back to top
19.2 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7032

Estudiantes venció a Aldosivi por la Copa de la Liga

Estudiantes llegó a la Fecha 13 de la Copa de la Liga Profesional clasificado a los cuartos de final y ante Aldosivi, aseguró el primer puesto de la Zona 2, lo que le permitirá jugar los cuartos de final en el estadio de UNO. Ricardo Zielinski pidió la primera plaza y su equipo le sigue demostrando al ganar 2 a 1.

El partido le fue chivo al Pincha, pero desde hace tiempo se acostumbró a no perder y cuando sintió un golpe supo reponerse para revertirlo. Manuel Castro y Jorge Morel marcaron los goles Albirrojo, mientras que Matías Meli marcó el empate.

Estudiantes juega y suma. Mayoritariamente, gana y conquista objetivos. Después de sacarse de encima a Bragantino y quedar solo primero en el Grupo 3 de la Copa Libertadores, hoy se aseguró el primer puesto de la Zona 2 de la Copa de la Liga y eso le permitirá al Ruso priorizar el dueño del próximo martes ante Nacional y el próximo fin de semana recambiar ante Rosario Central.

El sello del equipo de Ricardo Zielinski en los últimos partidos fue el de atosigar a sus rivales en los primeros minutos, no dejarlo pensar, someterlo y lastimarlo. Hoy en UNO le costó unos minutos, hasta que consiguió la primera llegada y facturó.

A los 11´ Fabián Noguera rechazó, Leandro Díaz bajó para Mauro Boselli, y este rápido mandó a correr a Manuel Castro contra el arco. El mediocampista dominó en velocidad y sacó un remate seco y fuerte ante la salida del arquero para poner el 1 a 0.

Manuel Castro puso en ventaja a Estudiantes ante Aldosivi en la Copa de la Liga

TNT Sports

El primer tiempo tuvo poco dinamismo. Con la ventaja, el Pincha administró el tiempo aunque por momentos pasó sobresaltos con las intenciones del Tiburón, aunque Mariano Andújar no pasó sobresaltos.

La visita lo puso incómodo al equipo local. Después de aquella situación clara de Manuel Castro, que marcó la diferencia en el resultado, los dirigidos por Ricardo Zielinski tuvieron la posibilidad de ampliar con un cabezazo de Fabián Noguera, el cual se fue abierto.

Estudiantes le rindió homenaje al Ruso Prátola en el estadio de UNO a 20 años de su muerte (@gigli_cristian)

Twitter

En el complemento, el partido fue adverso para Estudiantes. A los 5 minutos Fernando Zuqui fue sorprendido en el mediocampo, le comieron la espalda y le robaron la pelota. Aldosivi encontró en esa agresión una situación de riesgo.

La jugada se ensució, pero la pelota le quedó servida a Matías Meli afuera del área grande y el mediocampista sacó un remate preciso contra el palo derecho del arco de Mariano Andújar para empatar la historia.

A los 32 minutos llegó un centro desde la izquierda, José Devecchi dio rebote y Jorge Morel apareció en el área grande para sacar un fuerte remate y poner nuevamente en ventaja al equipo.

Con la ventaja y el correr de los minutos, el Ruso Zielinski metió mano. Sacó jugadores pensando en la Copa Libertadores, y Nacional, con la victoria asegurada que lo dejó primero en la Zona B de la Copa de la Liga.

SÍNTESIS

Formaciones:

Estudiantes (2)

Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Fabián Noguera, Agustín Rogel y Emmanuel Mas; Manuel Castro, Jorge Morel, Fernando Zuqui y Franco Zapiola; Mauro Boselli y Leandro Díaz. DT: Ricardo Zielinski.

Aldosivi (1)

José Devecchi; Rufino Lucero, Mario López Quintana, Nicolás Valentini y Fernando Román; Edwin Mosquera, Matías Morello, Matías Meli y Brian Martínez; Santiago Silva y Martín Cauteruccio. DT: Martín Palermo.

Goles: PT: 11´ Manuel Castro (Estudiantes). ST: 5´ Matías Meli (Aldosivi), 32´ Jorge Morel (Estudiantes), 44´ Leandro Díaz (Estudiantes) y 49´ Bautista Kociubinski (Estudiantes)

Cambios: ST: 0´ Iñiguez x Lucero (Aldosivi), 10´ Bolsen y Pisano x Mosquera y Martínez (Aldosivi), 15´ Gino x Meli (Aldosivi), 33´ Hernán Toledo x Franco Zapiola (Estudiantes), 42´ Carlo Lattanzio x Manuel Castro (Estudiantes)

Árbitro: Ariel Penel

Estadio: UNO.

¿Cómo salió Estudiantes?

Ramallo: el enigma de una nueva masacre que sacude al pueblo

Pablo Damián Grottini, el trabajador fúnebre, el hombre en la punta de los cortejos, el que llevó a decenas de vecinos de Ramallo al lugar del descanso final y el mismo que está acusado de matar a su hermano, su hija y su madre entre 2019 y el último sábado llegó la semana pasada a su lugar de trabajo, la empresa funeraria Exequial Service de San Nicolás, y contó que su madre, Teresita Noemí, había muerto en el hospital San Felipe a los 61 años de edad. Dijo que había que velarla y que deseaba que la cremaran en cuestión de horas en el sitio de Villa Constitución.

Nadie tenía por qué sospechar. Grottini trabajaba en Exequial desde 2018. Era un buen compañero aunque poco sociable aseguran quienes lo conocen. Su hermano menor, Germán, había muerto en 2019, un guardavida de 32 años “sano y fuerte” que perdió la vida en cuestión de días. Su hija Aylén, de diez años, falleció en julio de 2021, también en cuestión de días. No hubo una larga enfermedad en ningún caso, ninguna patología diagnosticada, tal como la madre, pero nadie sospechó.

TE PUEDE INTERESAR

El martes 26, Grottini fue detenido por la DDI de San Nicolás en la casa de la calle Tucumán, acusado de inyectar psicofármacos en el suero de su madre para causarle la muerte. También lo imputaron por las muertes de su hija y su hermano. Fueron, si es que lo fueron, crímenes premeditados, sostenidos en el tiempo, a la vista de todos. Si es culpable, Grottini se convertirá en el asesino serial más cruel de la historia argentina.

Pese a que todos los indicios llevan a que sea declarado culpable, lo que es un verdadero enigma dentro de esta escalofriante historia que supera a la ficción, es saber por qué a un hombre se le ocurre asesinar a toda su familia cercana de manera progresiva. Sin razones aparentes. Sin hechos de violencia previos. Sin grandes erogaciones de dinero de por medio. Todo esto puede que se resuelva en tanto el acusado declare en más de una oportunidad y sea analizado por especialistas.

“BÚSQUEDA EN GOOGLE”

La fiscal Belén Baños, quien en una nota con el canal C5N afirmó esta mañana que los hallazgos sobre “la búsqueda repetitiva” que entre 2019 y los días anteriores al fallecimiento de su madre hizo en la web Pablo Damián Grottini (42) fue lo que la determinó “a pedir la detención”.

“La búsqueda versa sobre cómo dar muerte a una persona a partir de la introducción de algo en las venas. ‘Qué pasa si inyecto aire en las venas’, ‘qué medicamento se puede tomar para causar la muerte’, ‘cuánto después de introducir aire se produce el infarto’ y búsquedas similares”, mencionó Baños.

Consultada sobre el posible móvil del triple crimen que le imputó, la fiscal contestó: “No se puede determinar en este momento. Eso se determinará, si es posible, a partir del análisis de la historia de vida del imputado y el diálogo con vecinos y familia”.

Consultada sobre la posibilidad de que haya más víctimas, Baños respondió que “de momento no hay ningún dato que pueda vincular al imputado con otra muerte en la familia” y confirmó que ayer fue al cementerio y constató con su equipo de trabajo que “tanto la hija como el hermano fueron cremados”, por lo que no se podrán exhumar esos cadáveres para realizar autopsias que clarifiquen sus muertes.

Baños confirmó que Grottini y las tres víctimas vivían juntos en el mismo domicilio de la localidad de Villa General Savio, partido de Ramallo, y que tanto la familia como las personas que lo rodeaban “no lo puede creer”, “están consternadas” y que recién ahora algunos vecinos recuerdan algunas actitudes sospechosas.

“Es una persona amable, servicial, así lo describen”, comentó la funcionaria judicial, quien luego confirmó que Grottini “trabajaba en una empresa funeraria y también es ministro de culto de la Iglesia católica”.

LA DEFENSA Y LA ACUSACIÓN A UNA ENFERMERA

Jorge Ingrata, abogado defensor de Grottini, aseguró por su parte al El Norte de San Nicolás que “estamos en presencia de indicios y no de pruebas contundentes y mi defendido ha sido víctima en realidad de casuales sucesos infortunados. De todas formas, los resultados de las muestras tomadas durante la autopsia que fueron enviadas para su pericia a La Plata, y que entiendo demorarán aproximadamente una semana, serán claves para la dirección de la defensa”.

El acusado, frente a la fiscal Baños, hizo un relato cronológico de cómo sucedieron las tres muertes, siempre desligándose de cualquier responsabilidad, aunque sin hacer aclaraciones ni contestar preguntas de la representante del Ministerio Público.

Sobre la más reciente muerte, la de su madre Teresita Di Martino (61), ocurrida el sábado pasado en el Hospital San Felipe de San Nicolás y que lo llevó a ser detenido, Grottini explicó que todo comenzó el viernes por la noche cuando estaban “en la mesa de su casa” y la notó a ella “con dolor de pecho, muy nerviosa y muy angustiada”.

Por ello, contó que la llevó al hospital y que a su madre “le hacen unos chequeos, le colocan una vía y le van a hacer una tomografía”. En este punto, el funebrero imputado por triple homicidio agravado mencionó por primera vez el tema del “suero”, pero le echó toda la culpa a una enfermera: “Hay un problema en el suero y viene una enfermera de pantalón a cuadritos que le dice que se había tapado, entonces esta enfermera retuerce la manguera del suero y le inyecta algo porque aún no se había destapado, que seguidamente dice esta enfermera ‘ahí se destapó’”, señala el acta de la indagatoria.

Sobre la muerte de su hija, Ailen Grottini, quien era adoptada, tenía 10 años y retraso madurativo, contó que el 23 de julio de 2021 su madre le refirió que la niña tenía “un dolor en el pecho” y que ante ello él decidió llevarla al hospital San Felipe.

El asesino de Ramallo y su hija

El asesino de Ramallo y su hija

Grottini se situó lejos de la escena el día del fallecimiento, el 26 de julio del año pasado, al contar que su mamá le pidió que vaya “porque la nena no estaba bien” y cuando él arribó al hospital “la nena se empieza a descomponer” y que tras el arribo de “muchos médicos”, les comunicaron que su hija “ya había fallecido”, lo que motivó que él se dirigiera “a la administración reclamando por la mala atención que le habían dado” a la niña.

También se situó lejos del inicio de la descompensación cuando habló de la muerte de su hermano, Gastón Grottini (32), deportista, bañero y sin patologías previas, y que fue la primera que le imputan ocurrida el 23 de julio de 2019, en la guardia de la Clínica San Nicolás.

Explicó que ese día él no se encontraba en su casa ya que había ido a “una casa de electrodomésticos” en la ciudad de Ramallo y que desde allí, al recibir el llamado de su madre, se dirigió en su auto a la clínica.

Dijo que él llegó primero y a los diez minutos lo hicieron su madre, su tío y su hermano a quien sacó del auto tomándolo en brazos y suspendido “como un bebé”.

Recordó que, luego de unos estudios y pese a que les dijeron que lo iban a internar “en terapia”, lo llevaron a “una habitación privada”, y que, a la hora y media, su madre y él notaron que su hermano “estaba respirando mal”.

Afirmó que vinieron “dos o tres de la guardia”, les dijeron que esperen afuera y al rato salieron los médicos y comunicaron que su hermano “había hecho un paro y que no lo pudieron sacar”.

En este caso también levantó sospechas sobre un profesional del hospital al contar que antes de la llegada de esos médicos, hubo otro que estuvo “aproximadamente media hora” con su hermano “adentro de la habitación”, mientras él y su madre esperaban afuera.

LA OTRA MASCACRE DE RAMALLO

El jefe táctico del Grupo Halcón, Gerardo Ascacibar, dio la orden y en solo 36 segundos los policías bonaerenses y federales dispararon 170 veces: el Volkswagen Polo recibió 46 balazos. Como consecuencia, murió en el acto el jefe de la banda que asaltó la sucursal del Banco Nación (BNA), pero también dos de los rehenes usados como “escudos humanos”. Así terminó la madrugada del 17 de septiembre de 1999 la que pasaría a la historia como la “masacre de Ramallo”.

TE PUEDE INTERESAR

Benjamín Vicuña eludió hablar sobre el nuevo tema de la China Suárez

Benjamín Vicuña fue consultado sobre la canción “El juego del amor”, de Santiago Celli y en la que participa su ex pareja, María Eugenia La China Suárez.

Uno de los conductores del programa “Socios del Espectáculo” Rodrigo Lussich introdujo el tema del lanzamiento musical de la actriz, marcando que habría tenido influencia en la elección de la canción por lo que dice en parte de la letra.

TE PUEDE INTERESAR

“Tan arrebatada yo, tan acobardado vos, fuimos inocentes en el juego del amor“, dice la parte de la China Suárez que según marcaron en la semana podría referirse a su relación con el futbolista del París Saint Germain, Mauro Icardi.

En el móvil del programa el notero le consultó a Vicuña sobre el lanzamiento musical de su ex pareja y curiosamente dijo que no lo había escuchado, “¿Sabés que no?…no lo he escuchado todavía”.

“No, a ver, por supuesto que sé perfecto su lanzamiento, y la mejor, pero no tuve la suerte de escucharlo”, amplió Benjamín Vicuña que en los últimos días cuestionó el rol del periodismo queriendo buscar “roña” sobre su relación con la China Suárez.

Finalmente el notero le preguntó por su relación con Roberto García Moritan, “La mejor. Es un muy buen tipo. Ya lo he dicho varias veces. Ya parece joda”. El actor se mostró muy molesto por las preguntas del notero y abandonó el lugar cuando le preguntó por su madre y la relación con la China Suárez.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente Gustavo Walker reapareció públicamente en Pila

Gustavo Walker, histórico intendente de Pila, alejado del cargo mientras se recupera de una enfermedad, dijo presente durante la visita de autoridades provinciales a su distrito. El Jefe Comunal, de 65 años, se tomó licencia en febrero de 2021 tras sufrir un accidente cerebro vascular.

Su hijo Sebastián Walker tomó las riendas del municipio por haber sido elegido como primer concejal en la boleta con la que Gustavo logró su cuarta reelección en 2019. Hoy, ambos formaron parte del acto de inaguración 903, de la que participaron las primeras líneas del Gabinete provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Pila queda a 150 kilómetros de La Plata en dirección sur. A pesar de tener casi 3.500 kilómetros cuadrados y de ser uno de los más extensos de la Provincia de Buenos Aires, su población es escasa: habitan unas 6 mil personas, 3.500 si se consideran los datos oficiales del CENSO 2010.

El intendente de Pila, Gustavo Walker, con funcionarios provinciales.

El intendente de Pila, Gustavo Walker, con funcionarios provinciales.

Hoy, Walker se dio el gusto de salir en las fotos en lo que significó su primera reaparición pública pero no la vuelta a la función. Fuentes cercanas al intendente explicaron que si bien recuperó el habla y parte de la motricidad, aún no se encuentra en condiciones de tomar las riendas del municipio.

¿Quién es Gustavo Walker?

Gustavo Walker es un personaje entrañable de la política bonaerense. Llegó a intendente en 2003, de la mano del Frente para la Victoria, y se mantuvo al mando en un distrito netamente rural, sin renegar de sus convicciones políticas y a pesar de que la relación de su espacio con el campo tuvo momentos álgidos, como en los años 2008 y 2009.

Gustavo Walker, intendente de Pila, durante una entrevista con INFOCIELO en 2014.

“Hay que estar donde hay que estar”, le dijo a INFOCIELO en 2014, en una extensa nota en la que repasó su trayectoria y contó su historia de vida. “Yo soy bombero de alma, bombero voluntario, entre ser intendente y bombero prefiero ser bombero”, declaraba por entonces el alcalde, que se definía como “un hombre de campo y amante de la tranquilidad”.

Walker bromeaba en esa época con la posibilidad de concentrar poderes diversos en su pueblo. “En su momento cuando ingresé como intendente era Jefe de Bomberos, además, por la ley 13.210 soy jefe de la policía; soy padre, esposo e hijo. El Obispo Malfa me decía ‘bueno, no hay un cura en Pila’. Le respondí que me encantaría, pero no puedo”.

TE PUEDE INTERESAR

Vinieron a trabajar por el show de La Renga, se suspendió y quedaron varados en la ciudad

Luego de la suspensión del show de La Renga del pasado miércoles 27 de abril, gran cantidad de fanáticos que llegaron a la ciudad de La Plata para disfrutar del “banquete” debieron volver a sus localidades, muchas de ellas fuera de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en las inmediaciones al Estadio Único aun hay personas que se encuentran varadas.

Y es que, como suele suceder en grandes eventos como son los recitales de rock, muchas personas recorren las mismas ciudades que la banda para poder trabajar: desde venta de comida y bebidas, hasta remeras, gorros, artesanías y banderas. El recital reprogramado de La Renga no fue la excepción.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes, Tandil, Rosario, Córdoba y Santiago del Estero, son solo algunos lugares desde los que viajan para poder trabajar, dejando por algunos días a su familia en casa. Pero lo que ocurrió en esta oportunidad, es que el viaje se les hizo más largo de lo que pensaban. Hay personas que desde hace una semana están varadas en la ciudad, esperando a que se realice el show del próximo sábado 30 de abril.

Varados en La Plata, tras la suspensión del show de La Renga

Infocielo se acercó a la zona del Estadio Único, escenario donde La Renga brinda los tres shows, para dialogar con la gente que aún permanece en la rambla de calle 32. Una joven que trabaja pintando remeras, gorras o pantalones con esténciles de la banda, dijo que “los recitales son así, te venís con una carpa, una mochila y armas donde podés. Parchas, pintas, haces la moneda y te vas”.

La suspensión del show de La Renga no solo decepcionó a sus fanáticos, si no también a las personas que llegaron a La Plata a trabajar y debieron quedarse.

La suspensión del show de La Renga no solo decepcionó a sus fanáticos, si no también a las personas que llegaron a La Plata a trabajar y debieron quedarse.

En ese sentido, expresó que intenta seguir a La Plata en sus giras, aunque muchas veces se ve imposibilitada por la rutina. “Se complica por ahí con los horarios, el colegio, los niños”, dijo a este medio, mientras aseguró que ella está desde el sábado 23 acá —día en que se realizó el primer show— y ahora esperan a mañana “para vender todo lo que tenemos”.

Sin embargo no es la única, muchos fanáticos y fanáticas permanecen en la ciudad, durmiendo en plena rambla en carpas y colchones, en medio de las bajas temperaturas de estos últimos días. Según manifestaron, no tienen otro lugar al que dirigirse, ni tampoco esperaban quedarse tanto tiempo en la ciudad.

Anteriormente, trabajadores de distintos rubros expresaron a este medio su malestar por la suspensión del show de La Renga. Desde Florencio Varela, un grupo de chicos llegaron a la ciudad a vender remeras de la banda de rock manifestaron que la situación “es un garrón, pero bueno, a esperar las otras fechas. Nosotros no tenemos entradas, venimos a trabajar nomás”.

Hubo personas que sí pudieron quedarse a trabajar e irse ese mismo miércoles a sus hogares, como un vendedor de bebidas de Laferrere que contó a este medio que seguiría en La Plata “hasta que la gente se quede” para vender lo que había comprado. Sin embargo, los que siguen a la banda y viajan de muy lejos para trabajar, fueron los que se mostraron más enojados con la reprogramación.

La mítica banda de rock tocará este sábado 30 de abril, en lo que será su segundo show en la ciudad. La Renga en La Plata - 23/04/22

La mítica banda de rock tocará este sábado 30 de abril, en lo que será su segundo show en la ciudad.

La Renga en La Plata – 23/04/22

Así, un hombre de Córdoba manifestó: “Lo único que pensamos es que Chizzo es un reverendo careta, que viene y deja tirada a un montón de personas y porque él tiene fiebre deja tirada a la gente. Podría haberlo advertido, se mueven familias enteras, venimos a trabajar, hay gente que vive del rock”. Finalmente, una señora de Lanús expresó que junto a sus hijos se sintieron “muy desahuciados porque de verdad con mucho sacrificio vinimos y compramos tanta mercadería”.

La Renga en La Plata

Según el comunicado oficial que emitió la banda en sus canales oficiales, expresaron que Chizzo presentó fiebre y mucho dolor de garganta, por lo que decidieron reprogramar el show. “Hoy no puede ni hablar mucho menos tocar y cantar”, sostuvieron e informaron que el show pasará al sábado 7 de mayo.

La mítica banda de rock tocará este sábado 30 de abril, en lo que será su segundo show en la ciudad, y por lo que se esperan miles de personas.

TE PUEDE INTERESAR

Máximo Kirchner alinea la rama sindical del PJ en Baradero

En el marco del Día del Trabajador, la rama sindical del PJ bonaerense realizará un mega encuentro en el municipio de Baradero, donde participará el titular del partido, Máximo Kirchner, en medio de las tensiones con el oficialismo.

Calculan que unos 3 mil afiliados de toda la Provincia se darán cita en la localidad de la Segunda Sección electoral, algo que desde la organización calificaron como “histórico”, no solo por la cantidad, sino porque la convocatoria nace de los dirigentes del sindicalismo.

TE PUEDE INTERESAR

Además, se espera la presencia del gobernador Axel Kicillof, aunque no fue confirmado oficialmente si efectivamente será parte del plenario o no.

Los ocho consejeros ya venían sosteniendo encuentros para debatir las mayores problemáticas relacionadas con el trabajo, por lo que consideraron oportuno realizar un congreso ahora que ya quedaron establecidas tanto las autoridades provinciales como las de cada distrito.

En el medio, se mezclan las furiosas críticas hacia el Gobierno nacional y sus políticas económicas, con el foco puesto en el titular de Economía, Martín Guzmán, a quien el kirchnerismo tiene en la mira.

Baradero recibe a Máximo Kirchner y la tropa del PJ Bonaerense

Baradero recibe a Máximo Kirchner y la tropa del PJ Bonaerense

¿Qué hará el PJ y por qué eligieron Baradero?

“Sin culpar a nadie, ha estado muy inactivo el PJ, por eso queremos movilizarlo que tenga propuestas y proyectos, es tiempo de discutir muchas cosas”, señaló a Infocielo uno de los organizadores.

Reunidos en el predio de un camping sindical, los participantes se dividirán en comisiones donde se debatirán acciones en torno a temas como salud e higiene laboral, trabajo registrado, educación, inflación y accionar ante la deuda el FMI; que fueron calificados como “centrales”. Al cierre, harán una evaluación final y la redacción de un documento.

“Vamos a Baradero porque entendemos que hay que salir del radio del AMBA, por eso la idea es postular futuros encuentros en otras secciones electorales”, señaló el dirigente.

Además, el municipio está a cargo del intendente Esteban Sanzio, dirigente del SMATA, lo que le suma a la mística gremial.

“En términos del PJ va a ser histórico, sobre todo porque convoca la rama sindical. Tenemos que empezar a ver si somos capaces si podemos proponer una acción, la inacción llegó a que nos digan que el partido es una cáscara vacía”, sentenció.

¿Se comunicará al PJ Nacional, que preside Alberto Fernández? “Veremos cómo se sacuden las ramas”, deslizaron.

TE PUEDE INTERESAR

¡Llegó el día! Metallica toca mañana en Argentina

El show de Metallica en Argentina es una realidad. Luego de dos años de pandemia, la esperada presentación de la banda liderada por James Hetfield se llevará a cabo este sábado 30 de abril en el Campo Argentino de Polo con Greta Van Fleet y Marina Fanges como artistas invitados.

Producido por DF Entertainment y presentado por Flow, Metallica se reencontrará con sus fans argentinos para celebrar el 30 aniversario de The Black Album

Producido por DF Entertainment y presentado por Flow, Metallica se reencontrará con sus fans argentinos para celebrar el 30 aniversario de The Black Album

Producido por DF Entertainment y presentado por Flow, Metallica se reencontrará con sus fans argentinos para celebrar el 30 aniversario de The Black Album, uno de sus discos de mayor éxito, creador de hits como “Enter Sandman”, “The Unforgiven”, “Nothing Else Matters”, “Wherever I May Roam” y “Sad But True”.

Te puede interesar

A continuación, todo lo que tenés que saber sobre el regreso de la banda de Trash Metal más legendaria del mundo:

TRANSMISIÓN EXCLUSIVA DE LOS SHOWS

Si te quedaste afuera del espectáculo pero sos clientes de Flow, podés disfrutarlo en vivo a través de la plataforma de entretenimiento. La transmisión comenzará a las 18:00 horas por el canal 605 de Flow, donde se podrán ver los shows completos, las entrevistas a las bandas y los contenidos exclusivos desde todo el país y desde cualquier dispositivo.

HORARIOS

BOLETERÍA | 11 HORAS

PUERTAS | 15 HORAS

MARINA FANGES | 18.30 a 19.00 HORAS

GRETA VAN FLEET | 19.30 a 20.30 HORAS

METALLICA | 21.00 a 23.45 HORAS

BANDAS INVITADAS

A las 18.30 horas, Marina Fanges estará abriendo la jornada en el Campo Argentino de Polo. Artista visual, compositora, multi-instrumentista e intérprete, Marina forma parte de la nueva generación de músicas argentinas. Ha realizado giras en Europa, Latinoamérica y Japón, mostrando sus canciones que abarcan el espectro del indie folk al rock intenso, y pintando murales en diversas ciudades del mundo. Con cuatro discos, decenas de colaboraciones y singles, actualmente se encuentra trabajando en un nuevo disco que saldrá durante este año

Por su parte, luego de su última visita a Argentina, en el marco de Lollapalooza Argentina 2019, Greta Van Fleet, la demoledora banda de los hermanos Kiszka, abrirá el show de Metallica a las 19.30 horas.

Greta Van Fleet, ovacionada en su primera visita al país en el marco de Lollapalooza Argentina 2019.

Greta Van Fleet, ovacionada en su primera visita al país en el marco de Lollapalooza Argentina 2019.

Formada en Frankenmuth, Michigan en 2012, Greta Van Fleet está formada por tres hermanos, el vocalista Josh Kiszka, el guitarrista Jake Kiszka, el bajista /tecladista Sam Kiszka y el baterista Danny Wagner. Juntos han vendido más de dos millones de álbumes en todo el mundo, han actuado en “Saturday Night Live”, “The Tonight Show” y “The Late Show with Stephen Colbert”, encabezaron las listas de Billboard US Mainstream Rock y Active Rock con su single debut “Highway Tune” en 2017, ganaron el premio Grammy al Mejor Álbum de Rock en 2019 por From the Fires y alcanzaron el número 1 en las listas de Billboard con su debut de larga duración, Anthem of the Peaceful Army en 2018.

Hoy están presentando The Battle at Garden’s Gate, su último trabajo discográfico. “The Battle at Garden’s Gate trata sobre la esperanza y la superación de los desafíos que enfrenta la humanidad”, manifestó Sam Kiszka, y añadió “Vivimos en un mundo impulsado por instituciones superficiales y este álbum es un recordatorio de que depende de nosotros cantar desde el silencio.”

CÓMO LLEGAR AL SHOW

TRENES: Tren Mitre (Ramal Suárez) – Estación 3 de febrero.

El último tren a José León Suárez sale a las 23:26 hs. Mientras que el último tren sentido a Retiro sale a las 22:53 horas.

SUBTES: Subte línea D. Estación Palermo.

El último servicio hacia Catedral sale a las 23:33 horas y el último servicio con destino a Congreso de Tucumán sale a las 00:07 horas.

COLECTIVOS: ofrece servicios durante todo el día y toda la noche, habiendo refuerzo de servicios para el turno noche.

Las líneas que llegan hasta el Campo Argentino de Polo son:

10 (Palermo – Wilde) Va a Obelisco y a Constitución

29 (Olivos- La Boca) Va a Plaza de Mayo

34 (Palermo – Liniers)

130 (Est. Boulogne – Barrancas Belgrano – Retiro – La Boca)

160 (Claypole – Ciudad Universitaria)

166 (Palermo – Morón)

15 y 64 (Por Luis María Campos)

TAXIS: habrá una parada sobre Avenida Libertador las 24 horas.

Un soldado del Ejército acusado de Violencia de Género

Un soldado del Ejército Argentino fue detenido en las últimas horas acusado de amenazar de muerte a su mujer y en su poder se secuestró un arma de fuego, dos cargadores y municiones, en la localidad bonaerense de El Talar, partido de Tigre, informaron hoy fuentes policiales.

La detención fue llevada adelante en la propiedad del soldado, situada en la calle Defensa al 2000, donde la policía arribó tras la denuncia radicada por su pareja en la Comisaría de la Mujer tras por amenaza de muerte.

TE PUEDE INTERESAR

Inmediatamente, la Fiscalía de Género de Tigre ordenó a la comisaría local a proceder a la detención del acusado.

En el lugar, los policías de la comisaría sexta de Tigre secuestraron una pistola calibre 9 milímetros, dos cargadores completos, tres vainas servidas, 48 municiones y un teléfono celular de su propiedad.

Los informantes añadieron que el acusado opuso resistencia e intentó escapar al arresto a los puñetazos, aunque fue reducido y detenido.

El hombre fue trasladado a la dependencia policial y puesto a disposición de la fiscalía para su indagatoria en el marco de una causa caratulada como “amenazas agravadas por el vínculo y por el uso de arma de fuego y resistencia a la autoridad”.

SE ENTREGÓ EL VIOLENTO DEL ESTACIONAMIENTO

El adolescente de 17 años que estaba prófugo desde noviembre del año pasado tras golpear y dejar malherido al playero de un estacionamiento del barrio porteño de Montserrat, se entregó esta madrugada y quedó a disposición de la Justicia, informaron fuentes policiales.

Se trata de un joven de la comunidad gitana que tenía pedido de captura nacional e internacional por el ataque cometido contra Arturo López (66), un playero al que derribó de una trompada tras una discusión ocurrida el 19 de noviembre último en un estacionamiento situado en la calle Moreno al 800.

Tras pasar más de cinco meses prófugo y a pesar de que su padre dijo que no se iba a presentar ante las autoridades “a menos de que le den garantías judiciales”, el joven optó por entregarse días antes de cumplir la mayoría de edad, el 11 de mayo próximo.

Mientras tanto, el playero López continúa en rehabilitación e internado y, según contó una de sus hijas, “no va a volver a ser nunca el que fue”.

TE PUEDE INTERESAR

Pila: La Provincia inauguró un jardín de infantes

El ministro de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Nardini, encabezó desde Pila el acto de inauguración del Jardín de Infantes N° 903 junto a gran parte del gabinete bonaerense que realizó una recorrida por el interior provincial.

“Después de muchos años en los que no se tuvo en cuenta esta obra, Pila cuenta con un nuevo jardín para poder planificar el futuro de las próximas generaciones”, afirmó Nardini quien además destacó el plan de infraestructura “inédito” que lleva adelante su cartera.

TE PUEDE INTERESAR

Estamos articulando entre la Nación, la Provincia y los municipios las acciones que permitan generar empleo y mejorar la calidad de vida de la gente”, agregó el funcionario para luego anunciar la licitación de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para el municipio.

El acto estuvo marcado por la emotiva participación del intendente en uso de licencia, Gustavo Walker, quien pudo sobreponerse a los problemas de salud y participó de la cita. Su hijo, Sebastián Walker, quedó a cargo del municipio de manera interina.

“Hoy es un día maravilloso para nuestro distrito, ya que fruto de una inversión superior a los 100 millones de pesos, este jardín de infantes va a cobijar a nuestros niños y niñas para garantizar su derecho y acceso a la educación”, resaltó el jefe comunal.

Gustavo Walker, junto a Leonardo Nardini y los funcionarios provinciales para inaugurar un nuevo jardín en Pila.

Gustavo Walker, junto a Leonardo Nardini y los funcionarios provinciales para inaugurar un nuevo jardín en Pila.

Además, lamentó que la obra haya estado paralizada “durante los cuatro años de gestión anterior” y señaló que el objetivo es alcanzar una matrícula de 200 alumnos. En efecto, El jardín fue finalizado luego de reactivar las obras que habían sido paralizadas tras su inicio en 2018.

Durante el acto estuvieron presentes la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; los intendentes de General Guido, Carlos Rocha; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Las Flores, Alberto Gelené; y de Chascomús, Javier Gastón; la senadora provincial María Raigada; el diputado José Ignacio Rossi y el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, Roberto Baradel.

Por último, el gabinete bonaerense recorrió la sede del Cine Teatro Municipal “Padre Adolfo Anastasio” y el edificio de la Unidad Sanitaria Pila, cuya construcción se llevó a cabo a partir de la emergencia sanitaria sancionada en el año 2020.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: ya no se podrá estacionar en un tramo de calle 54

Bajo el objetivo de ordenar la circulación, disminuir los tiempos de traslado, mejorar la fluidez vehicular y promover mayor seguridad vial en La Plata, quedará prohibido estacionar sobre calle 54, en el tramo que va desde Avenida 7 hasta calle 9.

Según informó la Municipalidad de La Plata, la medida se hará efectiva a partir del lunes 2 de mayo sobre ambas manos entre las 7 y las 21 horas. En este marco, ya se colocó la nueva señalética y agentes de Control Urbano iniciaron un proceso de concientización destinado a la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

“Este es un paso más en nuestro plan de reordenamiento vial, que busca mejorar los tiempos de circulación para los vehículos particulares y en la frecuencia de los micros”, explicó al respecto la secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta.

“Actualmente, las unidades se demoran por el desorden en el tránsito y esta situación perjudica directamente a los vecinos”, agregó la funcionaria, y adelantó: “También avanzaremos en la implementación de carriles exclusivos en esta arteria”.

Quedará prohibido estacionar sobre calle 54, en el tramo que va desde 7 hasta 9

Quedará prohibido estacionar sobre calle 54, en el tramo que va desde 7 hasta 9

Para evaluar la medida, se realizó una primera prueba piloto durante la cual, además de impedir el estacionamiento de los vehículos, se dividió el tramo en dos carriles, dejando el derecho para que circulen exclusivamente los colectivos.

Asimismo, de acuerdo a lo indicado por el área de Planeamiento Urbano, durante la próxima semana se realizará una nueva evaluación a fin de garantizar la seguridad vial, concientizar y prevenir a los automovilistas sobre las modificaciones de tránsito.

En ese sentido, aclararon que se establecerá la exclusividad de circulación del carril derecho para el transporte público de pasajeros y la del otro para los vehículos particulares, taxis y remises.

“La idea es reducir los niveles de congestión en la traza y acortar un 60% los tiempos de viaje en vehículos privados y un 75% en el transporte público de pasajeros”, especificaron, y detallaron que sobre esta arteria circulan 26 líneas de transporte público, con una frecuencia máxima registrada de 140 unidades por hora.

Con esta iniciativa, se pondrá en práctica la Ordenanza 9444. Si bien esta normativa fue sancionada en 2002, no había sido implementada hasta ahora y resurgió en el marco del proyecto integral de movilidad en el que trabaja el Municipio para abordar el ordenamiento vehicular.

TE PUEDE INTERESAR