Escuchá la palabra de Agustín Cardozo en conferencia.
Luego de lo que fue el entrenamiento en la mañana de hoy en el predio de Estancia Chica, Agustín Cardozo tomó contacto con la prensa por primera vez como nuevo jugador de Gimnasia, donde dejó sus sensaciones de lo vivido hasta el momento en el club.
Además de referirse a su llegada y a su conocimiento del plantel de Gimnasia, Agustín Cardozo también se refirió a la figura de Néstor Gorosito, el entrenador Mens Sana a quien conoce de su paso por Tigre.
Claro está que para reforzar un plantel que en ese puesto ya no cuenta con Harrison Mancilla, aunque de todas maneras, la idea es que Agustín Cardozo pueda acompañar a Emanuel Cecchini en la mitad de la cancha, compitiendo con Manuel Isaurralde en el puesto.
Cardozo y su llegada a Gimnasia
“Me encontré con un Club muy serio, no dudé una vez que llegó la posibilidad. Estoy muy contento de haber llegado, a veces las negociaciones se hacen difíciles pero ni bien me dijeron de venir no dude”.
“Los hinchas acompañan mucho, los chicos me cuentan que cuando las cosas iban mal la gente alentaba”.
Su juego y el pedido de Gorosito
“Estoy acostumbrado a jugar de cinco tapón pero no tengo problema en jugar al lado del cinco tampoco. En el último tiempo, en Tigre, lo hice de interno”.
“Ya jugué dos partidos, en el primero contra Aldosivi tal vez me costó un poco más porque había pasado el Covid hacía poco tiempo, ya con Alvarado me sentí mejor. Estoy esperando los amistosos que vienen porque son buena medida”.
“Pipo me pidió sacrificio, y sabe que voy a dar lo máximo para aportar al equipo. Conozco a Pipo y él a mí. Busco aportar sacrificio, voy a tratar de dar el máximo para ayudar al equipo”.
La Marca País Argentina tuvo la primera presentación internacional de su evolución, que se desarrolló en la representación diplomática argentina en España y en la que se entregaron distinciones a cuatro embajadores de la marca.
El evento fue encabezado por la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, y contó con la presencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.
Argentina oficializó la evolución de la “Marca País” durante una jornada en España
La marca país es un término o concepto utilizado en marketing y la comunicación para referirse al valor intangible de la reputación e imagen de marca de un país, a través de múltiples aspectos. Particularmente, la Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar a la Argentina en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, como los sectores productivos y de servicios, el talento nacional, la cultura y los destinos turísticos.
Durante el último año, se presentó su evolución tras un proceso que comenzó con la conformación de una Mesa Interministerial y que continuó con el trabajo de profesionales del área de diseño de organismos públicos en cinco propuestas, de las que un jurado de notables seleccionó dos.
Finalmente, cientos de miles de argentinos y argentinas participaron de la votación ciudadana. La nueva identidad parte de la fuerte representatividad que poseen dos símbolos de identificación nacional: el Sol de Mayo, presente en la mayoría de escudos nacionales y provinciales, y la escarapela, emblema de nacionalidad y pertenencia. Además, la cinta de colores patrios está constituida por 24 módulos que se generan a través de los rayos del sol y su movimiento ondulante. Tiene un recorrido envolvente y posee un carácter integrador, de inclusión federal de los 24 distritos nacionales.
En efecto, durante el encuentro propiciado en España, Martínez señaló que “la Marca País Argentina es una política de Estado de gran utilidad para la construcción y el fortalecimiento de nuestra identidad”.
Por su parte, Pololikashvili destacó que “Argentina es cultura, gastronomía, naturaleza y, sobre todo, generosidad. Esa es la identidad de un país que potencia su tejido turístico y recobra la confianza de los viajeros”.
Durante la jornada, también se entregó la distinción de embajadores de la Marca País a Lisi Fracchia, diseñadora de joyas y perito en gemas, galardonada con premios como la Estrella de Oro en Madrid (2019); a Diego Cabrera, bartender argentino radicado en España, titular de Salmón Gurú, elegido entre los 50 mejores bares del mundo; a Javier Brichetto, chef argentino a cargo del restaurante Plantao, en Madrid, y a Virginia Tola, reconocida soprano argentina.
Argentina oficializó la evolución de la “Marca País” durante una jornada en España
El próximo jueves 10 de febrero vence la primera cuota y el pago anual de latasa por Servicios Urbanos Municipales, más conocida como Tasa SUM, y la Agencia Platense de Recaudación (APR) explicó cómo pueden hacer los contribuyentes para conseguir un descuento.
Según especificó la entidad, aquellos que se encuentren al día en sus pagos dispondrán de una rebaja del 10% en concepto de “buen cumplimiento y regularidad”, mientras que quienes opten por la cancelación al contado del Saldo Anual (que incluye de la cuota 1 a la 6) obtendrán una bonificación extra del 5%.
Además, se especificó que los contribuyentes alcanzados por la Resolución General 08/2021 (que redujo al 50% la cuota 5 y cuyo vencimiento operó en octubre del 2021) que no hayan obtenido el mencionado descuento por tener ya realizado el pago anual, lo verán reflejado en la cuota 1 de 2022.
“De corresponder, el monto para el Pago Anual 2022 contempla el descuento del 50% en la cuota 1 y el total de las cuotas 2, 3, 4, 5 y 6”, detallaron.
La primera cuota de la Tasa SUM vence el 10 de febrero
Vale destacar que tanto la primera cuota como el pago anual pueden abonarse de forma remota, a través del Portal de Autogestión de APR, seleccionando la opción Pago Electrónico para hacerlo con tarjeta de crédito o a través de la opción Pago Mis Cuentas para quienes utilicen tarjeta de débito de entidades bancarias privadas.
Además, está disponible la opción de utilizar el botón de pago de la Red Link, abonar a través de home banking, por medio de los servicios de las tarjetas Visa y Mastercard y también telefónicamente, llamando a la línea 147 y seleccionando la opción 3.
El Plan Mi Compu de Anses es una línea de créditos de hasta $300.000 para la compra de computadoras, que ofrece hasta 40 cuotas para cancelarlo. Está destinado a Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y requiere tres simples pasos solicitarlo.
La línea de crédito se tramita a través del Banco Nación y ofrece a los jubilados y pensionados la posibilidad de acceder a la compra de celulares, notebooks y tablets a precios especiales y en cuotas fijas.
Según precisaron en la entidad bancaria se trata de cuotas fijas que no podrá superar el 30% de los ingresos netos del solicitante. El préstamo incluye intereses, el costo financiero total es del 34,82% e incluye capital, interés e IVA sobre intereses.
Presentarse en la sucursal seleccionada con la documentación necesaria y solicitar el crédito en caso de que cumpla con los requisitos.
Qué documentación se necesita para solicitar el plan Mi Compu
DNI y fotocopia del mismo.
CUIL de ANSES.
Últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión.
Último resumen de la Tarjeta de crédito, o factura de un servicio fijo a nombre del solicitante u otro a satisfacción de la Instancia Ejecutiva de crédito interviniente a fin de establecer el domicilio del mismo.
En la previa de la discusión paritaria con los gremios que nuclean a las y los trabajadores del Estado de la Provincia de Buenos Aires, los médicos esperan que, además de la mejora salarial, haya un “reconocimiento” por parte del Gobierno por el desgaste sufrido en la pandemia.
En diálogo con FM Cielo, el titular de CICOP, Pablo Maciel, destacó que es “muy importante” poder encarar la discusión en enero porque, además de ser un compromiso de la administración de Axel Kicillof, la inflación obliga a renegociar.
“Después de 4 años de residencia y luego del interinato, si uno ingresa a planta permanente tiene un salario de 87 mil pesos. Además, pagamos impuestos para ejercer que son 15 mil pesos por mes, eso nos deja al borde de la línea de pobreza y por eso más del 90% tiene dos o tres trabajos”, describió Maciel.
La pandemia trajo desgaste físico y mental a los profesionales de la salud
El desgaste médico tras dos años de pandemia
Para el dirigente gremial y médico de La Plata, la pandemia trajo fuertes cambios al trabajo de las y los profesionales de la salud, quienes viven momentos de tensión y violencia de manera constante.
“El año pasado planteamos el tema del esfuerzo, esperábamos un reconocimiento mayor, la sobrecarga laboral ha sido tremenda, las tres olas fueron durísimas. Estuvimos dos años con vacaciones suspendidas, cuando las habilitaron, pero muchos compañeros no pueden tomarlas porque no conseguimos reemplazo de guardia”, describió.
Con ese escenario, señaló que este año esperan “que la paritaria venga con una propuesta que contemple esta realidad objetiva” porque “el personal sanitario dejó todo y lo sigue haciendo, nunca se abandonó una guardia y eso tiene que ser reconocido en todo sentido, no solo en materia salarial sino en condiciones de trabajo y problemáticas estructurales”.
Para Maciel, el mayor problema en la tensión del sistema y sus trabajadores se vive en los municipios de la costa atlántica debido a la altísima presencia de turistas y la necesidad de hisopados.
“La realidad es heterogénea, no todos los hospitales sestan en la misma situación, pero tenemos muchos compañeros contagiados, eso trae enormes problemas para sostener el funcionamiento, entonces se genera un clima de tensión donde vivimos situaciones de violencia”, concluyó.
Franco Sciapi, conocido también en redes sociales con su firma Franco Sc, tiene 39 años y es oriundo de Sierra de la Ventana, localidad bonaerense a la que se ha ocupado de destacar en cuanto grupo de Facebook vinculado a turismo exista. Si bien hay algo de intención en dar a conocer uno de los centros turísticos de la provincia, el motivo de la viralización de las mismas parece escapar a su poder de decisión.
Cuántas más veces los usuarios clickean “Compartir” sus publicaciones, más crece la visualización de las mismas. Y con ello más comentarios acerca de la belleza del lugar. “Sierra es puro paisaje con postales todo el año” expresa en diálogo con INFOCIELO. En particular, las imágenes de Franco resultan más simpáticas en tanto muestran algunos varios caballos mansos que se funden con un paisaje rural soñado.
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales: conoce en qué parte del pueblo fueron tomadas
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales: conoce en qué parte del pueblo fueron tomadas
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Se trata de imágenes que han sido tomadas en el pueblo en el transcurso de los últimos 3 años y algunas de ellas han obtenido reconocimientos de ciertas páginas de fotografía. “Los caballos casi que son un atractivo del lugar. Cuando arranqué a tomarles fotos y compartirlas, la gente me preguntaba dónde encontrarlos. Así que se iban con sus cámaras a tomar sus propias fotos y se iban todos contentos” relata.
Los mismos suelen estar ubicados en un predio de un vecino al límite del pueblo de Sierra de la Ventana, la localidad ubicada en el partido de Tornquist, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Ese lugar da justo con una plaza llamada Plaza Del Mirador: “Es un nombre muy apropiado. Ya que tiene una de las mejores vistas del pueblo”.
En cuanto a Franco, confiesa sin tapujos que el paisaje es lo suyo: “Me dedico a la fotografía como autodidacta ya hace unos 8 años. En los últimos 4 años me adentré mas a la fotografia de “alto impacto” siempre esperando el momento justo para que todo coincida. Amante de los amaneceres, atardeceres, tormentas y los cielos nocturnos repletos de estrellas”. Una de las preguntas que más llegan a Franco es con qué equipo fotográfico registra tan encantadoras escenas, actualmente trabaja con un equipo reflex modelo Canon t6i y, para los entendidos, sus imágenes han sido tomadas con el lente 18-55.
Como si fuera poco, también Sierra de la Ventana tiene su “caza tormentas” y no estamos hablando de José Bianco, el famoso meteorólogo que se hizo conocido en televisión por perseguir los fenómenos climáticos más insólitos y hostiles. A Franco lo han apodado así en el pueblo y es un mote del cual se siente más que orgulloso.
Franco Sciapi, el “caza tormentas” de Sierra de la Ventana
Franco Sciapi, el “caza tormentas” de Sierra de la Ventana
Las fotos de Sierra de la Ventana que son furor en redes sociales
Como todo hobby que nos atraviesa por completo, la fotografía interviene en cada área de su vida: entusiasmado cuenta que actualmente trabaja en el rubro gastronómico como jefe de cocina, actividad que lo llevó a descubrir la gastrofotografía: “Es otra cosa que me apasiona y mucho. No hay comidita a la que no le tome fotos”.
River está a un paso de cerrar el acuerdo económico más grande de su historia al aceptar el naming para el estadio Antonio Vespucio Liberti por una cifra de 20 millones de dólares por un contrato de seis años donde un patrocinador aparecerá delante del tradicional nombre del Monumental. Este acuerdo podría cerrarse en las próximas horas y el dinero será utilizado paras las remodelaciones previstas para los de Nuñez.
“No hay naming sin reformas y reformas sin naming. El tema del naming lo consideramos una herramienta fundamental para una obra de este tipo. Si miramos los grandes estadios del mundo, se financiaron en parte, o en su totalidad, por un naming. Es algo que hace 10 años era resistido, pero hoy está más globalizado”, así de claro y contundente fue Jorge Brito en su campaña para reemplazar a Rodolfo D´onofrio en la presidencia de River.
Paso de mando: D´onofrio aplicó la fase 1 y Brito comienza en River la segunda parte de la remodelación del Monumental que incluye un nuevo nombre.
Brito ha mostrado una enorme capacidad de gestión económica al reforzar al plantel con grandes figuras casi a costo cero mientras que a la vez se cerraron acuerdos con Adidas, Socios.com (la empresa que está en juicio con AFA y que le dará su propia criptomoneda), Amazon Prime Video y la cadena de bingos Codere. El paso final para la transformación definitiva del Monumental será el aceptar la oferta más grande la historia del club para que una empresa anteceda al histórico nombre de Antonio Vespucio Liberti, el dirigente que estuvo en la presidencia del millonario en cuatro mandatos diferentes y que llegó a los 20 años no consecutivos de gestión.
Según informan desde capital River va a tomarse su tiempo para la respuesta mientras negocia internamente y está a la espera de la puja entre las marcas interesadas. El dato indica que, si se cierra con alguna empresa en el corto plazo, las obras para ampliar la capacidad del estadio recién podrían comenzar para mediados o finales de marzo, ya que habrá que licitar las mismas.
Brito ha mostrado una enorme capacidad de gestión económica al reforzar al plantel con grandes figuras casi a costo cero mientras que a la vez se cerraron acuerdos con Adidas, Socios.com (la empresa que está en juicio con AFA y que le dará su propia criptomoneda), Amazon Prime Video y la cadena de bingos Codere. El paso final para la transformación definitiva del Monumental será el aceptar la oferta más grande la historia del club para que una empresa anteceda al histórico nombre de Antonio Vespucio Liberti, el dirigente que estuvo en la presidencia del millonario en cuatro mandatos diferentes y que llegó a los 20 años no consecutivos de gestión.
Según informan desde capital River va a tomarse su tiempo para la respuesta mientras negocia internamente y está a la espera de la puja entre las marcas interesadas. El dato indica que, si se cierra con alguna empresa en el corto plazo, las obras para ampliar la capacidad del estadio recién podrían comenzar para mediados o finales de marzo, ya que habrá que licitar las mismas.
¿Cómo será el nuevo estadio de River?
Más allá del nombre, con la renovación del campo de juego (se instaló un césped híbrido -95 por ciento natural y un 5 artificial- y se bajó 1.80 metros) está todo listo para pasar a la Etapa 2 donde se instalará el anillo de plateas inferior donde actualmente se encuentran las lonas publicitarias, dejando al público a escasos metros de los protagonistas.
Además, el nuevo Monumental subirá la cantidad de palcos a 180, creando un anillo que unirá al Monumental en su totalidad. El futuro estadio será con un 75 % de plateas y el 25 restante populares. Tanto detrás del arco de la tribuna Sivori como la Centenario, en la actual baja, más la baja inferior a construir, serán populares. Luego quedarán las plateas bajas laterales, las San Martín y Belgrano y todo el anillo de plateas medias. En el caso de Centenario y Sivori, esas plateas no tendrán conexión con las populares. Además, el número de localidades aumentará en un número cercano a los 9 mil, convirtiéndose en el de mayor capacidad en Sudamérica, con una capacidad para 81 mil espectadores,según especificaron los desarrolladores del proyecto.
¿Qué es el naming y qué importancia tiene?
Según la página especializada branfluence “El naming es uno de los activos fundamentales para las marcas, pues trabaja por sí mismo el posicionamiento, propuesta, valores y universo de las marcas. Un naming brillante prepara el territorio de actuación para las marcas. ¿Qué sería Apple sin su naming? Hay muchas empresas de tecnología innovadoras en todo el mundo, pero Apple tiene la marca. El naming proporciona una plataforma y unos territorios para la marca, y es el primer indicador de que esta empresa “piensa de manera diferente” (think different).
Para continuar con otro ejemplo, seguro que los siguientes nombres de marca te transmiten significado y confianza: Google, VISA, Coca-Cola, Facebook, Amazon, Disney, Starbucks o Twitter y es que, sin necesidad de ninguna otra descripción o explicación, seguro que conoces estas marcas. En realidad, ya todos sabemos qué son, qué representan y dónde encajan (o no) en nuestras vida”
River negocia el cambio de nombre para el Monumental y copiaria el camino de las potencias de Europa.
El antecedente de naming en Argentina
Si bien el naming a los estadios es algo común en Europa (el Allianz Arena del Bayern Munich, el Eithad Stadium del Manchester City, el Wanda Metropolitano del Atlético Madrid son los casos más conocidos de este la do del comtiennte) en la Argentina no es algo habitual y además es algo que cuesta que encaje en la mirada del hincha argentino. El único club que tiene naming en nuestro país es Argentinos Juniors que, en un importante acuerdo económico, le agregó el nombre Autcrédito al Diego Armando Maradona de La Paternal.
Mientras aguarada por su nuevo nombre el proyecto ya esta listo: así se verá el nuevo estadio de River.
Después de la ola de calor histórica que golpeó a la provincia de Buenos Aires y sigue afectando a provincias del norte argentino, la temperatura disminuyó drásticamente y el debate entre los amantes del calor y quienes prefieren el frío se renovó en las redes sociales.
Identificados como Team Verano y Team Invierno respectivamente, ambos grupos volvieron a enfrentarse este jueves en Twitter y convirtieron el debate en tendencia nacional a través de la frase “Hermosa mañana, ¿verdad?”.
La icónica cita de Guillermo Francella proviene de su actuación en Extermineitors III y se ha transformado en los últimos años en uno de los memes más utilizados en la web.
Fueron los defensores del frío quienes llenaron la plataforma de mensajes celebrando el tiempo entre fresco y templado de esta mañana: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las mínimas oscilaron entre los 8°C y los 15°C en los distintos puntos del territorio bonaerense.
“Hermosa mañana, ¿verdad?”, escribieron decenas de tuiteros junto a capturas de pantalla de sus apps climáticas que mostraban la temperatura registrada en el momento.
Ya son un clásico en el diario La Nación, pero ahora se suman otros medios importantes de todo el país a resaltar aspectos cotidianos y costumbristas de la ex primera dama Juliana Awada, mujer del ex presidente Mauricio Macri.
El diario Los Andes de Mendoza, Perfil de Fontevecchia, MDZol, las noticias de MSN, y las revistas ‘Gente’ y ‘Para Ti’, también se sumaron adentrándose en los detalles de la bucólica vida de la empresaria textil, a quien de manera periódica retratan en coloridos artículos que subrayan aspectos de sus actividades cotidianas, a manera de sugerencias para el resto de las mujeres argentinas (y por qué no hombres).
Las coloridas notas que varios medios realizan habitualmente sobre Juliana Awada, la ex primera dama de Mauricio Macri. Esta vez comparten tostadas con huevo, palta y espinaca y jugos detox
La última consigna de Juliana Awada, replicada al menos en 10 medios, integrados por portales de noticias y revistas en papel, fue de ayer no más, y se trata de la confección de tostadas con huevo y palta, como un aperitivo o tentempié saludable para que cualquier argentino/a imite en sus casas a la hora de preparar algún entremés.
Hace pocos días en otra pintoresca nota en alguno de esos medios se recreó un artículo ya publicado en 2020 y 2021, que se ve tuvo gran repercusión y por eso lo reiteran cíclicamente. Allí se narraba como la ex primera dama compartía la receta de un jugo verde elaborado a partir de verduras y frutas con alto nivel nutricional.
Para quienes se quedaron con la intriga de la original receta de pan tostado y huevos, Infocielo ‘toma prestadas‘ las indicaciones de tan prestigiosos colegas, capaces de conseguir esa primicia exclusiva del conocimiento extremo culinario y de buen vivir de Juliana Awada, a quien describen como una “Food Lover”, o amante del buen comer.
Las coloridas notas que varios medios realizan habitualmente sobre Juliana Awada, la ex primera dama de Mauricio Macri. Esta vez comparten tostadas con huevo, palta y espinaca y jugos detox
“Juliana Awada disfruta compartir sus recetas a través de las redes sociales. Las tostadas con huevo, palta y espinaca tienen muchos beneficios” .
“Awada le sumó dos ingredientes a la tradicional tostada con huevo y palta, la espinaca y las semillas de sésamo. Además de aportar más proteína, ayudan a la digestión”, relata la investigadora del diario Perfil en su apartado denominado “Marie Claire“, y finaliza con la exclusiva receta que incluye las populares ‘semillas de ajonjolí‘.
TOSTADA DE HUEVO Y PALTA RECETA DE JULIANA AWADA
1.Elegir el pan favorito ya sea blanco, multicereal o integral.
2.Los huevos fritos pueden ser en aceite de oliva o sésamo para el cuidado del colesterol
3. Buscar una palta que ya esté un poco blanca y aplastarla
4.Salpimentar la espinaca en el mismo aceite del huevo.
5.Decorar con semillas de sésamo o ajonjolí
Repercusiones en redes sociales a los artículos acerca de Juliana Awada y su fascinación por los huevos en la cocina
Mientras desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires celebran la temporada de verano récord que se vive este verano, desde un municipio de Juntos, el intendente se mostró muy molesto con el Ministerio de Producción por no ubicar al distrito en el radar turístico.
El alcalde de Coronel Rosales, Mariano Uset, planteó a Infocielo que Pehuencó, destino de la localidad, tiene ocupación plena y vive una temporada de verano sumamente exitosa que mantiene también a lo largo del año, pero lamentó que no sea reconocido por la Provincia.
“Creo que es por desconocimiento, es un Ministerio que no pisó el distrito, entraron por la ventana para ir solo al puerto”, disparó. Asimismo, sostuvo que pese a tener uno de los tres puertos más importantes, “no conocemos a los funcionarios de Producción en puerto y turismo”.
En esa línea, sostuvo que es tal el nivel de turistas que recibieron que “a veces terminamos nosotros en persona tratando de ubicar gente, es un destino muy interesante y está a minutos de Monte Hermoso que siempre está en la vidriera por su afiliación política, parece que nosotros pasamos a ser la estepa, entonces tendremos que tramitar ser parte de La Pampa”.
“En nuestro caso particular, siempre costó ponerlo en el radar turístico. En este momento en la divulgación obvio que Pinamar y Mar del Plata no pueden quedar afuera porque sería grotesco. Hemos sido ninguneados también en reuniones del circuito de la costa a las que no nos invitaron. Creo que es por desconocimiento, no conocen la Provincia de Buenos Aires”, disparó Uset.
Desde el Ministerio de Producción marcaron a Infocielo que “es falso” que los funcionarios no hayan visitado el distrito porque tanto el ministro Augusto Costa, como el subsecretario de Puertos Juan Cruz Lucero, fueron a firmar convenios como el de “Comprá más cerca”.
Asimismo, destacaron que “no hay diferencia de color político” en la temporada dado que se visitaron municipios radicales y del PRO, los cuales destacaron el trabajo conjunto. “Tenemos el programa Re Creo donde se destaca a todos por igual”, resaltaron.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, destacó la temporada de verano record en la Provincia. El intendente Uset lo criticó.
Para el intendente, hay una relación distante con la Provincia
En tanto, en cuanto a las relaciones con el Gobierno bonaerense en general, el alcalde de la Sexta sección marcó que hay un “distanciamiento” dado que le es difícil comunicarse con las y los funcionarios.
“Se han puesto bastante urticante a partir de que perdieran las elecciones, porque perdimos contacto con los viejos funcionarios que dejaron los cargos y no pudimos comunicarnos con los nuevos”, aseguró.
Asimismo, volvió a enfocarse en Augusto Costa al señalar que, además, “también perdimos contacto con los viejos, como el de Producción que entró a escondidas al distrito”.
“Nos comunicamos varias veces por el puerto, pero la Provincia nunca convocó al Municipio ni sectores de la producción. Nuestros referentes en el puerto entregaron el teléfono en mano y dijeron que los recibiría, pero no llamaron”, cerró.