back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7548

Copa de la Liga: partidos liberados y horarios de la fecha 3

Luego de lo que fue el cierre de la fecha 2 de la Copa de la Liga, el fútbol argentino se prepara para recibir la continuidad de la competencia con tres partidos en la jornada del sábado que dentro su agenda incluirá uno de los dos partidos liberados que podrán verse por la TV Pública y por fuera del Pack Fútbol.

En lo que a los partidos liberados respecta se podrá ver al líder de la Zona B, Estudiantes, recibiendo a Lanús en su remodelado estadio UNO, mientras que el otro de los dos será el que se juegue en cancha de Huracán, donde Barracas Central buscará cortar la racha de dos derrotas consecutivas desde su llegada a Primera cuando se mida con Tigre, en lo que será la reedición del duelo de la final por el ascenso.

TE PUEDE INTERESAR

Copa de la Liga: partidos liberados y agenda completa de la fecha 3

Sábado 19 de febrero

-17.00 Arsenal – Huracán (Zona B)

Árbitro: Diego Ceballos

-19.15 Estudiantes – Lanús (Zona B) (TV Pública)

Árbitro: Patricio Loustau

-21.30 Vélez – Independiente (Zona B)

Árbitro: Germán Delfino

Domingo 20 de febrero

-17.00 Platense – Sarmiento (Zona A)

Árbitro: Yael Falcón Pérez

-19.15 Boca – Rosario Central (Zona B) En el estadio José Amalfitani, de Vélez

Árbitro: Ariel Penel

-21.30 Newell’s – River (Zona A)

Árbitro: Diego Abal

Lunes 21 de febrero

-17.00 Barracas Central – Tigre (Zona B) (TV Pública)

Árbitro: Fernando Echenique

-19.15 Godoy Cruz – Aldosivi (Zona B)

Árbitro: Silvio Trucco

-19.15 Banfield – Gimnasia (Zona A)

Árbitro: Pablo Dóvalo

-21.30 San Lorenzo – Defensa y Justicia (Zona A)

Árbitro: Leandro Rey Hilfer

Martes 22 de febrero

-19.15 Patronato – Talleres (Zona A)

Árbitro: Andrés Gariano

-19.15 Unión – Atlético Tucumán (Zona A)

Árbitro: Fernando Espinoza

-21.30 Racing – Argentinos (Zona A)

Árbitro: Hernán Mastrángelo

21.30 Central Córdoba – Colón (Zona B)

Árbitro: Andrés Merlos

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cayeron “Los góticos” cuando robaban ruedas en la zona roja

Un hombre y una mujer fueron detenidos esta mañana en la zona roja de La Plata cuando los “pescaron” in fraganti en momentos que cometían el robo de una rueda de auxilio de una camioneta de alta gama, informaron desde la Policía.

El hecho se produjo en la calle 2 entre 64 y 65 y fue detectado por personal policial del Comando de Patrullas y de la comisaría Novena.

TE PUEDE INTERESAR

Los policías estaban en alerta por reiterados robos de ruedas en la zona y realizaban vigilancias encubiertas.

Así fue que detectaron a los ladrones justo en el momento que robaban una rueda de auxilio de una camioneta de alta gama.

Los detenidos, de acuerdo a un vocero policial, se hacen llamar “Los Góticos”, quienes ofertaban por redes sociales ruedas a precios muy por debajo de los valores del mercado.

En el vehículo en el que se movilizaban los policías incautaron un elementos de interés para la causa: herramientas para cometer los ilícitos y una rueda completa.

Los detenidos quedaron a disposición de la UFI N° 6 del fiscal Marcelo Romero, en un expediente caratulado averiguación de ilícito por robo de ruedas.

En la pesquisa los detectives obtuvieron registros fílmicos sobre cómo se movían los roba ruedas, videos a los que accedió INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof sube la apuesta por la coparticipación

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó las dificultades que trae al territorio bonaerense la escasez de puntos de coparticipación en relación a lo que aporta a la Nación.

En diálogo con Radio Provincia, el mandatario provincial rechazó de plano las propuestas de dividir el enorme territorio y hasta criticó esas propuestas al marcar que el problema es, en principio, la falta de recursos.

TE PUEDE INTERESAR

“La Provincia de Buenos Aires es la más rica cuando se toman las estadísticas de producción del país, ya que el 40% del PBI se genera acá, es la que más riqueza produce; pero a la vez, uno encuentra que, en la distribución de los recursos a nivel federal, la Provincia solo recibe el 21% en coparticipación”, postuló.

En ese orden marcó que “hay algo que no cierra” porque se recibe la mitad de lo que se aporta. “La coparticipacón debería ser para infraestructura, salud, educación, seguridad”, subrayó.

“Estamos reclamando más recursos porque los necesitamos hoy para dar más oportunidades a los que vienen y están, cómo solucionar el problema”, afirmó.

Rechazo a la división bonaerense

Para Kicillof la idea de dividir la Provincia en cinco, tal como propuso el exsenador Esteban Bullrich, “ya es un extremo”.

“Me animo a decir a quienes presentan este punto de vista es que en vez de un problema van a tener varios y peores. Antes de seguir con estas genialidades, debemos discutir la distribución de recursos”, postuló.

En esa línea, también envió un mensaje al ala radical, desde donde también se propone iniciar una división de este estilo.

“La última vez que la Provincia perdió recursos fue en los 80s, con un gobernador radical. ¿Por que un gobierno entrego coparticipación? Hay buena parte de la población que migra de otras provincias al Conurbano en busca de trabajo, la idea era distribuir entre las provincias para que se generen oportunidades y esa migración se detenga. Esto no pasó, continúa el éxodo hacia el Gran Buenos Aires”, aseveró.

Por eso, pidió que “en lugar de recetas mágicas traigan soluciones reales” porque “vienen de gobernar 4 años, no hicieron nada y ahora piden descuartizar la provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

Apareció el video del gobernador Axel Kicillof en el balcón de calle 5

Un nuevo refrán reza “Como dice Bonadeo, si hay foto, hay video”, y esta no fue la excepción. Porque como contó Infocielo la semana pasada, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, protagonizó una escena poco, o nunca vista para los habitantes de la capital de la provincia, como es salir a saludar al balcón de la residencia oficial de la calle 5 entre 51 y 53. Sucedió por la recibida como Licenciada de una joven estudiante como es tradición en La Plata fue paseada por el centro y uno de sus sueños era pasar y detenerse frente a la gobernación del lado de la casona que habita el gobernador, para que salga a saludarla.

Y lo consiguió.

TE PUEDE INTERESAR

Pero hasta hace algunas horas, el único registro aparecido habían sido una serie de fotografías, en dos de las cuales podía verse en baja calidad, el momento en que Axel Kicillof, levantando sus brazos a lo Juan Domingo Perón, aparecía desde el balcón de calle 5 para hacer realidad el deseo de la estudiante, ahora recibida.

En la secuencia completa que salió a la luz con este video, se puede observar más nítidamente como fue ese inesperado, espontáneo, y poco común momento.

En la secuencia pueden oírse los bocinazos de la caravana y como desde el acoplado de una camioneta, la nobel profesional le dice a Kicillof : “Vamos compañero. Tenemos historia nacional y popular“, en referencia al título de grado obtenido instantes antes por la joven mujer, como “Licenciada en Historia”.

Apareció el video de la estudiante recibida de Licenciada en Historia que logró que el Gobernador Axel Kicillof saliera al balcón de la residencia de la calle 5 en La Plata

La cámara improvisada de alguna de sus amigas o familiares se detiene mayormente en la figura del Gobernador Axel Kicillof, en los 16 segundos que dura el video, y se lo ve alzar brevemente sus brazos para luego saludar a la estudiante recibida, agitando sus manos, como si se tratara del cortejo a una reina del carnaval.

VIVIR EN LA PLATA, UNA “RARA AVIS” DE LOS GOBERNADORES

Recordemos que la anterior “inquilina” de ese espacio, María Eugenia Vidal, había optado por no utilizar la residencia como vivienda, y decidió refugiarse en una sede militar por temor a agresiones fisicas producto de lo que ella denominaba “su lucha contra las mafias”.

Otros gobernadores como Daniel Scioli, Felipe Solá y Carlos Ruckauf usaban la residencia sólo como oficina, o para pernoctar en ocasiones particulares, pero nunca allí viviendo efectivamente.

Hay que remontarse a los tiempos de Antonio Cafiero para enconntrar otro primer mandatario provincial que viviera en la Casona de modo permanente. Y difícilmente haya registro de alguno de ellos saliendo al balcón, mucho menos en una situación, que como hoy se estila decir, es absolutamente “random”.

La usuaria @rovi de Twitter colocó: “una se recibió y salió el mismísimo Kicilove a saludarla que rey”.

TE PUEDE INTERESAR

Un pueblo de casi 2000 habitantes preparará un alfajor de 600 kilos para atraer visitantes

Se trata de De La Garma, una localidad bonaerense perteneciente al partido de Adolfo Gonzales Chaves, en el sur de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa se da en el marco de la celebración de la segunda edición de la Fiesta del Alfajor.

El evento es organizado por el Club Agrario local y se dará cita en el galpón Nº2 del predio del exferrocarril del mencionado destino. Con un inicio previsto para este sábado 19 de febrero a partir del mediodía, el principal atractivo del encuentro será un imponente alfajor de un tamaño equivalente a los 600 kilos.

TE PUEDE INTERESAR

Según ha trascendido, comenzarán su preparación por la mañana de forma tal que se encuentre terminado para la degustación que se llevará a cabo por la tarde. Para la elaboración de este alfajor supremo se utilizarán unos 350 kg de dulce de leche y 250 kg de margarina, entre otros ingredientes.

En el sur de la provincia de Buenos Aires, este fin de semana se realizará la segunda edición de la Fiesta del Alfajor

En el sur de la provincia de Buenos Aires, este fin de semana se realizará la segunda edición de la Fiesta del Alfajor

Ubicada a 36 kilómetros de la ciudad cabecera del partido, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, la localidad de De La Garma contempla también en el itinerario del festejo actividades tales como demostración de esquila y alambrado, feria artesanal y un baile popular. También habrá una feria de artesanos y fogones.

Para acceder al festejo de la Fiesta del Alfajor bonaerense -en tanto nace de la inspiración de un evento casi similar que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba-, los interesados deberán abonar una entrada de $1000 el día sábado para lo que fuera el ingreso al baile, mientras que el domingo se cobrará $500 por el ingreso a la fiesta de las destrezas criollas. Después, todas las demás actividades del sábado serán totalmente gratuitas.

¿Qué hacer en De La Garma?

La localidad De La Garma fue fundada el 8 de diciembre de 1912, sobre el ramal ferroviario Barow-Juan Eulogio Barra; fecha en la que se inauguró la estación ferroviaria de la firma Ferrocarril del Sud. De La Garma dependía de la Municipalidad de Juárez hasta que el 22 de agosto de 1916 se creó el Partido de Adolfo Gonzales Chaves y pasó a depender de él.

Se ubica a 33 km al NO de Adolfo Gonzales Chaves, se accede por la RP Nº 75 y RN Nº 3, y debe su nombre a Antonio de La Garma, un productor agropecuario que donó los terrenos para la construcción de la estación ferroviaria.

De La Garma, una localidad de la provincia de Buenos Aires que no llega a los 2.000 habitantes

De La Garma, una localidad de la provincia de Buenos Aires que no llega a los 2.000 habitantes

En cuanto a atractivos turísticos o lugares para conocer en este rincón de la provincia de Buenos Aires, se destacan sitios de interés como el Templo Parroquial de Nuestra Señora de Luján, fundado y bendecido el 24 de mayo de 1931; el Teatro Avenida, fundado por Antonio Ciancaglini, uno de los máximos precursores del progreso garmense; la Estación De la Garma, constituido actualmente en centro histórico local; y un Monolito, que oficia como recordatorio de la última incursión malonera (diciembre de 1874) que costó la vida de varios cristianos.

TE PUEDE INTERESAR

Cuál será el rol de Juan Carlos Gasparini en la Provincia

El histórico intendente de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini –más conocido como “Chinchu”- fue confirmado días atrás como parte del Gobierno de Axel Kicillof tras dejar el municipio que conduce desde hace más de una década.

La sorpresiva noticia se dio a conocer este miércoles, luego de una reunión que mantuvo con la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el presidente del bloque de Diputados, César Valicenti, quien también pertenece a la séptima sección electoral.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora, se confirmó que el rol de Chinchu estará ligado al equipo de seguimiento del Programa 6×6, que Axel Kicillof lanzó luego de las elecciones de 2021.

En este sentido, el exintendente de Roque Pérez integrará el equipo de asesores que tendrá a su cargo el análisis, evaluación y seguimiento de las políticas que integran el Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial 6×6 para los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires.

El programa 6 x 6 tiene que ver con el relanzamiento de la gestión de Kicillof y prevé una profundización en materia económica, productiva, educativa, de transporte y seguridad en lo que se prevé como una apuesta del gobernador por un segundo mandato.

Esta iniciativa estará a cargo del Ministerio de Gobierno que comanda Cristina Álvarez Rodríguez, quien llegó al cargo tras la salida de Teresa García, luego de las PASO.

“La experiencia y el conocimiento del territorio de Gasparini aportarán la mirada integradora que el gobernador Kicillof siempre resalta como fundamental para el desarrollo bonaerense”, aseguraron desde la calle 6.

Hace tiempo atrás, Gasparini valoró la relación personal que mantiene con el gobernador bonaerense: “Con Axel me une una amistad de corazón. Siempre lo estoy llamando y me contesta, un tipo humilde que trata con cariño y te valora” sostuvo.

En el medio, Chinchu tendrá también la responsabilidad de presidir el PJ de Roque Pérez, hecho que fue confirmado esta mañana con la presentación de la lista oficial del Partido Justicialista.

TE PUEDE INTERESAR

Cocaína envenenada: así trasladaron a “El Paisa” Aquino a una prisión federal

Joaquín “El Paisa” Aquino, el presunto narco investigado por la procedencia de la cocaína envenenada con carfentanilo que hace dos semanas mató a 24 personas e intoxicó a más de 80 en la zona noroeste del conurbano bonaerense, fue trasladado ayer desde la sede policial en la que estaba alojado a una unidad penitenciaria federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Fuentes policiales y judiciales informaron que el traslado había sido solicitado por el juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, al igual que para los otros seis detenidos que hay en la misma causa.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a los voceros, Aquino fue llevado desde la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícita de Vicente López, situada en Maipú y Güemes de ese partido del norte del conurbano, hasta la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal que funciona en los tribunales de Lavalle 1.337, en CABA.

El traslado fue llevado a cabo con el refuerzo del personal de dos equipos del Grupo Apoyo Departamental (GAD) y un camión celular.

En tanto, fuentes judiciales indicaron que hoy se vence el plazo de los 10 días hábiles para resolver la situación procesal de Aquino y los otros seis detenidos a disposición del juez Culotta, que junto a la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (Procunar), los acusan de integrar una banda narco que operaba en la zona de Villa Loyola, Villa Sarmiento y Villa 18, todas en el partido de San Martín.

La semana pasada, “El Paisa” amplió su indagatoria ante el juez y afirmó que la droga hallada en su domicilio cuando lo detuvieron un día después de las muertes e intoxicaciones por cocaína adulterada fue “plantada” por la Policía.

Aquino y los otros seis sospechosos están imputados de “tráfico de estupefacientes, en la modalidad de comercio y tenencia con fines de comercialización agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y tenencia ilegítima de arma de guerra”.

Entre los otros apresados están Aldana Benítez, pareja del “Paisa”, quien reside en el mismo inmueble de Villa Loyola, y declaró en igual sentido que Aquino.

Por su parte, Mónica Altamirano, hermana de Benítez y pareja de otro de los detenidos, Alberto Medina; declaró que ella no sabía que habían hallado drogas en su domicilio cuando la detuvieron y que se enteró luego cuando le leyeron el acta de procedimiento.

En la misma causa, que se inició el año pasado, también están detenidos Julio César Ferrari; Marcelo Canhue y Jonathan Granero.

Ya en la primera indagatoria los siete se declararon inocentes o se negaron a declarar.

De acuerdo a los pesquisas, Ferrari está imputado de ser “el cocinero” de la droga y ya estuvo preso por otras causas por delitos vinculados a la comercialización de estupefacientes.

En tanto, a Canhue se lo acusa de ser uno de los que guardaba la droga antes de que fuera distribuida y comercializada.

Y respecto de Medina, los investigadores sospechan que actuaba como “chofer” de la banda para trasladar los estupefacientes y el dinero producto de la comercialización de los mismos.

Todos los imputados en este expediente afrontan los mismos cargos aunque con distintos grados de responsabilidad, siendo “El Paisa” el presunto “organizador” de la banda.

El de Culotta se trata de un expediente paralelo al que tramita en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16 de San Martín y en el que se investigan las 24 muertes y más de 80 intoxicaciones por la ingesta de cocaína adulterada con carfentanilo.

En esa causa, el fiscal Germán Martínez ya efectuó ante el juez de Garantías Mariano Grammatico Mazzari un planteo de declinación de incompetencia para que las actuaciones pasen a la justicia federal con el argumento de que se afectó a la salud pública y que ese fuero tiene más recursos para desarticular toda la organización.

A disposición de este magistrado, y por pedido del fiscal Martínez, hay seis personas que fueron detenidas en el búnker del asentamiento Puerta 8 de Tres Febrero donde se vendió la droga adulterada: Nicolás Matías Campos (18), Luis Alberto Rodríguez (26), Iván Daniel Ávalos (21), Mauricio Adrián Balcarce (29), Gabriel Héctor Faudez (47) y Priscila Micaela Faundez (19).

Todos ellos están imputados de “tráfico de estupefacientes en la modalidad de tenencia ilegal con fines de comercialización agravada por la pluralidad de intervinientes en forma organizada, en concurso real con homicidio simple reiterado en al menos seis oportunidades y tentativa de homicidio simple reiterado en al menos 10 oportunidades”.

El mismo juez Grammatico Mazzari al resolver que estos seis acusados quedaran presos le sugirió a la fiscalía agravar la calificación a “homicidio calificado por el uso de veneno como método insidioso”.

A su vez, el fiscal Martínez solicitó esta semana que la Procunar se sume a la investigación del caso de la cocaína adulterada, por lo que comenzó una colaboración con intercambio de información con ese organismo nacional.

La semana pasada los peritajes oficiales determinaron que la cocaína había sido cortada con “carfentanilo”, un opioide 10.000 veces más fuerte que la heroína y el fentanilo, y de uso exclusivo veterinario ya que se utiliza para dopar animales de gran porte como elefantes y rinocerontes.

TE PUEDE INTERESAR

María Eugenia Vidal apuesta por los sin tierra

Así como ocurrió dos mesas atrás en La Matanza, la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, volvió a pisar el Conurbano bonaerense de la mano de los “sin tierra”.

En esta oportunidad fue una visita a la localidad de Berazategui, junto a legisladores nacionales y provinciales que buscan escalar en los municipios de la Primera y la Tercera sección electoral.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los líderes de este movimiento territorial del PRO vidalista es el diputado provincial y exfuncionario de Gobernación, Alex Campbell, quien impulsa a los dirigentes sub 40 que buscan sacar a los barones del peronismo.

Según trascendió, la agenda de la exmandataria provincial se centró en las políticas sociales, por lo que dialogó con vecinos del barrio Santa Marta y expuso alguno de los proyectos que impulsa desde el Congreso Nacional.

Como señaló Infocielo, desde que dejó de ser gobernadora en 2019 y hasta diciembre de 2021, Vidal no había vuelto a pisar la Provincia.

En esa oportunidad, con la discusión sobre la reforma a la ley de límite a las reelecciones indefinidas, Vidal se mostró con los sin tierra en La Matanza para enviar un mensaje a los intendentes del PRO, que le dieron la espalda.

María Eugenia Vidal esquiva las causas

En este contexto, la diputada nacional mantiene sobre sus espaldas acusaciones de todos los sectores.

Por un lado, desde el Frente de Todos que pide avanzar con la causa penal por el caso de los aportantes truchos en la campaña de 2017.

Vidal fue denunciada por la senadora María Teresa García por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de documento, lavado de activos y violación de secretos de la privacidad, luego de que una investigación periodística develara que había beneficiarios de planes sociales como aportantes a la campaña.

“Hubo una vulneración de las bases de datos que fue público. Público entre algunos, no demasiado público porque hubo una voluntad de ocultar este tema”, manifestó García, quien recordó que “costó muchísimo encontrar el acta de constitución del PRO en la provincia, juro que estuve cerca de dos meses buscándola”.

Dicho documento consignaba a María Eugenia Vidal como presidenta del partido, pero según relató la senadora, “había desaparecido de todos los archivos”.

A esto se sumó el pedido del sindicalista de la UOCRA platense, Juan Pablo Pata Medina, de detener a María Eugenia Vidal y el ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, en el marco de las investigaciones para determinar si existió una persecución judicial ilegal a sindicalistas, llamada “causa Gestapo”.

Según el Pata Medina, tanto la exgobernadora como el ministro de Trabajo formaban parte de una mesa judicial ilegal que armaba causas contra sindicalistas, de la que él es víctima. Cabe recordar que Medina fue detenido en 2017 acusado de extorsión y trasladado a la cárcel de Ezeiza.

TE PUEDE INTERESAR

Cuarto intermedio en la paritaria docente bonaerense hasta la definición nacional

La discusión paritaria de docentes pasó a cuarto intermedio a la espera de la resolución de las negociaciones del Gobierno Nacional con los sindicatos que representan al camo educativo de todo el país. De hecho, el martes hubo una segunda reunión, tras la del 3 de febrero, en el marco de la paritaria del sector, sobre la cual los 5 gremios más convocantes de educadores de Argentina se mostraron optimistas en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial en próximas audiencias.

A partir de esto, según manifestaron en off fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, “en la paritaria docente provincial se pasó a un cuarto intermedio. La Provincia y los representantes gremiales acordaron una paritaria que no abarque todo el año o posibilite rediscusión”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, de acuerdo a la misma información surgida extraoficialmente desde la cartera que titulariza Mara Ruiz Malec, “los docentes solicitaron una pauta bimestral y que se consolide una estructura salarial con incrementos en el básico”.

“El Gobierno Provincial se comprometió a evaluar diversas alternativas. Con estos entendimientos se está a la espera de la definición de la paritaria docente nacional que confiera más certezas a las partes”, aseveraron fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo bonarense a la espera de que se oficialice.

La postura de los gremios docentes

Desde Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) esperan que el Gobierno presente una propuesta antes del comienzo de clases, el cual está previsto para el 2 de marzo. “Se está discutiendo si es una paritaria larga o corta”, confió la secretaria general adjunta, María Laura Torre, y agregó que en 2021 los docentes tuvieron “una paritaria corta con reaperturas”.

“Nosotros planteamos que ese es un buen escenario, con un monitoreo bimestral”, insistió la mencionada, y remarcó que “el salario no solamente tiene que seguir fortaleciéndose, sino que también, como condición indispensable tiene que estar por arriba de la inflación”.

En el mismo sentido, desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) indicaron que durante el primer encuentro se planteó que “deben ser paritarias cortas con revisiones de adecuación similares al esquema 2021, consolidando una estructura salarial en la que los incrementos vayan al básico”.

“Esperamos que la semana entrante esté resuelta, el Gobierno se comprometió a hacer las cuentas para ofrecernos una propuesta acorde a nuestras demandas”, dijo, a su vez, el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo.

TE PUEDE INTERESAR

La serie de Bilardo: cómo se hizo y las imágenes exclusivas

La serie sobre la vida de Carlos Salvador Bilardo genera una enorme expectativa y, a una semana de su estreno, Infocielo y Cielosports, estuvieron invitados a la charla organizada por HBO Max para compartir el detrás de escena junto a los cinco realizadores de lo que promete ser un auténtico suceso, no sólo para quienes aman el fútbol, sino para el público en general.

La cancha del Dot Center de Buenos Aires fue el espacio elegido para la charla con las cabezas detrás de uno de los proyectos más reclamados por el público: el director Ariel Rotter, los guionistas Gustavo Dejtiar y Sebastián Meschengieser junto con los productores ejecutivos Alejandro Turner y Federico D’Elía brindaron detalles sobre lo que se verá en apenas una semana y además se compartieron imágenes exclusivas de lo que se verá desde el 24 de febrero por HBO Max.

En una de las reflexiones que surgieron durante la charla, Sebastián Meschengieser explicó que luego de examinar minuciosamente la obra del doctor campeón llegó a una conculisón que lo sorprendió a él mismo como futbolero: “Bilardo hizo más por mí felicidad que yo mismo“.

Por su parte Federico D´Elia habló sobre la importancia de la presencia de Menotti en la serie: “Fue complicado, conseguimos tenerlo después de mucho insistir y, pese a le brevedad de la charla, entendimos que era importante por lo que significa“, vale recordar que el Flaco apareció en uno de los trailers y generó un enorme impacto.

Los realizadores de la Serie de Bilardo charlaron con Infocielo sobre una de los documentales más esperados.

Los realizadores de la Serie de Bilardo charlaron con Infocielo sobre una de los documentales más esperados.

Ariel Rotter, director de la serie e hincha de Independiente, no sólo invitó a ver la serie sino que hizo hincapié en varias oportunidades sobre la dicotomía que genera la figura de Bilardo: “hay una doble vara que nos atraviesa a todos y en él no es la excepción”, explicó quien dejó en claro que otro presente del técnico campeón del mundo hubiese cambiado la producción de forma total y lamentó también el fallecimiento de Diego que, de todas formas, tiene una importante presencia en la serie.

La serie de Bilardo: mirá las imágenes exclusivas