back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5345

Gran Hermano: La reacción de Maxi cuando se enteró que Thiago había votado a el Cone

En la última nominación de Gran Hermano, Thiago hizo una jugada polémica en donde le dirigió dos votos a El Cone. Tras su nominación el cordobés quedó en placa y fue expulsado de la casa. Ahora Maxi, se enteró de esa jugada y su reacción fue muy llamativa.

Las traiciones en Gran Hermano siguen a la orden del día y ahora fue Thiago el que está siendo señalado por los miembros de la casa como uno de los que no cumplió con su palabra. En ese contexto se dio una charla en la casa, con Ariel y Maxi en donde el cordobés se enteró de la jugada de Thiago y no pudo ocultar su sorpresa.

TE PUEDE INTERESAR

“Nunca lo habíamos hablado, de decir che vos, como hice con el Cone, para mi vos sos intocable, para mi vos y Thiago son intocables, en un momento, con Thiago nunca hablamos, nunca lo escuchamos decir, y justo cuando me nominó, en la semana más complicada mía”….comenzó relatando Maxi en una charla íntima con el parrillero.

“Pero si dijo que nominó a El Cone”, replicó Ariel ante la cara de sorpresa de Maxi, “Que….¿Thiago nominó a El Cone?”, expresó Maxi sin poder creer la noticia que le estaba comunicando su compañero.

El video del momento se replicó en las redes y luego de que Maxi ganara la prueba del líder de la semana, la posible nominación de Thiago es una realidad que se acrecienta en la casa de Gran Hermano.

Flojo debut de “El Hotel de los Famosos” y dura derrota con Gran Hermano

Este lunes debutó la segunda parte de “El Hotel de los Famosos”, en la pantalla de El Trece y sus números quedaron muy por debajo de lo esperado. Más allá de que Gran Hermano programó la gala de expulsión para el lunes por el debut de su competenciaz directa, el reality que conducen Pampita y el Chino Leunis no pasó los 4 puntos de rating promedio.

El debut del reality de el trece no fue el esperado y frente a Gran Hermano que llegó a picos 25 puntos de rating, los 4 puntos a los que llegó la segunda temporada de “El Hotel de los Famosos” dejaron muy preocupados a los productores de el canal.

El propio Chino Leunis se lamentó por el bajo número y así lo expresaba en Twitter, “Amo conducir el @hoteldefamosos y estoy muy feliz con el programa que hacemos. Mañana lo volveremos a intentar. Los esperamos a todos 22:30 por @eltreceoficial Buenas noches a todos los que leen!”

El Chino Leunis lamentó el bajo número de rating de “El Hotel de los Famosos” frente a Gran Hermano

En parte la derrota del reality de El Trece y su bajo número en el debut, se lo atribuyen a la escasez de figuras, ya que la mayoría de los que forman parte del elenco son muy poco conocidos. De hecho la periodista Paula Varela cometió un desliz al aire afirmando que hay muchos desconocidos en el reality.

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Espinoza se reunió con un centenar de jubilados en Ramos Mejía

Fernando Espinoza participó en Ramos Mejía de un encuentro con los representantes de diez centros de jubilados de esa localidad y de Lomas del Mirador. Fue en el marco de las recorridas que suele hacer a diferentes centros de la tercera edad en el distrito que comanda.

Luego de la actividad, que calificó de “enriquecedora”, y de la ronda de fotos y saludos con los presentes, el intendente de La Matanza aseguró que “hay una energía y una unidad especial entre todos los Centros de Jubilados que no recuerdo haber visto antes”.

TE PUEDE INTERESAR

“Nos sentimos muy agradecidos de que nos acompañen porque de esta forma podemos continuar generando la vida que se merecen nuestras personas mayores. Por eso me comprometo a que en este año 2023, haya más talleres, más actividades deportivas, más cursos y más viajes para ustedes”, dijo.

Del encuentro, que se realizó en el Centro de Jubilados “Feliz Atardecer” de Ramos Mejía y al que asistieron más de un centenar de jubiladas y jubilados, también participó la secretaria de la Tercera Edad municipal, Marisa Guerin.

El intendente Fernando Espinoza junto a jubilados de Ramos Mejía

El intendente Fernando Espinoza junto a jubilados de Ramos Mejía

Espinoza destacó su trabajo y señaló que “a través de la Secretaría de La Tercera Edad logramos una revolución con las políticas de nuestros jubilados y jubiladas, porque después de la pandemia había que salir a contener a las personas mayores y se logró”.

Tenemos una Secretaría de puertas abiertas en todo momento, en respuesta a un Estado presente, que está cerca, que escucha y lleva soluciones, asesoramiento y también beneficios a todos y todas”, insistió el jefe comunal.

Y concluyó: “Desde el Estado, valoramos mucho lo que ustedes hacen. Porque un centro de jubilados es la segunda casa para muchas abuelas y abuelos de La Matanza; para eso trabajamos todos los días, para darles lo mejor porque queremos seguir fortaleciendo esta red. Todos los que formamos parte de este Gobierno estamos comprometidos en continuar transformando cada una de sus realidades”.

Resta destacar que participaron de la reunión, más de un centenar de jubiladas y jubilados. Los centros de la tercera edad presentes fueron, de Ramos Mejía: La alegría, Almirante Brown, Lomas del Millón, Don Bosco, Por siempre Jóvenes y El encuentro; mientras que de Lomas del Mirador: Monte Dorrego, Vida Activa, Sargento Cabral y Nuevos Rumbos.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia ayudará a mujeres que hayan tomado créditos y no puedan pagarlos

Según el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, quedó aprobado el Fondo Fiduciario para el desendeudamiento de mujeres en el marco del Programa Desendeudadas, que apuntará a refinanciar deudas tomadas por mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

En los considerandos del decreto, se afirma que “se les ha asignado históricamente a las mujeres el trabajo reproductivo y las tareas para garantizar el cuidado y bienestar de las personas del hogar, realizado en gran medida fuera de la esfera mercantil y por tanto de manera no remunerada, reduciendo así la disponibilidad de tiempo para realizar otras actividades como, por ejemplo, el desarrollo de un trabajo remunerado, limitando de esa manera su acceso al ingreso y, como consecuencia, su autonomía económica”.

TE PUEDE INTERESAR

Según estadísticas del INDEC del segundo trimestre del 2021, en territorito bonaerense, “la tasa de actividad femenina es del 46,9% y la masculina del 68,5%. Asimismo, la tasa de empleo femenina es del 41,5% y del 62% la masculina. Por otra parte, la tasa de desocupación es del 11,4% entre las mujeres y del 9,5% entre los varones”.

Y agrega: “El 24,9% de las mujeres mayores de 17 años no tiene ingresos propios, lo cual trae aparejada una sobrerrepresentación de las mismas en los estratos de ingresos más bajos, fenómeno que se conoce como “feminización de la pobreza”, situación de desventaja que se profundiza “en hogares con niños y niñas, ya que la cantidad y edades de infancias a cargo incrementa la intensidad de la demanda de cuidados de los hogares, lo que complejiza aún más el acceso al mercado laboral y a los ingresos necesarios para satisfacer las necesidades, profundizando así las brechas de género en el ingreso laboral“.

El programa viene a contrarrestar el endeudamiento “que profundiza las dificultades para la autonomía económica que provocan las brechas de género preexistentes, en especial para las mujeres de los sectores sociales más vulnerados”, ya que “el trabajo de las mujeres en el sostenimiento de las economías domésticas se ensambla considerablemente con la toma de créditos y préstamos para gestionar la vida cotidiana“, haciendo especial énfasis en que “las condiciones de informalidad laboral que caracterizan la situación de muchas mujeres o bien su falta de inserción en el mundo mercantil hacen que el acceso al crédito se genere en condiciones desventajosas, endeudándose a tasas de interés excesivas”.

La iniciativa provincial tiene por objeto promover la igualdad de género en materia económica, favoreciendo la situación de las mujeres vulnerables apremiadas por compromisos financieros, y la creación del Fondo Fiduciario hará que la provincia se haga cargo de las deudas de las mujeres con entidades de créditos, y acordar un plan de pago más ameno con las personas endedudas.

“El Fondo Fiduciario referido tendrá por objeto la adquisición directa de las deudas de las mujeres con entidades proveedoras de créditos registradas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), convirtiéndose dicho fideicomiso en acreedor de las personas beneficiarias, mejorando las condiciones de financiamiento”, dice el decreto, cuya vigencia será de 10 años y lleva la firma de Estela Díaz, Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad; Pablo López, ministro de Hacienda; Martín Insaurralde, jefe de Gabinete de Ministros; y del gobernador, Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

¿Gimnasia tiene un superhéroe en el banco de suplentes?

Escuchá la palabra de Alejo García Pintos sobre Gimnasia y Sebastián Romero.

Alejo García Pintos, actor argentino e hincha de Gimnasia, pasó por el aire de La CIELO San Bernardo 98.5, donde se refirió a la premiación que recibió la película nacional “Argentina 1985” que se quedó con el Globo de Oro al mejor filme extranjero de la 80ª edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.

Al referirse a este reconocimiento, Alejo García Pintos se mostró muy contento, pero también ilusionado con lo que se puede venir en el corto plazo: “Los Golden Globes es una antesala importante. Tengo toda la fe del mundo de que la peli va a ser nominada a los premios Oscars”.

Volviendo a su identificación con Gimnasia, contó cómo es la relación con Victoria Alonso, también hincha de Gimnasia, que es una de las productoras de la película y también, una de las presidentas de Marvel. Teniendo en cuenta esto, al ser consultado acerca de Sebastián Romero y sus poderes, Alejo García Pintos avisó: “Chirola Romero ya es un superhéroe, no necesita que Victoria Alonso lo meta en Marvel”.

Por otro lado, y siguiendo con la historia de Victoria Alonso y Alejo García Pintos, el actor argentino apareció haciendo un cameo en la película She-Hulk, dirigida por la mencionada Presidente de Marvel y quien fuera su compañera de colegio: “Estoy en el Tinder de She-Hulk, me escribe, pero es una pesada. La quiero traer a Aguas Verdes a pasar el verano”.

Marcelo Carrusca visitó UNO y se visitó de Estudiantes

Escuchá la palabra de Marcelo Carrusca tras su visita a Estudiantes.

Marcelo Carrusca se radicó en Australia donde terminó jugando su carrera profesional en el Western Sydney Wanderers, y actualmente, tiene su propia Academia de Fútbol “Marcelo Carrusca Football Academy”. De visita en la ciudad de La Plata, visitó el estadio UNO y como siempre se mostró junto a Estudiantes.

Luego de 4 años, regresó a la ciudad de La Plata, donde en diálogo con CIELOSPORTS, comenzó contando lo que fue su visita al estadio UNO donde se lo pudo ver junto a su familia: “Fue increíble, ver lo que ha crecido la institución en general. La verdad que está a nivel europeo, me pone muy contento. es un orgullo porque cuando yo arranqué no estábamos en la mejor época”.

Por otro lado, a la hora de hablar de lo que fue su regreso a Estudiantes en 2009 tras su paso por Galatasaray de Turquía y Cruz Azul de México, Marcelo Carrusca relató: “Pasé por muchos momentos, mi última vuelta tuve la posibilidad de jugar el Mundial de Clubes. Antes, cuando vino Carlos Bilardo cambió la cosa y empezamos a pelear por los primeros puestos”.

En este sentido, el Chelo agregó: “Cuando volví no fue el mejor año, tuve una seguidilla de lesiones. Cuando estaba por retirarme ya no era el momento de volver. Sentía que no era, ya lo había hecho en el 2010 y lo más importante es que trate de dar lo mejor”.

Hablando de regresos, hizo mención a los que se vienen dando en los últimos mercados de pases, siendo el último Guido Carrillo mientras se espera una definición por Santiago Ascacíbar: “Estudiantes siempre estuvo bien arriba en el mundo, por todo lo que es y ganó. Siempre trato de estar cerca del club. Me encanta que vuelvan los ex jugadores como Carrillo, Piatti y demás. El club está con las puertas abiertas”.

Por último, contó cómo fue su retiro del fútbol y su actualidad en su Academia de Fútbol: “Estudiantes es mi club y cada vez que vuelvo pasó, siempre te queda la sensación de querer volver, pero mi decisión era quedarme en Australia y retirarme allá, aunque antes pude volver. En la Academia también hacemos entrenamiento mental mediante libros, a los chicos que tienen entre 6 y 10 años les hacemos trabajar la cabeza, que sean resilientes, que sean positivos y que el error es parte del aprendizaje”.

Kate Winslet hizo con una niña periodista lo que el Tata Brown conmigo

Ante todo perdón por la autorreferencialidad. Pero al leer lo que había sucedido con la actriz inglesa Kate Winslet, cuando apelando a la empatía, lo que no suele ser habitual entre las estrellas del mundo del espectáculo, tranquilizó a una “casi niña” periodista alemana que la fue a entrevistar, vino a mi memoria una situación muy similar, aunque con infinitamente menos repercusión, hasta el punto que el único que lo sabe soy yo.

Para quién no conozca la historia viral de hace algunas horas, éste es el resumen:

TE PUEDE INTERESAR

La actriz británica, Kate Winslet, conocida por su papel en ‘Titanic’, fue protagonista de un tierno momento con una joven periodista alemana que la iba a entrevistar y que se hizo viral en las redes sociales. El gesto ocurrió en diciembre, cuando Winslet se encontraba de promoción de su última película, ‘Avatar 2: El sentido del agua’. La estrella de Hollywood, de 47 años, estaba respondiendo a una entrevista para la emisora alemana DZB en la que iba a hablar de la película. Allí se encontró con Martha, una niña que se enfrentaba a su primera entrevista para el programa infantil y juvenil ‘Logo!’.

La muy joven periodista le dijo a Winslet que era su primera vez realizando una nota, y que estaba nerviosa, a lo que la actriz británica le contestó: “¿Sabes qué? Cuando hagamos esta entrevista, nos va a salir la mejor entrevista de la historia”.

La joven asentía todo el tiempo, mientras que la actriz mantenía el contacto visual con ella y se acercaba para tranquilizarla. “¿Y sabes por qué? Porque lo hemos decidido así. Tú y yo hemos decidido que va a ser una entrevista fantástica”, le explicó con un gesto de cariño, animándola a preguntar lo que ella quisiera.

La actitud que mostró la protagonista de ‘Titanic’ con la joven periodista fue muy aplaudida en redes sociales por la empatía que mostró en todo momento con ella que se encontraba muy nerviosa por entrevistar a una actriz tan conocida como Winslet. El video fue compartido por la también periodista Liv Marks, se hizo viral enseguida, y los seguidores de la actriz la elogiaron por su amabilísimo gesto.

Al finalizar la conversación, ambas se hicieron una foto juntas, que también se compartio junto con el video.

LOS GRANDES SE VEN EN GESTOS

La similar historia que se desarrolló pocas horas después de la final del mundial 1986, nunca fue contada hasta ahora, porque permanecía dentro del círculo de las anécdotas personales, y que por pudor, sólo a veces se comparten con la familia.

Sin embargo al observar la potencia de este gesto de la actriz inglesa, decidí engrandecer la figura de alguien que ya no nos acompaña en este plano terrenal, pero que supo ganarse el respeto y admiración de todos como futbolista, y también como persona.

Yo tenía 18 años y nula experiencia como periodista.

Participaba de grupos parroquiales en la ciudad de La Plata, y por entonces habíamos decidido fundar un periódico mensual para los feligreses.

Cuando en los grandes medios se conoció la declaración del “Tata” Brown que decía que antes de su cabezazo en el gol de la final frente Alemania, que se traduciría en la segunda copa para Argentina, él había besado una medallita de la Virgen que llevaba durante el partido, me pareció que esa era la excusa ideal para pedirle que me atienda, a pesar de no trabajar para ningún medio reconocido.

Con todos los nervios a cuestas y tratando de disimular mi fanatismo por Gimnasia, el equipo rival a aquel del que Brown había salido, no era sencillo enfrentarme a ese enorme campeón del mundo, que 48 horas antes, y todavía con el brazo en cabestrillo, marcó aquel inolvidable gol del equipo que llevaba a Maradona como estandarte.

El arcaico grabador que llevé a la calle 531 entre 7 y 8 en Tolosa, ese frío martes de junio del ’86, no hacía más que demostrar la falta de experiencia del reportero al que yo quería encarnar.

Los titubeos y el miedo escénico, producto de enfrentar a alguien que no me llevaba más de 10 años de edad, pero que ya era una estrella consagrada del fútbol, hizo seguramente que el “Tata” Brown notara al instante que iba a ser una entrevista poco profesional.

Frente a tal panorama, el inolvidable bonaerense oriundo de Ranchos, corrió las valijas que poblaban el living de su casa sin haber aún sido desarmadas, me invitó a sentar, le pidió a su esposa que me prepare un té, y me dijo que si Dios me había traído hasta ahí, él no era quien para no confabular en que la entrevista sea una maravilla.

El domingo siguiente los creyentes devotos de la iglesia San José de La Plata pudieron leer una entrevista exclusiva a un campeón mundial en un humilde pasquín parroquial.

Gracias Kate, gracias Tata.

Parafraseando a Elton John en su tema “Your song” podría afirmar que ‘el mundo es un lugar mejor cuando están los que son como ustedes’.

TE PUEDE INTERESAR

En Provincia no acusan recibo del pedido de mesa política de los intendentes: “No hay pedido formal”

Al tiempo que los intendentes de Juntos planifican el pedido de una mesa técnica y política para mirar en detalle cómo se formuló el Coeficiente Único de Distribución (CUD) 2023, desde la Provincia no acusan recibo de ningún encuentro.

Desde calle 6 señalaron a Infocielo que, al momento, ninguna reunión fue solicitada por parte de la oposición con este propósito, por lo que prefirieron no emitir opinión sobre cuál será la respuesta que den en caso de que efectivamente ocurriese.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es el reclamo? La distribución de los recursos de la Provincia a los municipios (es decir la coparticipación) se lleva a cabo en función del CUD, que señala cuánto le corresponde a cada comuna en base al régimen general (población, superficie, etc); de salud y de servicios sociales y se determina año tras año en función de la evolución de esas variables. Los intendentes de Juntos sostienen que perdieron recursos al tiempo que se benefició a los municipios oficialistas.

“Si dicen que hicieron un hospital vamos a ir a verlo y a contarles las camas”, señalaron desde la oposición a este medio.

Un intendente del PRO confirmó a este portal que van a solicitar la conformación de “una mesa técnica y política para que Provincia explique con total transparencia cómo se arma el CUD”, sentenció ante Infocielo un intendente PRO de los más considerados en las conversaciones. “No podemos seguir así otro año donde Juntos pierde y el Frente de Todos gana”, agregó.

Presupuesto: Provincia mueve fichas y se reúne con legisladores e intendentes

Presupuesto: Provincia mueve fichas y se reúne con legisladores e intendentes

La demanda que los jefes comunales van a llevar es volver a sentar en una mesa a los actores que fueron parte de las discusiones por el Presupuesto y la Impositiva a fines de 2022 por lo que, además de ellos y los equipos técnicos de la Provincia quieren a legisladores y economistas.

En el mismo tren están los intendentes del vecinalismo que, como señaló Infocielo, golpean las puertas del despacho de Axel Kicillof con un planteo firme para reforzar los fondos que administrarán en un año electoral.

Por eso, tanto los intendentes amarillos como los de la UCR están sacando cuentas, socializando la información y planificando cómo encarar el pedido de explicaciones.

“Pedimos un análisis pormenorizado. Donde haya casos excesivos vamos a pedir abrir los números, la Provincia tiene que verificar esto, no puede dar por valido cualquier dato que envíen los municipios”, dijo un alcalde en relación a un índice llamativo en un municipio oficialista.

En términos generales, hay 48 distritos que tuvieron un aumento del CUD entre el 2022 y el 2023. Las subas oscilan entre el 22,7% y el 0,2%. 34 sufrieron la baja máxima interanual que permite la Ley y otros 52 tuvieron disminuciones de entre el 0,4% y el 4,9% interanual. Solo Tandil no tuvo variaciones en el CUD entre 2022 y 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Regresa la música y la danza al aire libre en el Teatro Argentino

Regresa al Teatro Argentino de La Plata el ciclo “Jueves Vivos” con la intervención de músicos y cantantes presentando su arte en vivo en la Plaza Seca exterior del teatro. Este jueves será el primer encuentro de este 2023.

Música y clase de danza Folclórica

Será este jueves 12 a partir de las 18:30 horas, la vuelta a este ciclo, en donde el público presente también podrá participar de una clase de danza folclórica a cargo de la Profesora Marta Sarasola y con musicalización de Leandro Robles.

TE PUEDE INTERESAR

El cierre musical estará a cargo del cantante jujeño Bruno Arias, consagrado en Cosquín 2013 y la cantante tucumana Majo Molina Chazarreta.

La entrada es gratuita y por orden de llegada, hasta completar la totalidad de las localidades. El teatro se ubica en Av. 51 entre 9 y 10.

“Jueves Vivos” es un ciclo de recitales y diferentes intervenciones artísticas y culturales organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se diferencia que además de presentar a artistas de amplia trayectoria, busca con sus encuentros promover a músicos, músicas y talentos bonaerenses de distintas localidades de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo se reparte la torta?: La demoledora devolución del titular del Bapro a Martín Tetaz

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, salió al cruce de las acusaciones del diputado de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Tetaz, quien cuestionó las prioridades crediticias y financieras de la entidad durante la gestión de Axel Kicillof.

Es que el legislador de Evolución, denunció que la banca pública provincial se comportaba como “un privado”. Para ello, compartió una nota de Infocielo en la que se informaba parte de las actividades por los festejos de los 200 años del Bapro – incluían mateadas y el reparto de la famosa torta bonaerense- como un presunto despilfarro de fondos que podrían haber sido destinado a potenciar proyectos productivos.

TE PUEDE INTERESAR

En particular, se refirió a la “falta de financiamiento” a la cooperativa eléctrica de Azul para que aumente su capacidad productiva y pueda ofrecer energía que de impulso a un “proyecto minero que podría darle trabajo a 2000 personas”.

Financiamiento del Bapro: la respuesta de Juan Cuattromo

Para desmentir los dichos de Martín Tetaz, Juan Cuattromo mostró una serie de datos y realizó un ejercicio comparativo entre la gestión del Bapro durante la actual gestión y los lineamientos de la banca durante el gobierno de María Eugenia Vidal. “Hoy el Banco Provincia a traviesa una situación de solidez y solvencia patrimonial inédita desde la crisis del 2001” aseguró.

A modo de repaso de los primeros tres años al frente de la entidad, advirtió que durante la gestión de Axel Kicillof “el financiamiento del Bapro a los sectores productivos aumentó 17,8% por encima de la inflación y su participación en el mercado de créditos a empresas creció del 7,8% en 2019 a un 10,8% en 2022”.

Además, mencionó que en 2022 “las colocaciones de préstamos a empresas a precios constantes aumentaron un 13%” mientras que en 2019 “retrocedieron un -24%”.

También recordó que el año pasado “el 78% de las nuevas financiaciones fueron a través de líneas con tasas especiales” al tiempo que en el 2019 “ese porcentaje fue de apenas el 43%”.

Sobre el respaldo a pequeños y medianos productores, Cuattromo informó que en 2022 “el 71% de los nuevos créditos a empresas estuvo dirigido a las pymes, en 2019 este segmento recibió solo un 55% del financiamiento” y subrayó que desde 2020 se llevan otorgados “más de 625 mil millones con tasas especiales”.

Como parte de la lluvia de datos, se refirió a las soluciones virtuales dadas a las empresas como “eCheq, préstamos para capital de trabajo online, la plataforma de cobros #CuentaDNIComercios para pequeños negocios y trabajadoras/es independientes y a la asistencia a los municipios de distintos signos políticos: “Otorgamos 46 créditos a municipios bonaerenses por más de $ 3.200 millones” precisó.

Otro de los puntos, fueron los números del Provincia Leasing: “181 acuerdos por más de $ 5.700 millones para la compra de equipamiento y maquinarias”

“Y sí, es cierto. También repartimos torta. Pero no para emular a bancos privados, más bien todo lo contrario: para celebrar con todo el pueblo de la Provincia los 200 años del Banco de las y los bonaerenses” concluyó Juan Cuattromo.

TE PUEDE INTERESAR

Más viviendas para el interior de la Provincia

El martes por la mañana, el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, junto al intendente local, Guillermo Pacheco, realizaron la entrega de 18 viviendas a familias del municipio de Pellegrini.

Se trata de un barrio de 36 viviendas, donde las 18 casas restantes ya se encuentran en construcción. Para la obra, la Provincia invirtió más de $187 millones.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, el ministro Simone felicitó a los nuevos propietarios y destacó: “queremos que más familias puedan acceder a su casa propia y la única forma de lograrlo es haciendo más viviendas”. Y agregó: “se lo ratifique al intendente, estamos trabajando para construir más casas, necesitamos que desde el Municipio se obtengan más lotes. Sabemos que no es fácil, pero emprendimos el compromiso de poner en marcha más de 11 mil viviendas en el 2022 y empezar 10 mil más cada año en toda la Provincia, impulsando más obras que garanticen este derecho fundamental”.

Por su parte, el intendente Pacheco resaltó que las viviendas que se están construyendo en Pellegrini y la entrega de hoy “son producto del trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio. Llegamos al final de obra sin inconvenientes y ya se trabaja en el avance de las otras 18 que recorrimos con el Ministro”.

Como en cada entrega de viviendas, las familias recibieron plantines para huerta y plantas nativas bonaerenses que obsequia el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), dependiente del ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente desde los hogares.

Del mismo modo, desde el Instituto Cultural Provincial y el Ministerio de Cultura Nacional, se entregaron bibliotecas con libros adquiridos en diversas editoriales bonaerenses, además de cuadros con réplicas de distintas obras de arte, con curaduría del Museo provincial de Bellas Artes Emilio Petorutti.

TE PUEDE INTERESAR