back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4896

La Legislatura desarrolló su doble sesión especial por el 24 de Marzo

La Legislatura bonaerense realizó su doble sesión especial por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la previa del 24 de Marzo, con un marco de emoción que generó la presencia de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la cofundadora de la organización de Madres de Plaza de Mayo de La Plata, Herenia Martínez de Sánchez Viamonte.

La primera de las sesiones fue en el Senado, donde se descubrió un cuadro en homenaje a la lucha de Madres y Abuelas que fue entronizado en la Cámara alta, con mucha presencia política en los palcos como el ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak; el de Trabajo, Walter Correra; el intendente de Ensenada, Mario Secco; hijos de desaparecidos y militantes por los derechos humanos. En la previa, los hijos de desaparecidos Victoria Montenegro y Wado de Pedro, enviaron mensajes de reconocimiento.

TE PUEDE INTERESAR

En el marco de la doble sesión especial en la Legisaltura, se entronizó el pañuelo blanco en el Senado

En el marco de la doble sesión especial en la Legisaltura, se entronizó el pañuelo blanco en el Senado

Las primeras intervenciones fueron de parte de las senadoras del Frente de Todos, Ana Devalle, María Riegada y Ayelén Durán, quienes en medio de sus intervenciones también hicieron referencia a la proscripción de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Reigada también puso el foco en el rol del sindicalismo: “Recuperar la democracia fue a fuerza de luchas, por ustedes que nos marcaban ese camino, la de muchos sindicalistas, la de las juntas internas, la de los trabajadores por recuperar sus derechos, y también de los partidos políticos”, dijo.

“Vinimos a esta sesión para recordar, creo que es necesario cuando entramos a los lugares y recintos políticos, donde muchas veces hay acuerdos sobre cuestiones estrucutrales y muchas veces no fluyen, me parece que todos los que estamos aquí y no dudo en esto tuvimos la misma bandera: que es necesario movernos en un Estado democrático. Me hubiese gustado escuchar algunas cuestiones centrales de la historia, cada uno tiene como valor la defencia de la democracia, que el horror nunca más puede volver, no dudamos que esos pañuelos representan la lucha”, dijo el titular de la bancada de Juntos, Alejandro Rabinovich.

Luego fue el turno de la presidenta del bloque oficialista, María Teresa García, quien recordó que “no hizo falta que se convocara al peronismo” para defender la democracia cuando el presidente era Raúl Alfonsín. “Por un lado se festeja la ficción (por la película Argentina, 1985), pero después se escucha que algunos dirigentes siguen insistiendo con ‘el curro’ de los derechos humanos; quiero reafirmar que fueron 30 mil y la lucha de todas las fuerzas políticas”, dijo García.

La sesión especial en la Cámara de Diputados

Luego inició la sesión en la Cámara baja, donde se declaró como ciudadana ilustre posmortem de la provincia a Rosa Aloy de Camarotti, integrante de Madres de Plaza de Mayo y a Delia Giovanola, a partir de propuestas del Frente de Todos. Luego, se declaró personalidad destacada posmortem a la física y docente platense, Adriana Calvo, secuestrada por la dictadura y la primera testigo del Juicio a las Juntas, por una iniciativa de Juntos, como así también la declaración de ciudadano ilustre a Pablo Díaz, sobreviviente de “La noche de los lápices”.

El diputado del PRO, Daniel Lipovetzky, fue el primero en tomar la palabra y llamó a la “reflexión” y “autocrítica” y puso como ejemplo que Néstor Kirchner “no mencionó a Raúl Alfonsín” cuando pidió perdón en nombre del Estado.

Luego fue el turno de la diputada del FdT, Susana González, quien reparó que el gobierno de los Kirchner “reconoció en vida y homenajeó en vida” a Raúl Alfonsín. “Reflexionar sobre los golpes de Estado es un punto que tiene que hacernos mella en este momento donde vemos que los golpes se hacen de otra forma”, en referencia las acciones judiciales, en alusión al caso de la vicepresidenta.

Asimismo, se declaró como personalidad destacada a una de las integrantes de Madrs de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lidia Stella Mercedes Miy Uranga, más conocida como “Taty Almeida” y a Adelina Dematti de Alaye, por propuesta oficialista. Asimismo, se destacó a la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú por su trabajo en comunicación durante la dictadura.

“Que Mauricio Macri hable del ‘curro de los derechos humanos’ es una ofensa para todos, les pido a quienes forman de sus bloques que se expresen al respecto, algo que no han hecho, en una fecha como esta”, pidió el camporista José “Cote” Rossi.

El diputado del Frente de Todos, Walter Abarca, convocó a “no solo modificar y aggiornas las normas, sino dar un debate profundo que tiene que ver con la Constitución, por eso en el día de hoy presentamos un proyecto de convocatoria a convencional constituyente para debatir varios temas”.

Por ejemplo, propuso debatir el cuidado del ambiente para un desarrollo sustentable, o permitir el debate virtual en la Legislatura, del mismo modo propuso que la igualdad de género tenga rando constitucional.

TE PUEDE INTERESAR

Pueblos bonaerenses con hermosos paisajes para disfrutar y descansar

Si te gusta recorrer y disfrutar de los paisajes y costumbres de las diversas zonas de la provincia de Buenos Aires, hay varios pueblos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades. Una de las propuestas que brinda la región bonaerense es poder conocer las historias de los lugares junto a la belleza de los paisajes naturales.

La Subsecretaría de Turismo bonaerense propone dos localidades bonaerenses para disfrutar de la “belleza natural, tranquilidad y muchas historias para conocer”. Se trata de dos localidades que “a través de los años, honran a los primeros pobladores que trabajaron la tierra”.

TE PUEDE INTERESAR

Dos destinos bonaerenses para disfrutar de hermosos paisajes

Puán

Puan es una localidad que se encuentra al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, muy cerca de Bahía Blanca, y cuenta con una laguna de 700 hectáreas que se caracteriza por la pesca del pejerrey. Se trata de un pueblo que posee un hermoso balneario con árboles frondosos donde se realizan diversas actividades turísticas.

Cuenta con una isla de 49 hectáreas que en 2001 fue declarada Reserva Natural y Cultural, y que día a día pueden realizar cruces en embarcaciones para realizar visitas guiadas, senderismo y avistaje de aves.

En la provincia de Buenos Aires, hay pueblos que invitan a realizar actividades que mezclan historia, arte y hermosos paisajes naturales. Conocé cuáles son.

En la provincia de Buenos Aires, hay pueblos que invitan a realizar actividades que mezclan historia, arte y hermosos paisajes naturales. Conocé cuáles son.

Frente a la zona balnearia se puede contemplar un geiser que cumple dos funciones: la medioambiental de oxigenar el agua y la ornamental de embellecer el paisaje. Además cuenta con el Monasterio Santa Clara de Asís y el Templo Mirador Millennium, construídos sobre dos cerros de la Paz y de la Fe.

Fernando Lema, coordinador del Área de Turismo local, expresó a la Subsecretaría de Turismo bonaerense que “Don Octavio Lavigne fue su último habitante. Llevó una vida bohemia como cuidador y encargado, escribió poemas en paquetes de yerba, entabló amistosas charlas con los jóvenes que se acercaban, colaboró en los hallazgos arqueológicos y ofreció su hospitalidad a quien lo necesitaba. Sus restos descansan allí”.

Según el organismo, “el valor histórico local, el arte, la espiritualidad, la riqueza de las lagunas y el potencial para el desarrollo ecoturístico transforman a General Villegas y a Puan en dos paraísos naturales con identidad bonaerense”.

General Villegas

Este destino de la provincia de Buenos Aires también cuenta con una increíble laguna llamada Santa Eleodora, ubicado a 35 kilómetros de Ameghino y a unos 450 de Capital Federal. Contiene una gran y diversa fauna que posibilita la pesca en diferentes modalidades: entre los juncales de la costa con las cañas, o a través de embarcaciones.

“Propicio para el avistaje de aves y capturar pejerreyes, el kayakismo se destaca como actividad deportiva y por eso somos sede de competencias en velocidad y de torneos nacionales y selectivos”, sostuvo Sandra Heredia, directora de Deportes y Turismo a cargo de Cultura, según informó el organismo de turismo bonaerense.

General Villegas está relacionado al arte ya que, en el año 1964, la editorial EUDEBA le ofreció al reconocido artista Carlos Alonso que ilustrara el libro “La guerra al malón” y para ello decidió instalarse por un tiempo en el pueblo bonaerense. Allí se hospedó en la casa de sus amigos Tito y Antonio Carrizo.

Cuando finalizó la obra, el pintor quiso que la obra se quede en Villegas, por lo que un grupo de vecinos decidió comprarla y donarla para la creación de un futuro museo: así nació el Museo Municipal de Bellas Artes. En el se encuentran cuarenta y cinco pinturas en tintas, acuarelas y técnicas mixtas de Alonso.

Para aquellos turistas que quieran conocer, el museo organiza visitas guiadas para disfrutar de exposiciones itinerantes y ofrece jornadas de café concerts, eventos de música al aire libre y talleres de arte.

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: Escándalo con las ayudas alimentarias sacude al municipio

El Municipio de Olavarría afronta un escándalo tras destaparse una serie de denuncias por un presunto “uso indebido” de vales por mercadería y las tarjetas alimentarias “Cabal”, el sistema de ayuda social digitalizado que ideó la gestión del intendente Ezequiel Galli (PRO) para reemplazar a la antigua bolsa alimentaria.

Las presuntas irregularidades apuntan hacia la Subsecretaría de Desarrollo Social, a cargo de Silvana Rosales, una funcionaria de la primera hora de la gestión municipal gallista que asumió en 2016, luego de un paso por la Secretaría de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La olavarriense es la primera diputada provincial suplente de Juntos por la Séptima sección electoral (en 2019 ocupaba el cuarto lugar en la nómina).

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes municipales consultadas por Infocielo, admitieron la existencia de acusaciones internas y decidieron dar inicio a una auditoría que encabeza el secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, Diego Robbiani. El procedimiento administrativo busca determinar “fehacientemente” si existieron o no malos manejos en los fondos.

Silvana Rosales, subsecretaria de Desarrollo Social del Municipio de Olavarría y diputada provincial suplente de Juntos por la séptima sección

Silvana Rosales, subsecretaria de Desarrollo Social del Municipio de Olavarría y diputada provincial suplente de Juntos por la séptima sección

Según pudo saber este medio, a la funcionaria en cuestión decidieron apartarla temporalmente del cargo pero la propia involucrada puso a disposición su renuncia y la salida se hará efectiva en las próximas horas. En el Municipio hablan de un “desgaste” en la gestión, independientemente de este último episodio.

En cuanto al tenor de las denuncias, desde la gestión municipal creen que no será difícil realizar la trazabilidad en el uso de las tarjetas (aunque se habla de remanentes, todas las credenciales tendrían un beneficiario asignado y sería simple determinar si hubo alguna irregularidad).

Más difícil de corroborar es la situación con los denominados vales de mercadería, ya que el control de su distribución no estaría tan sistematizado. Según indicaron beneficiarios de ese programa, existen tres tipos de vales: lácteos, verduras y carne, pero únicamente están destinados a personas que padecen algún tipo de enfermedad.

Por el momento no existe una causa penal, aunque sectores de la oposición exigieron a las autoridades municipales que de forma “urgente” concurran a sede judicial a realizar la denuncia penal.

La nueva tarjeta del Programa Alimentario Municipal (PAM) había sido lanzada en mayo de 2022 por el Municipio bajo el concepto de “combatir el asistencialismo” en la ayuda social que brinda el Estado. La propuesta busca empoderar a los beneficiarios a que puedan comprar libremente productos alimenticios en comercios de barrio, panaderías, despensas, supermercados y almacenes.

Inicialmente disponía de un presupuesto de 10 millones de pesos, cifra que se elevó a 15 millones en febrero de 2023 y alcanza a más de 3500 beneficiarios. Mensualmente, les depositan alrededor de 4 mil pesos para la compra de alimentos.

El Frente de Todos pide una sesión especial ante un “presunto caso de corrupción”

Al término de la sesión ordinaria del HCD de Olavarría, el Frente de Todos, presentó un pedido de Sesión Especial “urgente” para tratar tres proyectos que buscan “esclarecer lo ocurrido en el área de Desarrollo Social que maneja Diego Robbiani”.

“Es de suma gravedad lo que está sucediendo”, manifestó la presidenta del interbloque del FdT, Mercedes Landivar.

Uno de los puntos busca que el Municipio radique la denuncia penal porque “estamos hablando de un delito penal” y como “funcionarios si no lo realizan vamos a tener que ir nosotros” advirtió.

También pidieron a Ezequiel Galli que por su intermedio “le peticione a Diego Robbiani para que asista al recinto y aporte la información necesaria”.

El Frente de Todos de Olavarría pide una sesión especial ante un “presunto caso de corrupción”

El Frente de Todos de Olavarría pide una sesión especial ante un “presunto caso de corrupción”

Además le demandan al Jefe Comunal que requiera al Tribunal de Cuentas una auditoria general externa, “no como la que están realizando ahora que la realiza el mismo personal”.

“Ameritaba que dijéramos algo. Que no nos hagamos los distraídos. Es una funcionaria que no arrancó hace unos meses, está desde el 2016. Es gravísima la situación porque estamos hablando de la utilización de la tarjeta alimentaria de un sector más vulnerable de nuestra comunidad. Todos deberíamos expresarnos y mostrar preocupación, con responsabilidad y seriedad y que no salgan a decir que estamos haciendo una utilización política de esto” consideró.

Cabe mencionar que para convocar a una sesión especial, se necesitan siete firmas, cifra que posee el interbloque del Frente de Todos por lo que Presidencia del HCD, deberá convocar a la reunión en los próximos días.

Olavarría no es el primer municipio gobernado por el PRO en el que hubo denuncias sobre irregularidades en el manejo de ayudas sociales. En Pinamar, hubo una causa por el robo de Tarjetas Alimentar en la que estaban implicados empleados de la comuna. Pese a algunas denuncias hacia el intendente Martín Yeza, finalmente la justicia lo sobreseyó al considerar que los funcionarios municipales “actuaron conforme a la ley y a sus responsabilidades”, al punto que ellos mismos denunciaron el hecho.

Otra importante renuncia en Desarrollo Social de Olavarría

En paralelo a la polémica por las ayudas sociales, se conoció que el asesor del área de Desarrollo Social Mariano Ciancio que se encontraba suspendido tras estar imputado en la causa por la presunta venta ilegal de terrenos municipales presentó formalmente su renuncia.

Aunque alegó “causas personales”, la determinación del dirigente barrial se habría dado luego de un cierto “fastidio” por la demora en la resolución judicial que lo tiene involucrado como uno de los cuatro imputados por “estafas reiteradas”.

Pese a ser apartado de la gestión, Mariano Ciancio mantenía un vínculo político con el oficialismo a través de una serie de tareas que realizaba en el local del PRO y que facturaba a “Juntos por Olavarría” por “servicios prestados”.

El escándalo de la venta de terrenos se destapó hace dos meses, cuando salieron a la luz una serie de denuncias realizadas por vecinos que fueron víctimas del engaño. Los damnificados, entregaron importantes sumas de dinero como parte de los trámites iniciales para la compra de terrenos privados y fiscales.

“Él era el perejil, que les servía” denunció la esposa de Claudio Peralta

“Él era el perejil, que les servía” denunció la esposa de Claudio Peralta

Además del ex asesor mencionado, se encuentran imputados Claudio Peralta, el hombre que meses atrás se atrincheró con una cuchilla en un comercio y los policías Leonardo Sampaoli y Nelson Loisa.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina – Curazao: se agotaron las entradas en una hora

La página oficial de AFA publicó los precios, horarios y formas de conseguir las entradas para lo que será el segundo y último partido de la Selección Argentina en el país. La Scaloneta se presentará en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero el próximo martes ante la los isleños de Curazao, aún con horario a definir y la demanda fue tan grande que una hora estaba todo agotado.

Pese a que los precios para el partido fueron similares a los del Monumental la entradas volaron y el próximo martes 28 de marzo en el Estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, habrá un lleno total para el partido con Curazao que aún tiene horario a definir. En un operativo similar al que se llevó adelante para el partido con Panamá, las puertas del estadio se abrirán 5 horas antes de la segunda presentación del equipo de Messi y Scaloni en el país tras la obtención de la Copa del Mundo.

Gimnasia en el estadio Único Madres de Ciudades

Gimnasia en el estadio Único Madres de Ciudades

Argentina– Curazao: cuánto se pagó por las entradas

  • Popular Sur – Norte $ 12.000
  • Menor a popular (hasta 10 años) $ 7.000
  • Este Alta (Sin asiento) $ 23.000
  • Platea Este Baja $ 39.000
  • Platea Oeste $ 45.000
  • Menores: a partir de 3 años abonan Platea (completa)
  • Discapacitados: Deben gestionar su ingreso en www.deportick.com hasta el cupo establecido. El día del partido NO tendrán ingreso los que no hayan gestionado y retirado con anticipación su entrada.

Argentina – Curazao: dónde conseguir entradas

La venta fue exclusivamente por Deportick (www.deportick.com)

En AFA se encendieron las alarmas por la reventa y por las entradas falsas para ver a la Selección Argentina.

En AFA se encendieron las alarmas por la reventa y por las entradas falsas para ver a la Selección Argentina.

Cómo conseguir entradas para ver a la Selección en Santiago del Estero

La semana pasada Independiente de Mendoza utilizó una dinámica que cayó muy bien entre la gente y ofreció las entradas de protocolo para quienes se hagan socios de la institución. El impulso fue tan positivo que la misma dinámica se aplicará la próxima semana cuando la albiceleste se presente en Santiago del Estero para medirse con la selección isleña de Curazao que vendrá a nuestro país a enfrentar a los de Scaloni. Para asegurarse el lugar hay que ir a las redes del equipo mendocino.

Cómo me hago socio de Independiente Rivadavia

Convertirse en socio de Independiente Rivadavia es muy fácil y el trámite puede realizarse de manera muy sencilla con la nueva herramienta digital que ofrece la institución desde hace unos meses. Accesfan es el lugar donde podrás hacerte socio siguiendo unos pasos muy sencillos. Una vez en la plataforma, tenés que elegir por la opción “Quiero ser socio” , se completan datos personales protocolares, se agrega un mail, una contraseña y se acuerda el modo de pago.

Gimnasia trabajó en Estancia Chica y ahora se viene el asado

Una vez más, los jugadores de Gimnasia fueron citados para la mañana de hoy en el predio de Estancia Chica en Abasto. Al igual que ocurrió el martes y ayer, Sebastián Romero dispuso un entrenamiento matutino para todo el grupo.

Debido a esto, el plantel de Gimnasia se dio cita a las 9:00 horas para cumplir con una nueva jornada y comenzar a levantar la exigencia, dado que, hasta el momento, los movimientos fueron del orden regenerativo y de recuperación. La jornada de hoy comenzó con un bloque físico, siguió con trabajos grupales con pelota, fútbol reducido con apoyo y trabajos de definición. Sin embargo, el jueves cerrará con un asado para todo el plantel y cuerpo técnico que compartirán en el predio.

La alegría por la victoria en el Clásico Platense sobre Estudiantes continúa, pero el DT Mens Sana empezó a cambiar el foco ya que lo que se viene no es para nada fácil. Estamos hablando de la visita a Rosario Central el viernes 31 del corriente desde las 19:00 horas por la fecha 9 de la Liga Profesional de Fútbol.

En este sentido, y tal cual venimos informando, Sebastián Romero empieza a tener a todos los jugadores a disposición, ya que para el partido ante el Canalla recuperará a Nicolás Colazo si así lo dispone. Quien tiene para unas semanas más es Germán Guiffrey tras la limpieza de su rodilla.

Recordemos que para visitar a Central en Rosario, quien volverá a estar disponible también es Guillermo Enrique, que en el Clásico Platense ante Estudiantes, cumplió con la fecha de suspensión que le impuso el Tribunal de Disciplina tras haber sido expulsado ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.

Gimnasia inició su pretemporada en Estancia Chica, en el estreno de Givova.

Gimnasia inició su pretemporada en Estancia Chica, en el estreno de Givova.

Estudiantes completó el único turno en City Bell

El Clásico Platense parece haber sido la medida para Eduardo Domínguez, de cómo está Estudiantes y de lo qué tiene pensando en lo que se viene. Debido a esto varios jugadores de peso parecen haber perdido su lugar, y otros pibes, comenzaron a hacer fuerza.

Más allá de esto, el plantel de Estudiantes fue citado para la mañana de hoy, pero finalmente a diferencia de la jornada de ayer, no trabajará por la tarde en el segundo y mañana, volverán a hacerlo en uno solo pero en UNO en una práctica de fútbol a puertas abiertas, la primera desde la llegada del DT.

Nicolás Fernández, Segundo Pachamé y Mateo Trombini, son los jugadores del equipo que dirige Pablo Quatrocchi que subió el entrenador Albirrojo junto a jugadores de la Cuarta División. Cabe resaltar que de momento, el entrenador de estudiantes no puede contar con Santiago Ascacíbar por la molestia en un isquiotibial, ni con Nicolás Palavecino, desgarrado.

De esta manera, el equipo que probó Eduardo Domínguez tuvo a Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Zaid Romero y Gastón Benedetti; Jorge Rodríguez; Agustín Palavecino/Matías Godoy, Fernando Zuqui, José Sosa y Franco Zapiola; Mauro Boselli.

Qué jugadores sacó Eduardo Domínguez

  • Luciano Lollo
  • Emmanuel Más
  • Pablo Piatti
  • Benjamín Rollheiser
Santiago Ascacíbar ya entrena en Estudiantes.

Santiago Ascacíbar ya entrena en Estudiantes.

Red Hot Chili Peppers vuelve a la Argentina

Con su formación original, la visita de los Red Hot Chili Peppers, se da en el marco de la gira mundial en la que están presentando dos álbumes nuevos y celebrando 40 años de trayectoria.

Tras la reincorporación del guitarrista John Frusciante en 2019, luego de 10 años de ausencia en los Red Hot Chili Peppers, en 2022 vieron la luz dos álbumes nuevos con el material de sus sesiones en el estudio: Unlimited Love y Return of the Dream Canteen.

Tras la reincorporación del guitarrista John Frusciante en 2019, luego de 10 años de ausencia en los Red Hot Chili Peppers, en 2022 vieron la luz dos álbumes nuevos con el material de sus sesiones en el estudio: Unlimited Love y Return of the Dream Canteen.

Luego de las expectativas que surgieron cuando la inigualable banda de punk, funk y rock anunció fechas en Brasil, Red Hot Chili Peppers hace realidad el sueño de miles de fans y confirma show en Argentina con su formación original para el viernes 24 de noviembre en el Estadio River Plate.

Te puede interesar

Las entradas para ser parte de esta noche única podrán adquirirse en la instancia de preventa exclusiva para clientes BBVA a partir del lunes 27 de marzo a las 10 am (por 48 hs o hasta agotar stock), y luego en la venta general que comenzará el miércoles 29 de marzo a las 10 am. En ambos casos, la única plataforma oficial de venta será Allaccess.com.ar y los tickets se podrán adquirir en 3 cuotas sin interés para clientes BBVA.

HACE 6 AÑOS QUE LA BANDA NO VIENE AL PAÍS

Tras la reincorporación del venerado guitarrista John Frusciante en 2019 luego de 10 años de ausencia en la banda, en 2022 vieron la luz dos álbumes nuevos con el material de sus sesiones en el estudio: Unlimited Love y Return of the Dream Canteen. A fines de 2022 anunciaron una gira mundial con su formación más hitera, confirmando fechas por Norteamérica y Europa para presentar las canciones nuevas así como para festejar nada menos que su aniversario número 40. Los rumores por la etapa sudamericana del tour no pararon de crecer desde noviembre del año pasado, cuando se viralizó un video del baterista de la banda, Chad Smith, asegurándole a un fan argentino que volverían a tocar en el país en el 2023. Las fechas anunciadas a comienzos de marzo en Brasil reavivaron el sueño que hoy se convierte en realidad.

Desde 1993, cuando hicieron su debut en vivo en el país, la banda vino en siete ocasiones, mientras su público fiel crecía en números y se sumaban nuevas generaciones de fans. La última vez fue en el año 2017, cuando cerraron el festival Lollapalooza. El show en River promete ser la oportunidad para reencontrarse con los Red Hot y ser parte del cruce entre la adrenalina de sus estrenos y el paso obligado por los clásicos, enlazados a recuerdos de diferentes etapas en la vida de sus miles de fans.

Banco Provincia: 30% de descuento en casas de deporte

Marzo está llegando a su fin y el Banco Provincia pondrá en marcha una nueva promoción especial para compras online en casas de deporte seleccionadas. El descuento podrán disfrutarlo clientes exclusivos de la entidad bancaria dos días específicos del mes.

De acuerdo a las bases y condiciones, el beneficio tendrá lugar los días sábado 25 y domingo 26 de marzo pagando con tarjetas de crédito Visa o Mastercard emitidas por la entidad y consistirá en un 30 por ciento de descuento y hasta cuatro cuotas sin interés.

TE PUEDE INTERESAR

El tope de reintegro será de $3.500 por transacción y se verá reflejado como una bonificación hasta en el resumen siguiente a aquel en el que ingrese el consumo. Es importante recordar que sólo se podrá aprovechar en compras online.

Según informaron desde el organismo financiero, quedarán excluidos los consumos realizados con las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Purchasing.

Los días sábado 25 y domingo 26 de marzo, los clientes de Banco Provincia podrán comprar con rebajas en casas de deporte. Conocé todos locales adheridos.

Los días sábado 25 y domingo 26 de marzo, los clientes de Banco Provincia podrán comprar con rebajas en casas de deporte. Conocé todos locales adheridos.

¿Cuáles son los comercios adheridos a la promoción especial del Banco Provincia?

Las casas de deporte participantes son las siguientes:

  • Open Sports.
  • Trip Store.
  • Seven Sport.
  • Chelsea.
  • Bompie.
  • Authogar.
  • Digital Sport.
  • Tout.
  • Punto Deportivo.

Productos en 24 cuotas sin interés en Banco Provincia

El Banco Provincia lanzó su propia tienda online llamada “Provincia Compras“, en la que los usuarios de la entidad bancaria podrán comprar productos de diversos rubros en 24 cuotas sin interés.

La compra de productos o servicios podrá ser realizada únicamente por clientes de la entidad bancaria, “que posean tarjeta de crédito Visa o Mastercard o tarjeta de débito Visa emitidas por dicha entidad bancaria, y que sean personas humanas con capacidad legal para contratar”, tal como explican en las Bases y Condiciones.

Para realizar compras es obligatorio que los usuarios completar el formulario de registro en la página web. Es importante recordar que la cuenta es personal, única e intransferible y que el DNI de la tarjeta de crédito y/o débito con la que se realicen las compras, debe coincidir con el DNI de la cuenta registrada. Conocé todos los productos disponibles en esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

Día Nacional de la Columna Vertebral: dolores y prevención

En el marco del Día Nacional de la Columna Vertebral este 23 de marzo, Pedro Bazán, cirujano de columna y jefe de servicio de ortopedia y traumatología del Hospital San Martín, expresó las problemáticas y dolores que afectan a los más chicos y adultos, y las medidas de prevención. Además, alertó las consecuencias físicas que la pandemia nos dejó.

Para los más chicos: dolores y prevención

En la entrevista del programa radial Gente Despierta de La Cielo, el especialista expresó la famosa dolencia de las mochilas cargadas para los más chicos: “es un serio problema porque estamos forzando los discos vertebrales, son elementos que separan el cuerpo vertebral y los que absorben la carga de la columna”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, explicó que cargar la mochila con demasiado peso es forzar la columna de los más chicos: “la vida normal del disco vertebral, fisiológicamente, comienza a envejecer a los 15 años de edad”. A su vez, agregó un ítem fundamental: “Las mochilas no deben tener más del 10 por ciento del peso del nene”.

Ante esta recurrente dolencia de los menores y consultas a médicos, el especialista Bazán propuso:

  • Las mochilas deben tener hasta el 10 por ciento del peso de nene.
  • Debe apoyarse en los hombros
  • El borde inferior de la mochila debe estar por encima de la altura del cinturón.
  • Si es posible utilizar mochilas con rueditas, mejor. No obstante, agrega que la mejor forma de llevarla es por delante del cuerpo. De esta manera, se protegen la columna y el hombro.

Además de la problemática de la mochila cargada, el especialista hizo hincapié en las consultas que recibe por algunas actividades deportivas: “las categorías están divididas por edad, pero los nenes de 12 años no pesan lo mismo. Estamos haciendo competir una práctica de contacto a un chico que quizás mide y pesa más”. Finalmente sentenció: “ante cualquier contacto, el más chico va a tener mayores problemas”.

Pedro Bazán: el deporte en los más chicos.

Los adultos: la prevención en el trabajo

Desde el lunes, se llevó a cabo la Semana de Prevención de la Patología de la Columna a cargo de la Sociedad Argentina de Patología de Columna Vertebral y desde allí, el especialista expresó que siempre se aconsejan “cuidados espinales”. En este sentido alertó: “el problema no es el peso que uno levanta si no como lo levanta, el problema no es el trabajo que uno hace, si no como lo hace”.

Ante esta problemática, Pedro Bazán realizó una breve medida de prevención:

  • Si el trabajo es muy sedentario, sugerimos cada 20 o 30 minutos, levantarse de la silla y caminar unos metros.

Pandemia, Home Office y consecuencias espinales

El 20 de marzo de 2020 comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y el especialista en traumatología explicó las consecuencias que, según él “seguimos pagando el encierro obligatorio que tuvimos”. De esta manera explicó que “mirar la televisión, el celular o la tablet acostados en el sillón y no hacer actividad física” han ocasionado una gran cantidad de consultas por lumbalgias.

Sin embargo, la situación no es tan grave: “por suerte la gran mayoría de lumbalgias no responden a una enfermedad si no a una mala postura o a la disminución de la masa muscular por vida sedentaria”.

Finalmente, el cirujano de columna y jefe de servicio de ortopedia y traumatología, invitó a que consulten al médico generalista o clínico y agregó que, ante la persistencia de dolor, “visiten al especialista de columna”.

TE PUEDE INTERESAR