back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6304

FMK estrenó su nueva canción junto a Lola Índigo

FMK y Lola Índigo estrenaron su nueva canción “Antes que salga el sol” y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Luego de presentar “De Vacaciones”, su anterior sencillo, que ya lleva 4 millones de reproducciones en Youtube, FMK se unió a la artista española Lola Índigo en esta nueva colaboración.

TE PUEDE INTERESAR

El tema está caracterizado por un sonido bailable vinculado con el reggaetón, mezclado con algo de música electrónica, pero manteniendo la identidad musical de ambos artistas. “Antes que salga el sol” tiene producción de Big One, que junto a Bizarrap, emerge como uno de los referentes musicales de Argentina.

El videoclip fue filmado en la Ciudad de Buenos Aires y fue dirigido por Agustin Portela.

Quién es FMK y porqué se convirtió en una pieza clave en el género urbano en Argentina

La música urbana en Argentina ha dado un salto exponencial en los útlimos años y eso es gracias a la fuerza de un grupo de jóvenes que empujan para el mismo lado y buscan crecer en un ámbito super competitivo a nivel internacional. Uno de ellos es Enzo Sauthier, un jóven de Necochea que se sumó a esta nueva camada de músicos que traspasaron la frontera de nuestro país.

Lo cierto es que, así como Bizarrap y Big One, ocupan roles fundamentales como productores de los artistas con mayor llegada internacional, FMK aporta desde el lado de la composición y según sus colegas, es el que mejor escribe en este género.

FMK es uno de los cantantes con mayor proyección en nuestro país y no sólo por su música, sino porque es uno de los compositores de varios de los y las artistas que más reproducciones suman en las redes. A sus 22 años, Enzo Sauthier viene de colaborar con Lola Índigo en “Antes que salga el sol”, este año sacó su disco “Desde el Espacio” y ha colaborado con Duki, Khea, María Becerra, Tini, Lali, Lit Killah, Rusherking y Emilia Mernes, entre otros.

Los comienzos de FMK en la escritura en Necochea

Enzo Sauthier nación en Necochea, provincia de Buenos Aires, a los 9 años comenzó a escribir poesía y en 2010 participó en un certamen literario a nivel nacional llamado “Leopoldo Lugones”.

Gracias a su experiencia con la escritura, el cantante comenzó a meterse en el mundo del freestyle y las batallas de rap y desde allí comenzó a forjar una carrera en la música.

En el año 2018 lanza su primer sencillo “Se me da”, sin demasaiada repercusión pero luego conoce al productor Big One, con el que editan “Perdóname”, la canción que lo posicionó dentro del espectro de artistas emergentes del país.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el jueves 11 de agosto?

El dólar oficial cerró a $132,00 para la compra y $140,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Manteniéndose, de esta manera, en los mismos valores que en el día de ayer.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $292,00 para la compra y $297,00 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 0,68 por ciento en relación a los valores del miércoles. Esto significa que subió $2,00 para la compra y $2,00 también para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $285,57 para la compra y $288,15 para la venta. Bajando, de esta manera, un 0,56 por ciento en comparación con los últimos valores del miércoles. Para la compra bajó $2,24 mientras que para la venta bajó $2,46.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $232,62 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,15 por ciento en relación a los valores de ayer. Es decir que subió $0,35.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $245,00 para la venta, según los datos del BCRA. Manteniéndose, también, en los mismos valores que ayer.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $134,07 para la compra y a $134,27 para la venta. Subiendo, así, un 0,16 por ciento en comparación con el día del miércoles. Para la compra subió $0,22, mientras que para la venta aumentó $1,22.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $277,05 para la compra y en $279,54 para la venta. Bajando así, así, un 1,05 por ciento en comparación a los valores miércoles. Para la compra, entonces, bajó $4,84 mientras que para la venta bajó $4,26.

TE PUEDE INTERESAR

Uno por uno: La respuesta de la mano derecha de Axel Kicillof a cada intendente PRO

Como en sus viejos tiempos como ministro, Carlos Bianco se subió al ring de la pelea con dirigentes opositores que cuestionaron el rumbo de la gestión provincial.

Tras las denuncias por “discriminación” lanzadas por los intendentes del PRO por la falta de actualización de fondos FIM y de Seguridad ante la inflación, la supuesta negativa al reparto de fondos coparticipales y las denuncias de “asistencia financiera directa y discrecional hacia los municipios oficialistas”, el ex jefe de Gabinete bonaerense salió a responder, en forma personalizada, a cada uno de los alcaldes que expresaron sus críticas en redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

A cada uno de ellos, les enumeró un listado de obras realizadas en cada distrito y, ante los “olvidos” de los alcaldes, les “enrostró” las ayudas financieras brindadas en momentos difíciles para sostener las cuentas comunales y cumplir con el pago de sueldos.

La arremetida de Bianco se complementó a las declaraciones de Axel Kicillof, quien desde General Alvear atribuyó las quejas a “un intento en estos días de llevarnos a campaña electoral.

Una por una, las respuestas de Carlos Bianco

Al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela – había denunciado que 80.000 millones de pesos girados por el gobierno nacional a la provincia desde 2020 no se coparticiparon con los municipios- le recriminó.

“¿Por qué extraña razón el Gobernador debería coparticipar con los municipios fondos que no son coparticipables?” y lanzó un listado de fondos que la Provincia envió a Tres de Febrero desde diciembre de 2019.

Entre algunos de los aportes del distrito mencionó: entrega de alimentos a organizaciones sociales, familias y al municipio: 538.059 kg. de alimentos y 162.462 kg de leche en polvo. Fondo de Reactivación Cultural y Turística: $20 millones y Programa de Recuperación productiva: $15,5 millones.

En tanto, al intendente de La Plata, Julio Garro, lo acusó de estar “un tantito desmemoriado” por olvidarse “las asistencias del gobierno provincial al municipio”. Entre ellas, enumeró aportes en salud y en obras de infraestructura sanitaria: “entregamos 169 respiradores, 195 monitores multiparamétricos, 694 bombas de infusión, 147 camas de cuidados intensivos y 181 de cuidados intermedios” dijo. También mencionó los créditos del Bapro, obras de infraestructura escolar e importantes sumas aportadas para el fortalecimiento de la seguridad.

Luego siguió con el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, a quien tildó como “otro de los desmemoriados”. Observó las obras realizadas en salud y la “asistencia financiera extraordinaria al municipio en pandemia: $285 millones” (utilizados para pagar sueldos durante la pandemia). Además nombró obras de infraestructura escolar y fondos para seguridad.

Sigue la nómina de intendentes a los que cruzó Carlos Bianco

Otro de los Jefes Comunales del PRO al que “chicaneó” Carlos Bianco fue Pablo Pettreca de Junín. “Tampoco recuerda la asistencia que le dio el gobierno provincial al municipio de Junín” lanzó. Y repasó obras en salud, infraestructura escolar, créditos, refacciones y recursos para seguridad.

A Martín Yeza de Pinamar, le recordó un total de 15 obras en escuelas por $33 millones y subsidios al transporte público de pasajeros en el distrito ($57 millones) y al Servicio Alimentario Escolar (SAE) ($219 millones para 5.608 beneficiarios).

E incluso fue más allá: “No sé si recordás, pero tenés el Guinness de los récords en recibir asistencia financiera de la PBA durante 12 meses seguidos para poder pagar salarios, debido a la impericia de tu gestión. Hay que tener cara, eh..” lanzó.

A continuación fue el turno del alcalde de Lanús, Néstor Grindetti. Le respondió con un listado de obras en infraestructura de salud, aparatología médica y una “asistencia financiera extraordinaria al municipio en pandemia: $800 millones”. También los fondos aportados en créditos del Bapro, seguridad e infraestructura escolar.

También lo mencionó al Jefe Comunal de San Antonio de Areco, Francisco Ratto y le presentó un listado de obras en infraestructura de salud y escolar, créditos y fondos para seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

La inflación de julio fue de 7,4%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de julio fue del 7,4% y acumuló un 46,2% en los primeros siete meses del año. Respecto de julio de 2021, la inflación subió al 71% interanual.

Se trata del registro más alto del año, luego del 6,7% notificado en marzo pasado en medio del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania; a la vez que fue récord interanual desde 1992 y el más alto a nivel mensual desde el 2002.

TE PUEDE INTERESAR

El mes pasado estuvo signado por una importante crisis financiera y cambiaria, profundizada a partir de la abrupta renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía el sábado 2 de julio, seguida del interruptus que significó la breve gestión de Silvina Batakis hasta la llegada de Sergio Massa, quien se hizo cargo además de las áreas de Agricultura y Producción, volviendo al sentido clásico de la cartera de Economía.

A su llegada al Poder Ejecutivo, Sergio Massa anticipó en conferencia de prensa que la inflación tanto de julio como de agosto serían preocupantes, y recién empezaría a mostrar un alivio a partir del mes de septiembre. Por ello, estableció cuatro ejes centrales de su gestión: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión social.

Entre las divisiones con mayores aumentos en julio, se encuentran: Recreación y cultura (13,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%), Restaurantes y hoteles (9,8%), Prendas de vestir y calzado (8,5%) y Bienes y servicios (8,1%). Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro que más afecta a los sectores vulnerables, tuvo un incremento del 6%.

Sin embargo, cuando se observa el periodo entre diciembre y julio, es decir el acumulado del año, Prendas de vestir y calzado es la división con mayor aumento de precios con un 56,5%, seguida de Restaurantes y hoteles (53,7%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (48,3%) y Educación (48,2%).

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron

  • Cebolla 57,9%
  • Lechuga 40,5%
  • Batata 36,5%
  • Azúcar 30,5%
  • Zapallo zanco 18,4%
  • Banana 17,4%
  • Aceite de girasol 16,4%
  • Dulce de leche 14,6%
  • Fideos seco tipo guisero 14,3%
  • Galletitas de agua 13,0%
  • Harina de trigo común 000 12,4%
  • Huevos de gallina 12,2%

TE PUEDE INTERESAR

Le bajaron el video de youtube a Gaspi y quedó al borde de la cancelación

Una vez más, Gaspi quedó afuera de la normalidad de las redes sociales, y su video fue bajado a las pocas horas de su publicación.

Hace algunas semanas Gaspi subió un video a sus redes con un grupo de personas que enseñaban a cocinar pasta base, generando un gran revuelo. Ahora unos días después su video de youtube, no duró ni dos horas en su canal.

TE PUEDE INTERESAR

Esta semana el youtuber anunció el lanzamiento de un nuevo video, utilizando cámaras ocultas y entre otras cosas entrando a una heladería para pedir “helado con gusto a pi..”, generando que un patovica lo quiera golpear y provocando una manifestación para incorporar dicho sabor al comercio a modo de escrache.

Además de un sketch llamado “El Guitarrista Hdp” que interviene con canciones imporvisadas y agresivas, a situaciones cotidianas y que según comentaron fue uno de los motivos de la cancelación del video en Youtube.

A pesar de que el video estuvo poco tiempo en la plataforma, muchos pudieron verlo y rescatar las mejores partes para replicar en otras redes como TikTok, Instagram o Twitter.

Gaspi y su video de youtube "Guitarrista hdp"

Gaspi y su video de youtube “Guitarrista hdp”

Quién es Gaspi el youtuber que quedó al borde de la cancelación

Hace algunos meses “Gaspi” se convirtió en uno de los youtuber con mayores visualizaciones en la red. Con un contenido al borde de la censura, logró captar la audiencia de la plataforma con más de 3 millones de reproducciones por video.

Gaspar Prim Díaz, más conocido como “Gaspi” es un youtuber argentino, que con tan sólo 20 años ha logrado generar una revolución cada vez que sube uno de sus videos a youtube. Con una voz impostada y su presentación con el “bueennas”, ha logrado viralizarse entre los jovenes, con un contenido que mezcla lo marginal, con el humor y le suma el día a día del ritmo de la calle de Buenos Aires.

Le bajaron el video de youtube a Gaspi

Le bajaron el video de youtube a Gaspi

Su cuenta de Youtube cuenta con más de un millón de suscriptores, una cifra casi inalcanzable para la media de youtubers que suben contenido habitualmente a la plataforma de videos. Habitualmente sus videos apelan a un humor “roto”, que seguramente lo lleven a tener problemas reales con la justicia en poco tiempo.

Hasta el momento su fama sólo se centra en las redes sociales, puntualmente en youtube y Twitch, y gracias a eso puede repetir formatos de humor que nos hacen recordar a las cámaras ocultas de los 90, de los principios de VideoMatch, pero en este caso con el beneficio de la impunidad del anonimato.

Gaspi sabe que su contenido genera polémica y que seguramente en breve tendrá algún problema con la ley, o incluso algo peor, pudiendo llegar a ser cancelado como le ocurrió en alguna oportunidad a Martín Cirio (La Faraona).

TE PUEDE INTERESAR

Estelares presenta “Miedo”, adelantando el próximo disco

A 3 años de la edición de su último trabajo discográfico “Las Lunas”, Estelares vuelve al ruedo y presenta su nuevo sencillo “Miedo”, disponible en todas las tiendas digitales.

Manuel Moretti es protagonista del video de "Miedo".

Manuel Moretti es protagonista del video de “Miedo”.

“No podíamos dormir. Nos despertábamos en medio de la noche agobiados. Así nació Miedo. Quizás la única canción pandémica del disco. Los Miedos atemporales se unieron en la angustia de los días interminables de pandemia y dieron vida a Miedo, nuestra ciénaga hecha canción”, explicó acerca de esta canción Manuel Moretti, cantante y compositor de Estelares.

Te puede interesar

Respecto del video, “Miedo” narra la historia de un interrogatorio donde Manuel Moretti lleva adelante el relato a través de la confesión de sus miedos abordados en la letra de la canción mientras es juzgado por dos detectives, interpretados por Alejandro Fiore y Diego Aroza.

El videoclip tiene una alta carga simbólica que busca representar el juicio que realizan los otros ante la debilidad de una persona, y como esta mirada externa se siente con violencia en la propia piel de quien confiesa sus debilidades y temores.

Fue grabado en la Ciudad de La Plata, bajo la dirección de Gonza López, y juega constantemente con distintas texturas de imagen. Una cámara principal en 4K, una cámara secundaria grabada en formato Hi8 que da indicios de que alguien más está en esa habitación, y una tercera cámara de seguridad que sugiere que alguien está viéndolo todo desde afuera.

El 17 de diciembre Estelares hará la presentación del disco nuevo en el Teatro Gran Rex. Conseguí tus entradas acá.

Horacio Rodríguez Larreta volvió a mostrarse en La Plata junto a Julio Garro

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realizó esta mañana una recorrida por el centro de la ciudad de La Plata junto al intendente Julio Garro, para luego compartir un almuerzo con el armado local de Juntos.

La visita de uno de los líderes del PRO fue a la zona del paseo comercial de calle 51, a metros de la Casa de Gobierno. Allí, ambos dialogaron con vecinos y comerciantes sobre la situación actual del país y la provincia. “Queremos saber cómo están viviendo este momento tan complejo y saber de cerca cuáles son sus problemas”, manifestó Garro.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, señaló que “hoy la seguridad sigue siendo una gran preocupación. Luego de mucho tiempo hemos logrado empezar a articular y tener un buen vínculo con la provincia para abordar esta problemática”.

Como contó INFOCIELO, el jefe comunal de la capital bonaerense mantiene un estrecho vínculo político con Larreta y con Diego Santilli, en el marco de los armados de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones de 2023. Una relación que se amplió durante la campaña de las últimas elecciones legislativas, en las que Santilli se impuso al oficialismo.

Luego de la visita, el jefe de Gobierno destacó la “calidez” de los platenses y agradeció el “muy buen recibimiento”. Al igual que marcó el intendente, aseguró que hubo “varios vecinos preocupados por la inseguridad”.

Además, afirmó que le piden que sea candidato el próximo año. “La gente nos pide que no aflojemos, que sigamos. Para mi es importantísimo escuchar en cada ciudad a donde voy la opinión de la gente”, remarcó.

Platos calientes: Almuerzo de dirigentes PRO en La Plata

Al finalizar la recorrida por el centro, Garro y Larreta se trasladaron a un almuerzo con legisladores provinciales, concejales y referentes políticos de Juntos en La Plata. La comida se da en el marco del fuego cruzado que mantiene en vilo a Juntos por el Cambio, luego de las declaraciones públicas de Elisa Carrió y las acusaciones cruzadas.

Como contó INFOCIELO, la interna opositora se arraiga en la falta de liderazgo que dejaron Mauricio Macri a nivel nacional y María Eugenia Vidal a nivel provincial luego de la derrota en las elecciones de 2019. Sin un líder claro, los diferentes armados pujan por encabezar al espacio en las elecciones. Ocurrió en 2021, donde finalmente Larreta logró imponerse con Santilli en la Provincia y Vidal en la Ciudad Autónoma; y sobre todo de cara a 2023, para las elecciones generales.

El futuro del PRO en La Plata también es incierto. Julio Garro mantiene sus aspiraciones de ser candidato a gobernador provincial, tal como anticipó a este portal, y afirmó que no volverá a presentarse en la intendencia, aunque dejó la puerta abierta en caso de que los números no cierren. “Mi límite es La Cámpora”, manifestó en una entrevista. Para sucederlo, quien pica en punta es la actual legisladora provincial Julieta Quintero Chasman; aunque varios nombres se anotan en la carrera local. Uno de ellos es el dirigente Daniel Lipovetzky.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández antes de los datos de inflación: “Me preocupa lo que pasa con los precios”

El día en que se conocerá el índice de inflación, el presidente Alberto Fernández habló desde la provincia de Chaco en donde además de llevar adelante la presentación de viviendas, se refirió a la problemática de los precios, en especial de los alimentos.

“Buscamos conectar a la Argentina y que todos puedan desarrollarse”, señaló el mandatario nacional para luego reconocer los problemas que restan resolver ante su equipo más cercano compuesto por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Hábitat, Jorge Ferraresi y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

TE PUEDE INTERESAR

Allí Alberto Fernández asumió que “tenemos muchos problemas a resolver, no quiero que digan ‘este tipo no ve lo que pasa con los precios’, pero sí que lo veo y sí que me preocupa”.

“Por eso dejamos las paritarias abiertas para que los sueldos ganen a la inflación y ayer anunciamos un bono para los jubilados, para que le ganen a la inflación”, marcó.

El presidente aseguró que desde el Estado están “haciendo los esfuerzos que correspondan para ayudar a resolver el problema inflacionario y convocamos a todos para hacerlo” porque “debemos resolver ese problema como sociedad, para que el crecimiento sea justo y equitativo”.

El presidente Alberto Fernández habló en el marco de un acto en el Norte del país y aseguró estar "haciendo los esfuerzos necesarios" para pelear la inflación.

El presidente Alberto Fernández habló en el marco de un acto en el Norte del país y aseguró estar “haciendo los esfuerzos necesarios” para pelear la inflación.

“No me desentiendo”, aseguró, para agregar que lucha “todos los días para encontrar la salida a un problema que no es solo argentino”. En ese plano, agregó que “nos tocó vivir un tiempo ingrato, primero por el país que nos toco recibir, segundo la pandemia y luego una guerra que nos hace padecer”.

Para cerrar, aseguró que “frente a un escenario tan adverso nunca nos dimos por vencidos porque somos peronistas y porque nos importa nuestro pueblo”.

En la previa de la publicación de los datos por parte del INDEC, desde las consultoras se manejan los números más altos en lo que va del año y la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, confirmó que la cifra que se conocerá hoy “no es el índice que esperamos, ni el que tenemos que tener”.

En el marco de la conferencia de prensa semanal que brinda cada jueves, la funcionaria sostuvo que el índice que “vamos a conocer hoy tiene un marco que es una semana de mucha incertidumbre” provocado por “la corrida del dólar” y por los “movimientos especuladores que trataron de generar incertidumbre y provocar la devaluación”, justificó.

En ese sentido manifestó que “cuando se juega a generar incertidumbre se está jugando con al mesa de los argentinos y es lo que deberían entender los que lo llevan adelante”, esgrimió y agregó que “todo esto daña directamente al bolsillo de los argentinos todo” pro lo que deben “hacerse responsable todos aquellos que tienen una cuota de poder”.

TE PUEDE INTERESAR

Gustavo Cerati: publican “14 episodios sinfónicos en vivo”

Hoy sería el cumpleaños número 63 de Gustavo Cerati y para conmemorar esa fecha tan importante, Sony Music acaba de publicar 14 episodios sinfónicos, un álbum grabado en vivo en el Auditorio Nacional de la ciudad de México el 9 de febrero de 2002. Con ese icónico recital, el artista argentino inauguró la gira de presentación del disco 11 episodios sinfónicos (estrenado en 2001).

Hoy sería el cumpleaños número 63 de Gustavo Cerati.

Hoy sería el cumpleaños número 63 de Gustavo Cerati.

Este disco agrega tres nuevos temas al repertorio: “Lisa”, “Fue” y “Hombre al agua”. Uno de los detalles más importantes de estas versiones es que en ellas el ex líder de Soda Stereo es acompañado por la orquesta Camerata de las Américas, bajo la dirección (y con arreglos) de Alejandro Terán. Aquello convierte a estas grabaciones en algo totalmente inusual en la carrera de Cerati, que siempre se caracterizó por ser un músico popular, principalmente asociado al rock.

Te puede interesar

Además, se estrenó un video de realidad extendida de “Raíz (Sinfónico en Vivo)”, canción originalmente incluida en el disco de estudio Bocanada (1999). De acuerdo con lo explicado por sus creadores en un comunicado oficial, este clip retoma la idea original que años atrás tuvieron en mente Gustavo y el director Andy Fogwill para el acompañamiento audiovisual de ese single que finalmente no se pudo filmar en su momento.

El ACV

En el año 2010 y tras finalizar un concierto en Caracas, Gustavo Cerati tuvo que ser trasladado a un hospital. En un principio se informó que había sufrido una descompensación, sin embargo, el 18 de mayo en un comunicado, confirmaron que padeció un accidente cerebrovascular (ACV), como consecuencia de “un evento vascular isquémico con afasia de expresión”, fue intervenido quirúrgicamente ante la gravedad del cuadro, y uno de los doctores dijo que “no volvería a ser el mismo”.

Desde entonces, permaneció en estado de coma. En junio fue repatriado a Argentina en un avión ambulancia para ser trasladado al instituto FLENI de Buenos Aires. El 14 de ese mes, sus amigos cercanos informaron que había movido los labios y la cabeza al escuchar sus canciones.

En octubre fue ingresado a la clínica ALCLA, en su estadía persistió el mismo estado neurológico. Desde que sufrió el ACV, sus fanáticos hicieron varias vigilias y recibió diversos homenajes desde Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, Andrés Calamaro, Shakira, hasta Bono, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz, Maná, entre otros.

A los 55 años, Cerati falleció el 4 de septiembre de 2014, cerca de las 9:00 de la mañana según se informó desde su cuenta oficial en Twitter, así como un comunicado por parte de sus familiares y médicos de la clínica en el que se encontraba internado.

García Belsunce: las claves que hunden y favorecen a Pachelo

El crimen de María Marta García Belsunce sigue dando que hablar a pesar de que en dos meses se estarán cumpliendo dos décadas del hecho. En este sentido, por estos días se está llevando a cabo el tercer juicio donde además de Nicolás Pachelo (46), quien está acusado de matar de seis balazos en la cabeza a María Marta cuando lo sorprendió robando en su casa el 27 de octubre de 2002, están imputados como presuntos colaboradores los exvigiladores Norberto Glennon (57) y José Ortiz (45).

Las siguientes son las claves a partir de las cuales la fiscalía le imputa a Pachelo el asesinato de la socióloga y las que lo favorecen y podrían ayudar a su defensa a que termine absuelto:

TE PUEDE INTERESAR

QUÉ LO INCRIMINA

1) Fue visto cerca de la víctima: para la fiscalía, Pachelo es la última persona en cruzarse con la víctima antes de que fuera asesinada. Hay tres testigos -en su momento adolescentes-, que declararán en el juicio que el 27 de octubre de 2002, al término del partido Boca-River, se cruzaron camino a sus casas con María Marta que los saludó e iba en bicicleta rumbo a su vivienda. Luego, vieron pasar trotando a Pachelo en dirección a la casa de la víctima.

2) La nueva data de muerte: a partir de un detalle de la autopsia que indica que a María Marta le fracturaron una costilla en las maniobras de RCP y que esa fractura tiene características post mortem (al menos tuvo que pasar una hora entre la muerte y la fractura), se cambió la data de muerte a las 18.30. En ese horario, Pachelo estaba dentro de Carmel. Las cámaras lo tomaron ese día entrando a las 17.34 y saliendo a las 18.59, 29 minutos después de cometido el crimen.

3) El modus operandi: Pachelo tiene antes y después del crimen de María Marta, una serie de causas en las que fue condenado o detenido por cometer robos en casas de vecinos, amigos o conocidos con el mismo método con el que se cree ocurrió el día del crimen en la casa del matrimonio Carrascosa-García Belsunce.

“Pachelo asaltó prácticamente todas las casas que rodeaban perimetralmente a la casa de la víctima, particularmente los días domingos entre las 18 y las 20 horas, esa era su zona de confort criminal”, dijo el fiscal Patricio Ferrari en su exposición inicial del juicio.

Los fiscales sostienen que el asesino o los asesinos huyeron de la casa con un cofre metálico de la asociación Damas del Pilar que María Marta había llevado a su casa y donde guardaban chequeras y las llaves de una caja de seguridad de un banco.

4) Preguntó por un crimen cuando se hablaba de accidente: hay dos empleados del bar de una estación de servicio de Pilar cercana a Carmel que deben presentarse al juicio y ya declararon en oportunidades anteriores que la mañana siguiente al crimen, Pachelo les preguntó si sabían algo de “la mujer que habían matado en el country” cuando ese día solo se comentaba que la muerte había sido accidental en una bañera.

5) El secuestro del perro “Tom”: varios testigos ya declararon en el juicio que meses antes del crimen, Pachelo secuestró a la mascota de María Marta, su perro labrador “Tom”, quien nunca fue recuperado porque el matrimonio Carrascosa-García Belsunce decidió no pagar el rescate. La víctima tenía miedo de Pachelo por ese hecho y pidió en reuniones de vecinos en Carmel que el ahora imputado sea expulsado del country. El fiscal Ferrari dijo en el juicio que por eso “Pachelo odiaba a María Marta”.

QUÉ LO FAVORECE

1) No hay testigos directos del crimen: por más que esté probado que Pachelo estaba dentro de Carmel al momento del crimen, no hay un solo testigo que lo haya visto huir de la casa de María Marta, armado o ensangrentado.

2) No hay evidencias científicas: Pachelo fue uno de los primeros en aceptar someterse a las pruebas genéticas para cotejar su perfil con el de los tres misteriosos ADN de dos hombres y una mujer nunca identificados, cuyos rastros de sangre fueron descubiertos meses más tarde por pericias de luminol en una pared de la escena del crimen y que, al día de hoy, nunca se pudo tener la certeza de que sean del mismo día del hecho.

3) No hay arma que lo incrimine: nunca fue hallada el arma homicida, que, por los cinco proyectiles extraídos del cráneo de la víctima en la autopsia y el plomo que fue arrojado por el inodoro y luego recuperado del pozo ciego de la casa (el “pituto”), se sabe que fue un revólver calibre .32, probablemente viejo o en mal estado.

4) La coartada: Pachelo asegura que el día del crimen se fue de Carmel rumbo a Capital Federal y que, a las 19.40, ya estaba comprando junto a su madre un regalo para uno de sus hijos en una juguetería de shopping Paseo Alcorta del barrio de Palermo. Su madre, Silvia Ryan, antes de suicidarse en 2003, dejó una nota ratificando esta versión y el ticket de la compra. La fiscalía anticipó que iba a demostrar con las antenas de telefonía celular que el acusado fabricó “una coartada absolutamente falsa”.

5) La primera investigación: el primer fiscal del caso, Diego Molina Pico, quien tardó 36 días en ordenar la autopsia y descubrir que la muerte de García Belsunce había sido un homicidio, nunca investigó a Pachelo como un verdadero sospechoso. Lo hizo declarar como testigo, nunca fue allanada su vivienda. Siempre apuntó al viudo y a la familia como autores y encubridores del asesinato, algo que años más tarde se revirtió con distintos fallos absolutorios.

TE PUEDE INTERESAR