back to top
13.4 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8063

¿Cómo denunciar casos de violencia policial e institucional?

La violencia policial e institucional se da por varios motivos que van desde raciales, sociales y hasta causas de género y, en esa línea, tras el asesinato al futbolista juvenil de Barracas Central, Lucas González, la denuncia ante un caso de estos se vuelve de importancia vital. En efecto, existen distintos mecanismos para iniciar demandas de la forma más simple posible.

Las causas de gatillo fácil pueden ser, en cierta medida, denunciadas en contacto con el 0800-122-5878, línea gratuita de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural . Este órgano responde al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y se encarga de recolectar este tipo de demandas. A su vez, se puede ingresar a www.argentina.gob.ar/denunciar-violencia-institucional y comenzar el trámite.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Política contra la Violencia Institucional dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires , es el área que recepciona y analiza los casos de violencia institucional que reciben por distintas vías.

En efecto, tal cartera interviene en los procedimientos administrativos y judiciales, y participa en la creación, adecuación o modificación de normas o programas que utilizan a preservar y garantizar la plena protección de los Derechos Humanos . Además asiste, dictamina y asesora en materia de violencia institucional ante consultas que reciben otras dependencias del Estado Provincial.

Para contactarse con tal órgano gubernamental se puede llamar a estas líneas telefónicas: (0221) 4-893965 / 66/67 internos 103, 113 y 119. Al mismo tiempo, la Dirección cuenta con un c orreo electrónico al que pueden remitirse consultas y denuncias : [email protected].

En consecución con la órbita bonaerense, la Comisión Provincial por la Memoria estableció un sitio específico para condensar las demandas de violencia policial, judicial y carcelaria: www.comisionporlamemoria.org/denuncia/. Allí, para el caso de las comisiones delictivas institucionales discutir denuncias por: detenciones ilegales, hostigamientos, allanamientos irregulares, cacheos en la vía pública, registros fotográficos, armado de causas, golpes y gatillo fácil.

TE PUEDE INTERESAR

El Gabinete analizó el aumento de precios de la carne

El ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió, en el día de ayer en el Palacio de Hacienda, a sus pares del Gabinete Nacional como Matías Kulfas de Desarrollo Productivo; Julián Domínguez de Agricultura, Ganadería y Pesca; y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en el que se trabajó sobre la dinámica de los precios de las carne.

La reunión tuvo por objetivo reforzar el trabajo de gestión conjunta de las distintas áreas de Gobierno para garantizar la estabilidad del precio de las carnes y evitar sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el kilo de la carne producto acumuló una suba del 25 por ciento en su precio en al menos dos semanas y hay preocupación de que se repita en diciembre con la llegada de las fiestas.

En términos concretos, desde el viernes pasado, hay categorías que encarecieron sus precios hasta unos $40 por kilo y todo indica que eso llegará a los consumidores en un contexto de demanda estacional en alza.

De todos modos, hasta ahora el aumento en el Mercado de Liniers no se trasladó en su totalidad a las carnicerías, pero no tardaría ante una demanda más firme por parte de la población lo cual se analizó en el encuentro entre ministros y el secretario mencionados del Gabinete.

En efecto, como el mercado ganadero atraviesa un momento de subas récord, que empujó al ministro de Economía, Martín Guzmán, a intervenir por primera vez en el conflicto de precios.

Por esto es que en el día de ayer entre los miembros del Gabinete discutieron hasta casi las 22 horas para resolver cómo evitar que los aumentos lleguen al bolsillo luego de la derrota nacional electoral del Gobierno, más allá de acumular más votos en la Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno autorizó una nueva donación de vacunas anticovid

Mediante el decreto 807/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial, desde el Gobierno Nacional se autorizó la nueva donación de vacunas contra el coronavirus que consta de 11 mil dosis de AstraZeneca que serán enviadas a a Granada, un pequeño Estado insular que forma parte de las Antillas Menores, en el Mar Caribe.

La medida se conoce apenas una semana después de otro envío que fue aprobado por las autoridades nacionales por casi un millón de unidades de este mismo laboratorio a cinco países de diferentes partes del mundo. En esta oportunidad, los motivos son los mismos: el Gobierno cuenta con stock suficiente para colaborar con el “acceso equitativo y oportuno a las vacunas”.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva entrega del Gobierno de “11.000 dosis de la vacuna ChAdOx1 nCov-19, conocida como AZD1222, de la firma AstraZeneca UK Limited, destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19″ será “a título gratuito a favor del gobierno de Granada” y fue firmada por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero.

En el decreto detallaron que “los esfuerzos mancomunados entre las naciones resultan sustanciales para limitar los efectos económicos y sanitarios” generados por la pandemia. “En este entendimiento, guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, nuestro país estima conveniente favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19″, explicaron las autoridades nacionales.

Hace pocos días, a través de cinco decretos, el Poder Ejecutivo autorizó la donación de casi un millón de vacunas contra el coronavirus. Las 981.000 dosis del inmunizante fueron destinadas a un país africano, otro asiático y a tres estados del Caribe. En concreto, la Argentina donó 450.000 dosis a Mozambique, 500.000 a Vietnam del Sur, 18.000 a Santa Lucía, 11.000 a San Vicente y las Granadinas, y 2.000 a la Mancomunidad de Dominica.

El Gobierno tuvo en cuenta el contrato firmado con AstraZeneca para la compraventa por anticipado del inmunizante con elaboración en el país. Y también la donación recibida por Estados Unidos, México, Canadá y España de 7.063.400 vacunas del mismo fabricante en momentos en los que el acceso a las dosis “resultaba más dificultoso que en la actualidad”.

La donación en conjunto de los países “favoreció a que la Argentina pudiera avanzar con la campaña de vacunación, lo que aceleró el esquema completo para la población de mayor riesgo y propició el escenario epidemiológico actual”.

A su vez, los decretos señalan que al 3° de noviembre el 75,7% de la población argentina cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19 y el 57% tiene el esquema completo de vacunación.

Asimismo, destacó que a nivel local se “registra un descenso constante del número de casos” de infectados “desde hace 20 semanas debido al avance de la vacunación y al sostenimiento de las medidas de cuidados”.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Santilli habló del asesinato a Lucas González

En medio de un cuestionamiento a la gestión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por el caso de gatillo fácil de los policías que cometieron el asesinato al futbolista juvenil de Barracas Central, Lucas González, el diputado nacional electo de Juntos por la Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, enfatizó que “es una pérdida irreparable”.

El exministro de Seguridad y Derechos Humanos porteño aclaró, en diálogo con LN+, que su referencia es para “los miles de casos que hay en nuestro país y en nuestra provincia” de inseguridad.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que si creo es que las cosas están dentro de la ley o fuera de la ley, si están fuera de la ley es inadmisible, inaceptable y tiene que tener consecuencias graves”, añadió, a su vez, Diego Santilli, en connotación con el asesinato a causa de otro caso de gatillo fácil en CABA.

Por su parte, el diputado nacional de Juntos transmitió sus condolencias a la familia de Lucas, el joven que era futbolista de Barracas Central quien fue baleado por policías de la Ciudad de Buenos Aires y murió en el día de ayer en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

Puntualmente sobre este caso, Diego Santilli dijo que “los policías que hacen las cosas bien, que son la mayoría, son avalados, respetados, entrenados, pero los que hacen las cosas mal son consecuencia”.

Además indicó que los efectivos involucrados en el hecho “fueron puestos en disponibilidad, fueron puestos afuera de la fuerza, no es que se hizo un sumario interno”. “Para la exoneración falta dilucidar lo que diga la justicia”, añadió. No obstante, Diego Santilli insistió con que “nada repara la vida de una persona”.

Por último, el diputado nacional le contestó al presidente Alberto Fernández quien reclamó por el asesinato de Lucas González y evidenció: “No es posible que policías que deben estar al servicio de la seguridad de las y los argentinos, terminen con la vida de la gente que debían proteger”. Ante eso, el legislador señaló que “no se trata de un tuit en un caso y no tuit en otro caso”, en alusión al asesinato del kioquero Roberto Sabo la semana pasada.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 19 de noviembre, jubilaciones, AUH, AUE y otras asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en el calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Jubilaciones y pensiones con haberes que no superen los $29.135

Los titulares de haberes que no superen los $29.135 hoy continúan su calendario de pagos. Hoy es el turno de cobro de los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 8 El calendario para estas prestaciones finaliza el 19.

TE PUEDE INTERESAR

  • DNI finalizados en 0: lunes 8 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 1: martes 9 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 3: jueves 11 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 4: viernes 12 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 5: lunes 15 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 6: martes 16 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 8: jueves 18 de noviembre de 2021
    • DNI finalizados en 9: viernes 19 de noviembre de 2021

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) continúan su calendario de pagos el 18 de noviembre, informó ANSES. Hoy cobran los DNI finalizados en 8:

  • DNI finalizados en 0: lunes 8
  • DNI finalizados en 1: martes 9
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10
  • DNI finalizados en 3: jueves 11
  • DNI finalizados en 4: viernes 12
  • DNI finalizados en 5: lunes 15
  • DNI finalizados en 6: martes 16
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17
  • DNI finalizados en 8: jueves 18
    • DNI finalizados en 9: viernes 19

Asignación por Embarazo

Anses confirmó que este beneficio continúa su calendario de pagos hoy, 18 de noviembre:

  • DNI finalizados en 0: miércoles 10
  • DNI finalizados en 1: jueves 11
  • DNI finalizados en 2: viernes 12
  • DNI finalizados en 3: lunes 15
  • DNI finalizados en 4: martes 16
  • DNI finalizados en 5: miércoles 17
  • DNI finalizados en 6: jueves 18
    • DNI finalizados en 7: viernes 19
  • DNI finalizados en 8: martes 23
  • DNI finalizados en 9: miércoles 24

Jubilaciones y pensiones con haberes superiores alos $29.135

    • DNI finalizados en 0 y 1: Viernes 19
  • DNI finalizados en 2 y 3: Martes 23
  • DNI finalizados en 4 y 5: Miércoles 24
  • DNI finalizados en 6 y 7: Jueves 25
  • DNI finalizados en 8 y 9: Viernes 26

    Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

    • 1° quincena: del 5 de noviembre al 9 de diciembre de 2021
      • 2° quincena: del 19 de noviembre al 9 de diciembre de 2021

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 8 de noviembre al 9 de diciembre

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Desempleo Plan 1

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 23
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 25
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 26
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 29

Por otro lado, las siguientes prestaciones ya finalizaron sus calendarios de pagos:

Pensiones No Contributivas:

Los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC), cobraron según este cronograma:

  • DNI finalizados en 0 y 1: lunes 1
  • DNI finalizados en 2 y 3: martes 2
  • DNI finalizados en 4 y 5: miércoles 3
  • DNI finalizados en 6 y 7: jueves 4
  • DNI finalizados en 8 y 9: viernes 5

Desempleo Plan 2 y 3

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 4 al 10 de noviembre de 2021

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Este beneficio comienza su calendario de pagos el día 12/10.

TE PUEDE INTERESAR

Por qué Alberto Fernández llamó a internas en 2023

Luego de conocerse el resultado de las elecciones legislativas, en el que el Frente de Todos perdió por más de 8 puntos a nivel nacional pero logró sumar más medio millón de votos respecto de las PASO en la provincia de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández aprovechó el Día de la Militancia Peronista para relanzar su gobierno e hizo un llamado a toda la coalición de gobierno a definir en internas las candidaturas del 2023.

En un corto discurso en el que reparó en el rol de la militancia en la remontada que llevó a cabo el Frente de Todos desde las PASO a las generales, y si bien no habló en específico de realizar unas PASO, pidió que todas las candidaturas de 2023 las elijan primero los partidarios de la coalición de gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

“Acá nadie duda de la educación pública, de la salud pública, de lo que importa el trabajo y la generación de empleo; aquí nadie duda de que debemos estar al lado de los empresarios que invierten, producen y dan trabajo. Ese es el común denominador de todos nosotros. Pero los matices y las diferencias, respetándonos entre nosotros, empecemos a ponerlas sobre la mesa, para que podamos mirar al año 2023, con toda la fuerza que necesitamos. Mi mayor aspiración es que en el año 2023, desde el último concejal hasta el presidente de la República, lo elijan primero los compañeros del Frente de Todos”, afirmó.

De ese modo, Alberto Fernández sorprendió a propios y extraños, siendo que siquiera La Cámpora conocía la iniciativa del presidente, y que debió escuchar después por los medios siendo que llegó tarde a la Plaza de Mayo. Y sorprendió, además, porque si bien desde hace 12 años que existen las elecciones primarias en Argentina, el peronismo kirchnerista contadas veces echó mano esta herramienta, en especial a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, donde solo se registra la interna Aníbal Fernández vs Julián Domínguez, ambos dos ahora parte del gabinete nacional.

El esquema de poder surgido a partir de la decisión de Cristina Fernández de poner como candidato a presidente a Alberto, y que terminó por integrarse entre ellos dos junto a Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof, terminó por decidir armar listas únicas en las elecciones de medio término, en las que cada sector estuviera debidamente representado. Ello conllevó, sin embargo, a que quedasen afuera sectores minoritarios del Frente de Todos, con relativa fuerza en diferentes municipios en donde se les negó participar con candidaturas.

Si uno observa por ejemplo las firmas del comunicado del Partido Justicialista que apoyó el acto del 17 de noviembre, encuentra que son más de 70 las agrupaciones pertenecientes al Frente de Todos, de las cuales por lo menos una docena pertenecen a colectivos políticos partidarios. No obstante, días previos a la definición de las listas, fueron dadas de baja la gran mayoría de las internas, incluso en municipios populosos como Merlo, Moreno, La Matanza, Florencio Varela y Avellaneda.

De ese modo, la Junta Electoral del PJ bonaerense le puso el corset a una unidad de la coalición que empezaba a resquebrajarse y que, con el resultado de las PASO, terminaría por mostrar sus fisuras en vivo y en directo aquel enrevesado 15 de septiembre, en donde cada actor del gobierno tenía su propia explicación acerca de la derrota.

Está claro que, más allá de las cuestiones electorales, el debate profundo dentro del Frente de Todos sigue siendo el mismo desde que Cristina Fernández pidió alinear salarios y jubilaciones con precios y tarifas, allá por diciembre de 2020, cuando el ministro de Economía Martín Guzmán empezó a realizar un silencioso ajuste del déficit fiscal.

Pero en términos electorales, Aníbal Fernández lo resumió del siguiente modo: “La fórmula nuestra no competía con nadie y del otro lado había una competencia atractiva para competir. No perdimos nada. Ahora vamos a competir”.

En definitiva, el gobierno entendió que le faltó “volumen político” y “territorialidad” y por ello realizó los cambios de gabinete a nivel nacional como a nivel provincial, donde los intendentes debieron ponerse al hombro las elecciones del pasado domingo, por lo menos desde el incentivo a la participación electoral, que terminó por aumentar alrededor de 5 puntos.

En números, entre la PASO y las generales, Juntos obtuvo 330.309 votos más en la provincia de Buenos Aires, mientras que el Frente de Todos logró acaparar 579.288 nuevos votos. Logro que desde la oposición podrán endilgar maliciosamente al “plan platita”, o bien desde el oficialismo a las aperturas de las restricciones debidas de la pandemia. Seguro haya una combinación de elementos, como cierto también es que los “territoriales” del Frente de Todos se llevaron sus galardones. En especial, intendentas como Mayra Mendoza en Quilmes, que fabricó una especial remontada.

“Faltó un reconocimiento a la historia de la participación, en el sentido de que las internas movilizan. No hacerlas fue una de las limitaciones para poder canalizar todas las opiniones de un frente que es muy heterogéneo. El esquema de las internas engloba posiciones diferentes dentro de una unidad, entonces me parece lo más positivo”, expresó a INFOCIELO el ex titular de la UIF, José Sbatella, quien buscó participar de las elecciones con su Movimiento Federal pero le fue denegado, y ahora lanzará el sábado el espacio Soberanxs junto al ex vicepresidente Amado Boudou y la ex embajadora Alicia Castro, entre otros ex funcionarios e intelectuales del kirchnerismo.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni, quien buscó disputar desde Unidad Popular una interna en el Concejo Deliberante de esa localidad, pero que también le fue vedada la oportunidad en el municipio que gobierna por extensión el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, se expresó en igual sentido: “Si no se institucionaliza el Frente de Todos como muchos proponemos, las internas son insoslayables y si se institucionaliza es probable que puedan pensarse alternativas distintas”.

El desarrollo de internas parece de este modo oxigenar al Frente de Todos y sus modos de toma de decisiones, a la vez que la experiencia misma de Juntos por el Cambio muestra que siempre que se va a una interna en las PASO, se sale fortalecido y con más votos en las generales.

Ahora bien, a falta de dos años de las elecciones de 2023, ¿por qué Alberto Fernández llamó ahora a realizar internas? Seguramente, los chispazos entre la cúpula decisoria, pero en especial la firma o no de un acuerdo con el FMI parezcan las claves para entender la iniciativa del Presidente. Cuando todo el gobierno se muestra en sintonía con debatir el acuerdo en un Congreso de la Nación con un amplio porcentaje de voces a favor del ajuste, ¿qué ocurrirá con las voces disidentes dentro del Frente de Todos?

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: tres películas para mirar este fin de semana

Un nuevo fin de semana largo y, si sos de las personas que aprovechan a descansar y estar en casa, Netflix es una muy buena opción. Por eso, si te parece que ya viste todo y no sabés que más elegir, te contamos tres películas que podes encontrar en la plataforma.

Estas películas, además, tienen el plus de ser parte de las tendencias de Netflix, es decir, de las más vistas en estas semanas. Sin embargo, son muy diferentes entre sí: una película de acción, otra es un suspenso y también hay un wéstern.

TE PUEDE INTERESAR

Tres películas para mirar este fin de semana en Netflix

7 Prisioneros

“7 Prisioneros” es una de las tres películas que podes mirar en la plataforma de Netflix este fin de semana largo.

Dirigida por Alexandre Moratto, esta película brasileña de suspenso, cuenta con un elenco conformado por Christian Malheiros, Rodrigo Santoro, Bruno Rocha, Lucas Oranmian y Cecília Homem de Mello. Cuenta la historia de Mateus, un joven de 18 años que comienza a trabajar en un depósito de chatarra de un barrio pobre de San Pablo, Brasil.

Luca, su jefe, es un hombre de negocios que trata de hacerle ver a Mateus que estar en su empresa es el camino y que esto le abrirá las puertas de una nueva vida. Sin embargo, el joven y el resto de sus compañeros se darán cuenta de la explotación laboral de la que están siendo víctimas. Así, el protagonista deberá decidir si le hace frente a Luca y acaba con la situación que le tiene esclavizado, aunque pueda poner en riesgo su futuro y su familia.

Más dura será la caída

Si sos de las personas que aprovechan a descansar y estar en casa, Netflix es una muy buena opción este fin de semana.

Si sos de las personas que aprovechan a descansar y estar en casa, Netflix es una muy buena opción este fin de semana.

Es una película del oeste estadounidense de 2021, dirigida por Jeymes Samuel, quien también la coescribió junto a Boaz Yakin. Tiene un elenco conformado por: Jonathan Majors, Idris Elba, Zazie Beetz, Regina King, Delroy Lindo, Lakeith Stanfield, RJ Cyler, Danielle Deadwyler, Edi Gathegi y Deon Cole.

Cuenta como, en busca de venganza, el forajido Nat Love, un retirado bandolero en los últimos años del viejo oeste, que ha logrado establecerse en una vida alejada del crimen. Sin embargo, cuando recibe noticias de que el hombre responsable por la muerte de sus padres está por salir de prisión, decide reunir a su antigua banda de pistoleros y rastrearlo para cobrar venganza.

Red Notice

Esta película es un thriller norteamericano de acción que podés encontrar en Netflix.

Esta película es un thriller norteamericano de acción que podés encontrar en Netflix.

Esta película es un thriller norteamericano de acción, dirigida y escrita por Rawson Marshall Thurber. Tiene como protagonistas a grandes figuras de la pantalla grande: Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot. El elenco de esta película tan exitosa es completado por Ritu Arya, Chris Diamantopoulos, Anthony Belevtsov y Daniel Bernhardt.

Cuando la Interpol emite una alerta roja, comienza la cacería de los criminales más buscados del mundo. Pero, si un espectacular robo reúne a un prestigioso agente del FBI y a dos delincuentes rivales, todo puede pasar. Esta comedia de acción e intriga internacional es una idea original de Rawson Marshall Thurber, que escribe y dirige el film.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández presentará la “Agenda Malvinas 40 años”

El presidente Alberto Fernández encabezará mañana el lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, que tendrá como objetivo la elaboración de estrategias para la difusión y concientización en torno a la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

A las 11hs, en el Palacio San Martín, el presidente estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

TE PUEDE INTERESAR

Estarán presentes también los ministros de Defensa, Jorge Taiana; Cultura, Tristán Bauer; Educación, Jaime Perzcyck, Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, e Interior, Eduardo de Pedro; además del gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella.

La iniciativa, que se establece en el marco de la conmemoración por los 40 años del conflicto del Atlántico Sur que se cumplirán en 2022, tiene como lema “Malvinas nos une”, y sus ejes centrales serán la reafirmación de la soberanía argentina sobre los archipiélagos; el llamado a la reanudación del diálogo y las negociaciones con el Reino Unido; la ratificación del compromiso de la democracia argentina con los medios pacíficos para la resolución de controversias y el respeto al derecho internacional; y el homenaje y reconocimiento a los caídos y a sus familias, y a los veteranos y veteranas de Malvinas.

Además, la mesa de trabajo estará integrada por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Cultura; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación, e Interior, y trabajará de forma coordinada con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, las organizaciones de ex combatientes y familiares, universidades, observatorios, y los gobiernos provinciales y municipales.

TE PUEDE INTERESAR

AySA y EDESUR firman acuerdo para obra del Sistema Riachuelo

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el presidente de EDESUR, Juan Carlos Blanco, acompañados por autoridades de ambas empresas, llevaron adelante la firma de un acuerdo de Contribución Especial Reembolsable (CER) que tiene como objetivo cubrir un nuevo abastecimiento energético para las obras que se ejecutaron y se ejecutarán en Sistema Riachuelo, ubicado en el Puerto Dock Sud.

En el LOTE 2 donde se construye la planta depuradora, Galmarini señaló que “nosotros somos electro dependientes, por lo tanto haber construido los dos túneles y construir la planta y después no tener cómo ponerla en funcionamiento era un sin sentido. Así que les explicamos la importancia que tiene el Sistema Riachuelo en su conjunto para 4 millones y medio de personas, además de para seguir remediando y mitigando la cuenca Matanza-Riachuelo. Ellos fueron muy comprensivos, tenían la capacidad técnica y las ganas de ser parte, pero necesitaban que nosotros ayudaramos con el financiamiento”.

TE PUEDE INTERESAR

AySA y EDESUR coordinarán esfuerzos para las obras vinculadas a la instalación electromecánica necesaria para el otorgamiento del nuevo suministro. Según lo requerido por AySA, se establece un monto de U$S8.607.860 y a cambio, bajo la figura de la Contribución Especial Reembolsable (CER), queda contemplado por parte de EDESUR el pago del servicio por 48 meses, a partir de la puesta en marcha de las obras. La potencia para el abastecimiento se incorporaría de forma escalonada durante el 2022, 2023 y a partir del primer semestre de 2024 se otorgará la potencia final (de 21000 kW en alta tensión).

Malena Galmarini junto al titular de EDESUR.

Malena Galmarini junto al titular de EDESUR.

Por su parte, Blanco declaró: “Nosotros vamos a colaborar en una pequeña partecita en esta mega obra que está encarando AySA, que es el suministro de la energía eléctrica para poder mover todas las bombas que son necesarias para que este sistema funcione. Esto implica duplicar la capacidad de la subestación que está aquí cerca, la subestación Isla Maciel, y obviamente el tendido de cables de alta tensión y media tensión necesarios para que eso funcione”.

Finalmente, la presidenta de AySA concluyó: “Es de muchísima importancia cuando dos empresas de servicios públicos se ponen de acuerdo y trabajan en conjunto en pos de una mejor calidad de vida para las vecinas y vecinos, en este caso de quienes son parte de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Tenemos muchas cosas para hacer en conjunto y esperamos que para el primer semestre de 2023 podamos festejar que esta gran obra que llevó muchos años, esfuerzo, trabajo, presupuesto, pero sobre todo coordinación, se ponga en marcha definitivamente”.

Desde EDESUR también estuvieron presentes el responsable de Proyectos y Obras Constructivas, Alejandro Wolgast; la directora de Comunicaciones, Alejandra Martínez; el responsable de Grandes Clientes, Gustavo Galante; y el responsable de Relaciones Institucionales, Gustavo Villafañe. Desde AySA se sumaron el Director General Administrativo, Patricio D´Angelo Campos; el director General Operativo, Alberto Freire; el director de Prensa y Comunicaciones Externas, Sebastián Cañellas; y el director de Finanzas-Compras, Jorge F. Ripoll.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: “Red Notice”, la película más vista en Argentina

Cada semana, las tendencias de Netflix suelen actualizarse porque ingresan nuevos estrenos a la plataforma o porque, simplemente, los usuarios redescubrieron alguna película o serie. En Argentina, esta semana hay una película que se mantuvo en el primer puesto de las más vistas.

Lo que todos y todas queremos saber es de qué película se trata. Y es que hoy, con la cantidad de oferta que hay en Netflix, es difícil mantenerse en el primer puesto de las tendencias durante tanto tiempo.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es la película más vista de la semana en Netflix?

La película de Netflix se convirtió en la más vista en Argentina es “Red Notice”, un thriller norteamericano de acción. Dirigida y escrita por Rawson Marshall Thurber, tiene como protagonistas a grandes figuras de la pantalla grande: Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot.

La actriz será una buscada ladrona de arte, Reynolds un estafador y Johnson un investigador del FBI. El elenco de esta película tan exitosa es completado por Ritu Arya, Chris Diamantopoulos, Anthony Belevtsov y Daniel Bernhardt.

Desde hace una semana,

Desde hace una semana, “Red Notice” es la película de Netflix que se convirtió en la más vista en Argentina.

“Red Notice” es una de las tantas producciones que fueron atravesadas por la pandemia. Y es que su rodaje comenzó en enero del 2020 pero se detuvo en marzo, con la llegada del coronavirus a Estados Unidos. En septiembre de ese año fue cuando retomaron las grabaciones para finalizar en noviembre.

¿De qué trata la película más vista de Netflix en Argentina?

Esta película de Netflix cuenta el momento en que la Interpol envía una ‘Alerta roja’, lo que significa que los departamentos de Policía de todo el mundo deben estar alerta para capturar a los criminales más buscados.

Según expresa la sinopsis oficial, “todas las alarmas saltan cuando un temerario robo une al mejor agente del FBI (Johnson) con dos criminales rivales entre sí (Gadot y Raynolds). Una coincidencia que hará que suceda lo impredecible”.

TE PUEDE INTERESAR