back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7031

Oliver Benítez de Patronato a Gimnasia

Gimnasia visita a Patronato mañana por la noche en Paraná en búsqueda de una nueva victoria que lo siga manteniendo en plena pelea por conseguir un lugar entre los cuatro mejores de la Zona A de la Copa de la Liga. Oliver Benítez tomó la voz, recordó su paso por Gimnasia y analizó el partido en la previa de lo que será el encuentro de mañana desde las 21.30hs.

Por otro lado, el equipo dirigido por Facundo Sava buscará una victoria en su casa en la lucha de sumar puntos pensando en los puestos del descenso. De todo esto y por conocer bien al equipo Albiazul dialógo el actual defensor central de Patronato en CIELOSPORTS.

“La gente de Patronato es más tranquila, nos sigue, pero no es tan fanática como allá en La Plata” comenzó diciendo Oliver Benítez respecto a la pasión con la que viven los hinchas de Patronato el fútbol. Y agregó: “A diferencia de la gente de Gimnasia que está enferma”.

Recordando su paso por el Lobo, Benítez confesó: “Es un club que me dio muchísimo, siempre voy a tener un cariño especial. Extraños los días en Estancia Chica.”

“Debuté en Gimnasia a los 19 años, hoy en día nos toca hacernos cargo de otras cosas, uno sabe a lo que se enfrenta cuando llega. Siempre va a ser especial enfrentar a Gimnasia” siguió recordando Oliver Benítez desde lo chiquito que está en el club hasta el día que debutó con la camiseta Albiazul.

Oliver Benítez recordó en CIELOSPORTS su paso por Gimnasia.

Oliver Benítez recordó en CIELOSPORTS su paso por Gimnasia.

Respecto a por donde puede pasar el partido de mañana, el actual defensor de Patronato no dudó y dijo: “Tenemos que estar sumamente concentrados en el partido de mañana, tanto Sosa como Carbonero son jugadores muy rápido por afuera” y sumó: “Sabemos que venir a Paraná no es fácil, desde ahí partimos y hacernos fuerte de presionar bien arriba y ser un equipo compacto”.

Además, hizo referencia a uno de los jugadores más importantes con lo que cuenta Néstor Gorosito y deslizó: “Si a Alemán lo dejas pensar te pone la pelota donde quiere”.

Por último, Oliver Benítez se refirió a como está el plantel del Colorado Sava y contó: “Para Patronato todos los partidos son finales, tenemos que estar enfocados en la pelea de sumar puntos para salir de los puestos de abajo”.

En Luján realizarán una milanesa a la napolitana gigante

En el marco del Día de la Milanesa, el próximo martes 3 de mayo la ciudad bonaerense será el escenario de la milanesa “más grande del mundo”. La misma se realizará frente a la Basílica Nuestra Señora de Luján.

La celebración se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas, donde se cocinará el tradicional plato argentino a una escala gigante. Según informaron, la idea es que la milanesa mida 4 x 3 metros, con un peso aproximado de 900 kilogramos.

TE PUEDE INTERESAR

Esta iniciativa es organizada por la empresa local “Holis”, que se dedica a la fabricación de alimentos congelados hace más de 9 años. El evento estará coordinado por Luciano López Fuente, chef profesional experimentado en el mundo gastronómico y la locución de Mariano Peluffo.

Como la milanesa es uno de los platos preferidos de la gastronomía argentina, en Luján la van a homenajear a lo grande el próximo 3 de mayo. Pero, ¿de qué se trata esta celebración?

La próxima semana en Luján van a cocinar la milanesa a la napolitana gigante, en el marco del día de este alimento. Será frente a la Basílica.

La próxima semana en Luján van a cocinar la milanesa a la napolitana gigante, en el marco del día de este alimento. Será frente a la Basílica.

¿Por qué se celebra el Día de la Milanesa?

El Día de la Milanesa en Argentina nació en la red social Facebook, donde en 2012 un grupo de fanáticos de este alimento tuvo la iniciativa, decretándolo popularmente el 3 de mayo. Respecto al origen de la milanesa a la napolitana, el reconocido periodista Pietro Zorba asegura que surgió en los años 50 en una fonda que estaba ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, cuyo dueño se llamaba José Nápoli.

Según se conoce popularmente, fue un completo accidente ya que al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y las cubrió con salsa de tomate y queso mozzarella para disimular. Argentina tiene récord del sándwich de milanesa más grande del mundo, realizado en Tucumán. El mismo midió 2,6 metros de largo y 50 centímetros de ancho.

TE PUEDE INTERESAR

Insólito: Un perro se cayó sobre una espectadora en un teatro

Un increíble episodio ocurrió en la ciudad de San Nicolás cuando un perro cayó de la parte superior del teatro contra el cuerpo de una espectadora, provocándole un fuerte golpe.

La función de la obra “Drácula” debió ser interrumpida para que asistan a la mujer, que sufrió una contusión y un sangrado en la nariz, “Sepan disculpar el imprevisto. Es algo que va a quedar para la historia del teatro nacional”, comentó desde el escenario el repositor de la obra, Hernán Kuttel.

TE PUEDE INTERESAR

La función de la obra había comenzado hace muy pocos minutos, cuando de manera sorpresiva se escuchó un fuerte golpe que sorprendió a todos en la sala.

Al tener la imagen de frente, los actores fueron los primeros en darse cuenta de la situación y decidieron dejar de actuar para que atiendan a la damnificada. Tras la atención que recibió la mujer en el lugar, la obra pudo continuar sin problemas.

TE PUEDE INTERESAR

Desde marzo, hay un boom de plazos fijos UVA

En el marco de la elevada inflación registrada en el primer trimestre del año, los plazos fijos UVA registraon un récord histórico desde marzo, cuando alcanzaron un volumen de $281.635 millones, según informó hoy el Banco Central (BCRA).

Se trata de depósitos a plazos en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), es decir instrumentos ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que equipara al índice de precios al consumidor que registra el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo al Banco Central, en el último mes -promedio móvil a 30 días-, se incrementaron los depósitos en un 7,8% para las colocaciones tradicionales y en 12,8% para las precancelables, con datos al 19 de abril.

Al respecto de los plazos tradicionales, estos se instrumentan en pesos, se convierten en UVA al momento de la colocación y, al finalizar el plazo de inmovilización, se calcula el interés devengado y se convierte el capital actualizado según el valor del UVA del momento, cuyo precio se actualiza continuamente en función del CER. El plazo mínimo de colocación de este instrumento es de 90 días.

En cambio, los depósitos a plazo en UVA con opción de cancelación anticipada tienen también un plazo de 90 días, pero el ahorrista puede hacer uso de la opción de precancelación a partir del día 30.

En caso de que se precancele (después de los 30 días) la tasa que pagan es diferente a si se mantiene hasta su vencimiento. En el primer caso, la tasa de interés nominal anual es fija en pesos y actualmente se ubica en 41% (la tasa efectiva anualizada es de 49,66%) y, en el segundo caso, y de tratarse de personas humanas, se paga una tasa de interés mínima garantizada de UVA + 1% anual.

TE PUEDE INTERESAR

Fake news: Axel Kicillof desmintió a Sandra Pitta pero ella lo culpó

Podría compararse con los que culpan a las mujeres víctimas de ataques sexuales de llevar la pollera demasiado corta. La situación comenzó con una réplica a un posteo que la científica Sandra Pitta y la economista cordobesa Diana Mondino realizaron en Twitter, en el cual se veía una captura de televisión del Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof en Crónica TV, con un zócalo que (aunque bastante similar en tipografía y estética al habitual en esa señal de cable), por el contenido de la frase, podía percibirse que era falso y daba lugar a que se catalogue como una fake news de redes.

Lo increíble del caso es que Sandra Pitta al ser arrobada por el mensaje de Kicillof quejándose de que personas como ellas repliquen esos contenidos, no pidió disculpas por la difusión de ese armado falso, sino que en un giro impensado de autojustificación, culpó al gobernador de dar motivos para creer verosímil la frase que acompañaba la imagen.

TE PUEDE INTERESAR

EL CRUCE DE MENSAJES

El videograph falso decía: “No necesitamos del campo, nosotros tenemos supermercados”, e iba como zócalo de la imagen de Axel Kicillof y Samuel Gelblung en Crónica TV, durante la última protesta de empresarios del campo.

Este armado “trucado” fue el que la científica del CONICET, y la economista libertaria retuitearon, dándolo como verdadero.

Frente a eso, el gobernador colocó: “Desde hace varios días muchísimas cuentas macristas, entre ellas la de @spitta1969 y @DianaMondino, difundieron una NOTICIA FALSA, a partir de una imagen en la que se adulteraba, de manera burda, mis dichos”.

Sin embargo, la réplica de Sandra Pitta sorprendió a todos.

En lugar de llamarse a silencio si su personalidad no le permitía pedir disculpas por su error, Pitta fue por más, y embistió contra Kicillof al defenderse a ella misma y a Mondino, mencionándo a ambas como personas sensatas que si creyeron eso, por algo debía ser.

“PERSONAS LÓGICAS”

Por lo tanto Sandra Pitta culpó al gobernador de que ellas hayan creído verosímil ese videograph mensajeándolo como válido, porque él da motivos para que ambas lo consideren probable.

“A Kiciloff le debería preocupar que personas lógicas como @DianaMondino y yo hayamos creído posible que hubiese dicho semejante animalada.“, expresó Sandra Pitta sobre la fake news que se creyó y luego borró.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: ¿Cómo ganar entradas para la Feria del Libro?

El Banco Provincia lanzó dos descuentos para que sus clientes puedan disfrutar en la Feria del Libro en librerías y locales gastronómicos adheridos. Sin embargo, eso no es todo: también realizará un sorteo para que las personas interesadas puedan ganarse entradas gratuitas para el evento.

A través de la billetera virtual del Banco Provincia se dio a conocer este sorteo del que pueden participar todos sus clientes. Aquellas personas que ganen el sorteo, se pueden ganar un pack de 4 entradas para asistir cualquier día de la semana, entre el jueves 28 de abril al lunes 16 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR

Según informó el Banco Provincia, hay más de 500 packs disponibles, por lo que las probabilidades de ganar son altas. Para participar, los usuarios de la entidad bancaria tienen tiempo hasta el domingo 1 de mayo inclusive, y debés llenar el siguiente formulario.

Descuentos del Banco Provincia para la Feria del Libro

El sorteo de las entradas gratuitas a la Feria del Libro, se suman a las dos promociones que también estarán disponibles durante las semanas en las que se desarrolla el evento en el predio de La Rural.

El Banco Provincia, además de los descuentos especiales para disfrutar la Feria del Libro, realizará un sorteo para ganar entradas gratuitas.

El Banco Provincia, además de los descuentos especiales para disfrutar la Feria del Libro, realizará un sorteo para ganar entradas gratuitas.

Según informó el Banco Provincia, la primera promoción ofrece 30% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés con tarjetas de crédito en librerías adheridas. El beneficio estará vigente desde el 28 de abril hasta el 16 de mayo para compras presenciales, telefónicas y online, con un tope de reintegro de $1.500 por transacción.

Por otro lado, hay un 30% de descuento en locales de gastronomía y food trucks adheridos para las compras que se hagan mediante Cuenta DNI. Además, la billetera digital de Banco Provincia sorteará entradas entre las personas usuarias.

Asimismo, el Banco Provincia participa de la Feria del Libro con un stand donde se puede ver la línea de tiempo que repasa los hitos más relevantes de su historia. De esta manera, las personas que visiten la 46º edición de la Feria del Libro de Buenos Aires pueden conocer el nuevo espacio. Conocé más información en esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

Caída general de WhatsApp en todo el mundo

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular de los países occidentales, dejó de funcionar a nivel global alrededor de las 17:00 horas de Argentina, provocando inconvenientes en sus usuarios y haciendo que no pudieran conectarse con normalidad.

Según puede comprobarse en el portal Downdetector los usuarios eran incapaces de conectarse a sus respectivas cuentas así como enviar o recibir mensajes de ningún tipo.

TE PUEDE INTERESAR

El famoso sitio que informa sobre problemas de conectividad en las diferentes redes sociales decía:

“Los informes de los usuarios indican problemas en Whatsapp.

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea para móviles, compatible con los sistemas operativos Windows Phone, iOS (iPhone y iPad), BlackBerry OS, Android y Nokia. Esta aplicación para smartphones y tablets permite enviar y recibir mensajes por internet, por lo que sustituye en muchos casos a servicios tradicionales como los SMS o MMS”.

El problema, al menos en Argentina, no parece ser total y absoluto, pero genera inconvenientes momentáneos al no enviarse ni recibirse en el tiempo habitual los mensajes.

Hoy hubo una actualización de WhatsApp en la mayoría de los celulares, quizás para corregir esos defectos, pero parece que los desperfectos aun no desaparecieron al llegar la noche en nuestro país, porque siguen llegando quejas por la app caída.

Existen usuarios reportando que desde la mañana ya no funcionaba correctamente, porque no recibían las habituales notificaciones de mensajes.

La compañia explicó hace minutos las razones de la caída en su cuenta de Twitter indicando que “trabajan para reestablecer la plataforma. Los mantendremos informados y mientras tanto, agradecemos su paciencia”.

Es posible que esté experimentando algunos problemas al usar WhatsApp en este momento. Somos conscientes y trabajamos para que las cosas vuelvan a funcionar sin problemas. Los mantendremos informados y, mientras tanto, gracias por su paciencia.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

El intendente Fernando Gray expuso en la sede de la ONU

Junto a autoridades de distintos países, el intendente de Esteban Echeverría y presidente de Mercociudades, Fernando Gray, participó de la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante el encuentro, se trabajó sobre el rol que tienen las ciudades intermedias, el modelo de gobernanza multinivel y los objetivos de desarrollo en función de la Nueva Agenda Urbana.

TE PUEDE INTERESAR

“La articulación entre las metrópolis, las ciudades intermedias y las periféricas es esencial si buscamos alcanzar una agenda de acciones que garanticen el derecho a ciudades inclusivas, saludables, sostenibles e igualitarias para el conjunto de la ciudadanía”, sostuvo Fernando Gray durante su exposición en el panel “Una agenda de desarrollo universal: la Nueva Agenda Urbana como piedra angular”.

En este sentido, el presidente de Mercociudades -red integrada por 364 ciudades de América Latina- remarcó la importancia de “acompañar el compromiso de los gobiernos con financiamiento para responder a las demandas y cumplir con la agenda global, destinando recursos para la adaptación al cambio climático de nuestra región”.

Fernando Gray expone en la ONU.

Fernando Gray expone en la ONU.

Este espacio de debate, que puso en valor el rol de los gobiernos locales y regionales como actores fundamentales en la construcción e implementación de una agenda de desarrollo a largo plazo, se llevó a cabo en el marco de las actividades paralelas a la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la implementación de la Nueva Agenda Urbana, en la ciudad de Nueva York.

Del encuentro participaron el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid; el presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC), Collen Vixen Kelapile; la directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), Maimunah Mohd Sharif; representantes de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), además de 20 alcaldes y alcaldesas.

TE PUEDE INTERESAR

Justina Bustos será la protagonista de ATAV 2

La actriz Justina Bustos contó en el programa “Socios del Espectáculo” cómo será su personaje en Argentina, tierra de amor y venganza 2 y además destacó cuál va a ser su vinculación con el papel de la China Suárez.

“Mi mundo va a ser el de las vedettes. Voy a ser una chica de provincia que llega a Capital y termina siendo actriz”, comenzó relatando la actriz relató el vínculo que tendrá su personaje con el papel que interpretó la China Suárez en la primera parte de la novela.

TE PUEDE INTERESAR

Va a estar presente la Polaca, en su recuerdo, y su personalidad. Anita es bastante mística, así que va a estar conectada con su abuela todo el tiempo. De hecho, le pregunté a Eugenia si la podía tener acá, en un camafeo, así que va a estar presente, me dijo que sí”.

Finalmente relató cuál es su relación con la China Suárez, “La conozco, tengo la mejor con la China. Le pregunté con mucho respeto si podía tener una foto de ella colgando y me dijo que sí”.

La Historia de ATAV 2

Contará brevemente la historia de La Polaca, quien vivió muchos años en Tierra del Fuego, donde se encargó de rescatar mujeres de las redes de prostitución.

Su hija, Blanca, tiene un romance con un hombre con el que tiene una hija: Ana. Justina Bustos interpretará a Ana, quien tiene 25 años y un hijo.

Darío Barassi, regresa a la actuación, interpretará a un capocómico de teatro de revistas. Otro regreso sorpresivo será el de Virginia Lago, quien también será parte de la novela. En cuanto a los galanes de la telenovela, ya está confirmada la participación de Federico Amador, Tato Quattordio y Nacho Di Marco.

También estarán Fede Delía, Juan Gil Navarro, Gloria Carrá, Andrea Rincón y Malena Solda. Las grabaciones de ATAV 2 comenzarán el próximo 9 de mayo en los estudios de la productora de Adrián Suar.

TE PUEDE INTERESAR

El juez Ernesto Kreplak rechazó enviar la causa a Comodoro Py

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak rechazó este jueves enviar la causa conocida como la Mesa Judicial bonaerense a los juzgados de Comodoro Py, y ratificó su competencia en la misma.

El pedido para que decline su competencia y envie la causa a los tribunales federales de la capital había sido formulada por el defensor del ex subsecretario de Justicia del gobierno de María Eugenia Vidal, Adrián Grassi, uno los involucrados en la famosa reunión entre políticos, espías y empresarios en la que planearon el armado de una causa judicial contra el gremialista de la Uocra platenese, Juan Pablo Medina.

TE PUEDE INTERESAR

A la defensa del ex funcionario bonaerense se le sumó el pedido del resto de los abogados patrocinantes, como el del intendente de La Plata, Julio Garro, y el senador provincial de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan, partícipes de la reunión de junio de 2017, y quienes también solicitaron la nulidad del video en el que quedó grabada la reunión, como parte de la prueba incorporada al expediente.

El juez Ernesto Kreplak hizo caso omiso y resolvió denegar también ese pedido, por lo cual el videogate aún configura como parte probatoria.

Para el magistrado, si bien “entre los funcionarios que participaron de los hechos imputados haya algunos que se desempeñaban como funcionarios públicos nacionales con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, no es la sede de sus oficinas lo que define la competencia, sino el lugar de comisión de los hechos investigados”.

De esa forma, Ernesto Kreplak argumentó su rechazo a trasladar la caus aa Comodoro Py, a la vez que añadió que “en todo caso, la participación de funcionarios del Gobierno nacional en ejercicio de esas funciones es lo que justifica la intervención del fuero federal, mas no la remisión a los juzgados de la Capital”.

Además, señaló que el hecho de que la reunión hubiera sido en la Ciudad de Buenos Aires tampoco es elemento suficiente para que la causa pase a esa jurisdicción. “Las reuniones apuntadas por el incidentista, incluso cuando forman parte del objeto de proceso, e incluso cuando pudieran tener alguna relevancia desde la perspectiva de la subsunción jurídica del caso, no agotan en sí mismas las conductas cuya tipicidad penal se investiga en autos”, arguyó Ernesto Kreplak.

Y agregó: “Por el contrario, algunas de esas reuniones revestirían el carácter de actos preparatorios de cuanto se desplegaría más adelante o, a lo sumo, una manifestación entre otras de un obrar ilícito complejo y extendido en el tiempo a partir de una serie de elementos que lo integran”.

“Se advierte sin dificultad que la totalidad de las conductas relevantes a los fines indicados precedentemente tuvieron lugar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Y casi todas, en el ámbito de la jurisdicción de este tribunal, específicamente en los municipios de La Plata y Ensenada”, cerró.

Respecto del pedido de nulidad del video como prueba, Kreplak argumentó que no puede prosperar el criterio de “exclusión probatoria” porque “como se encuentra claramente establecido, la finalidad de la grabación de la reunión del 15/6/17 no fue la de fundar una investigación judicial, ni siquiera una exorbitada intención en ese sentido por agentes del orden obrando sin orden judicial”.

“Como correctamente han indicado las partes querellantes, ignoramos específicamente a qué fines respondió esa registración pero evidentemente no a los de servir como prueba de una denuncia que impulsara actuaciones judiciales”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR