Fede González.