back to top
10.3 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7373

Estudiantes y Everton vuelven a verse las caras en Chile

El partido que protagonizarán esta noche Everton y Estudiantes en Viña del Mar por la Fase 3 de la Copa Libertadores será el primero en un historial que por ahora está en cero. Eso, claro está, en partidos oficiales: en 2008 Pinchas y Ruleteros se vieron las caras de manera amistosa exactamente en el escenario en el que jugarán hoy.

Aquel partido marcó el debut no oficial de Roberto Sensini al frente del equipo, ya que fue el primer amistoso formal de pretemporada. Su camino arrancó con una derrota por penales y el equipo local se llevó la Copa Viña del Mar 2008. El encuentro se disputó a las 23 horas de nuestro país con casi seis mil espectadores.

El elenco Albirrojo se encontraba en plena preparación para el torneo y para la Copa Libertadores de aquel año, en la que caería con Liga de Quito en Octavos de Final, por lo que se mostró con poco vuelo futbolístico. Además se presentó con un equipo al que faltaron varios titulares, incluido Juan Sebastián Verón, por una molestia muscular.

El Pincha tuvo una chance clara para ganarlo a cinco del final en los pies de Pablo Piatti pero no pudo y debieron definir desde el punto penal. Allí convirtieron Iván Moreno y Fabianesi y Ezequiel Maggiolo, pero Leandro Benítez remató desviado y el arquero rival contuvo los remates de Leandro Desábato y José María Basanta.

En aquel partido hubo dos jugadores que 14 años después volverán a tomar parte del encuentro entre ambos clubes, ahora por Copa Libertadores. Se trata de Mariano Andújar en el arco de Estudiantes y de Julio Barroso, que en esa ocasión jugó con la camiseta del Pincha y ahora lo hará con la de Everton.

Estudiantes jugará su primer partido oficial ante Everton por Copa Libertadores. En 2008 disputó un amistoso en Viña del Mar.

Estudiantes jugará su primer partido oficial ante Everton por Copa Libertadores. En 2008 disputó un amistoso en Viña del Mar.

SÍNTESIS

EVERTON (0) -3-: Johnny Herrera; Benjamín Ruiz, Cristian Oviedo, Javier Menghini y Mauricio Arias; Juan Luis González, Fernando Saavedra, Cristian Uribe y Jaime Riveros; Roberto Silva y Ezequiel Miralles. DT: Nelson Acosta.

ESTUDIANTES (0) -2-: Mariano Andújar; Julio Barroso, Leandro Desábato, José María Basanta y Juan Manuel Díaz; Enzo Pérez, Edgar González y Maximiliano Badell; Lucas Wilchez; Pablo Lugüercio y Marcos Pirchio. DT: Roberto Sensini.

CAMBIOS: ST: 0’ Gustavo Tejería x Saavedra (Ev), 13’ Iván Moreno y Fabianesi x Badell (Es), 17’ Ezequiel Maggiolo x Pirchio (Es), 22’ Paul Leiva x González (Ev), 28’ Roberto Leyes x Uribe y Ángel Rojas x Riveros (Ev), 30’ Leandro Benítez x González (Es), 33’ Héctor Suazo x Silva y Claudio Núñez x Miralles (Ev) y 34’ Pablo Piatti x Wilchez (Es).

ESTADIO: Sausalito (Viña del Mar).

ÁRBITRO: Claudio Puga.

Los festejos de Everton luego de quedarse con la Copa Viña del Mar 2008 por penales.

Los festejos de Everton luego de quedarse con la Copa Viña del Mar 2008 por penales.

Doble turno: Gimnasia trabaja con todo en Estancia Chica

Luego de dos jornadas de entrenamientos en una semana de trabajo más larga de lo habitual, el plantel de Gimnasia aprovechará este día miércoles para trabajar a doble turno en Estancia Chica. Por la mañana habrá un amistoso y luego por la tarde se llevará a cabo una práctica grupal con pelota.

Con Néstor Gorosito al frente el Lobo se medirá mañana en horario matutino frente a su par de Defensores de Cambaceres, que se encuentra en plena preparación para el certamen de la Primera D. El encuentro iniciará a las 9 de la mañana y seguramente servirá para darles rodaje a quienes no vienen jugando.

Luego del almuerzo y de un breve período descanso el cuerpo técnico decidió que todo el plantel continúe con los entrenamientos en el predio de Estancia Chica, con un ensayo vespertino en el que continuarán buscando el equipo para visitar a River. Esta nueva sesión comenzará a las 16:30.

Vale recordar que para el encuentro frente al Millonario Pipo no podrá contar con el uruguayo Brahian Alemán, quien llegó a la quinta amarilla el pasado viernes en el encuentro frente a Argentinos. Si bien no podrá jugar en la sexta fecha, estará a disposición del DT para el Clásico Platense contra Estudiantes.

¿Cómo sigue la semana de Gimnasia?

La de hoy será la tercera jornada de trabajo de la presente semana para los futbolistas del Lobo. Los entrenamientos en Estancia Chica comenzaron el lunes y se extenderán hasta el sábado, ya que el próximo partido en cancha de River tendrá lugar el domingo 13 de marzo a partir de las 19:15.

En total el grupo contará con otros tres días para seguir preparándose, y en particular, para seguir buscando al sustituto del volante charrúa. Más allá de la ausencia de Alemán, el cambio que involucra a su reemplazante podría no ser la única variante que defina el cuerpo técnico.

Gimnasia entrena en Abasto. ¿Quién reemplazará a Alemán?

Gimnasia entrena en Abasto. ¿Quién reemplazará a Alemán?

Estudiantes visita a Everton: TV, horario y formaciones

El plantel de Estudiantes dejó atrás a Audax Italiano con mucho esfuerzo para meterse en la Fase 3 de la Copa Libertadores, en la que hoy se verá las caras con otro equipo de Chile: a partir de las 19:15 el equipo que conduce técnicamente Ricardo Zielinski se verá las caras frente a Everton en Viña del Mar.

El Pincha visitará a los Ruleteros en el duelo de ida con la intención de traerse un buen resultado para definir en UNO la próxima semana, con el aprendizaje de lo que le sucedió la serie anterior, en la que terminó sufriendo hasta último momento. El encuentro de esta noche será en el Estadio Sausalito.

¿Cómo llega Everton?

El rival de Estudiantes llega al duelo con el Pincha luego de igualar 1-1 con Curicó Unido en condición de local por la quinta fecha del torneo chileno. Actualmente se encuentra en el 10° puesto sobre 16 participantes con un triunfo, tres empates y una victoria, a cinco unidades de la cima y a tres de los puestos de descenso.

Por su parte en la Copa Libertadores, como el elenco Albirrojo, debió superar la Fase 2 para llegar a la instancia en la que se medirán actualmente. Allí enfrentó a Monagas de Venezuela y supo hacer valer su localía para sacar una importante diferencia como local: si bien cayó 1-0 en la vuelta, avanzó luego de ganar por 3-0 en su casa.

¿Cómo llega Estudiantes?

En el Pincha la historia fue parecida durante el último fin de semana, ya que también igualó 1-1 por el certamen local, en su caso frente a Vélez como visitante. El presente Albirrojo en la Copa de la Liga, no obstante, es mucho mejor: está 1° con 13 unidades en 5 PJ, como producto de cuatro victorias y el mencionado empate.

En lo que respecta a la Copa Libertadores el plantel de Estudiantes sufrió pero eliminó a Audax Italiano, luego de caer en primera instancia en Rancagua por 1-0 y de imponerse luego por 2-0 en UNO hace exactamente una semana. A último momento Agustín Rogel y Leandro Díaz están en duda por un virus gripal.

Estudiantes viene de igualar con Vélez con varios suplentes en el ámbito local (Foto: Prensa EDLP).

Estudiantes viene de igualar con Vélez con varios suplentes en el ámbito local (Foto: Prensa EDLP).

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES:

Everton:

Fernando De Paul; Rodrigo Echeverría, Julio Barroso y Diego Oyarzún; Benjamín Berrios, Adrián Sánchez, Álvaro Madrid y Matías Ibacache; Juan Cuevas, Lucas Di Yorio e Ismael Sosa. DT: Francisco Meneghini.

Estudiantes:

Mariano Andújar; Fabián Noguera, Agustín Rogel y Ezequiel Muñoz; Leonardo Godoy, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Carlo Lattanzio; Gustavo Del Prete; Mauro Boselli y Leandro Díaz o Matías Pellegrini. DT: Ricardo Zielinski.

ESTADIO: Sausalito (Viña del Mar).

ÁRBITRO: Bruno Arleu (Brasil).

HORA: 19:15.

TV: Fox Sports.

RADIO: La Cielo (FM 103.5).

Provincia rescató más de $15 mil millones en Letras del Tesoro

Tras lo informado por INFOCIELO acerca del establecimiento de los términos y condiciones del segundo tramo de emisión de Letras del Tesoro para el ejercicio 2022, desde la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires rescataron más de 15 mil millones de pesos obtenidos en tal marco.

Con esto, desde el Ejecutivo bonaerense procedieron a la transferencia líquida a la Caja de Valores Sociedad Anónima que es la única depositaria del país que bajo la figura del depósito colectivo efectúa la custodia de valores negociables.

TE PUEDE INTERESAR

Es decir que tras la emisión del segundo tramo de las Letras del Tesoro y con la obtención del financiamiento en moneda local, desde la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires, que comanda David René Jacoby, rescataron, exactamente, $15.186.081.000.

Esta cantidad de dinero corresponde a tres colocaciones a distintos plazos: $892.453.000 cuyo pago de deuda vence el 31 de marzo; $7.658.318.000 que perecen el 27 de mayo; y $6.635.310.000, el 26 de agosto.

Marco específico

En los considerandos de las resoluciones 31/2022, 32/2022 y 33/2022 de la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires estipularon que “la forma de pago de las letras emitidas, indicando que los mismos se realicen mediante la transferencia de los importes correspondientes a la Caja de Valores Sociedad Anónima para su acreditación en las respectivas cuentas de los tenedores de estas letras con derecho al cobro”.

“La Caja de Valores Sociedad Anónima ha informado que los fondos para ser aplicados al pago de los servicios financieros de las Letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires, deberán ser transferidos a la cuenta en Pesos de Caja de Valores Sociedad Anónima Nº 901 en el Banco Central de la República Argentina”, explicitaron, en esa línea respecto a las comisiones.

Asimismo informaron que “se tramitó la registración contable de la emisión en cuestión, habiendo tomado la Contaduría General de la Provincia y el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires la intervención de su competencia”.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cómo estará el tiempo este miércoles 9 de marzo

Este miércoles se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con tormentas por la mañana y cielo mayormente nublado por la tarde, una temperatura estimada en 18 grados de mínima y 24 de máxima, y vientos del sector este, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Durante las primeras horas del la mañana se emitió un alerta por tormentas que se extenderá durante toda la mañana, según informaron.

TE PUEDE INTERESAR

“En La Plata, con una mañana templada 18 ° C, nublado y húmedo. Precipitaciones débiles y algunas tormentas aisladas en la mañana, luego mejorando. Nubosidad en disminución y temperaturas en descenso”, informaron desde las redes de Clima La Plata.

¿Cómo sigue el tiempo estos día en la Capital Bonaerense?

Mañana seguirá con cielo parcialmente nublado y la temperatura se ubicará en 17 grados, para la mínima, y 25 grados, para la máxima.

El viernes, en tanto, continuarán las mismas condiciones meteorológicas y la temperatura será de 13 grados, la mínima, y 23 grados, la máxima.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: quiénes cobran hoy, 9 de marzo, jubilaciones, Pensiones No Contributivas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de marzo de 2022. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3, entre otros beneficios del organismo previsional.

Los montos de las diferentes prestaciones vienen con aumento desde marzo: ¿cuánto cobro?

El aumento que anunció el organismo previsional es del 12,28% e impactará en los haberes de jubilados y pensionados, AUH, SUAF y AUE.

TE PUEDE INTERESAR

Los montos quedan de la siguiente manera:

  • Jubilaciones y pensiones (haber mínimo): $32.630
  • Asignación Universal por Hijo: $6.375
  • Asignación Universal por Embarazo: $6.375
  • Asignación Familiar por Hijo: $6.374 + 3751,86 del Complemento Mensual para SUAF

¿Quiénes cobran Anses este 9 de marzo?

Tal como informó la entidad, este miércoles 9 de marzo, el calendario comienza con el pago de las Jubilaciones y Pensiones con haberes menores $36.676 de las personas con DNI terminado en 0, AUH de las personas con DNI terminado en 0.

Jubilaciones y pensiones con haberes no superiores a $36.676

  • DNI terminados en 0: miércoles 9 de marzo
  • DNI terminados en 1: jueves 10 de marzo
  • DNI terminados en 2: viernes 11 de marzo
  • DNI terminados en 3: lunes 14 de marzo
  • DNI terminados en 4: martes 15 de marzo
  • DNI terminados en 5: miércoles 16 de marzo
  • DNI terminados en 6: jueves 17 de marzo
  • DNI terminados en 7: viernes 18 de marzo
  • DNI terminados en 8: lunes 21 de marzo
  • DNI terminados en 9: martes 22 de marzo

Calendario de pagos Asignación Universal por Hijo (AUH)de ANSES

    • Miércoles 9 de marzo: DNI terminados en 0
  • Jueves 10 de marzo: DNI terminados en 1
  • Viernes 11 de marzo: DNI terminados en 2
  • Lunes 14 de marzo: DNI terminados en 3
  • Martes 15 de marzo: DNI terminados en 4
  • Miércoles 16 de marzo: DNI terminados en 5
  • Jueves 17 de marzo: DNI terminados en 6
  • Viernes 18 de marzo: DNI terminados en 7
  • Lunes 21 de marzo: DNI terminados en 8
  • Martes 22 de marzo: DNI terminados en 9

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada.

Ayer terminó el pago de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC). En tanto el resto de las prestaciones comenzará su calendario de pagos en los próximos días.

Consultar el calendario de pagos de Anses, marzo 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el miércoles 9 de marzo

Continúa la semana y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que, antes de salir de casa, puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad.

Miércoles 9 de marzo. Tras un martes de buen tiempo en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este miércoles?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este miércoles 9 de marzo

Este miércoles se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con tormentas durante la mañana y cielo mayoritariamente nublado por la tarde, una temperatura de 18°C de mínima y 24°C de máxima, y vientos del norte con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Hay alerta en el norte de la provincia de Buenos Aires. El SMN activó el alerta amarillo, ya que el área será afectada por tormentas, pudiendo ser algunas fuertes, acompañadas de intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados localmente. Durante la tarde se esperan tormentas, pero cesa el alerta. La temperatura de 17°C de mínima y 24°C de máxima.

Cielo parcialmente nublado en la zona del centro de la provincia de Buenos Aires. En las localidades como Bolivar, 9 de Julio y Olavarría, el SMN anunció chaparrones para la mañana. Para la tarde se espera cielo parcialmente nublado, despejando hacia la noche. La temperatura tendrá una mínima de 15°C y una máxima de 25°C.

La costa bonaerense arranca el día con cielo parcialmente nublado. Este miércoles se espera un cielo cubierto durante toda la jornada sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura de fresca a cálida, con una mínima de 15°C y una máxima que alcanza los 23°C.

Tiempo gris en el sur de la Provincia. El SMN vaticina cielo parcialmente nublado durante primeras horas de la mañana, luego nubosidad en aumento. Para el resto de la jornada se espera cielo parcialmente nublado. Temperatura en ascenso, mínima de 16°C y máxima de 24°C.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia refinancia con Nación la deuda que dejó de Vidal

Con tal de reestructurar parte de la deuda del Estado bonaerense con el de la Nación, desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires emitieron un título de deuda pública denominados “Bonos de Conversión – Provincia de Buenos Aires”.

“Se propicia refinanciar a sus respectivas fechas de vencimiento el monto total de $11.203.626.848 relativo al mencionado Acuerdo de Refinanciación, de $4.990.352.838 correspondiente al capital del préstamo recibido en 2018 y de $10.085.438.439 relacionado al capital del préstamo recibido en 2019”, establecieron en los considerandos de la Resolución 144/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

TE PUEDE INTERESAR

Esto quiere decir que desde el Gobierno de Axel Kicillof emitieron citado bono para obtener el dinero con tal de cumplir obligaciones contraídas durante la gestión anterior en el marco de lo dispuesto en los “Acuerdos Nación-Provincias” de 2016 cuando se dieron los préstamos con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino.

Ya en tiempos del Frente de Todos en el ejecutivo, en 2021, se decidió que “los Acuerdos de Refinanciación deberán incluir una opción de conversión del capital adeudado a un bono con vencimiento a mediano plazo, sujeto a términos y condiciones a ser definidos por el Poder Ejecutivo Nacional, y que dicha opción podrá ser ejercida por las Provincias antes de la fecha de vencimiento del Acuerdo de Refinanciación, haciéndose extensible al saldo de capital adeudado bajo los contratos de préstamos conferidos acorde los “Acuerdos Nación-Provincias” mencionado”.

Los términos de la emisión de deuda

Con un monto nominal total de $26.279.418.125, la emisión del bono se hará el próximo 15 de marzo con un plazo de 9 años y un período de gracia para el pago de capital de 36 meses.

“Se considerarán como “Bonos en Circulación” y, por lo tanto, como deuda provincial por este concepto, a la totalidad de los “Bonos de Conversión – Provincia de Buenos Aires” que se encuentren acreditados por la Caja de Valores Sociedad Anónima en cuentas de terceros no pertenecientes a la Administración Central de la Provincia de Buenos Aires”, aclararon, por su parte, desde la cartera que comanda Pablo López.

Cabe reponer que este título a emitir busca captar fondos para solventar el repago del acuerdo celebrado el 2 de agosto de 2016 entre el Estado Nacional, mediante los ministerios del Interior, Obras Públicas y Vivienda, de Hacienda y Finanzas Públicas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Acuerdo FMI: Martín Guzmán a Estados Unidos por la energía

Mientras en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación prosigue el tratamiento del proyecto que rubrica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, viajó anoche a Houston, Estados Unidos (EEUU), donde participará del CERA Week 2022, el evento anual de energía de mayor prestigio mundial.

De acuerdo a la información que difundieron desde el Palacio de Hacienda, el funcionario oriundo de La Plata, que el lunes brindó precisiones del entendimiento técnico con el organismo multilateral en la Comisión de Presupuesto, formará parte del “Diálogo Ministerial: Acceso a la Energía, Transformación Energética – Estrategias Latinoamericanas” y “permanecerá en comunicación con el presidente Alberto Fernández y regresará a la Argentina el viernes por la mañana”.

TE PUEDE INTERESAR

En el evento, Martín Guzmán mantendrá encuentros bilaterales con los presidentes y CEOs de las empresas energéticas con mayor envergadura mundial con inversiones en la Argentina, incluyendo Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras.

También tiene previsto reunirse con el subsecretario del departamento de Energía de los Estados Unidos, Andrew Light, y participará de un almuerzo con la secretaria de Energía de ese país, Jennifer Granholm.

En medio de la crisis energética

Inserto en un marco de crisis energética mundial por la apreciación exponencial del petróleo y el gas en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, Martín Guzmán disertará en el panel ministerial sobre “Acceso a la energía, transformación energética: Estrategias latinoamericanas”.

A la vez que se trata el acuerdo con el FMI, junto al Ministro viajaron el secretario de Energía, Darío Martínez; el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio, luego de los anuncios de aumentos de las tarifas por debajo de los niveles de inflación proyectados.

Integraron también la comitiva oficial el ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli; su par de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro; la secretaria de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco, y la subgerenta general de Regulación Financiera del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Daniela Bossio.

TE PUEDE INTERESAR

Ucrania: el Gobierno Nacional y CABA distendieron para dar ayuda humanitaria

Desde el Gobierno Nacional y representantes de la administración de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires (CABA) acordaron ayer trabajar “de forma conjunta” en acciones de carácter humanitario destinadas a los refugiados provenientes de Ucrania.

Así lo indicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación en un comunicado, donde se informó que el canciller Santiago Cafiero, “alter ego” del presidente Alberto Fernández, se reunió con el secretario general de Relaciones Internacionales porteño, Fernando Straface, funcionario del Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta.

TE PUEDE INTERESAR

El encuentro se produjo luego de que el Ejecutivo nacional autorizó hoy “el ingreso y la permanencia en el país por razones humanitarias de ciudadanos ucranianos por un lapso de tres años”.

Además, desde el Palacio San Martín informaron que se decidió con el Ministerio de Salud de la Nación “exceptuar a los que egresaron de Ucrania en el marco del conflicto bélico de los requisitos de vacunación, testeos y seguro médico y ofrecerles la posibilidad de vacunarse en nuestro país”.

¿Cuáles son las gestiones a articular?

Santiago Cafiero aseguró que el Gobierno Nacional está activando el mecanismo ACNUR -Agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los refugiados- para establecer un programa específico de ayuda humanitaria.

El Canciller también remarcó la voluntad argentina para “trabajar con los distintos mecanismos internacionales de ayuda humanitaria en el marco de las Naciones Unidas, como ACNUR”.

Por su parte, Fernando Straface indicó que la administración porteña se puso “a disposición del Gobierno nacional para colaborar y coordinar medidas conjuntas de ayuda humanitaria y la potencial acogida de los ucranianos”.

El apoyo incluye cursos de idioma español, cursos de educación financiera, acompañamiento para terminalidad escolar, asistencia sanitaria, asesoramiento para trámites de residencia y convalidaciones de títulos, contención y orientación familiar, becas de formación, asistencia en la emergencia, entre otras acciones.

De la reunión también formó parte la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de CABA, Pamela Malewicz.

TE PUEDE INTERESAR