back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7307

Coronel Rosales: intendentes y legisladores repudiaron el ataque

La comunidad de Coronel Rosales quedó conmovida luego de que se descubriera el impacto de una bala contra el edificio municipal, que impactó dentro de la secretaría privada de la intendencia.

Ante el caso que algunos calificaron como “un atentado”, intendentes y legisladores de Juntos se solidarizaron con el intendente local, Mariano Uset, que pertenece a esa fuerza política y expresaron su repudio por el hecho, que aún se investiga.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que sucedió hoy en el municipio de Coronel Rosales es inaceptable. Mi enérgico repudio a lo ocurrido. Esperamos una pronta respuesta de la Justicia”, manifestó el intendente de La Plata, Julio Garro.

En coincidencia se expresó su par de San Isidro, Gustavo Posse, quien lamentó el ataque y “una decisiva afrenta a todo lo que representa la democracia. Me solidarizo con el intendente y resalto la importancia de investigar y castigar a los responsables”.

“Total repudio el atentado que sufrió la municipalidad de Coronel Rosales. Toda mi solidaridad con el intendente Mariano Uset. Es importante que esto se investigue y se castigue a los responsables”, postuló el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Su vecino de Bahía Blanca, Héctor Gay, expresó su “más enérgico repudio al atentado contra Mariano Uset”, al tiempo que marcó que “la justicia debe actuar y castigar a los responsables de estos hechos violentos de extrema gravedad. Toda mi solidaridad para con Mariano y los vecinos de Rosales”.

“Repudio el atentado que sufrió el Intendente Mariano Uset de Coronel Rosales. Es importante que esto se investigue y se castigue a los responsables. No puede quedar impune”, sentenció Néstor Grindetti, desde Lanús.

El impacto de la bala en el interior de la Municipalidad de Coronel Rosales

El impacto de la bala en el interior de la Municipalidad de Coronel Rosales

Desde la Legislatura se expresaron y cuestionaron la actitud de Provincia

Tanto los 23 senadores, como los 41 diputados de Juntos manifestaron su rechazo al ataque en el Municipio y, a través de comunicados, pidieron investigar con celeridad lo ocurrido.

La diputada rosaleña y exfuncionaria municipal, Abigail Gómez, brindó un descargo y aseguró que “el odio o la bronca pusieron en peligro a trabajadores y vulneraron una institución que es de todos”, aunque fue más allá y denunció que “lo más peligroso es que las autoridades nacionales y provinciales no solo no están trabajando para esclarecer el hecho, sino que ni siquiera se comunicaron para saber sobre lo sucedido”.

Por su parte, los senadores opositores reclamaron “un pronto esclarecimiento ya que son hechos que requieren del compromiso y el repudio de todos por su gravedad institucional”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuántos kilómetros hará Estudiantes en Copa Libertadores?

Estudiantes conoció los rivales de la Copa Libertadores y la buena noticia respecto a otros, es que el C, es un grupo donde no superará los 3.000 kilómetros para visitar cada País. Que Vélez y Nacional se encuentren como compañeros de grupo ayudó, pero también está Bragantino de Brasil.

Vélez lógicamente es el sitio que le significará menos desgaste al platel en cuanto al viaje, el Estadio José Amalfitani se encuentra a tan solo 62 kilómetros de distancia de la ciudad de La Plata. La mala para la parcialidad albirroja es que todo hace indicar, que el partido del 25 de mayo será sin visitantes.

En el recorrido de Estudiantes aparece Nacional de Uruguay, con Montevideo y el Gran Parque Central como destino fijado cuando le toque visitar al conjunto Charrúa el 13 de abril. Entre La Plata y el estadio situado en la capital uruguaya hay tan solo 163 kilómetros.

Por último y como región más alejada, a 2350 kilómetros aparece la casa del Bragantino de Brasil, con San Pablo como ciudad y el estadio Nabi Abi Chedid donde el equipo paulista recibirá a Estudiantes el 18 de mayo. El viaje más largo de la fase de grupos, ante uno de los finalistas de la última Copa Sudamericana.

¿Cuántos kilómetros sumará Estudiantes en fase de Grupos?

Entre los tres destinos, Estudiantes llegará a los 2.575 kilómetros recorridos, con la particularidad de que solo un viaje de los tres pactados, será vía aérea. Ni más ni menos, que la travesía hasta San Pablo para visitar al Bragantino.

Los otros dos se repartirán entre Buque y Ómnibus, para llegar a visitar a Nacional en Montevideo y a Vélez en Liniers respectivamente. Ambos equipos serán los más cercanos del grupo, una grata noticia para el Cuerpo Técnico, para evitar cansancio en los futbolistas.

Alberto Fernández destacó el acuerdo con el FMI

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se expresó sobre la aprobación por parte del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) del acuerdo con la Argentina para refinanciar la deuda, pero no dejó pasar la responsabilidad del expresidente Mauricio Macri en ese compromiso.

“En 2018 el gobierno de Mauricio Macri y sus aliados de Juntos por el Cambio tomó la mayor deuda de la historia con el FMI y la cargó en las espaldas de generaciones de argentinas y argentinos. Lo hizo después de haberse endeudado con acreedores privados por una suma que superaba los 100 mil millones de dólares”, expresó el mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

Lo curioso fue que el “hilo” de mensajes en la red social Twitter ocurrió varias horas después de que el directorio del organismo internacional confirmara la aprobación, y en medio del partido de la Selección Argentina de Fútbol, que captaba la atención de buena parte de la población.

“Con la excusa de levantar ese pasivo, tomó la deuda con el FMI, pero en realidad la mayor parte de esa nueva deuda terminó derivándose a la fuga de capitales. Con los dólares recibidos no quedaron reservas, no se construyeron hospitales, escuelas, puentes o rutas. Todo se esfumó en manos de especuladores y con la pasividad del gobierno de entonces”, disparó Fernández.

El video que Alberto Fernández publicó contra Mauricio Macri por la deuda con el FMI

“Al asumir la Presidencia de la Nación, ambas deudas amenazaban la economía argentina. La deuda con los acreedores privados la reestructuramos. La deuda con el FMI hoy acordamos refinanciarla. Nosotros no tomamos ninguna de esas deudas”, recordó.

Tampoco faltó el mensaje interno

Pero no solo Mauricio Macri fue el destinatario del duro mensaje, sino que el presidente envió un mensaje a su propia coalición de Gobierno, que no estuvo ni está de acuerdo en haber llegado a este nuevo pacto.

“Pagar sin un acuerdo era imposible. Solo este año debíamos afrontar pagos por 19.000 millones de dólares. No pagar nos conducía a un default que irremediablemente paralizaría el crecimiento de la economía argentina”, postuló.

Para llevar tranquilidad, Fernández resaltó que “los compromisos que asumimos con el pueblo argentino nos garantizan seguir creciendo, aumentando la inversión en obra pública, creando empleo formal, promoviendo la inversión social, educativa y en ciencia y tecnología”.

“Este acuerdo no quita derechos. No propicia reformas laborales ni jubilatorias. Tampoco dispone reformas estructurales en el Estado”, subrayó.

En ese plano, destacó que, por primera vez en la historia argentina, un entendimiento como este pasó por el debate del Congreso de la Nación, algo que su antecesor omitió.

“En un contexto global de incertidumbre derivado de la pandemia y de conflictos bélicos, logramos este acuerdo que nos permite visualizar un horizonte de crecimiento. La comunidad internacional nos ha acompañado”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Foo Fighters: murió en Bogotá el baterista Taylor Hawkins

Este 25 de marzo falleció en Bogotá el baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins. El cuerpo sin vida del famoso músico fue encontrado en un hotel ubicado al norte de la ciudad. Se encontraba en la capital de Colombia para presentarse en el Festival Estereo Picnic.

En la cuenta oficial de la banda, los integrantes de grupo publicaron un comunicado con el que pidieron respeto a la privacidad de la familia y donde además expresaron estar devastados por la noticia.

Te puede interesar

“La familia Foo Fighters está devastada por la trágica y prematura pérdida de nuestra querido Taylor Hawkins. Su espíritu musical y su risa contagiosa vivirán con todos nosotros para siempre”, se puede leer en el mensaje.

Por ahora no se conoce con certeza la causa de la muerte del baterista, aunque hubo un antecedente en 2001, ya que el baterista de la banda liderada por Dave Grohl había estado en coma por una sobredosis de heroína. Según el propio músico se encontraba limpio desde el incidente.

“Estaba saliendo mucho. Yo no era como un yonqui per se, pero salía mucho de fiesta. Hubo un año en el que las fiestas se volvieron demasiado pesadas. Gracias a Dios, en cierto modo, ese tipo me dio una raya equivocada con la cosa equivocada una noche y me desperté diciendo ‘¿Qué mierda pasó?’. Ese fue un verdadero cambio para mí”, aseguró el baterista en su momento.

Foo Fighters decidió parar algunos años para que el baterista se recuperara completamente de sus adicciones. Por esa época, el cantante Dave Grohl se unió a la “superbanda” Queens Of The Stones Age.

Antes de la presentación de la banda en el Festival Estereo Picnic, los organizadores anunciaron a los asistentes la cancelación de la presentación de la banda con el siguiente mensaje:

El Festival confirmó que las demás presentaciones siguen en pie y que quienes compraron boletas individuales podrán asistir el domingo para ver al resto de artistas que estarán en tarima.

El músico se encontraba en la capital de Colombia para presentarse en el Festival Estereo Picnic, cuando fue encontrado en el hotel Casa Medina sin vida. Por ahora las autoridades no han entregado información de la causa de muerte del baterista. La última presentación en vivo de la banda fue el domingo en el Hipódromo de San Isidro, en el marco del Lollapalooza Argentina ante mas de 100 mil personas.

Taylor Hawkins es originario de Forth Worth, Texas, en donde nació el 17 de febrero de 1972, pero luego se fue a vivir a Laguna Beach, California en donde se radicaría junto a sus dos hermanos, Jason y Heather.

Hawkins hizo parte de la banda que acompañaba a Alanis Morrisette durante sus giras, lo que le dio fama internacional y le ayudaría a entrar a Foo Fighters en 1997 junto a Dave Grohl.

Durante un tiempo, el baterista grabó por su cuenta algunas canciones en el estudio de un amigo, proyecto que terminó nombrándose años más tarde como Taylor Hawkins and the Coattail Riders, grupo en el que estaban Chris Channey y Gannim y del que se desprendió el álbum debut homónimo a principios del 2006.

La Selección Argentina volvió a ganar y Messi está feliz

La Selección Argentina superó con claridad y holgura a Venezuela por 3 a 0 en el estadio de La Bombonera, por la fecha 17 de las Eliminatorias Conmebol. La figura de la noche fue Lionel Messi, que quizás, haya disputado el último partido en nuestro país con la camiseta del elenco nacional.

Como primera medida cabe destacar que la Selección Argentina no tuvo inconvenientes para superar a la eliminada Venezuela por 3 a 0 con goles de Nicolás González, Ángel Di María y Lionel Messi. La Vinotinto poco pudo hacer ante el poderío el elenco Albiceleste que volvió a jugar con mucha seriedad a pesar de estar clasificado para el mundial de Qatar.

Con este triunfo el elenco dirigido por Lionel Scaloni llegó a un invicto de 30 partidos, quedando a 3 del récord que todavía ostenta Alfio Basile, donde como entrenador de la Selección Argentina alcanzó el registro de 33 encuentros. Por lo pronto, el martes y desde las 20.30, la Scaloneta irá por una nueva victoria ante Ecuador en Guayaquil.

Lionel Messi y su felicidad en la Selección Argentina

Una vez consumada la victoria del elenco de Lionel Scaloni en La Bombonera, el capitán del equipo tomó la palabra y se mostró muy contento con lo que está viviendo en la Albiceleste.

Teniendo en cuenta esto, comenzó remarcando: “Hace tiempo que soy feliz acá, desde antes de ganar la Copa. La gente me demuestra que me quiere y soy un agradecido. Todo fluye natural, es más fácil adentro y afuera de la cancha. No esperaba menos de la gente, de la unión que hay entre el público argentino y esta selección”.

Por otro lado, a la hora de hablar de un futuro, Lionel Messi no quiso ir más allá de lo que será el Mundial en Qatar en noviembre de este año: “Pienso en lo que viene ahora, en Ecuador. Después del mundial me voy a tener que replantear muchas cosas”.

EL FMI engrosa las reservas de Argentina y pide recalibrar las políticas

Luego de que el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobase este viernes el acuerdo entre Argentina y su staff técnico, llevarán a cabo de modo inmediato un primer desembolso por u$s 9.650 millones, que le permitirán al país afrontar los vencimientos de marzo y engrosar las reservas del Banco Central en torno a los u$s 6 mil millones.

De este modo, se dio comienzo a un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) entre el FMI y Argentina, por el cual el país podrá refinanciar la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019, con un programa que contempla un periodo de gracia de cuatro años y medio y estirar los pagos del nuevo endeudamiento hasta 2034.

TE PUEDE INTERESAR

Durante los próximos dos años y medio, el Gobierno nacional estará sometido a diez revisiones trimestrales por parte del FMI, quien evaluará el cumplimiento de las metas pautadas para continuar con el desembolso del dinero acordado: 31.914 millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a alrededor de u$s 44.000 millones, o el 1.000 por ciento de la cuota del país en el FMI.

Respecto de las metas de reducción del déficit fiscal, restricción de la emisión monetaria y suba de tasas de interés, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló hoy en un comunicado que “estas acciones ayudarán a allanar el camino para una eventual flexibilización de los controles cambiarios basada en condiciones”.

Asimismo, la titular del FMI alertó este viernes sobre los riesgos de incumplimiento del programa, debido también a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y aseguró que será necesario una “recalibración temprana del programa”. Mientras que se esperaba la primera revisión del FMI para junio, trascendió que la misma se realizaría en mayo.

“Los riesgos para el programa son excepcionalmente altos y los efectos secundarios de la guerra en Ucrania ya se están materializando. En este contexto, la recalibración temprana del programa, incluida la identificación y adopción de medidas apropiadas, según sea necesario, será fundamental para lograr los objetivos del programa”, expresó Georgieva.

Por su parte, desde la Junta Ejecutiva del FMI subrayaron que “una fuerte apropiación, así como una implementación sostenida y firme del programa de las autoridades, serán fundamentales para fortalecer la estabilidad económica y comenzar a abordar los desafíos profundamente arraigados de Argentina”.

Y añadieron: “Los directores pidieron mejoras en la estructura del gasto, incluida la reducción de los subsidios energéticos costosos y no focalizados, al mismo tiempo que se expande el gasto en infraestructura. Hicieron hincapié en la necesidad de proteger programas de asistencia social bien focalizados y de una gestión prudente de los salarios y pensiones”.

“Los directores acordaron que el programa está sujeto a riesgos excepcionalmente altos. Reconocieron la vulnerabilidad de Argentina a los choques externos y las dificultades de implementación dada la compleja situación social y política. Al señalar que los efectos secundarios de la guerra en Ucrania se están materializando, los directores recibieron con beneplácito el acuerdo de las autoridades de adelantar la primera revisión del programa y las instaron a recalibrar las políticas, según sea necesario, para asegurar los objetivos fiscales y contener los efectos inflacionarios de segunda ronda de aumento de los precios de las materias primas”, expresó el comunicado del FMI.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela de hoy nacional y provincia: resultados del 25 de marzo

Este viernes 25 de marzo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, viernes 25 de marzo

En la primera salió a la cabeza el 8064: Llanto; en la Matutina el 6155: Los Gallegos; y en la Vespertina el 3607: Revolver. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, viernes 25 de marzo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 3118: Sangre; en la Matutina el 8035: Pajarito; y en la Vespertina el 7880: La bocha. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 25 de marzo.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 25 de marzo.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 8064
  2. 0866
  3. 9341
  4. 9985
  5. 3275
  6. 1799
  7. 8011
  8. 4478
  9. 3775
  10. 1737
  11. 5266
  12. 0838
  13. 9556
  14. 8054
  15. 6893
  16. 0840
  17. 4974
  18. 3930
  19. 3648
  20. 7685

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 6155
  2. 5328
  3. 8626
  4. 3509
  5. 2339
  6. 5456
  7. 0054
  8. 8407
  9. 6258
  10. 4671
  11. 2546
  12. 7490
  13. 2795
  14. 1946
  15. 4692
  16. 8777
  17. 8586
  18. 6675
  19. 0914
  20. 4376

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 3607
  2. 5209
  3. 4523
  4. 7588
  5. 4403
  6. 1691
  7. 2988
  8. 8865
  9. 1497
  10. 6866
  11. 9057
  12. 1266
  13. 3523
  14. 4706
  15. 8024
  16. 6657
  17. 8590
  18. 4362
  19. 7866
  20. 3054

Quiniela Provincial: Primera

  1. 3118
  2. 9992
  3. 5682
  4. 2731
  5. 4393
  6. 1433
  7. 0676
  8. 9252
  9. 6511
  10. 3337
  11. 2784
  12. 3118
  13. 4964
  14. 6981
  15. 5972
  16. 8814
  17. 3283
  18. 9254
  19. 0082
  20. 8575

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 8035
  2. 0603
  3. 2511
  4. 4634
  5. 7453
  6. 2206
  7. 0530
  8. 0745
  9. 6178
  10. 0500
  11. 1091
  12. 5731
  13. 6265
  14. 5220
  15. 2756
  16. 2436
  17. 4440
  18. 7110
  19. 4740
  20. 1014

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 7880
  2. 0504
  3. 8052
  4. 4963
  5. 6178
  6. 9994
  7. 0460
  8. 6875
  9. 0414
  10. 0497
  11. 6295
  12. 2543
  13. 0917
  14. 0566
  15. 2861
  16. 6153
  17. 6530
  18. 4958
  19. 2793
  20. 8871

TE PUEDE INTERESAR

Jornada Artística en Meridiano V: ¿Qué se puede hacer este fin de semana?

Este fin de semana, la Estación Provincial Meridiano V, tendrá dos jornadas de danza y circo para disfrutar de manera libre y gratuita. Se trata de propuestas culturales que desarrolla la Municipalidad en en el barrio platense. ¿Cuáles son las actividades?

La Secretaría de Cultura y Educación del Municipio junto a la Dirección de Meridiano V presentarán una variada agenda de actividades y espectáculos. Las mismas comenzarán el sábado 26 de marzo por la tarde y finalizarán el domingo 27 de marzo, en el andén de 17 y 71.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron en un comunicado, la jornada del sábado contará con la presentación de la Compañía de Danza “Calle 46” de la Asociación Sarmiento; y seguirá el colectivo “Que Arda”, el cual realiza disciplinas circenses. Ambas tendrán lugar en el Playón de Meridiano V, en el marco de las actividades en conmemoración por el mes de la Mujer.

Además, en la primera jornada aquellas personas interesadas podrán participar del programa “Bicitando la ciudad”, un circuito que prevé paseos de más de dos horas en bicicletas y que incluye el recorrido junto a un guía especializado por el mencionado barrio ferroviario. Para participar de dicha actividad, los interesados deberán inscribirse previamente en este formulario.

Este sábado y domingo, Meridiano V brindará danza, circo, conciertos y biciturismo. "Rukuka Circo" es una de las opciones.

Este sábado y domingo, Meridiano V brindará danza, circo, conciertos y biciturismo. “Rukuka Circo” es una de las opciones.

Respecto al día domingo, la primera propuesta cultural será la orquesta de vientos “Le Big Bend Ensayo”; y luego se le dará lugar a “Rukuka Circo” que brindará su show de acrobacia, magia y burbujas.

Desde el Municipio expresaron que todas las actividades quedan sujetas al pronóstico actual, y ante posibles lluvias, serán reprogramadas y anunciadas por los canales oficiales del Municipio. En ese sentido, las y los vecinos podrán encontrar la grilla e información en Instagram (@laplata.ciudadcultural), Facebook (@laplataciudadcultural) y Twitter (@culturaMLP).

Cronograma de actividades en Meridiano V este fin de semana

Sábado

  • 15:00 horas: Compañía de Danza “Calle 46” de la Asociación Sarmiento. Playón de Meridiano V.
  • 18:00 horas: Bicitando la ciudad.
  • 19:30 horas: El colectivo “Que Arda”. Playón de Meridiano V.

Domingo

  • 15:00 horas: La orquesta de vientos “Le Big Bend Ensayo”. Playón de Meridiano V.
  • 17:00 horas: “Rukuka Circo”, con su show de acrobacia, magia y burbujas. Playón de Meridiano V.

TE PUEDE INTERESAR

Tigre: los denuncian a un 0800 y los detienen con drogas

Un matrimonio compuesto por un hombre de 34 años y una mujer de 29, fue detenido hoy acusado de comercializar drogas tras una investigación iniciada por un llamado a un 0800 y que culminó con un allanamiento en la localidad bonaerense de Rincón de Milberg, partido de Tigre, en el que se secuestraron 9,5 kilos de marihuana y 500 gramos de cocaína, además de vehículos y un arma de fuego, informaron fuentes policiales y judiciales.

Todo se inició hace tres meses con una denuncia de vecinos al 0800-122-DROGA-NO de la Municipalidad de Tigre, a partir del cual se produjo en aquel momento una primera detención de un vendedor de drogas.

TE PUEDE INTERESAR

El fiscal Federico González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de Drogas Ilícitas de Tigre, profundizó esa investigación y a partir de las tareas encubiertas realizadas por detectives del Destacamento Los Troncos, que depende de la comisaría 2da. de General Pacheco, se individualizó a este matrimonio vinculado a la venta de estupefacientes en la zona.

Los efectivos realizaron hoy un allanamiento en una casa ubicada en la calle Garibaldi al 1.400 de Rincón de Milberg, donde se detuvo a los sospechosos y se incautaron de medio kilo de cocaína; 9,5 de marihuana en panes y fragmentos; elementos de corte y una balanza de precisión.

Los aprehendidos fueron identificados como Emiliano Eduardo Burrometo, apodado “Fideo” (34), y su esposa Melina Ailen Kukleski (29), quienes quedaron imputados por “tenencia de estupefacientes (cocaína y marihuana) con fines de comercialización” y por “encubrimiento agravado”.

Es que entre los vehículos que secuestrados en el operativo hay un Volkswagen Gol Trend con pedido activo por robo de una fiscalía de Moreno, un Fiat Punto sin patente y una moto con numeración suprimida.

También se los imputa por “tenencia ilegal de arma de guerra” porque se les secuestró una escopeta calibre 12/70, marca Winchester 300, precisaron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR

Abusó de las hijas de su pareja desde que tenían seis años

Un hombre de 52 años fue detenido durante las últimas horas en La Plata tras una denuncia realizada en abril pasado y a la que le siguió una larga investigación. El ahora aprehendido está acusado de abusar de las hijas de quien fuera su pareja, quienes en la actualidad tienen 13 y 17 años desde que ambas tenían 6.

Una vez que la madre de las víctimas realizó la denuncia pertinente se le realizaron a las menores todo tipo de estudios entre los que se incluyó cámara Gesell. A raíz de esto se comprobó la veracidad de los hechos y se supo que al abusador aprovechaba cuando las niñas estaban solas en la casa o la mamá se encontraba en otro sector de la misma.

TE PUEDE INTERESAR

Tomó cartas en el asunto la UFI 16, desde donde se libró el pedido de detención que se hizo efectiva en la vivienda del acusado.

DOBLE FEMICIDIO EN LANÚS: HAY FECHA PARA EL JUICIO

El juicio por Cristina Beatriz Iglesias y Ada Antonia Iglesias, madre e hija asesinadas y enterradas hace dos años en una casa de la localidad bonaerense de Lanús, en un doble femicidio ocurrido al inicio de la pandemia por el coronavirus, comenzará el 27 de abril.

Fuentes judiciales confirmaron que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora será el encargado de juzgar a Romero Lugo, imputado por el delito de “doble homicidio agravado por alevosía y por el vínculo mediando violencia de género”, en perjuicio de quien fuera su pareja y la hija menor de ésta, por el cual podría recibir una condena a prisión perpetua.

“Nada va a ser un consuelo. Que le den 10 u 80 años va a ser poco”, dijo a Fernando Iglesias, hermano y tío de las víctimas, sobre el juicio al que será sometido Abel Alejandro Romero Lugo (27), presunto autor del crimen de su hermana y su sobrina de 7 años.

TE PUEDE INTERESAR