back to top
12.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7683

Anses: quiénes cobran hoy, 27 de enero, jubilaciones y PNC

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa este jueves con su calendario de pagos correspondiente al mes de enero de 2022.

En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3, entre otros beneficios del organismo previsional.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones y pensiones

Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 4 y 5 y haberes superiores a 32.664 pesos. En tanto los haberes inferiores a ese monto finalizaron su calendario de pagos el pasado lunes.

A partir del martes cobran aquellos con haberes superiores a ese monto bajo el siguiente calendario de pagos:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 25 de enero
  • Documentos terminados en 2 y 3: 26 de enero
    • Documentos terminados en 4 y 5: 27 de enero
  • Documentos terminados en 6 y 7: 28 de enero
  • Documentos terminados en 8 y 9: 31 de enero

Desempleo Plan 1

El programa Desempleo Plan 2 y 3 terminó de cobrar la semana anterior. El Plan 1 se regirá por el siguiente calendario de pagos de Anses:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 21 de enero
  • Documentos terminados en 2 y 3: 24 de enero
  • Documentos terminados en 4 y 5: 25 de enero
  • Documentos terminados en 6 y 7: 26 de enero
    • Documentos terminados en 8 y 9: 27 de enero

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Del 7/01 al 14/02 se cobra la primera quincena para todos los DNI y del 21/01 al 14/02 la segunda.

TE PUEDE INTERESAR

Ricardo Zielinski: los objetivos Estudiantes y los refuerzos

Ricardo Zielinski está conforme con el mercado de pases que viene realizando Estudiantes, pero anda algo preocupado con los imponderables que viene sufriendo en esta pretemporada su equipo, en la previa de la Copa 2022 de la Liga Profesional y el regreso a la Copa Libertadores.

En la previa del partido que su equipo jugó ante San Lorenzo, en Montevideo, Uruguay, por la Copa Carlos Salvador Bilardo, el técnico Albirrojo realizó un análisis de lo que viene viendo y de lo que tiene a disposición.

“Es un proceso de preparación en el cual venimos con varios inconvenientes por el Covid, como le pasa a la mayoría de equipos, y estos partidos van a ser importantes para ver medianamente un mejoramiento en los jugadores”, empezó diciendo Ricardo Zielinski en Uruguay.

Pero el DT Pincha fue más allá y empezó a destacar lo que piensa de su Estudiantes de cara al 2022 y valoró que “Nuestra idea es conformar un buen plantel, pelear el campeonato, como siempre tiene la obligación Estudiantes, y el primer objetivo es entrar en fase de grupo de la Copa Libertadores”. Y agregó: “En todos los aspectos le apuntamos medianamente a lo mejor y esperamos ser un equipo competitivo”.

Al ser consultado por el mercado de pases, Ricardo Zielinski analizó: “Hemos podido sumar jugadores de muy buena jerarquía, los cuales han estado con Covid, y esperamos que puedan agarrar ritmo de partido. Respecto de los jugadores uruguayos, el fútbol argentino está mirando y trajimos en un puesto que necesitábamos”.

Ricardo Zielinski será el técnico de Estudiantes en su regreso a la Copa Libertadores y sabe en la previa que esa competencia es especial, pero al mismo tiempo que deben mejorar lo hecho en el 2021 y eso indica que deben ser protagonistas en la Copa 2022. Por eso la dirigencia le cumplió en cada pedido que realizó.

Abuso sexual: se renueva el juicio contra Juan Darthés

El juicio contra el actor Juan Darthés por abuso sexual contra Thelma Fardin, que se lleva a cabo en Brasil, se reanudará este jueves luego de la postergación de las rondas de declaración de los testigos el 1º de diciembre.

La actriz aseguró que espera que “las dos jornadas sean como están planeadas para que pronto podamos tener una respuesta de la justicia”.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Arias Duval, abogado de la joven, dijo a esta agencia que está prevista la declaración de “siete testigos de forma virtual” y estimó que también brindará testimonio Juan Darthés “porque nunca declaró”.

Duval recordó que “los testigos ya declararon acá en Argentina cuando Thelma realizó la denuncia” y estimó que si testifican lo mismo “la situación de Darthés es complicada”.

El abogado afirmó que calificaría una condena al actor “como una vuelta de página, como un fallo moralmente reparador”, aunque “ninguna sentencia condenatoria te va a borrar los efectos del delito”. También observó que sería “un mensaje a la sociedad de que determinadas conductas no se pueden permitir”.

Por su parte, Raquel Hermida Leyenda, abogada de las testigos Anita Co y Calu Rivero, quienes también radicaron denuncias contra el actor, sostuvo que “el primer día declaran amigas de Thelma”, una de ellas a la que le “contó en ese momento lo que había sufrido con Juan Darthés”. En tanto, el viernes declarará Anita Co.

Anita Co había sido citada para declarar el 1 de diciembre, pero su testimonio fue reprogramado. La cantante y actriz relató en 2018 en sus redes sociales un abuso que sufrió de parte del actor cuando grababan la tira “Gasoleros” en 1999.

El 1 de diciembre, el juez Mazloum, del fuero criminal federal de San Pablo, había postergado las audiencias con rondas de declaración de testigos, porque el sistema judicial paulista ingresó en receso el 17 de diciembre hasta el 6 de enero.

El caso está bajo secreto de sumario estricto y todas las partes fueron informadas sobre las próximas audiencias que comenzarán este jueves.

El juicio que se realiza en San Pablo, con la acusación del fiscal federal Andrey Borges Mendonça, se retrasó a causa de la extensión de la declaración de tres testigos, entre ellas Calu Rivero, quien declaró el 1 de diciembre desde el consulado argentino en Roma de manera virtual.

Fardin denunció junto al colectivo Actrices Argentinas el 11 de diciembre de 2018 a Darthés por abuso sexual ocurrido en Nicaragua cuando ella tenía 16 años y él 45, durante una gira de la tira “Patito Feo”.

Si es condenado, Darthés cumplirá la pena en Brasil y no será extraditado.

En la primera audiencia que se llevó a cabo el 30 de noviembre, Fardin declaró de manera virtual por más de cuatro horas en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), ubicada en Juan Domingo Perón 667 del centro porteño.

Tras salir de la UFEM de la primera audiencia del juicio dijo: “Estoy muy cansada, muy contenta y orgullosa de que hayamos podido, no solo yo sino todas, llegar hasta acá y agradecida de haber sido escuchada en la justicia”.

TE PUEDE INTERESAR

Complican a María Eugenia Vidal por el espionaje ilegal

La situación de la ex gobernadora María Eugenia Vidal se complica cada día que avanza la causa por la mesa judicial bonaerense, y este miércoles se conoció que los directores de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, involucraron a la mandataria en las tareas de espionaje ilegal y el armado de causas contra opositores políticos.

La periodista Irina Hauser reveló los testimonios que el director y la subdirectora de la AFI dieron en 2019, en el marco de la causa por espionaje ilegal que se investiga en la Justicia de Dolores, en la que indicaron que María Eugenia Vidal “participó” de las tareas de espionaje, y que habrían sido “a solicitud” de ella misma.

TE PUEDE INTERESAR

En paralelo, la ex secretaria de Juan Curuchet, el presidente del Banco Provincia durante la gestión de Vidal, confirmó hoy que fue el propio Curuchet quien dio la orden de reservar el salón de usos múltiples de la sede porteña de esa entidad, adonde se grabó el video de la reunión de la mesa judicial bonaerense.

Ante la subcomisión Bicameral de Inteligencia, la ex secretaria Emilia Jaime manifestó este miércoles que trabajaba exclusivamente para Curuchet y que pidió el SUM por orden suya.

“Tenemos los correos electrónicos de ella pidiendo la reserva del lugar. Las preguntas son bastante lógicas, tienen que ver con quién organizó la reunión y quién convocó a los agentes de inteligencia, que es lo que nos interesa a nosotros. El resto lo investigará la Justicia. Estamos vinculados a la investigación específicamente para saber qué hacían en la reunión los agentes de inteligencia”, había adelantado el diputado Rodolfo Taihlade, integrante de la subcomisión.

De acuerdo a la información previa del diputado, indicó que “en los cruces de mails dice que la reunión se hizo por pedido de la gobernación”.

Por otro lado, Taihlade confirmó que los agentes de inteligencia vistos en el video de la reunión “van a ser citados y es posible que una vez que declaren podamos convocar a los políticos que participaron de la reunión para después eventualmente llegar a la exgobernadora”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes perdió con San Lorenzo

El plantel de Estudiantes sigue adelante con la preparación en la pretemporada, y desde el pasado lunes se instaló en Uruguay para disputar os partidos y hoy lo hizo, por la Copa Carlos Salvador Bilardo, ante San Lorenzo.

El equipo que dirige Ricardo Zielinski se enfrentó ante los dirigidos por Pedro Troglio en el Estadio Luis Franzini de Montevideo, y no le encontró la vuelta al encuentro, pese a haber generado varias situaciones para ponerse en ventaja, pero le costaron caros los dos errores defensivos, uno en cada tiempo para sumar una nueva derrota.

Con los goles de Agustín Martegani e Iván Leguizamón, San Lorenzo venció a Estudiantes y se quedó con la Copa Carlos Salvador Bilardo, mientras que Mauro Boselli descontó mediante un penal a poco del final. Por su parte, el técnico de Estudiantes se lleva mucho para analizar y repensar mientras espera a jugadores como Leandro Díaz, Gustavo Del Prete y Jorge Rodríguez.

Estudiantes ante San Lorenzo en Uruguay (Prensa EDLP)

Estudiantes ante San Lorenzo en Uruguay (Prensa EDLP)

Por la Copa Carlos Salvador Bilardo, la cual se disputa en Montevideo, Uruguay, Estudiantes se enfrentó ante San Lorenzo, y lo hizo con lo mejor que tiene a disposición hasta el momento Ricardo Zielinski.

Desde el comienzo el partido, el Pincha buscó hacerse cargo de la pelota y de las primeras acciones del juego. Con Matías Pellegrini y Manuel Castro activos en los primeros minutos logró acercarse con peligro. Después el que logró incomodar con sus movimientos y acciones fue Francisco Apaolaza, pero el León no pudo romper la paridad.

Pero los dirigidos por Ricardo Zielinski no pudieron sostener la agresividad y potencia con la que salieron a disputar el juego y con el correr de los minutos se fueron quedando, perdieron terreno y la pelota.

Después de varios minutos de ida y vuelta, San Lorenzo logró ser dominador, jugar en el campo rival y en la primera jugada que asoció a varios futbolistas, dañó a Estudiantes. A los 31 minutos, Ricardo Centurión se hizo cargo de la pelota, sacó a desfilar a volantes y defensores, y cuando le apareció opción metió una asistencia de caño. Agustín Martegani apareció en soledad y acarició la pelota de zurda, desde afuera del área grande, para poner el 1 a 0, ante el estéril intento de Mariano Andújar.

El complemento mostró situaciones parecidas a la de la primera parte, con el Pincha intentando manejar la pelota y buscando el empate, pero con el correr de los minutos fue perdiendo fuerza y alejándose del campo rival.

Pero en otro descuido defensivo, como sucedió en el primer tiempo, Estudiantes volvió a sufrir. San Lorenzo sacó a relucir la velocidad en una contra, y uno de los recién ingresados, Iván Leguizamón, clavó un fuerte remate ante la salida de Mariano Andújar para poner el 2 a 0 ante un equipo que había quedado muy mal parado.

Dolido por los errores, pero sobre todo por el resultado, el Pincha lo buscó hasta el final a falta de cinco minutos se encontró con un penal. Mauro Boselli se hizo cargo de la ejecución y cambió la acción por gol. Esa conquista no cambió el resultado y el León sufrió la cuarta derrota en la pretemporada.

SÍNTESIS

Formaciones

Estudiantes

Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Emmanuel Mas; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Bautista Kociubinski y Matías Pellegrini; Mauto Boselli y Francisco Apaolaza. DT: Ricardo Zielinski

San Lorenzo

Agusto Batalla; Gonzalo Lujan, Francisco Flores, Jeremías James y Tomás Silva; Néstor Ortigoza y Gino Perruzzi; Ricardo Centurion, Cristian Barrios y Agustín Martegani; y Adam Bareiro. DT; Pedro Troglio

Goles: PT: 31´ Agustín Martegani (San Lorenzo). ST: 29´ Iván Leguizamón (San Lorenzo) y 40´ Mauro Boselli de penal (Estudiantes)

Amonestados: PT: 28´ Bautista Kociubinski, 31´ Agustín Rogel (Estudiantes), 35´ Jeremías James (San Lorenzo). ST: 17´ Agusto Batalla (San Lorenzo)

Cambios: ST: 12´ Ciro Rosané x Néstor Ortigoza, Alexis Sabella x Cristian Barrios y Iván Leguizamón (San Lorenzo), 20´ Aaron Spetale x Francisco Apaolaza (Estudiantes), 23´ Nicolás Fernández x Agustín Martegani (San Lorenzo), Hernán Toledo x Matías Pellegrini, Gonzalo Piñeiro x Bautista Kociubinski y Franco Zapiola x Manuel Castro (Estudiantes), 35´ Luis Sequeira x Adam Bareiro (San Lorenzo)

Estadio: Luis Franzini de Montevideo, Uruguay

Diego Santilli: “Kicillof tiene que dejar de mirar para otro lado”

La oposición criticó hoy fuertemente a la administración bonaerense de Axel Kicillof por una toma de terrenos en la ciudad de La Plata y distintas zonas de la Provincia. “Es moneda corriente. Se debe hacer cargo de los problemas de los bonaerenses”, afirmó Diego Santilli.

El diputado nacional de Juntos por la provincia de Buenos Aires remarcó de ese modo que “las tomas en la Provincia se convirtieron en moneda corriente”, y señaló que el Gobernador “tiene que dejar de mirar para otro lado y hacerse cargo de los problemas de los bonaerenses”.

TE PUEDE INTERESAR

En la misma línea, el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, recordó que “hace dos años que la toma indiscriminada de tierras avanzan sin que el Gobernador de la Provincia le ponga un freno”; y agregó: “la ocupación ilegal en manos de unos vivos es algo que no podemos permitir”.

En tanto, el intendente pratense, Julio Garro, consideró que “la toma de tierras ha sido un delito en aumento durante los últimos meses en la Ciudad. Un incremento notorio y alarmante que nos preocupa y pone en situación de alerta”.

En el partido de La Plata, desde el bloque del PRO informaron que hay alrededor de 250 hectáreas que involucran a más de 40 “tomas activas”. La mayor de ella esta ubicada en la localidad de Los Hornos, en el ex Club de Planeadores., donde vivirían alrededor de 2.600 personas.

En ese distrito hay 260 asentamientos compuestos por unas 200.000 personas, el mayor registro de toda la provincia de Buenos Aires, según fuentes del PRO.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Fernández explicó por qué “los pueblos vuelven”

En el marco de la asunción de la primera presidenta mujer de Honduras, Xiomara Castro, la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ofreció una charla en la Universidad Nacional de ese país, en Tegucigalpa.

Bajo el nombre “Los pueblos siempre vuelven”, la conferencia tuvo la presencia de distintos referentes políticos latinoamericanos, como la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, la secretaria ejecutiva del Foro de San Pablo, Mónica Valente, y el nuevo alcalde del Distrito Central de Honduras, Jorge Aldanala, quien le entregó la llave maestra de la ciudad a Cristina Fernández al declararla Ciudadana Distinguida.

TE PUEDE INTERESAR

“Es la lucha de los pueblos que formaron el rostro de una gran mujer como hoy tenemos a la vicepresidenta Cristina Fenández”, manifestó Héctor Manuel Zelaya Castro, el hijo del matrimonio entre la presidenta electa y el ex presidente Manuel Zelaya, quien calificó de “dictadura” a los últimos doce años de gobierno hondureño.

En 2009, el entonces presidente de Honduras Manuel Zelaya fue destituido con un golpe de Estado, que tuvo la anuencia del gobierno de los Estados Unidos, y que inauguró la serie de desestabilizaciones a gobiernos progresistas de Latinoamérica, como a Paraguay en 2012 y Brasil en 2016.

Por ello, Héctor Manuel Zelaya Castro remarcó que “con el golpe de Estado vimos como el pueblo hondureño salió a defender la democracia a las calles, y en carne propia vivimos el compromiso del pueblo hondureño. Ese compromiso lo tenemos tatuado en el corazón y corre por nuestras venas”.

Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner comenzó su alocución recordando el golpe de Estado a Honduras, en especial la sesión que se llevó a cabo al respecto del golpe en la sede de la OEA en Washington, y señaló que “fueron momentos muy difíciles pero de entrañable solidaridad latinoamericana”.

“Los pueblos siempre vuelven, ¿es una categoría de pensamiento universal? No, es una categoría de pensamiento latinoamericano. Porque es muy difícil imaginar en otras latitudes esto. Porque es cierto que los pueblos siempre están, pero cuando pensamos que siempre vuelven, lo hacemos desde la perspectiva de Xiomara Castro ahora, o de Bolivia”, explicó la vicepresidenta argentina.

“Porque la historia de nuestro continente es una historia de avances y retrocesos, desde el fondo de la historia, cuando fuimos colonizados”, expresó, y realizó un repaso por los distintos sucesos de la historia latinoamericana en que han habido azonadas “nacionales y populares”.

Además, Cristina Fernández se explayó sobre el concepto, e indicó que “los pueblos siempre vuelven y no lo hacen nunca de la misma forma ni con los mismos dirigentes”.

A la vez que recordó los golpes de Estado sucedidos al calor de la Doctrina de Seguridad Nacional de Estados Unidos, país al que se refirió en numerosas oportunidades como responsable de la dirección y el financiamiento de esos eventos, pero al que no nombró en ningún momento a lo largo de su discurso de aproximadamente una hora de duración.

“A fines del siglo XX, tras haberse impuesto el neoliberalismo, comienzan a surgir nuevos movimientos nacional y populares, con otros nombres, pero con los mismos objetivos: la autodeterminación de los pueblos. Así comienza en Venezuela el Caracazo y todo el proceso que aquello dispara”, manifestó en su línea de tiempo. “La característica de que los pueblos siempre regresan tiene distintas formas y etapas, pero siempre los mismos objetivos”, aseguró.

También, se refirió a la denominada restauración conservadora del siglo XXI, y afirmó: “En esta década y media que comienza a fines del siglo XX, también surgen retrocesos, no ya con golpes militares, ahora ya no es necesario, ahora hay que conseguir jueces que educados en foros… se comienzan a financiar los golpes judiciales, con los mismos financiadores”.

Al respecto del golpe de Estado a Manuel Zelaya, quien fue secuestrado cuando dormía en la casa de gobierno de Honduras, Cristina Fernández aseveró que “el argumento era que había violado el artículo 24, que dice que no podía reelegirse, y cuando convoca a una consulta popular no vinculante, le dan un golpe de Estado. Sin embargo, el Poder Judicial le reconoció a (Juan Orlando) Hernández la posibilidad de ser reelecto y estuvo 8 años”, recordó sobre el presidente saliente, quien fue acusado por la Justicia estadounidense de narcotraficante.

“Que alguna Embajada me explique ese fenómeno. Los códigos y las leyes se aplican solo a los intereses contrarios de las grandes mayorías populares”, remarcó.

“Vuelven a querer instalar al neoliberalismo en la región, y qué está pasando cuando el Estado se reduce. Y quién ocupa el espacio dejado por el Estado, ¿quién aparece? El narco. ¿No se dan cuenta de lo que significan las políticas de ajuste y el impacto en las vidas?”, denunció Cristina, y agregó que “no solo en el fenómeno del narco, sino también en el cambio climático, porque muchas veces los gobiernos al carecer de recursos, terminan autorizando cualquier cosa porque no tiene posibilidades de encontrar ingresos y recursos. Y se sabe que cuanto menos se invierte en seguridad ambiental, más dinero va a ganar el empresario.”

“Es curioso que los que impulsaron los programas de ajuste después dicen que hay que combatir al narco, como si solamente se pudiera combatir desde el Ministerio de Seguridad y no desde donde hay que combatirlo. Que la gente pueda acceder al progreso, si hasta las fiestas de 15 terminan organizando los narcos porque los padres no pueden dársela a los hijos”, expresó.

“Creo que el gran desafío de nuestra región, y del mundo, es ver cuáles son los grandes problemas que nos acechan. Que los bancos de las grandes potencias dejen de lavar las grandes fortunas del narcotráfico”, pidió la vicepresidenta e hizo referencia a la crisis de los grandes bancos mexicanos cuando los bancos estadounidenses presionaron para lavar el dinero del narcotráfico mexicano.

Por último, Cristina Fernández dijo sentirse “muy honrada” por su invitación a “compartir un momento de felicidad tan grande como el que mañana vamos a compartir”. “Ahora voy a hablar con Xiomara y le voy a contar que no es fácil ser presidenta mujer, porque hay cierto resabio de la sociedad patriarcal, que nosotros llamamos machismo. Y es difícil, porque una mujer además de peinarse y pintarse, piensa y se atreve a decirlo en voz alta, se lo perdonan menos que a los hombres”.

“Néstor me reconoció que tenía razón, fundamentalmente es por tu condición de mujer. Y yo espero que todos y todas ustedes ayuden mucho a Xiomara porque le espera una tarea difícil, doblemente por ser mujer. Y estoy convencida que la va a llevar adelante, porque la vi pelear por la democracia y mañana la vamos a ver jurar como presidenta”, concluyó.

Asunción de Xiomara Castro

Este miércoles asumirá Xiomara Castro a la presidencia de Honduras, en vuelta en una grave crisis política debido a una disputa en el Congreso Nacional ya que en este momento existen dos presidentes del mismo en paralelo y aún no se sabe quién asumirá.

Además de Cristina Fernández de kirchner, de la asunción participará la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en lo que significa la primera visita de un alto funcionario estadpunidense desde 1986, cuando viajó al país centroamericano el entonces presidente George Bush padre.

TE PUEDE INTERESAR

Biciescuela: una propuesta educativa y recreativa para niños y niñas en La Plata

El programa “Biciescuela” fue lanzado por la Secretaría de Espacios Públicos de la Municipalidad de La Plata en enero del año pasado y este 2022 sigue desarrollando esta propuesta educativa y recreativa para que niños y niñas de entre 2 y 5 años aprendan a andar en bicicleta. ¿Dónde se realiza y cómo participar?

El secretario de Espacios Públicos de la Comuna, José Etchart, informó a través de un comunicado que “en el marco del trabajo que venimos desarrollando para tener una ciudad más ecológica y promover la movilidad sustentable, este programa nos permite acompañar a los más chicos a andar en bici e inculcarles de manera paulatina las reglas de tránsito”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, durante 2021 se realizaron 59 talleres itinerantes que contaron con la participación de 883 inscriptos. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar en el tiempo el uso de la bicicleta como medio de movilidad. “Los chicos captan muy rápido los mensajes y por eso en los talleres el grupo de docentes hace hincapié en lo fundamental que es la bicicleta como medio de transporte seguro, saludable y sustentable”, agregó Etchart.

Biciescuela: ¿Dónde se realiza la propuesta y cómo participar?

Los cursos se realizan los fines de semana y bajo una modalidad itinerante, en lugares amplios y seguros a cielo abierto. En ese sentido, las Plazas Malvinas y Belgrano, y los Parques Alberti, Saavedra, Castelli y Ecológico, fueron espacios en los que se desarrolló esta propuesta para niños y niños, de manera completamente gratuita.

Las clases gratuitas para que niños y niñas aprendan a andar en bicicleta es una propuesta que se realizan los fines de semana en La Plata. 

Las clases gratuitas para que niños y niñas aprendan a andar en bicicleta es una propuesta que se realizan los fines de semana en La Plata.

Asimismo, también se desarrollaron jornadas de Biciescuela los días de peatonalización en el Paseo del Bosque y en diversas localidades como City Bell, Los Hornos, San Carlos, Arana, Gonnet, Hernández, Barrio Hipódromo y el Corredor de las Infancias. Durante lo que resta de enero y en el mes de febrero, los talleres se desarrollarán en el Parque Ecológico Municipal de Villa Elisa los siguientes días a las 17:00 horas:

  • Sábado 29 de enero.
  • Domingo 30 de enero
  • Sábado 5 de febrero.
  • Sábado 12 de febrero.
  • Sábado 19 de febrero.
  • Domingo 20 de febrero.
  • Sábado 26 de febrero.
  • Domingo 27 de febrero.

Para participar, los interesados deberán presentarse minutos antes del inicio de la jornada con su DNI. Además, los menores deberán estar acompañados por un adulto mayor de edad durante todo el taller y, en caso de lluvia, se posponen las clases.

TE PUEDE INTERESAR

Lotería y Quiniela de hoy 26 de enero: resultados de la Provincia y Nacional

Este miércoles 26 de enero, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, miércoles 26 de enero

En la primera salió a la cabeza el 2601: Agua; en la Matutina el 3525: Gallina; y en la Vespertina el 1171: Excrementos. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, miércoles 26 de enero

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 9706: Perro; en la Matutina el 3293: Enamorado; y en la Vespertina el 2751: Serrucho. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 26 de enero.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 26 de enero.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 2601
  2. 1157
  3. 3358
  4. 4081
  5. 4718
  6. 9027
  7. 6691
  8. 6378
  9. 7423
  10. 0086
  11. 9163
  12. 3964
  13. 1609
  14. 2156
  15. 1194
  16. 8592
  17. 4337
  18. 5688
  19. 8850
  20. 0134

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 3525
  2. 0177
  3. 7300
  4. 0511
  5. 2866
  6. 2600
  7. 6402
  8. 5498
  9. 7664
  10. 4945
  11. 4581
  12. 9443
  13. 0981
  14. 8469
  15. 6700
  16. 9379
  17. 8399
  18. 3686
  19. 4511
  20. 0943

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 1171
  2. 6286
  3. 6742
  4. 2934
  5. 3283
  6. 6821
  7. 8397
  8. 2042
  9. 2093
  10. 5923
  11. 3749
  12. 8553
  13. 4285
  14. 6626
  15. 1218
  16. 4162
  17. 4839
  18. 3658
  19. 4976
  20. 0474

Quiniela Provincial: Primera

  1. 9706
  2. 8662
  3. 4190
  4. 1517
  5. 7858
  6. 0485
  7. 9335
  8. 5946
  9. 1553
  10. 4850
  11. 8177
  12. 5290
  13. 4091
  14. 5865
  15. 5745
  16. 3949
  17. 3086
  18. 8489
  19. 3392
  20. 5420

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 3293
  2. 2163
  3. 0187
  4. 3817
  5. 3162
  6. 4355
  7. 8598
  8. 3321
  9. 0926
  10. 1350
  11. 5933
  12. 0555
  13. 4472
  14. 6721
  15. 9207
  16. 1812
  17. 3857
  18. 8398
  19. 6326
  20. 4657

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 2751
  2. 0329
  3. 1108
  4. 0307
  5. 7026
  6. 8803
  7. 6587
  8. 6066
  9. 8347
  10. 6951
  11. 1547
  12. 5087
  13. 1084
  14. 2601
  15. 2664
  16. 9707
  17. 2822
  18. 2637
  19. 5423
  20. 5434

TE PUEDE INTERESAR

Delivery: ¿Cuáles fueron los productos más pedidos durante el 2021?

La plataforma de delivery PedidosYa realizó un estudio para conocer cuáles fueron los productos más pedidos en la Argentina y en Latinoamérica durante el 2021. Y es que año a año, sobre todo por el inicio de la pandemia, este tipo de aplicaciones tuvieron un gran crecimiento.

Si bien en un comienzo eran más utilizadas para pedidos de comida hecha, ahora estas aplicaciones se usan para comprar todo tipo de productos: bebidas, productos de farmacia o compras en supermercados. Por este motivo, una de las aplicaciones de delivery más reconocidas realizó un relevamiento de este año para saber cuáles son los productos más comprados por los argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles fueron los productos más pedidos en aplicaciones de delivery durante el 2021?

En principio, los helados, las gaseosas y las cervezas, fueron los productos más pedidos, es decir que la comida y la bebida fueron lo más solicitado en este tipo de aplicaciones. Le siguen las empanadas, hamburguesas, milanesas, pizza y el sushi.

Sin dudas, desde el comienzo de la pandemia fueron muchos las personas que se sumaron a pedir a través de aplicaciones de delivery. 

Sin dudas, desde el comienzo de la pandemia fueron muchos las personas que se sumaron a pedir a través de aplicaciones de delivery.

Por su parte, en el rubro de farmacias lo más solicitado por los usuarios fueron los test de embarazo, barbijos y medicamentos de venta libre como el paracetamol. Por otro lado, entre las opciones que brinda PedidosYa Market, los productos más vendidos en la región fueron: gaseosas de 2,25 litros, agua de 2 litros, pan, la leche descremada de 1 litro y el queso.

Respecto a lo que son postres en el rubro “café & deli”, las medialunas lideran el podio, seguido por el Lemon pound cake y las Medialunas con dulce de leche; mientras que en kioscos fueron: los cigarrillos, la gaseosa cola y las famosas y populares frambuesas frescas bañadas en chocolate.

El rubro de productos de veterinaria también fueron de las más solicitadas por los usuarios de las aplicaciones de delivery. Su podio está encabezado por las piedritas sanitarias para las mascotas, el alimento para perro y el alimento para gato.

TE PUEDE INTERESAR