back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7030

IOMA: Amenaza de bomba y evacuación

La sede central del Instituto Obra Médico Platense (IOMA), de las calles 46 entre 12 y 13 en pleno centro de la ciudad de La Plata debió ser evacuada tras una amenaza de bomba. Hasta el lugar se acercaron fuentes policiales de peritos explosivos y un escuadrón de bomberos para revisar el edificio, donde se realizan los trámites administrativos.

Según confirmaron fuentes policiales a INFOCIELO, descartaron que exista tal artefacto explosivo. “Es un llamante compulsivo. Ayer llamó diciendo que había una persona de rehén en el tercer piso. Obviamente, una denuncia falsa. Hoy llamaron a la mañana a una ambulancia diciendo que había una persona descompensada, también negativo. Después llamaron a los bomberos diciendo que había un incendio, fue bomberos y también negativo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Ahora llamaron diciendo que había una bomba, lo cual también es negativo. De todas formas está la policía realizando el relevamiento correspondiente”, aseguraron a este medio. “Igualmente se realizaron actuaciones de oficio por intimidación pública, vamos a hacer las averiguaciones a ver quién es el llamante compulsivo”, agregaron desde la policía.

En el parte policial se constató que “desde hace unos días a la fecha una persona que no se identifica realiza llamados refiriendo que sufre de violencia de género por parte de los directivos y a la hora de entrevistar, el personal policial no logra dar con la llamante”. La causa quedó caratulada como “intimidación pública”, e interviene la UFI N°03 a cargo del Juzgado de Garantías n°5 de La Plata.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Liga Argentina de Básquet: Gimnasia-Viedma, por el juego 2

Gimnasia buscará revancha hoy por la noche cuando visite nuevamente a Deportivo Viedma en el Juego 2 de los cuartos de final de la Liga Argentina de Básquet. Tras la derrota del martes 85-83 en tiempo suplementario luego de igualar en 76 en el regular, el Lobo necesita dar el golpe en el sur del país para volver a La Plata con chances de cerrar el cruce ante el mejor clasificado de la Conferencia Sur.

El partido, que comenzará desde las 21:30 en el estadio Ángel Cayetano Arias de Río Negro, sólo podrá seguirse en directo por la plataforma paga Basquetpass.tv. Cabe recordar que tras el mismo, la serie por instancias decisivas de la Liga Argentina de Básquet se mudará al Polideportivo Víctor Nethol de calle 4, donde continuará el domingo por la noche.

Tras un buen primer cruce, en el que estuvo a tiro de robarse la ventaja de localía, los dirigidos por Fabián Renda, con Nicolás Gianella como su máxima figura, deberán estar atentos a los puntos por contragolpe. En ese rubro, Viedma consiguió la gran ventaja en el Juego 1, con un apartado que dominó 24-7.

Barroso ante Eidintas. Liga Argentina de Básquet

Barroso ante Eidintas. Liga Argentina de Básquet

Liga Argentina de Básquet: Gimnasia-Viedma, las claves

Tras un encuentro tan parejo como el del martes pese a la hipotética diferencia en la previa, el Lobo tiene detalles para corregir y así poder llevarse un juego de Viedma. Más allá de los puntos de contragolpe, la defensa en el perímetro es algo fundamental para Gimnasia si quiere quedarse con la serie. Eidintas (22pts) y Pelorosso (15pts) representan la máxima amenaza de los dirigidos por Bogliacino. Ante esto, nombres como Yago Sánchez, Marcos Risso y Juan Pablo Lancieri tendrán la dura tarea de frenarlos.

Otra cuestión no menor en el Juego 1 fue la efectividad en los libres, donde el Tripero apenas pasó el 60% (63%), contra el 74% de su rival de turno. Gimnasia no puede darse el lujo, en un cruce tan parejo y ante el 1° de la Conferencia Sur, de fallar 7 de 19 lanzamientos desde la línea. En los demás apartados los de Renda estuvieron muy bien, con 43% de dobles y 42% de triples y solo 13 pérdidas. Pero en partidos tan cerrados, los libres te salvan o te condenan.

El rival de Gimnasia: ¿Cómo llega Patronato?

Luego de varios partidos sin poder ganar, Patronato se dio el gusto de vencer a San Lorenzo por 2 a 1 en el Nuevo Gasómetro la fecha pasada, y ahora intentará validar esa victoria, pero jugando en Paraná ante Gimnasia, que llega necesitado y con la obligación y necesidad de un triunfo para seguir con chances de clasificar a los 4tos de final de la Copa de la Liga.

Volviendo a la actualidad de Patronato, el elenco dirigido por Facundo Sava logró cortar una racha de 3 derrotas en fila que habían llegado luego de su anterior victoria ante Unión en Entre Ríos, donde volverá a jugar mañana. Fuera de la pelea por poder acceder a la próxima instancia de la Copa de la Liga, mira con atención la tabla de los promedios.

Esto tiene que ver con que a fin de este 2022, volverán los descensos y hay dos lugares, uno de los cuales es ocupado justamente por el Patronato de Facundo Sava, que es el de peor porcentaje de los 28 equipos, con un acumulado de 70 puntos, estando a 7 de Godoy Cruz y a 9 de Atlético Tucumán y Arsenal.

La probable formación de Patronato ante Gimnasia

En la mañana de hoy, Facundo Sava comenzó probando con el mismo equipo que viene de vencer a San Lorenzo, pero promediando la práctica, ingresaron Tiago Banega, Jorge Valdez Chamorro y Facundo Cobos. Este último, se recuperó de una sobrecarga en el isquiotibial de la pierna derecha, y es la única de las variantes que puede llegar a tener lugar. En caso de ingresar, lo hará en lugar de Lucas Kruspzky.

Ante este panorama, Patronato se perfila para jugar con Matías Mansilla; Raúl Lozano, Carlos Quintana, Oliver Benítez y Kruspzky/Cobos; Gabriel Gudiño, Franco Leys, Nicolás Castro y Sebastián Medina; Jonathan Herrera y Axel Rodríguez.

Copa Sudamericana: partidos, horarios y televisación

El raid de partidos no se detiene para los equipos argentinos que hoy tendrá a Defensa y Justicia y a Lanús defendiendo posiciones por la Copa Sudamericana mientras que Colón buscará sumar de a tres en su visita a Olimpia de Paraguay por la Copa Libertadores.

En lo que refiere a los equipos bonaerenses la acción comenzará a las 19.15 cuando los de Sebastián Becaccece, reciban a Liga de Quito en el Tito Tomaghello de Florencio Varela. El Halcón, que en la semana conoció a un fanático de nacionalidad griega, necesita ganar para alcanzar al líder Goianiense al que visitará en la próxima fecha.

En el caso de Lanús, los de Almirón, se medirán con el último de su grupo para ratificar su buen momento copero y su levantada en el torneo local después de un arranque irregular.

Grupo F: Copa sudamericana

Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Nicolás Trippichio, Juan Pablo Rodríguez, Nazareno Colombo y Alexis Soto; Gabriel Hachen y Kevin Gutiérrez; Francisco Pizzini, Walter Bou y Carlos Rotondi; Miguel Merentiel. DT: Sebastián Beccacece.

Liga Deportiva: Gonzalo Falcón; José Quintero, Luis Caicedo, Zaid Romero y Luis Ayala; Ezequiel Piovi y Oscar Zambrano; Adolfo Muñoz, Joao Ortiz y Alexander Alvarado; Tomás Molina. DT: Edison Méndez-Giovanny Espinoza-Rodrigo García.

Árbitro: Gery Vargas, de Bolivia.

Cancha: Defensa y Justicia.

Hora de inicio: 21.30.

TV: ESPN

Grupo A: Copa Sudamericana

Wanderers: Ignacio De Arruabarrena; Juan Acosta, Emiliano García, Jonathan Lacerda y Kevin Rolón; Guillermo Wagner, Emiliano Tellechea y Christian Bravo; Gerónimo Plada; Mauro Méndez y Rodrigo Rivero. DT: Daniel Carreño.

Lanús: Fernando Monetti; Brian Aguirre, Yonathan Cabral, Matías Pérez y Alexandro Bernabei; Lautaro Acosta, Tomás Belmonte, Maximiliano González y Nicolás Pasquini; José López y José Sand. DT: Jorge Almirón.

Árbitro: Wilton Sampaio, de Brasil.

Cancha: Centenario, de Montevideo.

Hora de inicio: 21.30.

TV: ESPN.

Grupo G Copa Libertadores

Olimpia: Gastón Olveira; Víctor Salazar, Luis Zárate, Saúl Salcedo e Iván Torres; Fernando Cardozo, Hugo Quintana, Richard Ortíz y Jorge Recalde; Derlis González y Walter González. DT: Julio César Cáceres.

Colón: Ignacio Chicco; Eric Meza, Facundo Garcés, Paolo Goltz, Rafael Delgado y Andrew Teuten; Rodrigo Aliendro, Federico Lértora y Christian Bernardi; Facundo Farías y Lucas Beltrán. DT: Julio César Falcioni.

Arbitro: Jesús Valenzuela.

Cancha: Defensores del Chaco, Asunción.

Hora de inicio: 21.

TV: Fox Sports.

Arranca la Feria del Libro: cómo conseguir entradas gratis

Después de dos años suspendido por la pandemia de coronavirus, uno de los eventos más esperados para los aficionados a la lectura tendrá lugar finalmente a partir de este jueves en La Rural: la 46° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

El acto de inauguración se llevará a cabo hoy a las 18:00, con el discurso de apertura a cargo del escritor Guillermo Saccomanno e ingreso exclusivo con invitación especial. Luego, los días y horarios serán los siguientes:

TE PUEDE INTERESAR

  • Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
  • Sábados y domingos de 13:00 a 22:00.
  • Sábado 30 de abril: por celebrarse la Noche de la Feria, el horario será de 13:00 a 24:00.

¿Quiénes pueden entrar gratis?

Si bien las entradas van desde los $300 hasta los $450, hay casos específicos en los que pueden conseguirse tickets gratuitos. Estos son:

  • Menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad (todos los días).
  • Docentes (todos los días). Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
  • Estudiantes, jubilados y pensionados (de lunes a viernes). En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
  • Quienes presenten pase cultural (de lunes a viernes).
  • Quienes presenten la tarjeta Más Cultura (de lunes a viernes).
  • Cualquier persona durante la Noche de la Feria (sábado 30 de abril) a partir de las 20 horas.
  • Socios del Banco según modalidad que informe el BNA a sus clientes (jueves 5 de mayo).
  • Abogados, presentando credencial o matrícula (martes 10 de mayo, Día del Abogado).

Cuánto sale la entrada a la Feria del Libro

Los valores tradicionales de las entradas son los siguientes:

  • Lunes a jueves a $300.
  • Viernes, sábados y domingos $450.
  • Pases tres visitas $700. Solo venta online.
  • Las entradas podrán adquirirse online acá o a partir del 28 de abril en las boleterías de la Feria.

Además, exclusivo para sus clientes, Banco Nación y Banco Provincia lanzaron descuentos especiales.

La feria

Organizada por la Fundación El Libro, entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura, la feria tuvo su primera edición en 1975 y fue consolidándose con el paso de los años hasta convertirse en uno de los eventos más importantes del mundo de la cultura.

Durante los primeros días, la propuesta está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización.

Luego, abre al público general y se convierte en una verdadera “ciudad de libros”, según describen sus propios impulsores, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de 1.500 expositores de más de cuarenta países.

TE PUEDE INTERESAR

Bono de ANSES: cómo completar la segunda parte de la inscripción

Comenzó este jueves la segunda etapa de la inscripción al bono de Refuerzo de Ingresos de $18.000 de ANSES, destinado a trabajadores y trabajadoras monotributistas, de la economía social e informal. Para esto las personas que completaron la primera etapa, deberán completar en la web la solicitud con la firma de la declaración jurada.

A partir de hoy se puede cargar en la web de Mi Anses la solicitud completa para el bono de refuerzo con la firma de la declaración jurada y los datos de la cuenta bancaria (CBU) donde percibirán el ingreso. Debido a los inconvenientes registrados en la página web estos días, desde el organismo aclararon que, quienes no hayan llegado a realizar la primera etapa de inscripción que se corresponde a la actualización de datos de contacto, podrán hacerlo en estos cuatro días de la segunda etapa.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma entre el 28 de abril y el 5 de mayo estará disponible la segunda etapa, período durante el cual la persona que quiera cobrar el refuerzo deberá firmar una Declaración Jurada en la que asegure cumplir con los requisitos para acceder al bono y cargar su CBU, que identifica la cuenta bancaria donde cobrará los $18.000 pesos, en dos cuotas de $9000.

Cómo completar la segunda etapa de inscripción al refuerzo de ingresos:

1. Ingresá en mi ANSES

Para comenzar la inscripción al Refuerzo de Ingresos tenés que ingresar a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

2.Si no tenés Clave de la Seguridad Social o CUIL

Si todavía no tenés Clave de la Seguridad Social o no te la acordás, creá tu clave ingresando acá. ¡Es muy fácil! Seguí los pasos y elegí una clave segura y fácil de recordar.

Si no te acordás tu CUIL podés consultarlo acá.

3.Una vez que ingreses en mi ANSES, completá tus datos de contacto

Elegí la opción Refuerzo de Ingresos y seguí los pasos para completar o actualizar tus datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico). Si tu información está incompleta o incorrecta, podés modificarla en el momento.

En caso de que tu CUIL figure como no acreditado, vas a tener que dirigirte a una oficina sin turno.

4.Terminá la inscripción al Refuerzo de Ingresos a partir del 28/04

Si ya actualizaste tus datos de contacto, volvé a ingresar a partir del 28/04 a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Elegí la opción Refuerzo de Ingresos, completá la declaración jurada y validá o cargá una CBU, donde vas a recibir el Refuerzo de Ingresos de $18.000. Si no tenés una cuenta bancaria a tu nombre, te compartimos toda la información que necesitas para tramitarla.

Es muy importante que sepas que para acceder al Refuerzo de Ingresos, debés contar con una CBU a tu nombre.

Una vez completado todos los pasos, vas a haber finalizado la inscripción.

Te recordamos que la primera etapa de inscripción y actualización de datos de contacto continuará abierta hasta que todas y todos los que necesiten puedan anotarse.

TE PUEDE INTERESAR

Boleta única: prevén “parálisis institucional” con su aplicación

La oposición cargó la artillería mediática y legislativa para salir a reclamar la aprobación y puesta en marcha de la boleta única en papel para las elecciones de 2023, pero desde la vereda de enfrente no están tan seguros de su efectividad, al menos en este contexto.

Sebastián Galmarini, quien además de autoridad del Banco Provincia es docente de Sistemas Electorales en la UBA, señaló a INFOCIELO que esta iniciativa es “buscar soluciones para problemas que no tenemos”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué? En su argumento, Galmarini señaló que se podría generar una “parálisis institucional” en todos los niveles de Gobierno si se utiliza el modelo previsto, algo que analizó en comparación con la experiencia de Santa Fe y Córdoba, dos provincias donde ya se aplica ese método electoral.

“En el modelo de Santa Fe para cada categoría de cargo hay una boleta distinta, lo que alienta a que en los diferentes niveles se vote a distintos partidos, eso genera mayor dispersión y, en consecuencia, parálisis institucional”, marcó.

Es que con un Concejo Deliberante o Legislatura que no pueda coordinar con el Poder Ejecutivo, sería complejo llegar a los acuerdos para sancionar leyes, mucho más con un nivel de fragmentación partidaria tan alto como el actual, por lo que sería una tarea titánica para los Ejecutivos sancionar las normas que necesita.

“Vamos a condenar a nuestros gobiernos, cualquiera sea su color, a imposibilitar su tarea. Y además, alimentar la dificultad para identificar partidos y candidatos, solo aumenta la confusión de los electores”, agregó.

El modelo de boleta única de Santa Fe

El modelo de boleta única de Santa Fe

Los argumentos de la oposición, flojos de papeles

Uno de los argumentos que guía la propuesta de la oposición es el robo de boletas, algo que, según explicó Galmarini, “nunca existió en Argentina el robo de boletas como elemento central; nunca hubo un efecto que haya modificado el resultado electoral”.

Asimismo, señaló que además, la boleta es un “elemento de comunicación política”, que lo vuelve importante para candidatos que van detrás de quien encabece en ese momento en particular en sus comunidades.

“Lo que pasa en Santa fe y en Córdoba es que se pone una cruz, a veces es problemático el recuento porque se pone mal, o se hace la cruz fuera del recuadro y no se computa como voto valido, genera otros problemas”, señaló.

A ello, agregó el argumento del costo, ya que la oposición dice que abarataría los gastos de los partidos, pero el director del BaPro señala que es un costo que pasaría a depender de las arcas del Estado.

En tanto, desde Juntos arremeten con la iniciativa, que tuvo réplicas en la Legislatura Bonaerense. “Pareciera que nos conduce el minuto de fama”, cerró Galmarini.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof derribó otra fake news que largó la oposición

Ante una fake news que circula en redes sociales en la que se atribuyen supuestas declaraciones contra sectores vinculados al campo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a desmentir a la oposición.

“Desde hace varios días muchísimas cuentas macristas, entre ellas la de @spitta1969 y @DianaMondino, difundieron una noticia falsa, a partir de una imagen en la que se adulteraba, de manera burda, mis dichos”, expuso el mandatario en su cuenta oficial de la red social Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Allí, posteó una captura de pantalla en la que se lo ve en un programa de televisión del canal Crónica, junto al periodista Samuel “Chiche” Gelblung, con un videograph que le atribuye los dichos: “No necesitamos del campo, nosotros tenemos supermercados”.

El mandatario aclaró que se trata de “una foto retocada que era claramente falsa” pero que fue replicada en redes “para generar indignación y odio”. “Lo de siempre: nosotros trabajando y ellos mintiendo”, remarcó Kicillof.

Reactiva una obra energética

Axel Kicillof y el subsecretario de Energía Eléctrica nacional, Federico Basualdo, firman hoy en 25 de Mayo el acuerdo para la reactivación de la obra de la Estación Transformadora de 500 KV ubicada sobre Ruta 51, a unos 16 kilómetros de la ciudad cabecera del distrito.

Hace más de un año, a menos del 20% para finalizarse, la subestación 25 de Mayo quedó trunca -trascendió, por certificaciones impagas y la no actualización de costos-, pese a su vital importancia, ya que su puesta en marcha permitirá reforzar y descomprimir el tema energético para la región del norte y el oeste de la Provincia.

Cabe recordar que la obra se licitó en el año 2010, y mereció un acto en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de 25 de Mayo, en el que la entonces presidente Cristina Fernández, desde una pantalla dispuesta en el salón de calle 27 entre 10 y 11, destacó la trascendencia de la inversión, que hace 12 años ascendía a 27,6 millones de euros.

TE PUEDE INTERESAR