back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7099

Fanny Rodríguez: el festejo en el Clásico, su pasado en Gimnasia y el valor de jugar en las canchas principales

Estudiantes derrotó a Gimnasia el pasado domingo en el Clásico Platense de fútbol femenino y una de las figuras del equipo Albirrojo, a pesar de que no pudo convertir, fue Fanny Rodríguez. La delantera del conjunto que dirige Daniel Añón pasó por los estudios de LA CIELO y dialogó con el equipo de CIELOSPORTS.

Tal vez no me tocó anotar un gol, pero siento que fui importante para llegarle a Gimnasia y poder lastimarlo. En buscar un corner, en generar faltas. Estaba más concentrada en generar peligro en ataque”, destacó la experimentada atacante con pasado en Boca, River, Villa San Carlos y también en el Lobo.

Respecto de cómo atravesó la previa de un partido tan especial para Estudiantes, Fanny Rodríguez reconoció: “En mi caso en particular, lo viví durante toda la semana, lo estaba disfrutando ya desde antes del partido. Fue muy importante ganar el clásico para trabajar ahora con un mejor ánimo durante la semana”.

Noté que fueron por ahí un poco más defensivas, Gimnasia estuvo más pendiente en la marca que en el juego colectivo, no fue el Gimnasia que estábamos acostumbrados a ver, quizás estuvieron un poco bloqueadas. Creo que eso las complicó un poco”, analizó sobre el partido que jugaron sus rivales, que llegaban como favoritas.

Por su parte valoró la chance de jugar en el Bosque: “Para todo el fútbol femenino, no solo para Estudiantes o Gimnasia, es anímicamente muy importante que los partidos se jueguen en la cancha principal. Se está trabajando para eso y esperemos que se repita más seguido. Nos merecemos ser locales en nuestra cancha”.

Fanny Rodríguez y Daniel Añón pasaron por los estudios de LA CIELO.

Fanny Rodríguez y Daniel Añón pasaron por los estudios de LA CIELO.

Fanny Rodríguez y un Clásico especial por su pasado en Gimnasia

Está en disputa, porque no lo recuerdo. Yo dejé en 2006 porque fui mamá y después se disolvió el fútbol femenino de Gimnasia. Pero si lo he jugado, todas las camisetas que defendí lo hice con el corazón. Hoy me toca defender la camiseta de Estudiantes y lo haré de la mejor manera”, expresó sobre su presencia o no en un Clásico en la vereda de enfrente.

Respecto del partido especial que vivió con la camiseta Albirroja siendo ex Tripera admitió: “No imaginé que iba a recibir tantos insultos, pero me enfoqué en el trabajo que tenía que hacer y ayudar a mis compañeras. La idea es que el foco de atención esté en el fútbol femenino y en que se vea lo lindo que es”.

Estaba tan concentrada en lo mío que no le presté atención. Siempre respeté a Gimnasia, he jugado y en 2018 estuve en el futsal. Por lo que pasó no me puedo hacer cargo, pero no suma, porque hoy estamos acá y mañana en otro lado”, reflexionó finalmente quien supo vestir la camiseta del rival en dos disciplinas diferentes.

Fanny Rodríguez en acción en el Clásico Platense.

Fanny Rodríguez en acción en el Clásico Platense.

Ahora sí! Casados con Hijos tendrá su temporada de teatro

Casados con hijos llega finalmente al teatro

Casados con hijos llega finalmente al teatro

Tras varios idas y vueltas, en pleno brote de COVID-19, los productores de la obra de teatro de Casados con Hijos decidieron suspender el proyecto en el 2020. Ahora dos años después sus protagonistas confirmaron que la obra se realizará en el 2023.

Luego de que Telefe publicara las fotos del reencuentro de Guillermo Francella, Florencia Peña, Luisana y Darío Lopilato, y Marcelo De Bellis, sumado al cantante canadiense Michael Bublé que se encargó de retratar el momento, los protagonistas de Casados con Hijos celebraron la noticia en las redes.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de las restricciones por el Covid y tras el regreso de las obras de teatro sólo restaba que los actores pudieran ponerse de acuerdo para poder llevar adelante la obra de Teatro.

“Ahora sí, volvemos!!! Nos vemos en el verano 2023 en el Gran Rex #CasadosConHijos Muy felices!!!”, escribió Florencia Pe ña en su cuenta de Instagram festejando la buena noticia.

“Casados con hijos” aparece en un capítulo de “Better call Saúl”

En un extraño cruce, la versión argentina de ‘Casados con hijos’ aparece en la temporada 6 de “Better Call Saul”, la exitosa serie precuela de “Breaking Bad”

¿Qué extraña mezcla ‘sobrenatural’ provocó que en un televisor que aparece durante la temporada número 6 en Netflix, de la exitosa serie Better Call Saúl” pueda estar emitiéndose un capítulo de “ Casados con Hijos“, en su versión argentina y con los hermanos Luisana y Darío Lopilato en pantalla?

Después de casi dos años sin novedades, los fanáticos de “Better Call Saul” comenzaron ahora a volver a disfrutar de los dos primeros episodios que corresponden a la sexta (y última) temporada de la serie en el servicio de streaming Netflix.

Uno de los momentos en que el televisor encendido en el primer capítulo de la sexta temporada de la serie de Netflix “Better Call Saul”, muestra una escena de “Casados con hijos” en su versión argentina

El estreno fue festejado y también muy comentado en las redes sociales no sólo por la calidad del envío, sino además por un detalle que no dejaron pasar específicamente los televidentes argentinos.

En un determinado momento puede observarse la versión local de “Casados con hijos”. Sí, la de Guillermo Francella, Florencia Peña y los hermanos Lopilato, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Consejo de la Magistratura: un video dejó en offside a Horacio Rosatti

Nadie resiste un archivo. La viaje frase parece corroborarse con las contracciones del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, respecto al valor asignado al equilibrio de poderes y los modos de consensuar la integración del Consejo de la Magistratura.

Un video del año 2018, reflotado en las últimas horas, dejó al descubierto el giro del magistrado contradijo todas sus afirmaciones con el fallo del último lunes que le permitió ponerse al frente del Consejo de la Magistratura

TE PUEDE INTERESAR

“Creo en el diálogo entre los poderes pero es importante que el juez nunca reemplace al legislador” expresó en forma categórica, durante una entrevista televisiva con LN+.

En ese marco, el presidente de la Corte Suprema ponderaba el equilibrio y los roles de cada poder del Estado: “El legislador tiene que establecer las leyes generales y los jueces podemos descalificar una ley si agravia la Constitución pero no podemos reemplazar al legislador diciendo cual es la ley necesaria para tal o cual caso” afirmaba.

“Hay que lograr una equiparación”

Durante la entrevista, Horacio Rosatti citaba a la Constitución a la hora de justificar una integración integrada. “¿Qué dice la Constitución? Que la conformación del Consejo de la Magistratura debe estar integrado de forma equilibrada entre la política- legisladores del oficialismo y la oposición- representantes del Ejecutivo, la Justicia los abogados y académicos y hombre de ciencia. Hay que lograr una equiparación” reclamaba.

El planteo difiere de la posición adoptada este lunes con un fallo que permitió la avanzada de la Corte Suprema sobre el organismo encargado de designar y remover a los jueces.

“Nosotros en la convención del 94’ no pusimos cuantos integrantes de cada estamento debían participar porque no se llegó al consenso para eso. Hubiera sido bueno. Pero lo dejamos para las leyes y las que ha dictado el Congreso han sido constantemente cuestionadas en su constitucionalidad por el debate en torno a si había o no equilibrio entre los distintos sectores que la acompañaban” decía en aquel momento.

La Corte Suprema asumió el control del Consejo de la Magistratura

La Corte Suprema asumió el control del Consejo de la Magistratura

Luego se refirió al expediente sobre el tema y que ahora resolvió por la inconstitucionalidad: “Tenemos un expediente en particular en la que se está planteando la inconstitucionalidad de esta composición actual. Si la Corte dijera que es inconstitucional volveríamos a la ley anterior. Pero como hay varios proyectos en el Congreso y la Corte Suprema que es un órgano plural, en la que estamos representados distintas especialidades, historias de vida, pertenencias, nos parece importante dar un tiempo para que los poderes del Congreso puedan dirimir desde la política esto” explicaba.

La avanzada de la Corte Suprema sobre el Consejo de la Magistratura

A través de una polémica resolución, la Corte Suprema de Justicia puso formalmente en vigencia al nuevo Consejo de la Magistratura de la Nación y su presidente, Horario Rosatti, estará al frente del organismo encargado de designar y remover a los jueces.

La determinación, tomada a contrarreloj, y pese a las presentaciones judiciales y reclamos del oficialismo, fue adoptada en base a la necesidad de que “el Consejo de la Magistratura continué funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre de 2021, de modo que será presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación“.

Hasta ayer, los trece integrantes del Consejo de la Magistratura se dividían entre 1 representante del Poder Ejecutivo Nacional; 2 senadores por la mayoría y 1 por la primera minoría; 2 diputados por la mayoría y 1 por la primera minoría; 3 representantes de los jueces; 2 representantes de los abogados y 1 académico.

Para completar el cuerpo con los 20 integrantes, se sumaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti- y se agregarán dos abogados, un juez, un representante de los académicos, un diputado y un senador.

TE PUEDE INTERESAR

Una Subcomisario de Gorina detuvo a un violador a las piñas

Un violador de 29 años, acusado de un hecho que incluye a una menor de edad, fue detenido recientemente en La Plata por efectivos de la policía, tras ser visto cerca del lugar donde se vive la víctima, darse a la fuga a pie y trenzarse a golpes con la Subcomisario de Gorina, quien finalmente logró reducirlo.

El individuo fue arrestado en calle 138 y 486, lugar donde la Subcomisario Lorena Escobar le dio alcance tras varias cuadras de persecución y así logró evitar que se oculte en la casa de unos familiares.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando la titular de la dependencia lo alcanzó, el sujeto comenzó a lanzar golpes de puño, ocasionándole dos heridas en la altura del labio de la uniformada. No obstante, la Subcomisario logró retenerlo y finalmente fue aprehendido con colaboración de otros efectivos.

Según se informó, el ahora detenido, apodado “El Nata”, está acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, denuncia que se tramitó ante el gabinete correspondiente de la DDI.

La Fiscalía nro. 15 del Departamento Judicial de La Plata ordenó un rondín policial para resguardar la integridad física de la víctima. Allí fue cuando las autoridades observaron al sindicado.

“Al darle la voz de alto, el acusado hizo caso omiso y emprendió la huida a pie. Rápidamente se montó un operativo cerrojo que permitió avistar al sujeto en calle 138 y 486, cerca de la casa de unos familiares donde pretendía resguardare”, explicó un funcionario policial que participó del operativo.

Sin embargo, el “Nata”, no logró esconderse, ya que fue alcanzado por la Subcomisario titular de la seccional de Gorina. Allí, la uniformada y el fugitivo se trenzaron en una lucha que finalmente terminó con el arresto del sujeto.

La jefe policial, de 42 años, fue asistida médicamente debido a varios cortes y hematomas que sufrió en su labio superior, producto de los golpes de puño recibidos.

El abusador fue trasladado a la dependencia policial y puesto a disposición de la justicia bajo la carátula “Abuso sexual – Violación de domicilio – Atentado y Resistencia a la autoridad – Lesiones leves agravadas por mediar violencia de género”.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: últimas semanas de descuento con Cuenta DNI

Las promociones de Banco Provincia para comprar con descuentos del 30% y el 40% en comercios de diversos rubros con Cuenta DNI está cerca de llegar a su fin: quedan los últimos dos fines de semana para aprovechar las rebajas de la billetera electrónica.

Las propuestas incluyen topes de reintegro de $1200 y $1500 respectivamente y las devoluciones podrán visualizarse en los movimientos de cuenta dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo.

TE PUEDE INTERESAR

Las fechas disponibles para usar los beneficios lo que queda de abril son las siguientes:

  • Viernes 22 y 29 de abril
  • Sábado 23 y 30 de abril

Cuenta DNI 40 descuento comercios adheridos

Los locales que adhieren al descuento del 30 % pueden consultarse en este link. En este caso, el tope de reintegro es de $1200 por persona y por semana y entre los rubros participantes hay desde farmacias, bazares y ferreterías, hasta casas de comida, locales de indumentaria y tiendas de informática.

Para obtener un 40 %, en tanto, quienes utilicen Cuenta DNI deberán comprar en comercios que cobren desde la app Cuenta DNI Comercios a través de la funcionalidad Código QR. En este caso, el tope de reintegro unificado es de $1500 por persona y por semana y los locales adheridos pueden consultarse en este link.

Banco Provincia ofrece descuentos todos los meses con Cuenta DNI

Banco Provincia ofrece descuentos todos los meses con Cuenta DNI

100% de descuento en recargas

Además de darle continuidad a los descuentos del 30% y el 40% en comercios de diversos rubros durante todo abril y relanzar la rebaja en supermercados durante la segunda semana del mes, Banco Provincia presentó este mes un beneficio especial destinado exclusivamente a usuarios de Cuenta DNI de entre 13 y 17 años.

Se trata de un 100% off en recargas de celulares de las empresas Movistar, Personal y Tuenti y de tarjetas de transporte SUBE, que tiene un tope de reintegro de $400 por persona y por mes (sumando teléfono y transporte) y podrá utilizarse cualquier día hasta el 30 de abril inclusive.

Seguir leyendo

Banco Provincia: ¿Cómo participar del sorteo por $150.000?

Banco Provincia lanzó un descuento del 100% con Cuenta DNI

Cuenta DNI Banco Provincia: todos los beneficios de abril

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Alquileres: inquilinos denuncian “lobby inmobiliario”

El debate por la reforma de la Ley de Alquileres está en pleno proceso en la Cámara de Diputados, pero desde la Federación de Inquilinos Nacional denuncian que las modificaciones propuestas por el sector inmobiliario, solo contribuyen a una suba de los precios.

Desde esta entidad que nuclea a inquilinos de todo el país, uno de sus integrantes, el concejal de Tandil, Juan Arrizabalaga, señaló en un informe que desde las empresas se hizo “lobby” para dar marcha atrás con la ley que entró en vigencia en julio de 2020.

TE PUEDE INTERESAR

“El no cumplimiento en la práctica de la ley por parte de inmobiliarias y multipropietarios, y la no aplicación por parte del Estado, en un contexto de crisis habitacional, y alta inflación, permitió instalar la idea de que ‘la ley de Alquileres fracasó’, discurso reforzado por una feroz y cotidiana campaña mediática contra la ley, como pocas veces visto”, señaló.

Juan Arrizabalaga, de la Federación de Inquilinos Nacional, cuestionó las modificaciones a la Ley de Alquileres

Juan Arrizabalaga, de la Federación de Inquilinos Nacional, cuestionó las modificaciones a la Ley de Alquileres

En ese plano, sostuvo que para finales de 2021 e inicios de este año, desde el sector “incentivaron aumentos de precios en los inicios de contrato de entre el 100 y el 300%”.

Según los inquilinos, junto a eso se formó un combo mortal que incluyó la suma de que los precios de inicio de contrato están liberados, junto con la proliferación de las viviendas ociosas y la no renovación de los contratos, lo que dio lugar a una crisis habitacional.

Según los inquilinos, así cambiaría el método de ajuste con las reformas a la Ley de Alquileres

Según los inquilinos, así cambiaría el método de ajuste con las reformas a la Ley de Alquileres

“La modificación de la norma tiene como objetivo fundamental cambiar los artículos que le impiden, al mercado, aumentar más los precios de los alquileres”, aseguró el edil.

Asimismo, resaltó que para lograrlo hay dos vías: modificar los plazos de contrato o el método de ajuste de precios establecido por ley.

Cabe señalar que en el marco de las comisiones de la Cámara de Diputados se escuchó la exposición de decenas de expositores de todos los sectores, además, la Federación tuvo espacio y voz en las reuniones con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para explicar los problemas de los inquilinos.

“Modificar la ley para achicar los plazos y establecer el método de ajuste semestral de mercado, para darle más rentabilidad al sector inmobiliario, solo tiene como consecuencia el empobrecimiento de 3 millones de hogares inquilinos”, aseguran.

TE PUEDE INTERESAR

Liga Amateur Platense: Conformada la Primera “C”

La Liga Amateur Platense sumó en los últimos días a la Primera “C”, divisional que se agregará desde este fin de semana al fútbol liguista y que otorgará un ascenso a la Primera “B”. Con equipos y cronograma ya confirmados, la acción dará inicio el sábado para Infantiles, Juveniles y Mayores, todas del Masculino.

El formato de competencia tendrá a los 20 clubes disputando dos torneos (Apertura y Clausura) en zonas, las cuales también quedaron definidas. Los dos que finalicen en la primera colocación de cada una de las zonas, clasificarán de forma directa a semifinales tanto en Juveniles como en Mayores, cuestión que no se dará en Infantiles, donde habrá un campeón por zona por categoría.

Las semifinales de la Primera “C” de la Liga Amateur Platense de fútbol se jugarán en cancha neutral a partido único con ventaja deportiva para los ganadores de cada zona, en tanto que quienes se impongan allí jugarán la final en cancha neutral para definir al campeón de cada torneo. Aquellos que resulten vencedores del Torneo Apertura y del Torneo Clausura jugarán en campo neutral la final por el único ascenso a la Primera Divisional “B” del fútbol liguista.

Liga Amateur Platense: Zonas y equipos de la Primera “C”

Así quedaron conformadas las dos zonas de la Primera “C” de la Liga Amateur Platense de fútbol:

Las Zonas de la Primera C de la Liga Amateur Platense

Las Zonas de la Primera C de la Liga Amateur Platense

Primera “C”: Así se jugará la primera fecha

Con partidos tanto sábado como domingo, éstos serán los cruces de la primera jornada en el fútbol liguista:

ZONA 1

  • Unidos del Dique vs. Defensores de City Bell
  • Ateneo Popular vs. 5 de Mayo
  • San Carlos 156 vs. 152 Oeste
  • CRI Catella vs. Nueva Villa Argüello
  • Everton vs. Polideportivo Gonnet

Zona 2

  • Universitario de Berisso vs. San Juan Bautista
  • Abastense Argentino vs. Liceo Nacional
  • Los Dragones vs. Friends SC
  • CRISFA vs. 9 de Julio

María Eugenia Vidal se hizo la liberal y la cruzaron

La exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en su nuevo rol de diputada nacional quiso sacar a relucir su faceta liberal al criticar al Gobierno nacional por la propuesta de un nuevo impuesto y un legislador de José Luis Espert la dejó en off side.

Es que ante la propuesta del Frente de Todos de ir por un “impuesto a la renta extraordinaria”, que alcanzaría a un 3% -o menos- de las grandes empresas que acrecentaron sus ganancias en el marco de la guerra, desde Juntos salieron con la negativa argumentando que ya existen demasiados impuestos.

TE PUEDE INTERESAR

La diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, publicó una extensa lista donde recopiló los 164 impuestos vigentes en la actualidad, al tiempo que pidió al Gobierno que ya no “tomen el pelo” a los contribuyentes.

El que salió al cruce fue el diputado provincial Guillermo Castello, ex lilito –y por ende ex Cambiemos- que preside el bloque Avanza Libertad en la Legislatura bonaerense.

Cabe recordar que Castello ocupó una banca por la Quinta Sección electoral como parte de Cambiemos, para fines de 2019 ya jugaba solo y retomó como representante de la Sexta sección y en nuevo espacio político, referenciado con José Luis Espert.

“María Eugenia, a esta lista podés agregarle 3 impuestos provinciales horribles que propuse derogar durante tu Gobierno antes de que te hicieras liberal, pero lo impediste”, sentenció.

En ese orden, el ahora libertario señaló que durante su diputación anterior propuso eliminar los impuestos “a la herencia, el inmobiliario complementario y el de sellos a los resúmenes de las tarjetas de crédito”.

Los impuestos se volvieron, en el último año, el caballito de batalla que utilizó la oposición nucleada en Juntos para combatir al Gobierno y prometieron en campaña “no aprobar ni un solo impuesto”, aunque desde los espacios liberales acusaron de “demagogia” la propuesta.

Desde estos sectores, representados a nivel nacional por los economistas José Luis Espert y Javier Milei, arremetieron un poco más y desde Avanza Libertad hasta convocaron a una “rebelión fiscal”, luego de que el Senado nacional aprobara la ley de Bienes Personales.

Una de las críticas que desde el peronismo se le hizo a María Eugenia Vidal durante y tras su gestión, fue el incremento de impuestos, como el inmobiliario o en los servicios a nivel general, que llegaron a calificarse como verdaderos “tarifazos” por aumentos del 3000%.

TE PUEDE INTERESAR

Bruno Valdez: el polifuncional que hizo debutar Zielinski

Bruno Valdez reemplazará a Emmanuel Mas como titular en el lateral izquierdo de Estudiantes esta noche ante Tigre y sumará sus primeros minutos en este año. La historia del chico que debutó con Ricardo Zielinski y que empezó como delantero y hoy cumple una nueva función ante la necesidad del plantel.

El juvenil categoría 2022 llegó a Estudiantes y se probó como delantero. Su porte y contextura física lo llevaron a ser alternativa en el ataque de la categoría Albirroja, pero con el paso del tiempo su función fue cambiando. Después de jugar un tiempo como delantero, Bruno Valdez pasó al mediocampo y supo integrar dupla central con David Ayala. En esa posición logró ser convocado a la Selección Argentina, pero cuando conquistó el Sudamericana Sub 17 lo hizo como central.

Con el paso de los años el futbolista nacido en San Rafael, Mendoza, pasó por diferentes posiciones y debutó en Primera División por decisión de Ricardo Zielinski, sin haber sumado minutos en Reserva, y como extremo por la izquierda. El 15 de febrero del 2021 el Ruso llamó al juvenil, quien se encontraba en el banco de suplentes en el partido ante River, y ese día en el estadio de UNO hizo su debut como jugador profesional jugando 44 minutos. El mismo día que el DT debutó como técnico en el Pincha.

Después de aquel partido pasaron casi tres meses para que Valdez vuelva a tener minutos y fue ante Argentinos Juniors, en un cotejo en el que el entrenador decidió ver jugadores, tras haber conseguido la clasificación a la próxima instancia de la Copa de la Liga 2021. Ese día debutó como titular. Luego sumó 21 minutos ante Vélez, el 28 de noviembre.

En lo que va del 2022, Bruno Valdez no tuvo minutos en el equipo y esta tarde tendrá la difícil tarea de reemplazar a Emmanuel Mas, quien solo se perdió 180 minutos de los 1530 que lleva disputado el elenco Albirrojo, siendo uno de los futbolistas con mayor presencia en la temporada.

Nuevo round entre Loma Negra y Aoma: ahora por la limpieza industrial

La tensa relación entre Loma Negra y el gremio minero AOMA sumó un nuevo capítulo en las plantas fabriles de Olavarría. A los reiterados conflictos en los últimos años por paritarias, encuadramiento de trabajadores en los convenios colectivos o peleas por premios o incentivos, se sumó un nuevo foco de disputa: las condiciones laborales de los trabajadores de la limpieza industrial.

Desde el último lunes, el sindicato de los Mineros inició medidas de “acción directa” en las Fábrica L’Amalí y Fábrica Olavarría, luego del fracaso de las discusiones en torno a los salarios de los empleados tercerizados que cumplen tareas de limpieza.

TE PUEDE INTERESAR

A través de un video, el titular de AOMA Olavarría, Alejandro Santillán se mostró “muy preocupado por la situación” y denunció que los trabajadores mineros de la limpieza industrial de Loma Negra “tienen hace mucho tiempo salarios por debajo de la canasta básica, de hambre”.

A su vez, cuestionó la pasividad de las autoridades del ministerio de Trabajo de la Nación: “Lo venimos planteando hace más de un año con las empresas tercerizadas y a la empresa madre, que es Loma Negra. Lo hemos planteado al ministerio de trabajo de Nación, pero lamentablemente tengo que decir que han hecho caso omiso” sostuvo.

En ese marco, justificó las acciones de protesta: “Hemos hecho asambleas y resuelto que tomaremos acciones de acción directa y es algo que no nos pone contentos” sostuvo.

El dirigente sindical, dirigió algunas palabras hacia el CEO de la compañía, Sergio Faifman: “nos pone muy contento que Loma Negra haya puesto 350 millones de dólares en una nueva planta pero quiero recordarle a él y a la comunidad que en nuestra zona se han cerrado plantas y se han perdido muchos puestos de trabajo y abrieron nuevas líneas donde más del 50% son trabajadores tercerizados con salarios muy por debajo de las industrias del cemento. No estamos en contra de Loma Negra pero queremos salarios dignos.

“Seguro nos van a acusar de extorsionadores y que estamos usurpando. Estamos muy lejos de eso y queremos que los trabajadores mineros estén bien. Hemos hecho todos los pasos antes de tener que llegar a esta situación. Tenemos que trabajar en conjunto para que estas multinacionales no le den limosnas a la gente sino que les den salarios dignos” concluyó.

Loma Negra considera “irracional y arbitraria” la medida de fuerza de AOMA

Este martes, la empresa Loma Negra cuestionó con duros términos la medida de fuerza del gremio AOMA en Planta L’Amalí y Planta Olavarría.

La cementera, recordó que AOMA Nacional “viene negociando hace varios meses en el marco de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) una mejora de las condiciones salariales de los trabajadores de limpieza industrial a nivel nacional”.

Ante ese escenario de negociaciones, advirtieron que los directivos de Loma Negra “quedaron perplejos” con las medidas de fuerza y denunciaron que los sindicalistas decidieron “bloquear de manera intermitente el paso de camiones”.

“Una vez más, Loma Negra se transformó en rehén de una discusión entre el sindicato y un proveedor” afirmaron.

En ese marco, indicaron que la empresa decidió negociar directamente con AOMA nacional y que la respuesta del Secretario General “fue que esta semana estarían reunidos en un Congreso en la provincia de Salta y que se retomarían estas negociaciones la semana del 25 de abril”.

“Loma Negra defiende y valora el derecho de cada colaborador, sea dependiente de cualquier empresa, a poder reunirse en asambleas. Pero ese derecho no debe alterar la producción o el normal funcionamiento de las plantas, ni la libertad de trabajar de otros colaboradores. En este sentido, la empresa tomará las acciones que considere necesarias cuando se trate de temas que ponen en juego la operación industrial” advirtieron.

Los conflictos entre AOMA y Loma Negra que pusieron en peligro el abastecimiento de cemento

En octubre de 2021, un conflicto entre AOMA y Loma Negra por la situación laboral de los trabajadores de Minerar – proveedora de piedra – llevó a la cementera a pagar los hornos de su planta en Olavarría, la principal del país.

El conflicto, que se extendió por varios días, generó especulaciones en torno a la posibilidad de un desabastecimiento en el mercado, en medio del inicio del repunte de la actividad de la construcción tras la salida de la pandemia.

Luego de maratónicas audiencias en el ministerio de Trabajo, las partes acordaron siete puntos y se resolvió la situación. Pero la relación entre el gremio y la empresa siguió picante y a los pocos días se reactivó el conflicto por la liquidación de aguinaldos y el pago de un “Premio Covid”.

En 2022, hubo fricciones habituales en torno a las discusiones paritarias y el inicio de este nuevo conflicto por las condiciones laborales de los empleados de limpieza que aún tiene final incierto.

TE PUEDE INTERESAR