back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8487

Brutal femicidio en Lanús: la mató con un bate de béisbol

Una mujer de 42 años fue encontrada asesinada a golpes con un bate de béisbol y con un disparo en el rostro junto al cadáver de su esposo, que presentaba un balazo en la cabeza, en una casa del partido bonaerense de Lanús, y los investigadores creen que se trató de un femicidio seguido de suicidio, informaron hoy fuentes judiciales.

El hecho ocurrió ayer por la madrugada en una vivienda situada en la calle Albarracín al 4100, en la localidad de Monte Chingolo, en el partido de Lanús, donde residía el matrimonio compuesto por Griselda Delucas (42) y Omar Acosta (43).

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales informaron a INFOCIELO que alrededor de las 3, un hijo de la pareja, escuchó una discusión y golpes en la habitación de sus padres, por lo que fue a alertar de la situación a un familiar que vive en el inmueble contiguo. En ese momento, se produjeron disparos de arma de fuego en el interior de la casa del matrimonio, por lo que el pariente llamó al 911.

Según las fuentes, cuando el personal policial arribó al lugar halló a Delucas y Acosta muertos, ella con un balazo en el rostro y él con un tiro en la cabeza.

De acuerdo con los voceros, debajo de un pie del hombre, que trabajaba como enfermero, se secuestró un arma con la que se cree que él remató a su esposa y luego se suicidó.

A su vez, los médicos establecieron que la mujer presentaba fuertes golpes en el cráneo, probablemente provocados con un bate de béisbol que se incautó en la escena del crimen, dijeron los informantes.

Si bien los pesquisas determinaron mediante testimonios que las discusiones de pareja eran frecuentes y que, al parecer, la mujer se quería separar, no había denuncias previas por violencia de género contra Acosta, detallaron las fuentes.

El hecho es investigado por la fiscal María Soledad Garibaldi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 especializada en delitos contra la integridad sexual, informáticos, violencia familiar y de género del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.

TE PUEDE INTERESAR

Pandora Papers: 2.500 argentinos crearon empresas offshore

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) volvió a sacudir el tablero internacional cuando este fin de semana reveló el Pandora Papers: el entramado que celebridades, empresarios, criminales y políticos de todo el mundo utilizan para esconder sus fortunas e, incluso, no pagar impuestos.

Se trata de “35 líderes mundiales actuales y anteriores, más de 330 políticos y funcionarios públicos en 91 países y territorios, y una lista global de fugitivos, estafadores y asesinos”, indica el ICIJ, que alcanzan desde Shakira, Claudia Schiffer y Josep Guardiola al jefe de la mafia italiana Gamorra, Raffaele Amato, y el ex Primer Ministro británico, Tony Blair.

TE PUEDE INTERESAR

En Argentina, fueron pillados el hermano del ex presidente, Mariano Macri; el fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz; los futbolistas Ángel Di María y Javier Mascherano; Zulema Menem, la hija del ex presidente; y los empresarios farmaceúticos Hugo Sigman, quien lleva adelante la elaboración de las vacunas de AstraZeneca en el país, y Marcelo Figueiras, quien realiza las vacunas Spuntik V, entre otros.

De hecho, por debajo de Rusia y el Reino Unido, en el ránking de Pandora Papers Argentina ocupó el tercer puesto en cantidad de personas con sociedades offshore: más de 2.500 argentinos que crearon empresas en paraísos fiscales.

“En total, la nueva filtración de documentos revela a los verdaderos propietarios de más de 29.000 empresas offshore. Los propietarios provienen de más de 200 países y territorios, con los mayores contingentes de Rusia, Reino Unido, Argentina y China”, informó el Consorcio.

Ello se desprende del análisis que logró la ICIJ sobre la filtración de 11,9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros emplazadas en guaridas fiscales de las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Suiza.

Desde la Tax Justice Network, una organización internacional dedicada al mejoramiento de los sistemas fiscales, su director Alex Cobham explicó:Los Pandora Papers confirman que nuestro sistema fiscal global se ha convertido en un cajero automático para los ricos y poderosos, ya sean narcotraficantes, ídolos del pop o los mismos políticos en los que confiamos nuestros impuestos”.

Además, Cobham afirmó que debido a esto “cada año, el mundo pierde 427.000 millones de dólares en impuestos a causa de los paraísos fiscales”.Y sobre este complejo problema de alcance mundial, aseguró que “los mayores bloqueadores de la transparencia son los EE. UU., y que Pandora Papers confirma que es el mayor vendedor ambulante de secreto financiero del mundo, y el Reino Unido, el líder de la red de paraísos fiscales más grande del mundo”.

Por su parte, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont confirmó que realizará investigaciones, dijo que “la evasión y la elusión fiscal constituyen un problema sistémico que afecta con severidad a los países en desarrollo como Argentina”; y aseguró que “los datos generados a través del intercambio de información financiera y fiscal son una de las herramientas que tenemos los países en desarrollo para combatir mecanismos agresivos de planificación fiscal y los flujos financieros ilícitos que erosionan nuestra capacidad de recaudación”.

¿Qué pasó con los Panamá Papers?

La revelación de los Pandora Papers significó un mayor volumen de información, con muchos más actores y países involucrados, que los conocidos como Panamá Papers, que referían a la filtración de información de un solo estudio de abogacía panameño que constituía sociedades offshore.

Si bien en Argentina pareciera que poco o nada cambió, la revelación de 2016 hizo caer a los primeros ministros de Islandia y Pakistán y reformar las leyes de al menos doce países.

Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri fue sobreseído tras ser investigado en el marco de los Panamá Papers por evasión fiscal, aunque aún continúan siendo objeto de las investigaciones sus hermanos Mariano y Gianfranco Macri. De este último, se conoció hace poco también que, durante el gobierno de su hermano, blanqueó como propios alrededor de 25 millones de dólares que en realidad pertenecían a su madre, por lo cual no podría haber accedido al mismo.

También, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien había aparecido en el marco de la revelación de 2016, sigue siendo investigado por la Justicia porteña, debido a su participación como apoderado de una offshore en Panamá cuando ocupaba el cargo de scretario de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Lizy Tagliani desmintió una denuncia de estafa en Trato Hecho

Un participante del programa “Trato hecho” que conduce Lizy Tagliani por Telefe, se alzó con un premio de 2 millones de pesos y tuvo que salir a desmentir una denuncia de estafa.

Por primera vez en el programa un participante se llevó los 2 millones de pesos de premio y confirmó que iba a donar lo ganado a comedores “No me gusta ver a los chicos con hambre y frío y la plata va a ir a los comedores. Yo tengo todos los días comida, mis hijos y mi familia”, comentó Martín el ganador del programa “Trato Hecho”

TE PUEDE INTERESAR

“Te juro que no lo puedo creer, se me secó la boca te juro. Vamos. Es todo para ayudar, feliz de la vida. No puedo hablar”, sentenció frente a la emoción de Lizy Tagliani y Roberto Moldavsky.

Luego de terminado el programa en twitter una usuaria salió a denunciar que no le habían entregado el premio al ganador, “¿En cuántas cuotas se lo entregan, hoy ganó en la pantalla pero no recibió el premio?”, escribió @pety_mirta en su cuenta de Twitter.

Luego de la denuncia de la usuaria de twitter, Lizy Tagliani salió a responderle y comentó cuándo recibiría el premio, “Creo q en 90 días.. pero como lo grabamos hace tiempo ya lo debe estar por cobrar. Igual lo voy a ayudar y acompañar a donar así q ya lo mostraré. Q vida tan triste la del desconfiado jaaa”.

Lizy Tagliani desmintió una denuncia de estafa en Trato Hecho

Lizy Tagliani desmintió una denuncia de estafa en Trato Hecho

“No es desconfianza, querida Lizy. Esperar 3 meses en un país de un 50% de inflación es mucho. Entiendo que son menos platos de comida para lxs chicxs. Para el negocio televisivo 2 millones de pesos, son minutos de comerciales. Ojalá puedas acompañar cuando se haga la donación”, fue uno de los comentarios que continuó alimentando la polémica en torno a los plazos de entrega de los premiso en el programa.

Finalmente desde Telefe confirmaron que Martín ya había recibido el premio para donar a diferentes comedores.

TE PUEDE INTERESAR

El Teatro Argentino retoma sus actividades

El Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino reinicia sus actividades en La Plata desde este sábado 9 de octubre. Comenzará la presentación del ciclo Primavera 2021 con el concierto homenaje “Las 8 estaciones: Vivaldi-Piazzolla”, al cumplirse el centenario del nacimiento del compositor Astor Piazzolla. Esta propuesta se da en el marco del programa “Las cuatro estaciones – Cultura del abrazo”, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, y tiene como objetivo la revinculación del teatro con el público bonaerense.

Las primeras funciones de Primavera 2021 serán el sábado 9 y domingo 10 a las 18 horas. Se realizará en un escenario armado al aire libre, en el sector de la plaza seca que da a las calles 9 y 51 del Teatro Argentino. La Orquesta Estable interpretará en primer término “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi y en segundo lugar, arreglos de Julián Caeiro sobre las Cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla.

TE PUEDE INTERESAR

La dirección estará a cargo de Nicolás Favero, que también intervendrá como solista de violín, y participarán Karina Álvarez (clave), Walther Castro (bandoneón) y Esteban Rajmilchuk en piano.

El ciclo Primavera 2021 comenzará con el concierto homenaje “Las 8 estaciones: Vivaldi-Piazzolla”, al cumplirse el centenario del nacimiento del compositor Astor Piazzolla.

El ciclo Primavera 2021 comenzará con el concierto homenaje “Las 8 estaciones: Vivaldi-Piazzolla”, al cumplirse el centenario del nacimiento del compositor Astor Piazzolla.

¿Cómo obtener la entrada para la primera actividad del Teatro Argentino?

Las entradas gratuitas, con reserva previa online, se podrán obtener desde este martes a las 10 horas, a través de este link. El ingreso del público será por la esquina de 9 y 51, por orden de llegada, y deberá presentarse 50 minutos antes del espectáculo y habrá una tolerancia de hasta 15 minutos previos al horario del comienzo. En caso contrario, se cederá la ubicación reservada al público espontáneo.

Las entradas gratuitas no serán numeradas y se aplicarán los protocolos sanitarios vigentes en el citado acceso. La función se suspende en caso de lluvia. El mismo programa se ofrecerá el viernes 15 en el Centro Cultural Kirchner de CABA, a las 20 horas.

¿Qué otras actividades habrá?

A partir del sábado 9, de 15:00 a 18:00 horas, se podrán visitar las exposiciones “Piazzolla en el Teatro Argentino” (Hall central), “Engranajes de la fantasía escénica” y “1977. El incendio del antiguo Teatro Argentino” (Foyer del 1° piso), producidas por el Archivo Histórico Artístico. El acceso será gratuito de martes a domingos con cupos de 30 personas a la vez.

El acceso a las primeras actividades del Teatro Argentino serán gratuitas.

El acceso a las primeras actividades del Teatro Argentino serán gratuitas.

El programa temporal “Las cuatro estaciones-Cultura del abrazo” se desarrollará desde octubre de este año hasta diciembre del 2022. La programación con la que se retoman las actividades, incluye conciertos sinfónicos, corales, galas líricas, funciones de ballet, obras de teatro contemporáneo del TACEC, espectáculos infantiles y para toda la familia, exposiciones y visitas guiadas.

Además, esta propuesta propicia la reactivación de las áreas de producción técnica; la actividad de los cuerpos artísticos (Orquesta, Coro y Ballet), la Camerata Académica, el Programa TAE-TACEC y el Archivo Histórico Artístico, junto a las áreas administrativas, de mantenimiento y servicios generales del Teatro.

Para más información ingresá a las redes sociales oficiales del Teatro Argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Cumbre y foto de unidad de Juntos en la séptima sección

Intendentes del PRO y la UCR de la séptima sección electoral se reunieron con legisladores y candidatos bonaerenses para mostrar una imagen de unidad de cara a las elecciones generales de noviembre.

El encuentro de Juntos, llevado a cabo en el club Pueblo Nuevo de Olavarría, buscó replicar lo ocurrido semanas atrás en San Nicolás con dirigentes de la segunda sección y consolidar la articulación entre los referentes seccionales del espacio opositor al gobierno bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Los principales oradores fueron el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli (PRO) y el senador provincial Alejandro Cellillo (UCR), quien viene de imponerse en la interna y encabezará la nómina seccional.

Al cónclave asistieron el diputado provincial de la UCR y presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad y la diputada bonaerense y vicepresidenta del Comité Nacional del radicalismo , Alejandra Lorden. También estuvieron presentes los intendentes radicales Ramón Capra (General Alvear), José Luis Salomón (Saladillo) y el intendente de Azul, Hernán Bertellys, uno de los grandes derrotados del PRO en las Primarias. No concurrieron ni la senadora azuleña, Lucrecia Egger, ni su esposo, el Jefe de Gabinete de Azul, Alejandro Vieyra.

Si estuvieron en el evento, la segunda candidata seccional, Lorena Mandagarán (Azul) y el olavarriense Diego Robbiani, quien ocupará el tercer escalón de la nómina, tras la derrota de los amarillos en las PASO. A su vez, formaron parte de la reunión, varios de los candidatos a concejales del PRO y la UCR de Olavarría y de la región.

Ezequiel Galli fue el encargado de dar la bienvenida a todos los presentes y aseguró: “es muy importante para Juntos que todos estemos acá participando de esta reunión de cara a las próximas elecciones”.

“Atravesamos una PASO en la que competimos de manera limpia, sin agresiones. Trataron de separarnos, pero sólo lograron que estemos más unidos para enfrentar a nuestro verdadero rival que es el kirchnerismo”, agregó.

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, anfitrión del encuentro de Juntos de la séptima sección

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, anfitrión del encuentro de Juntos de la séptima sección

En ese marco, el intendente de Olavarría enfatizó: “no queremos más atropellos de La Cámpora, no queremos más privilegios para unos pocos, no queremos más populismo. Por eso vamos a trabajar y tenemos que lograr los tres senadores para defender los valores de la República que soñamos”.

Referentes de Juntos ratificaron los objetivos de cara a noviembre

Maximiliano Abad y Alejandra Lorden coincidieron en hacer “todos los esfuerzos necesarios” para mejorar la elección de 2017 y resaltaron la unidad del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el GEN y el peronismo.

Por su parte, Alejandro Cellillo, sostuvo que la reunión seccional de Juntos sirvió “para rearfirmar la unidad y seguir afianzando la unión del espacio que tiene claro que su adversario es el kirchnerismo”.

“Luego de la derrota de 2019 nos mantenimos unidos. Fuimos a una interna que claramente nos fortaleció y potenció como espacio. Hoy debemos ponerle un freno a los abusos y los errores permanentes del kircherismo. En la séptima la UCR va a trabajar conjuntamente con el PRO, el GEN, la Coalición Cívica, sectores del peronismo y todos los espacios que comparten nuestros valores democráticos y que creen en la educación como política pública central” agregó el ex intendente de General Alvear.

Plenario de dirigentes seccionales de Juntos en Olavarría

Plenario de dirigentes seccionales de Juntos en Olavarría

Después tomaron la palabra los intendentes Ramón Capra y José Luis Salomón. Les siguieron varios de los candidatos de los ocho municipios de la sección.

“Se vio un buen clima, para reivindicar la unidad de cara a la elección contra el kirchnerismo” sintetizó uno de los asistentes al evento.

Cabe mencionar que Juntos pone en juego las tres bancas que le corresponden a la séptima sección para el Senado boanerense. De acuerdo a los resultados de las PASO, mantendría los tres escaños, dado que el Frente de Todos no logró superar el piso del 33%. Sin embargo, solo quedó a tres puntos del objetivo, y en caso de mejorar su performance podría recuperar una banca para el oficialismo bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó Whatsapp: Qué dijo Edward Snowden sobre el colapso

Luego de la caída global de Whatsapp, Facebook e Instagram, las aplicaciones número 1 en su rubro nucleadas en el magnate tecnológico Mark Zuckerberg, el consultor tecnológico Edward Snowden pidió separar las tres compañías

“La caída de Facebook, WhatsApp e Instagram al mismo tiempo parece un ejemplo fácilmente comprensible y popular de por qué dividir cierto monopolio en al menos tres partes podría no ser una mala idea”, publicó a través de sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Además, mencionó a Elizabeth Warren, catalogada en Estado Unidos como “la amenaza n°1 de Mark Zuckerberg”, por impulsar la división de las gigantes tecnológicas Amazon, Google y Facebook.

“Las grandes empresas tecnológicas tienen demasiado poder sobre nuestra economía, nuestra sociedad y nuestra democracia. Han demolido la competencia, han usado nuestra información privada para obtener beneficios y han inclinado el terreno de juego en contra de todos los demás”, había dicho la Senadora en 2019, cuando competía por la presidencia.

Hoy, Snowden recordó su propuesta y la apoyó. “Todos los programas de noticias por cable simplemente llamaron y dijeron que quieren que vengas todas las noches de esta semana y seas malo con Facebook”, dijo.

¿Quién es Edward Snowden?

Edward Snowden es un consultor tecnológico estadounidense que fue parte del Ejército de los Estados Unidos y luego hizo carrera en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) como experto en seguridad informática.

En 2013 se hizo mundialmente famoso luego de que filtrara información sobre PRISM, un programa de vigilancia ilegal que según Snowden desarrolló y utilizó la NSA con el aporte de datos de Google, Facebook, Apple, Microsoft y otras compañías tecnológicas.

A raíz de su entrevista con el diario inglés The Guardian en el que reveló esta información se desató un escándalo mundial sobre la vigilancia personal a partir de las redes sociales y del uso de datos personales por parte de las empresas tecnológicas.

Como consecuencia, Edward Snowden debió abandonar Estados Unidos y pedir asilo en el extranjero. Primero se mudó a Hong Kong para finalmente aterrizar en Moscú, Rusia, donde vive en la actualidad como refugiado político.

Edward Snowden es uno de los activistas contra los monopolios de redes sociales. Tuvo que exiliarse de Estados Unidos.

Edward Snowden es uno de los activistas contra los monopolios de redes sociales. Tuvo que exiliarse de Estados Unidos.

¿Qué pasó con Whatsapp, Facebook e Instagram?

Las principales redes sociales del mundo sufrieron un colapso mundial y se encuentran caídas desde este mediodía. Aunque reconocieron problemas en sus servidores y señalaron que se encontraban trabajando en los mismos, no dieron pistas respecto a qué fue lo que ocurrió.

Algunos portales de noticias señalaron que en sitios webs de hackers se publicaron datos de más de 1.500 millones de perfiles de Facebook, pero esa información no tuvo ninguna confirmación oficial.

TE PUEDE INTERESAR

Sorpresiva recorrida de Martín Guzmán en el Conurbano

¿Un respaldo desde el territorio? ¿La nueva impronta del Gabinete Nacional? Muchos interrogantes y pocas respuestas dejó la sorpresiva visita del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, por la localidad de Berazategui, en el Conurbano bonaerense.

Guzmán presentó el inicio de obra del Parque Tecnológico Industrial Intepark, espacio que se suma a los 12 Parques Industriales existentes en Berazategui, junto al intendente local, el histórico Juan José Mussi.

TE PUEDE INTERESAR

Durante su recorrida, destacó las políticas en materia productiva que se implementan en el distrito y desde el Gobierno nacional. “Esto es parte del eje sobre el cual queremos construir una Argentina productiva, que avance generando más oportunidades de trabajo y recuperando la actividad económica”, consideró.

“Es el resultado de políticas públicas concretas en un contexto muy complejo. Lo que vemos aquí significa más oportunidades, más agregado de valor; la fusión entre la industria y la tecnología sobre la base de la articulación entre lo público y lo privado. Quiero ver a este Parque florecer, vamos a trabajar para que esto sea así”, agregó.

Berazategui: sorpresiva visita de Martín Guzmán

Berazategui: sorpresiva visita de Martín Guzmán

Mussi, por su parte, bancó fuerte a la gestión de Alberto Fernández y agradeció la visita del Ministro Martín Guzmán. “Sigo creyendo que esta Argentina va a salir adelante y por eso estamos en marcha. Hay que poner fuerza, no aflojar. Estamos viviendo los síntomas de la recuperación, confío en la gestión del presidente de la Nación (Alberto Fernández) que hará lo posible por sacar al país adelante”, sostuvo.

La visita inesperada de Guzmán a Berazategui se suma al “timbreo” de Alberto Fernández por la localidad de Ensenada, también de la tercera sección, núcleo duro del voto peronista y kirchnerista.

Cómo es el Parque Tecnológico Industrial de Berazategui

El proyecto de Parque Tecnológico Industrial de Berazategui contempla 57 hectáreas entre públicas y privadas, y se encuentra en línea con las políticas de desarrollo de la ciudad, orientadas a la formación gradual de un tejido industrial más complejo y articulado, que permita ampliar el volumen y la diversificación productiva de la ciudad.

El predio, ubicado en calle 165 y Av. Padre Mujica, contará con la infraestructura tecnológica conveniente, lo que le permitirá innovar en materia productiva y mejorar, de esta manera, la inserción nacional e internacional de las empresas que lo integren.

Allí se podrán asentar empresas para desarrollar actividades productivas con base tecnológica.

TE PUEDE INTERESAR

Lali Espósito prepara una super fiesta para su cumpleaños

Lali Espósito está atravesando un gran momento profesional luego de su exitoso paso por el reality “La Voz Argentina” y la serie “Sky Rojo” y es por eso que este 10 de octubre tendrá muchos motivos para festejarlo.

Según informó La Pavada de Diario Crónica el festejo de 30 años que está preparando Lali Espósito será a lo grande y con muchos artistas invitados en su casa de zona norte. Según este medio estarían invitados todos sus compañeros de “La Voz Argentina”, incluidos Mau y Ricky que estarán ese fin de semana en Escobar por la fiesta de la Flor.

TE PUEDE INTERESAR

Además según el mismo medio estarán invitados a su cumpleaños, sus colegas de la serie “El fin del amor”, entre ellas Mariana Genesio Peña, Candela Vetrano, Andrés Gil, Julieta Ortega, Verónica Llinás. Aún no hay mayor información sobre el evento, aunque se espera que estén invitados varios referentes de la música, como Duki, Nicki Nicole, Bizarrap y L-Gante.

Vale recordar que el cumpleaños del 2020 Lali lo pasó en España ya que allí estaba filmando la serie de Netflix “Sky Rojo”.

Benjamín Amadeo habló sobre su separación de Lali Espósito

“Avancen al punto de encuentro quienes vivieron amores demasiados mediáticos”, planteó Andy Kusnetzoff, en el programa de este sábado y Benjamín Amadeo fue uno de los que pasó para contar su experiencia con Lali.

“La verdad es que mi situación mediática estuvo en segundo plano. Yo tuve una relación que fue maravillosa y, lo otro, fue como consecuencia que estábamos trabajando en televisión como actores y Lali es una estrella. Sucedió que después cuando nos separamos, la ruptura tomó dimensiones que uno nunca considera ni espera”, comentó Benja en PH.

Luego el actor y músico habló sobre el momento de la separación, “Cuando nos separamos, empezó como una especie de big bang de noticias y conjeturas… ‘y está deprimido, y ella está deprimida’. Y todo es una especie de mezcla rarísima de imaginaciones. Por lo general, no suele ser tan precisa la información que se da”.

“Me empezaron a pasar cosas que nunca me imaginé que me iban a pasar, como tener guardia periodística en mi casa. Me pasó que salí a comprar una cebolla para hacer un tuco y me sacaron una foto en jogging, un domingo que fui a la verdulería. Entonces, en la foto se veía alguien muy deprimido. Hubo una nota que fue: ´La depresión de Benja Amadeo´. Y yo no estaba deprimido, pero miré la nota y la foto y dije: ´Che, pará, este pibe de la foto con una sola cebolla en una bolsa no está bien´”, sentenció Amadeo en modo de broma.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué aplicaciones y sitios se cayeron además de Whatsapp y Facebook?

La caída mundial de las principales redes sociales y herramientas de mensajería que tiene desconcertados a todos afectó principalmente a Whatsapp, Facebook e Instagram, pero se extendió también a otras aplicaciones. ¿Qué otras sufrieron fallas?

1- TikTok

La red social del momento y de los videos breves, TikTok, también reportó incidentes en varias zonas del mundo. Aunque no está relacionada con las principales compañías de Mark Zuckerberg, hubo más de 200 reportes de fallas, según el sitio Downdetector.

TE PUEDE INTERESAR

Algunos usuarios reportaron fallas en TikTok durante la caída de Whatsapp.

Algunos usuarios reportaron fallas en TikTok durante la caída de Whatsapp.

2- Telegram

Con Whatsapp completamente caído, la principal alternativa es Telegram, la “Pepsi” de las aplicaciones de mensajería instantánea. Así lo saben cada vez más usuarios, que fueron de forma masiva a registrarse, iniciar sesión y enviar mensajes en la red social, lo que la hizo colapsar.

Desde Telegram enviaron un gracioso mensaje en las redes sociales. “Con toda la gente nueva que se está inscribiendo, las cosas van un poco lentas; es bueno tenerlos, pero todo a la vez es demasiado. ¡Perdón!”, publicaron. El servicio ya está normalizado.

3- Gmail

Aunque usted no lo crea, la aplicación de mails de Google también sufrió la caída mundial de Whatsapp, Facebook y Telegram, y varios usuarios reportaron fallas o errores. Sin embargo desde Google desmintieron cualquier tipo de errores.

“El panel de estado de Google Workspace no muestra interrupciones en los servicios de Gmail”, publicaron.

Según los usuarios de Gmail, la aplicación de mailing tuvo problemas. Desde Google lo desmintieron.

Según los usuarios de Gmail, la aplicación de mailing tuvo problemas. Desde Google lo desmintieron.

4- YouTube

La plataforma de videos y streaming sufrió algunos inconvenientes, pero no fue parte de la caída masiva. “El momento en que todos están cayendo… Recuerda que nadie puede molestarte para ver tus videos favoritos, ¡corre a YouTube!”, publicaron a través de sus redes en español.

5- Tinder

Increíblemente, algunos usuarios también reportaron fallas en la aplicación de citas. Según el sitio Downdetector, alrededor de las 16:30 hubo un pico de informes respecto a problemas de inicio de sesión y en la aplicación.

Sin embargo, la mayoría de los usuarios manifestó que no tenía problemas con la aplicación de citas, que también cuenta con un servicio de mensajería.

TE PUEDE INTERESAR

Cuándo es el Día de la Madre en Argentina y por qué se festeja

En Argentina, esta fecha se festeja el tercer domingo de octubre, debido a la antigua celebración del calendario litúrgico que recordaba la festividad de la Maternidad de la Virgen María en este mes. Pero a medida que el calendario cambia, también el número de día en el que cae. Es por eso que la pregunta sobre cuándo es el Día de la Madre en nuestro país se reitera cada vez que la fecha se acerca.

De acuerdo al calendario 2021, el Día de la Madre llegará el próximo domingo 17 de octubre. Pero, este día tan particular y esperado, ¿desde cuándo se celebra?, ¿por qué?, ¿en otros países también se festeja el Día de la Madre?

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué se conmemora el Día de la Madre?

Cada año, esta fecha es dedicada a rendir honor a las madres. A pesar de que celebración es diferente en cada país y cultura, se trata de un día en el que se festeja y recuerda la importancia de la labor femenina dentro del núcleo familiar. La importancia de ellas en el comienzo de la vida y su labor en la crianza.

Este año, en Argentina, el Día de la Madre se celebra el 17 de octubre.

Este año, en Argentina, el Día de la Madre se celebra el 17 de octubre.

¿Cuándo se instaló el Día de la Madre?

Para saber cuándo es el Día de la Madre en Argentina, hay que considerar que todo comenzó el 8 de diciembre de 1954, cuando el Papa Pío IX declaró que en esta fecha se debía celebrar el Día de la Madre en honor a la Inmaculada Concepción. Pero para conocer más sobre cuándo es el Día de la Madre en Argentina hay que llegar hasta lo más antiguo de la civilización egipcia.

La Diosa Isis, conocida como la “Gran Madre”, era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los Dioses del Olimpo, y en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre. En aquella época, esas adoraciones dieron lugar a esta fecha.

¿”Día de la Madre” o “Día de la Familia”?

El Día de la Madre, sobre todo en el ámbito escolar, ha tenido otros nombres como es el del Día de la Familia. Su utilización está íntimamente relacionada a que en las celebraciones no querían que ningún niño o niña quede relegado de no tener a quien darle su regalo. Sin embargo, el Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo.

Entonces, ¿Día de la Madre o Día de la Familia? Es una decisión de cada persona, ya que las familias en nuestra sociedad son cada vez más diversas y, para no generar situaciones de discriminación, se puede optar por elegir celebrar el Día de la Familia.

En el Día de la Madre se festeja y recuerda la importancia de la labor femenina dentro del núcleo familiar.

En el Día de la Madre se festeja y recuerda la importancia de la labor femenina dentro del núcleo familiar.

¿Cuándo se festeja el Día de la Madre en otros países?

Hay que tener en cuenta que el Día de la Madre no es una fecha universal, sino que tiene que ver con la cultura y las costumbres de cada país. Con el paso del tiempo, su celebración se fue extendiendo a casi todos los países del mundo. Algunos de ellos:

  • España (primer domingo de mayo): coincide con la llegada de la primavera y la renovación de las flores, como símbolo femenino.
  • Rusia y otros países del Este: hacen coincidir el Día de la Madre con el Día Internacional de la mujer .
  • Corea del Sur (8 de mayo): celebran juntos el Día de la Madre y el Día del Padre. Se llama Día de los Padres.
  • México (segundo domingo de mayo): se acostumbra celebrar desde el día anterior. El domingo se visita la iglesia y se canta la canción “Las Mañanitas”, para elogiar a las madres.
  • Japón (segundo domingo de mayo): se acostumbra regalar rosas rojas o claveles rosados, simbolizando para los asiáticos el amor y la pureza de las madres.
  • Francia (último domingo de mayo): si la fecha coincide con la celebración del Día de Pentecostés, se festeja el primer domingo de junio.
  • Venezuela, Colombia y Estados Unidos: se celebra el segundo domingo de mayo.
  • Panamá (8 de diciembre): coincide con el Día de la Inmaculada Concepción.

TE PUEDE INTERESAR