back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7429

Polémica: Inés Estevez pidió que Flavio Azzaro vaya preso

Luego de los repudiables dichos de Flavio Azzaro sobre la violación de la joven de 20 años en Palermo, muchos fueron los famosos que se expresaron en las redes y pidieron que el periodista no esté más en los medios de comunicación. En ese sentido la actriz Inés Estevez fue más allá y pidio que Azzaro vaya preso.

“Si vos quisiste drogarte y en algún momento quisiste… Estoy preguntando… No en este extremo, pero le puede pasar a alguien, que una persona en un momento quiera algo y después se arrepienta de ese algo, durante o después. En ese caso, ¿cómo se evalúa?”, fueron las declaraciones del periodista especializado en fútbol, Flavio Azzaro en su programa de Crónica TV.

TE PUEDE INTERESAR

A raíz de estas declaraciones muchos famosos salieron a cuestionarlo en las redes y una de ellos fue Inés Estevez que pidió su detención por las fuerzas de seguridad.

A través de su cuenta de twitter la actriz hizo un comentario lapidario sobre flavio Azzaro y sus dichos por la múltiple violación, “A este pelo… también hay que mandarlo en cana”, fueron las palabras de Inés Estevez en su cuenta de Twitter.

Santi Maratea vs Flavio Azzaro, por sus dichos sobre la violación de Palermo

Luego de la violación grupal que sufrió una chica de 20 años el pasado lunes en Palermo, Flavio Azzaro lanzó una serie de comentarios repudiables en su programa de CrónicaTV, en donde posó el foco nuevamente en la víctima. En ese marco y tras el repudio de todos en las redes sociales, el influencer Santi Maratea también salió a confrontarlo por sus dichos.

“Le puede pasar a alguien que una persona que en un momento quiera algo y después se arrepienta de ese algo. Durante o después… Supongamos que la chica en algún momento quiso tener sexo con alguno de ellos”, comenzó relatando Flavio Azzaro buscando una hipótesis que quite fuerza a lo ocurrido.

Frente a este tipo de comentarios el periodista que esta con él en su programa quiso condenar sus dichos y remarcó que la chica no estaba en condiciones de dar ningún tipo de consentimiento. sin embargo Azzaro continuó en su tesitura y continúo con sus argumentos, “Ellos pueden decir lo mismo, que estaban drogados y que eran incapaces de entender si ella estaba drogada o no estaba drogada”.

En relación al video que comenzó a circular en las redes sociales Santi Maratea fue contundente y pidió que el periodista no vuelva a estar en Televisión, “Che voy a hacer una pregunta e intenten no verla como un bardo sino como una pregunta seria que necesita una respuesta… ¿por qué Azzaro sigue trabajando en medios de comunicación?”, escribió el influencer.

A las palabras de Santi Maratea también se le sumaron otros famosos en las redes sociales, como Darío Barassi, Sofi Morandi, Laura Ubfal y Malena Pichot entre otras, que pidieron que el periodista no vuelva a los medios de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR

Héctor Gay abrió las sesiones legislativas: la agenda joven y una de cal y una de arena para Provincia y Nación

Héctor Gay inauguró hoy un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Tras el respaldo obtenido en las últimas elecciones legislativas, cuya lista obtuvo más del 48 % de los votos, repasó el último año de gestión y trazó lineamientos área por área para lo que viene.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente hizo particular hincapié en los jóvenes, siendo de hecho una de las palabras que más repitió en su alocución.

Tuvo palabras de agradecimiento hacia Provincia y Nación por trabajar en conjunto en diferentes obras públicas claves que se realizan en la ciudad, citando como ejemplos la continuidad del Fondo de Infraestructura Municipal y el programa Argentina Hace.

No obstante, hizo una fuerte crítica a esas dos administraciones en materia de educación en el marco de las restricciones por la pandemia.

“Fuimos muy firmes con un tema que para nosotros es central, y quedó demostrado que los jóvenes no fueron escuchados por un sector que les dio la espalda. Mientras padres, madres y varios docentes preocupados establecían protocolos para solicitar la vuelta a clases, no solo desoían, sino que además dejaban en evidencia una falta de planificación para volver a las aulas”, opinó.

Para Gay, eso llevó a que hoy se vean “consecuencias psicológicas y de aprendizaje que provocaron esas decisiones erróneas y que llevarán mucho tiempo superar” y reiteró que “no podemos permitir que haya chicos que dejan la escuela”.

En ese contexto, anunció la creación de un programa municipal de acompañamiento a chicos y adolescentes que dejaron de estudiar para reinsertarlos en el sistema educativo, que estiman en el Ejecutivo, son unos 3.500.

Aprovechó también para visibilizar la recientemente creada Secretaría de Innovación y Transformación Digital, apuntada a impulsar acciones orientadas hacia la economía del conocimiento.

“Para eso inauguramos Espacio Tecno, un ecosistema donde convergen los más chicos, con educación complementaria indispensable para estos tiempos, y el club de Emprendedores, donde apoyamos con programas y acompañamiento a quienes tienen ideas innovadoras y también sumamos desde este año una escuela de capacitación con empleos vinculados a la innovación y la tecnología”, precisó.

Y por último, adelantó el lanzamiento de un Pase Cultural, que será una tarjeta para que los jóvenes puedan acceder a beneficios, descuentos, entradas gratis para actividades culturales en salas, cines, teatros, librerías y comercios.

TE PUEDE INTERESAR

Wilde: acompañó al amigo a lo de su expareja y lo asesinaron

Un joven de 22 años murió de un golpe en la cabeza tras una pelea con vecinos de la expareja de su amigo, en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda, informaron hoy fuentes policiales.

Se investiga si los vecinos no asesinaron al joven como método de defensa hacia la expareja del amigo, es decir si previamente existían denuncias por violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 23, en Pasaje Eva Perón al 2200, en la mencionada localidad del sur del Gran Buenos Aires, donde se produjo una riña entre varios jóvenes conocidos del barrio.

Fuentes policiales informaron a INFOCIELO que en la pelea, Lauriano Enzo Salinas (22) recibió un fuerte golpe en la cabeza, tras lo cual se retiró a su domicilio, ubicado en calle Manuel Raposo al 6700, de Wilde, a unas 18 cuadras de distancia, adonde fue hallado muerto poco después.

A partir de las primeras averiguaciones, los efectivos lograron establecer que Salinas se encontraba junto a un amigo con el que se dirigió a la casa de la exnovia de éste, en el Pasaje Eva Perón.

Allí la expareja tuvo una discusión, tras lo cual, los dos amigos se retiraron del lugar, aunque a unos 100 metros de la vivienda fueron abordados por vecinos de la joven, con los que se trenzaron en una pelea.

Según las fuentes, alertado de lo ocurrido, personal de la comisaría 5ta. de Wilde se dirigió primero hasta la casa de la exnovia del amigo de Salinas y posteriormente al domicilio de la víctima, en el que personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) constató el deceso del joven.

El hecho, caratulado como “homicidio en riña”, es investigado por el fiscal Elbio Laborde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Avellaneda, quien dispuso una serie de diligencias en procura de localizar a los autores del crimen.

TE PUEDE INTERESAR

Nación asistirá a la Provincia con más de $75.000 millones

Tras los anuncios realizados en el marco de la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura, el gobernador Axel Kicillof firmó este jueves dos convenios con el presidente Alberto Fernández, mediante los cuales la Provincia recibirá financiamiento nacional por más de 75.000 millones de pesos durante 2022.

Se trata de dos convenios cuyo objetivo será fortalecer la asistencia social, y en particular alimentaria, de los más de 8 mil establecimientos educativos bonaerenses de nivel inicial y primario, a través del Programa de Servicio Alimentario Escolar (SAE).

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, “el convenio consiste en fortalecer el Plan Alimentario, en este caso del Sistema Alimentario Escolar y los módulos especiales en la provincia de Buenos Aires, en donde más de dos millones de chicas y chicos se van a ver beneficiados con este refuerzo en lo que es el desayuno, el almuerzo y la merienda, todos los días en las escuelas públicas”.

Además, agregó que se suma “al módulo alimentario extraordinario que cada familia viene recibiendo de cuando estábamos sin presencialidad”.

El propio Axel Kicillof había adelantado ayer la realización de una inversión “muy grande” para la Provincia en materia social, a partir de la creación de lo que denominaron la Mesa bonaerense.

Según la explicación del gobernador, los comedores escolares realizaron una importante tarea alimentaria durante la pandemia, a partir de haber repartido módulos alimentarios a más de 2 millones de familias bonaerenses, el doble de beneficiarios que antes de la pandemia. Por ende, a partir de la presencialidad de las clases, en la que los chicos volverán a comer en las escuelas, crearán un módulo alimentario especial que alcanzará a ese universo de más de 2 millones de familias.

Por su parte, Andrés Larroque aseguró que “se trata de un esfuerzo enorme, una inversión muy fuerte, hoy contamos con este apoyo del Gobierno nacional y seguimos trabajando para palear una situación muy compleja. Era sustancial para nosotros poder contar con este respaldo y la verdad que es muy importante para los pibes y las pibas de la Provincia”

Del evento, que tuvo lugar en la Casa Rosada, participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y su par bonaerense, Martín Insaurralde; el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y su par de la provincia, Andrés Larroque; el secretario de Hacienda, Raúl Enrique Rigo; la ministra de Gobierno de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.

Convenio entre Nación y Provincia.

Convenio entre Nación y Provincia.

¿Cómo se llevará a cabo el convenio?

El convenio define que “el Estado Nacional otorgará a la Provincia $53.801.000.000, con destino a fortalecer la gestión provincial y la financiación de programas sociales en el conurbano bonaerense”.

El Poder Ejecutivo Nacional transferirá ese monto en cuotas mensuales que “serán revisadas durante el año en función de la diferencia que surja entre la proyección del Índice de Precios al Consumidor promedio compatible con las del Proyecto de Presupuesto de la Administración nacional 2022 enviado al Honorable Congreso de la Nación y su ajuste de conformidad a lo efectivamente informado por el INDEC”.

Además, el Estado Nacional enviará otros $ 5.658.000.000 en concepto de asistencia financiera en 3 cuotas mensuales consecutivas a partir del mes de febrero de 2022.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y su par de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, suscribieron un acuerdo por el cual el Gobierno nacional destinará además los 16.000 millones de pesos durante 2022, en concepto de subsidio no reintegrable, a financiar “acciones tendientes de garantizar la seguridad alimentaria de personas en condiciones de vulnerabilidad social asistentes a comedores escolares de la provincia de Buenos Aires”.

TE PUEDE INTERESAR

Nueva patente para casas rodantes y tráileres: ¿Cómo tramitarla?

A partir del viernes 1° de abril, las casas rodantes y tráileres que forman parte de la categoría 01 deberán contar con una nueva identificación. De esta manera, ya no podrán circular con la denominada “patente 101″.

La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor es quien entregará la nueva placa identificatoria. Sin embargo, previamente los dueños de estos vehículos deberán obtener una certificación que confirme que los vehículos son seguros para la circulación por la vía pública, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, se informó que aquellos propietarios que circulen en falta, a partir del 1° de abril, podrán ser multados con las sanciones previstas en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.

¿Qué es el Certificado de Seguridad Vehicular?

El Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) que emite la ANSV será un requisito obligatorio para tramitar la nueva patente. Se otorga luego de aprobarse un informe técnico, que puede ser elaborado por los talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de las jurisdicciones locales registrados en la ANSV o a través de un ingeniero matriculado.

Desde el 1° de abril, estos vehículos no podrán circular con la "patente 101" y habrá multas. 

Desde el 1° de abril, estos vehículos no podrán circular con la “patente 101” y habrá multas.

“El informe determina las características técnicas que deben reunir este tipo de vehículos para garantizar las condiciones de seguridad necesarias para una conducción segura dentro del territorio nacional”, sostuvieron desde la Agencia de Seguridad Vial. Una vez aprobado el informe técnico y emitido el Certificado de Seguridad Vehicular, los propietarios de los vehículos categoría O1 podrán continuar el trámite ante la DNRPA para su inscripción y patentamiento.

¿Cuáles son los vehículos que deben tramitar la nueva patente?

A través de la resolución 323/2019 de la Dirección Nacional de la Propiedad Automotor, se informó que la normativa vigente comprende a: acoplados, remolques, tráileres y casas rodantes de hasta 750 kilos, destinados al traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar remolcados por autos particulares.

¿Cómo tramitar la nueva patente para casas rodantes y tráileres?

Para realizar el trámite de la nueva patente para estos vehículos, hay que seguir el siguiente paso a paso:

  • Tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
  • Una vez aprobado el informe y emitido el Certificado de Seguridad Vehicular, hay que iniciar el trámite online ante el Registro de Propiedad Automotor.
  • Ingresar a Turnos e inicio de trámites > Trámites on line > Tipo de trámite > “Placa de identificación alternativa metálica para trailers”. Cargar los datos del vehículo.
  • Dirigirse al registro seccional correspondiente en el día y horario elegido con la siguiente documentación: cédula verde del vehículo tractor y DNI del titular del vehículo.
  • Luego, el registro de propiedad automotor le indicará a partir de qué fecha hay que retirar las nuevas placas.

TE PUEDE INTERESAR

Gustavo Posse lanza su candidatura desde la Legislatura bonaerense

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, lanzó su candidatura a gobernación de la Provincia de Buenos Aires desde la Legislatura bonaerense, con “Espacio Abierto”, la bandera con la que saldrá a buscar apoyo para llegar al sillón de Dardo Rocha.

El despegue de la campaña electoral inició hoy en la Cámara de Diputados de la Provincia, donde el bloque que le responde al jefe comunal, Cambio Federal, dejó aquel nombre adoptado en 2019 para pasar a ser “Espacio Abierto – Juntos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Con el recambio que se produjo en diciembre pasado, finalizó el proceso de conformación de un bloque con cinco diputados de diversas vertientes políticas y se pasó a un espacio referenciado directamente con Gustavo Posse”, explicaron desde el espacio.

Este bloque está compuesto por los diputados Walter Carusso y Martín Domínguez Yelpo, los únicos dos legisladores que quedaron del ex Cambio Federal, que estaba compuesto por ex Cambiemos que abandonaron el bloque tras la derrota de 2019.

Lo cierto es que desde el bloque no descartan que pudiera sumarse otro legislador a sus filas, lo que generaría un remolino interno en la coalición opositora.

Ahora, volvieron a ser parte de Juntos, pero funcionarán de hecho como un interbloque –figura que no existe en la Legislatura bonaerense- aunque intentarán aplicarla en la Cámara a partir de un proyecto del propio Carusso.

Esta iniciativa tiene el apoyo de algunos sectores que integran el bloque de Juntos, como así también de algunos representantes del Frente de Todos, que podrían dar su voto positivo.

Gustavo Posse lanzó su campaña electoral desde la Legislatura

Gustavo Posse lanzó su campaña electoral desde la Legislatura

Los primeros pasos de la campaña electoral 2023

“En Espacio Abierto dentro de Juntos vamos a trabajar para que se sumen todas las fuerzas políticas que quieran integrarse y acompañar esta candidatura. Nosotros lo haremos desde Protagonismo Radical”, postuló el legislador.

En esa línea, subrayó que llegarán “a los 135 distritos de la Provincia instalando la candidatura de Gustavo Posse 2023”.

Según pudo saber Infocielo, el objetivo es convocar a otros espacios por fuera del radicalismo como vecinalistas, peronistas territoriales y “todos los que se quieran sumar a la candidatura de Gustavo”.

La primera parada será en Mar del Plata el 17 de marzo, donde el intendente de San Isidro encabezará una reunión con referentes de la Quinta sección electoral para comenzar a desandar ese camino de cara a las elecciones generales de 2023.

En el possismo confían en que será la gestión al frente del municipio del que está a cargo desde hace 22 años. Por eso, no temen a una PASO dentro de Juntos, donde ya hay varios anotados para suceder a Axel Kicillof como Maximiliano Abad (diputado de la UCR), Diego Santilli, Néstor Grindetti (Lanús); Julio Garro (La Plata) y Jorge Macri (Vicente López), entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Cúneo desafió a pelear a Christian Martin en la Plaza Roja

La pelea del siglo en televisión se está corporizando. De darse, dejaría como un recuerdo infantil la que en el milenio anterior protagonizaron Mauro Viale y Alberto Samid. Dos “pesos pesados” (literal), aunque con bastante menos fama que los recordados contendientes del programa de América, se están enfrentando desde sus redes y sus espacios televisivos. Uno es Santiago Cúneo, el político, comunicador y militante nacionalista que tiene un canal propio por Internet, y el otro es Christian Martin, el corresponsal habitual de varias emisoras de noticias y deportivas que, con asiento en Gran Bretaña, se mueve por toda Europa y ahora está en la frontera entre Ucrania y Polonia.

Ambos han sabido construir sus imágenes dentro de lo que podría denominarse una especie de “fama de guapos“, y sus enormes humanidades los ayudan a complementar algunas bravuconadas de las que suelen hacer alarde en redes y en TV.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora les tocó el turno de provocarse entre ellos por diferentes miradas acerca del conflicto entre Rusia y Ucrania, y los epítetos escalaron hasta producirse la provocación e invitación a pelear por parte de Cúneo al ex rugbier, Christian Martin.

Se presagia una pelea de “pesos pesados” entre Christian Martin, el corresponsal que se encuentra en la frontera entre Ucrania y Polonia, con el militante nacionalista y comunicador Santiago Cúneo. Ambos se acusaron de “gordos” y van subiendo los insultos

LA SEDE: ¿BUENOS AIRES O MOSCÚ?

La diferencia entre las provocaciones es el lugar de la cita.

Mientras el militante nacionalista quiso darle “vuelo internacional“, buscando armar una pelea épica en la Plaza Roja de Moscú, Christian Martin, más a lo ‘desafío barrial‘, prometió ir a buscarlo cuando esté por Buenos Aires.

Santiago Cúneo lo acusa de “Kelper” por vivir y defender a Inglaterra, y de subsistir económicamente por reportar para sus “patrones que le pagan para defender a la OTAN”, sino según dijo, “se moriría de hambre“. También lo nombró como “gordo estúpido, tarado, idiota y maricón”.

La pelea entre Santiago Cúneo y Christian Martin promete nuevos capítulos para cuando finalice el conflicto Rusia y Ucrania

La pelea entre Santiago Cúneo y Christian Martin promete nuevos capítulos para cuando finalice el conflicto Rusia y Ucrania

Christian Martin lo llamó “gordo bocón“, y dijo de su ahora rival, que “no trabaja en ningún canal serio”, además de llamarlo “pancho que habla por envidia, porque a mi me va bien, y a él le va mal“. “No le da el cerebro“, agregó.

También aprovechó Cúneo a endilgarle a Martin realizar comentarios impropios y superficiales acerca de “la belleza de las ucranianas“, en medio de un conflicto armado.

La pelea no tiene fecha.

Probablemente habrá que esperar a que finalicen las acciones militares en Ucrania, pero este desafío promete varios capítulos más, para llegar a convertirse en un duelo de mastodontes.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: un policía mató a un motochorro de 18 años

Un policía de 27 años mató de al menos dos disparos a un presunto motochorro de 18 que intentó asaltarlo junto a otro delincuente en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, mientras él estaba de civil, informaron hoy fuentes de la fuerza y judiciales.

El hecho se produjo anoche, cerca de las 22, cuando dos personas que se desplazaban en moto abordaron al agente, miembro del Escuadrón de Caballería de dicha ciudad balnearia, que caminaba junto a su pareja, en el barrio San Cayetano.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales indicaron a INFOCIELO que el policía había descendido de un colectivo junto a la mujer, y minutos después ambos fueron atacados en las calles Nasser y Bolívar de Mar del Plata por los asaltantes que utilizaban una Yamaha Tornado.

El fiscal que intervino en el caso, Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7, precisó por la mañana en los tribunales de Mar del Plata que, de acuerdo a cámaras de seguridad ubicadas en la zona, el efectivo y su pareja habían bajado del colectivo en avenida Colón y República del Líbano, y avanzaron “en dirección a Bolívar, cuando están llegando prácticamente a la intersección, son alcanzados por una moto vehículo tipo Cross tripulado por dos personas”.

“Avanzan unos metros más, el acompañante desciende del rodado, desenfunda un arma y les dice ‘quieto, quieto’. El efectivo que portaba su arma desenfunda y le dice ‘quieto que soy policía’, y en ese momento se produce el intercambio de disparos con el motochorro”, aseguró.

En ese sentido, detalló que de acuerdo a las primeras pericias, el motochorro efectuó “entre dos y tres disparos” con un revólver Taurus, que impactan en un auto y en una pared, mientras que el policía “habrá hecho cinco detonaciones aproximadamente”, con una pistola.

Al menos dos tiros realizados por el policía impactaron en el tórax del atacante, quien logró subir “a la carrera” a la moto manejada por el otro delincuente, con quien intentan escapar.

“Avanzan 120 metros y una vez que llegan a la plaza, el sujeto que iba como acompañante comienza a desvanecerse, cae del rodado, el conductor de la moto pierde mínimamente el control del rodado, suben a la plaza, definitivamente cae el acompañante, el conductor del rodado baja, toma el arma y sale a la carrera dejando a su compañero”, señaló Arévalo.

En el lugar se presentó minutos después una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), que trasladó al herido al Hospital Interzonal General de Agudos, en el que, tras ser atendido, falleció.

A partir del información aportada a través de la identificación dactiloscópicamente del Registro Nacional de las Personas, el joven fallecido fue identificado como Brandon Samuel Blanco (18).

Arévalo ordenó diversas medidas, en el marco de una causa caratulada preliminarmente como “averiguación de ilícito”, y recaratulada como “homicidio”, pero dispuso que el efectivo continúe en libertad mientras avanza la instrucción.

En el marco de la investigación, señaló que inicialmente “hay muy poco como para alcanzar a ver el rostro del motochorro que conducía el rodado” que se dio a la fuga, aunque sí está determinado el “tipo de vehículo, rodado, dirección de fuga y a partir de ahí ir tratar de reconstruyendo todo el segmento”.

TE PUEDE INTERESAR

Reclaman por el transporte escolar en pueblos del interior

La diputada provincial de Juntos, Vanesa Zuccari, reclamó que el Gobierno provincial garantice de “manera urgente” el servicio de transporte escolar terrestre en pueblos del interior bonaerense, una problemática que “afecta a cientos de alumnos actualmente sin presencialidad”.

A través de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados, la dirigente de la UCR exigió al Poder Ejecutivo que “actualice los montos y destine las partidas necesarias” para garantizar “de manera inmediata” los recorridos.

TE PUEDE INTERESAR

“Luego de que los alumnos de la Provincia de Buenos Aires se vieran imposibilitados de asistir a clases presenciales durante todo el año 2020 y gran parte del ciclo lectivo 2021, nos sorprende que no se brinde una respuesta efectiva a la comunidad educativa”, expuso la diputada radical, en los fundamentos de la iniciativa.

“El transporte de alumnos hace a la inclusión”

A su vez, la legisladora de la Cuarta Sección, cuestionó los dichos de Axel Kicillof durante la apertura legislativa en materia de educación “pese a que el gobernador señaló que millones de alumnos volvieron a las aulas, la realidad indica lo contrario”.

Y agregó: “Cientos de alumnos de los pueblos del interior bonaerense no pudieron acudir a clases porque el transporte escolar no prestó sus indispensables servicios. Esta situación debe ser resuelta de manera urgente y, por ello, las autoridades pertinentes deben destinar las partidas necesarias para garantizar los recorridos de transporte y no agravar el acuciante problema de la deserción escolar”, remarcó.

En esa línea, Vanesa Zuccari consideró que el transporte escolar “hace a la inclusión y a la igualdad de oportunidades” dado que “permite trasladar a los chicos desde sus hogares, cuando viven en el campo, o desde la ciudad cabecera hasta la escuela. También desde distintos nucleamientos, agrupamientos o concentraciones hasta la escuela”.

“El Transporte Escolar es una política pública socioeducativa concurrente en el sostén del derecho social a la educación y es responsabilidad del Gobierno provincial” agregó.

Durante la Asamblea Legislativa, la diputada expuso desde su banca la problemática que afecta a alumnos del interior bonaerense: “Las clases no volvieron en toda la provincia” consideró.

TE PUEDE INTERESAR

UNAJ: acto de lanzamiento del Consejo Social Comunitario

La Universidad Nacional de Arturo Jauretche (UNAJ) hará oficial el lanzamiento del Consejo Social Comunitario, que reunirá instituciones y actores de la comunidad para atender a temas de relevancia en esa región bonaerense.

El acto tendrá lugar en la sede central de la universidad en avenida Calchaquí 6200, en Florencio Varela, y se realizará el próximo lunes 7 de marzo, a las 10 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Contará con la participación del rector de la UNAJ Arnaldo Medina, el diputado nacional Julio Pereyra, los intendentes de Florencio Varela y Berazategui, Andrés Watson y Juan José Mussi, representantes del Obispado y del gobierno de la Nación y la Provincia.

Cronograma del acto

10 hs. Reunión de trabajo (Mesa de Instituciones)

Apertura del rector de la UNAJ Arnaldo Medina.

  • Presentación de los objetivos del Consejo para el proyecto Institucional de la UNAJ.
  • Conformación de una mesa promotora para la consolidación del Consejo.
  • Inicio de proceso participativo para la definición de una agenda de trabajo y un mecanismo de funcionamiento regular y operativo

10.15 hs

  • Breve presentación de instituciones y manifestación de interés.
  • Acuerdo de fecha para próxima reunión; definición de agenda de trabajo.

10.45 – Cierre

  • convocatoria a próxima reunión.

11 hs – Acto de lanzamiento con autoridades locales, provinciales y de la UNAJ.

¿De qué se trata el Consejo Social de la UNAJ?

El Consejo Social de la UNAJ es un instrumento para orientar el proyecto institucional de la universidad y cumplir con sus funciones de docencia, investigación y vinculación dando respuesta a las necesidades de la comunidad local.

El Consejo tiene el objetivo de reunir a las instituciones y actores de la comunidad para atender temas debate social, incluyendo las problemáticas que afectan el territorio local, y consensuar conjuntamente las posibles estrategias de abordaje y soluciones.

Se espera que el Consejo pueda facilitar la concreción de proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población, incluyendo la mejora de la formación universitaria y la innovación en el conocimiento.

TE PUEDE INTERESAR