Hace ya varios días Wanda Nara emprendió su viaje por África junto a Mauro Icardi para celebrar su aniversario y desde el comienzo del viaje las imágenes que sube a sus redes reciben cientos de comentarios. En principio fue el hotel de las Jirafas y luego todos los paisajes que muestra la empresaria desde Africa que son realmente sorprendentes. Sin embargo una de las últimas imágenes en la playa, generó polémica en las redes.
La mujer de Mauro Icardi sigue generando revuelo en las redes con las fotos que sube en su viaje a África y este miércoles recibió algunas críticas por unas fotos tomando sol.
En la primera foto que subió Wanda tomando sol con una bikini diminuta, se logra ver un tono rojizo en su piel, como si hubiera tomado demasiado sol. Luego en una de las fotos siguientes que posteo en su Instagram, se la puede ver ya de frente y muy colorada con gran cantidad de crema en su cuerpo, “se me fue la mano con la crema y con el sol “, escirbió Wanda en el posteo.
Wanda Nara se quemó de más y generó preocupación en sus seguidores
A pesar de que la mayoría de los mensajes eran positivos hacia la empresaria, muchos marcaron que es muy irresponsable tomar sol en determinados horarios y que el mensaje que estaba dando Wanda no era bueno para sus seguidores, “Hay q cuidarse del sol ! Es dañino !”; “Wanda el protectoooooor”; “No está bueno el mensaje que estás dando, hay que usar protector”, fueron algunos de los mensajes que le dejaron a Wanda en su cuenta de Instagram.
“Bueno, aquí les dejo cómo claramente arrancan el precio frente a mi cara sin respetar la ley de góndolas”, de esta manera publica el usuario de Instagram@santyhe un primer video en el que se ve cómo en la caja de un supermercado de la Ciudad de La Plata le quieren cobrar $440 un producto, que en el precio de la góndola figura a $375.
El cliente filma con su celular desde la caja hasta que llega al freezer en el que es acompañado por la que aparenta ser la dueña del mercado: una vez allí ella arranca de manera violenta el cartel en donde efectivamente figura el precio $375, que reclamaba Santiago, el ecargado de compartir la denuncia. Éste, indignado, la sigue y le pide que muestre la cara.
El supermercado está ubicado en la calle 46, entre 22 y 23 y, de acuerdo a los comentarios de los videos viralizados, los dueños del mismo tienden a manejarse de esta manera: “Una red de chorros son, me alegra mucho tu accionar ojalá se tome cartas en el asunto”, le comenta uno de los usuarios a Santiago, quien luego de filmar cómo arrancaban el precio de la góndola fue echado a los empujones del lugar.
La Ley de Góndolas mencionada por Santiago, justamente, lo que busca es que los precios sean “claros y transparentes” a la hora de comprar.
En el segundo video, se puede ver cómo Santiago es echado del supermercado y empujado: “Está cerrado”, le dicen e intentan cerrarle la puerta, cuando se ve que dentro del mercado aún hay gente comprando.
Se supo que un partido de fútbol disputado entre hinchas de Brasil y Argentina fue motivo de tensión entre ambas parcialidades. Estalló una discusión entre los dos grupos el miércoles por la tarde.
Las casas de los integrantes de ambos bandos fueron destrozadas en repetidos ataques. Unas 20 personas, incluida la organizadora del bando argentino, Fatema Monir, resultaron heridas.
Los dos países sudamericanos tienen muchos seguidores en la nación del sur de Asia pegada a la India, y en ocasiones la rivalidad se convierte en violencia.
Hasta 300 personas se calcula que participaron en la encarnizada pelea el miércoles.
Los fanáticos se arrojaron piedras y ladrillos en una extensión abierta perteneciente a una cancha de cricket en las afueras de la capital. El inspector de policía Masud Rana, fue el encargado de narrar a los periodistas de cadenas internacionales los pormenores de la trifulca, con el mencionado saldo de personas lastimadas y algunos heridos de mayor consideración, aunque aclaró que no se realizaron detenciones.
Los oficiales dijeron que el choque comenzó después de una discusión sobre la capacidad de cada equipo, que derivó en análisis de quien obtendrá la próxima Copa del Mundo de Qatar.
Los aficionados hinchas de la Argentina elogiaron las victorias del equipo sobre Italia y Estonia en las últimas semanas, y eso inició la chispa de la disputa con los bangladeshíes que se embanderan con Brasil.
UN FANATISMO DESCONCERTANTE
Si bien el deporte nacional en Bangladesh es el cricket, también es el hogar de millones de fanáticos de Brasil y Argentina, con estrellas del fútbol como Lionel Messi y Neymar veneradas a la par de las celebridades de Bollywood, el aclamado cine de India.
Durante los Mundiales, los hinchas se fanatizan a tal nivel que realizan desfiles, salen en sus motos vestidos con los colores argentinos o brasileños a festejar ante los triunfos, rezan por la victoria de su equipo e izan banderas de ambos países sudamericanos para mostrar su lealtad.
Con los números que indican una mejora del empleo industrial en localidades del conurbano bonaerense, funcionarios de la provincia debatieron sobre políticas públicas junto a intendentes y referentes del Consorcio Región Norte II
En el marco de la inauguración de la segunda edición de “Expo Escobar”, el ministro de Infraestructura bonaerense Leonardo Nardini describió un escenario optimista respecto a la creación de trabajo: “Estamos generando empleo porque se promueven las condiciones para que las PyMES inviertan” dijo.
En la presentación, dio a conocer los números de un informe recientemente elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), un organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El estudio muestra que los distritos de Escobar, Malvinas Argentinas y Pilar son de los que registran mayor crecimiento en los índices de empleo industrial junto a Moreno, José C Paz, Berazategui y Hurlingham.
En la apertura del evento, Nardini expresó: “Estamos generando empleo y esto se puede hacer porque se promueven las condiciones para que las pequeñas empresas y sus dueños inviertan y estén en Escobar. Esto también sucede en Merlo, Malvinas y en cada uno de los municipios de la provincia” valoró.
“Vamos a seguir con este compromiso de la obra pública”
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Leonardo Nardini, junto a la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, acompañó al Titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable Ariel Sujarchuk y al intendente interino Carlos “Beto” Ramil, participaron de la inauguración de la segunda edición de “Expo Escobar”, que se desarrollará entre el 9 y el 11 de Junio.
Se realizarán tres jornadas en las que se podrá disfrutar, de manera libre y gratuita de variadas ofertas culturales, recitales y un gran patio gastronómico donde confluirán los referentes del Consorcio Región Norte II.
El precio internacional de la soja alcanzó este jueves un nivel histórico de cotización en el mercado de Chicago, cuando llegó a tocar los u$s 655,54 y terminó de ubicarse en u$s 650 para su posición con vencimiento en julio, lo que configuró un máximo histórico desde el 4 de septiembre de 2012, cuando valió u$s 650,70.
Las subas se fundamentaron en la expectativa de los operadores en ver este viernes un nuevo ajuste de las existencias finales de soja estadounidenses de la temporada 2021/2022, en el informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), debido a las malas condiciones climáticas.
“Esta posibilidad la sustentan las buenas ventas de las semanas precedentes y en la ralentización de las exportaciones de Brasil”, señalaron desde una cooredora de granos.
El informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en este caso para el segmento del 27 de mayo al 2 de junio, dado que el USDA relevóventas de soja 2021/2022 por 429.900 toneladas, por encima de las 111.600 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores.
Además, los analistas del mercado de las commodities observan otros dos elementos que han impactado en los altos valores de la oleaginosa: por un lado, una creciente demanda por parte de China, que en mayo importó un 20% más respecto al mes anterior; y, por el otro, la incertidumbre generada por el conflicto bélico que se vive en Europa entre dos grandes productores de agrícolas y de insumos.
En Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó en 42,2 millones de toneladasde de producción y una siembra que fue de 16,11 millones de hectáreas, de las cuales 870.000 se perdieron por la ausencia de lluvias.
Los especialistas destacaron la importancia que tuvieron las rotaciones y la tecnología aplicada para salvar el escenario de desastre productivo de la sequía. Además, la entidad estimó un rendimiento nacional que finalizaría en 27,7 quintales por hectárea, son casi 3 quintales por debajo de la media de los últimos 5 años.
De ese modo, las exportaciones de soja y sus derivados aportarían al país un ingreso de u$s 23,8 mil millones, cerca de 150 millones menos que lo estimado en mayo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) salió al cruce del supermercadista y dueño de La Anónima, Federico Braun, y criticó “el afán lucrativo desmedido” de las empresas que intervienen en la cadena alimenticia.
“Remarca precios todos los días”, fue la respuesta de Braun ante la pregunta sobre qué hacía la empresa que dirige con la inflación, en el marco de una ponencia en el hotel Sheraton de Buenos Aires, durante el vigésimo aniversario de la Asociasión Empresaria Argentina (AEA).
Desde entonces, el dueño de la más importante cadena de supermercados de toda la Patagonia no paró de recibir críticas. Primero, de la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Martín Guzmán y, nuevamente, de la ex presidenta, quien recordó una entrevista a Braun en la que se regosijaba de lo bien que le fue durante la hiperinflación de los 80´ mientras la población padecía incluso hasta dos remarcaciones de precios en el mismo día.
“Para un supermercado que paga a los 60 días, y vende al contado, se genera lo se llama R.E.I. (resultado por exposición a la inflación), yo decía “no era un rey, era un emperador”, porqué nuestro balance en el 86, 87, 88, con la inflación creciente, fue espectacular. Empezamos a ganar 10% en última línea, era un balance difícil de leer, porque en bruto era un 12% pero después venía R.E.I, que era una enorme masa de dinero y que el final hacía que sacáramos el 10%, y eso nunca más”, había explicado Federico Braun sobre sus balances durante la hiperinflación a una académica de Harvard en 2008.
Por ello, tras la confirmación de que la supuesta humorada de Braun en la AEA fue en realidad una descripción de la realidad, este jueves la CGT se sumó a denunciarlo en un comunicado en el que señaló que “remarcar precios todos los días, como dice Braun, definitivamente no es el camino para aliviar la inflación que maltrata el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras”.
“Los aumentos considerables que la cadena de valor de los alimentos hoy tienen, muchos se basan en el afán lucrativo desmedido de aquellas empresas que intervienen en el principal sostén de vida d elos trabajadores, y que se llevan la mayor parte de sus salarios: los alimentos. No en vano es impactante ver cómo la Canasta Básica Alimentaria siempre está por encima de la inflación media mensual”, añadió.
“Distribuir riqueza también es ser solidariamente responsables en pensar en los que menos tienen, y dejar de aumentar “por si las dudas” para, solidariamente, disponer el Capital Nacional al servicio de la actual coyuntura económica”, continuó.
“Como venimos manifestando se requiera de inversiones genuinas para generar trabajo, empleos y condiciones dignas de labor. Y ello, centralmente, debe ir acompañado de una mirada social por parte del empresariado argentino. Y, con más razón aún, de aquellos que tienen directa vinculación con la cadena de valor de los alimentos”, señalaron.
Y concluyeron que “en la búsqueda consensuada de las herramientas para aliviar la crisis, los empresarios deben reconocer sin excusas su parte de responsabilidad respecto de la situación actual de alta inflación. Desconocerlo y buscar las ganancias a expensas de los que menos tienen no es el camino de una Argentina que nos incluya a todos y todas”.
Emily Lucius estuvo en medio de la polémica esta semana por sus actitudes en el Hotel de los famosos, y una de las que fue más crítica con la influencer fue la actriz Nai Awada. En sus redes sociales Awada cuestionó fuertemente el accionar de Lucius y pidió que las marcas dejen de trabajar con ella, “Emily lucius ojala te quedes sin un puto canje por mala mina . Vengan a decirme “ es un reality “ es un personaje LA VERGA fijense quienes son sus “idolos” en serio ni un ataque de panico los frena ? Me saco de quicio esto . Forros”.
Nai Awada destrozó a Emily Lucius por su accionar en El Hotel de los famosos
Tras el mensaje en sus redes sociales Nai Awada redobló la apuesta y la destrozó en un movil de Intrusos, “Nadie la conocía. Le dan la oportunidad de mostrarte en un programa masivo, usalo a tu favor y da un buen mensaje”.
“Me indignó porque el día que pasó lo del ataque de pánico estuvo todo el programa maltratando a Locho y yo a él lo quiero. Lo conozco, sé lo buen tipo que es”, señaló Awada y destacó que ella también sufrió ataques de pánico al igual que el participante del reality, “Tuve ataques de pánico dos veces en mi vida, lo conté públicamente, y una fue producto del bullying que me hacían en el colegio. No es joda, no es un tema menor. La persona que pasa por eso no está haciendo un show. La está pasando mal”.
“No está haciendo un personaje. Parece que no tiene corazón y una mina así no tiene que dar mensajes en redes. Si das un mensaje de odio estás fomentando el odio….A mí me llamaron dos veces. Tal vez la llamaron porque no tenían a quién llamar. Si yo hubiera entrado, uno decide qué papel jugar ahí adentro y con quién aliarte. Nadie la obligó a hacerle bullying a este chico”, continuó la actriz sumamente indignada con la actitud de la participante.
Finalmente habló sobre Belu Lucius y lamentó que Emily le “cague la carrera”, “Es una mina que tiene un palo de seguidores. Pobre la hermana, porque Belu me parece lo más y hace años que viene luchando para llegar a donde llego. Ahora viene esta tarada, perdón que lo diga, a hacer quedar mal a la familia entera…Yo soy Belu y me pego un corchazo. Mínimo la agarro y le digo ‘estás haciendo las cosas mal’. La salud es un límite. Si una persona no puede respirar y la otra pelotud… está ‘uh, se quedó’ sos una mierd… de persona”.
La policía federal llevó a cabo 19 allanamientos simultáneos en el marco de la Operación Infancia Segura y contra la producción y distribución de pornografía infantil, con objetivos en las ciudades de Lanús, Remedios de Escalada, Valentín Alsina, Piñeyro, Villa Caraza, y Villa Fiorito.
Los procedimientos mencionados fueron concedidos por la Dra. Brenda Madrid, a cargo del Juzgado de Garantías número 1, la Dra. Estela del Carmen Mollo, a cargo del Juzgado de Garantías número 2, el Dr. José Luis Arabito, a cargo del Juzgado de Garantías número 3 y el Dr. Esteban Baccini, a cargo del Juzgado de Garantías número 4, todos del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús.
Los allanamientos realizados tuvieron como resultado siete hombres de entre 21 y 65 años detenidos y el secuestro de 46 teléfonos celulares, cinco tablets, nueve CPUs, 14 notebooks, tres netbook, dos monitores, 24 discos rígidos, cinco pendrives, siete cámaras, 12 tarjetas de memoria, tres PC de escritorio, dos memorias, cuatro tarjetas SIM, un diskette, nueve videocassettes, tres dispositivos USB, una PlayStation 4, una Xbox, dos módem de conexión y una placa madre.
Los hechos investigados refieren a los delitos de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. La investigación encontró que durante 2020 y 2021 las personas investigadas distribuyeron imágenes y/o videos compatibles con representaciones de abuso sexual infantil de menores de 18 años de edad, entre ellas un bebé. Para ello se valieron de grupos de WhatsApp y de cuentas en Facebook, Instagram, Twitter y diversas cuentas de correo electrónico. En al menos dos casos se investiga además si se incurrió en el delito de producción de material de abuso sexual infantil.
Las diligencias estuvieron a cargo de la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina en base a denuncias formuladas en 32 reportes pertenecientes al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, según sus siglas en inglés).
Cabe mencionar que en los allanamientos participó activamente el departamento de delitos conexos, pornografía infantil y grooming, que depende de la Secretaría de Política Criminal , Coordinación Fiscal e Instruccion Penal de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.
El ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Daniela Vilar, creará un nuevo laboratorio para la evaluación y el análisis de impacto ambiental de las actividades desarrolladas en territorio bonaerense.
Se trata de una inversión de 2,9 millones de dólares, con la cual se construirá el laboratorio y se comprará el equipamiento necesario, a fin de expandir la capacidad científica de la Provincia y su provisión de análisis ambientales a los 135 municipios bonaerenses.
El proyecto fue anunciado en el marco de un convenio de financiamiento que firmaron ayer el ministro de Ciencia y Teconología de la Nación, Daniel Filmus, junto al gobernador Axel Kicillof y la ministra Vilar.
“Para transformar la realidad tenemos que partir de diagnósticos certeros. Este laboratorio va a multiplicar por 5 la capacidad de medición y evaluación del laboratorio actual, para estudiar la calidad ambiental con más rigurosidad científica y a mayor escala”, manifestó al respecto la titular de Ambiente provincia, Daniela Vilar.
Además, la politóloga y militante camporista señaló que “con equipamiento de última tecnología vamos a poder conocer la situación ambiental con datos precisos e impulsar políticas públicas contundentes y eficaces, que apunten a disminuir el impacto sobre nuestros ecosistemas y mejorar la salud de la gente”.
La medida irá acompañada de la construcción de Centros Tecnológicos que acordó ayer el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, en el marco del convenio. Éstos se ubicarán en los municipios de Baradero, Quilmes, Berazategui, Tres Arroyos, General Madariaga y Bahía Blanca.
Por su parte, el ministroDaniel Filmus sostuvo durante el acto de firma del convenio que la ciencia y la tecnología nacionales “son fundamentales para transformar los procesos productivos y mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, pero no todos los modelos de país tienen la misma mirada”.
Últimamente en la ciudad de Mar del Plata están ocurriendo hechos anormales, como el que sucedió en la madrugada de este jueves, a la salida del boliche Bruto, ubicado en Playa Grande. Allí un joven de 28 años agredió a una mujer policía.
El agresor fue detenido por el delito de resistencia a la autoridad y lesiones. De todos modos, horas más tarde el fiscal de Flagrancia Facundo De la Canale dispuso que el joven sea liberado, según informó el sitio Ahora Mar del Plata.
Todo ocurrió este miércoles por la noche en Bruto, cuando el joven comenzó a generar disturbios adentro de la disco y los empleados del lugar llamaron al 911. Enseguida arribaron al boliche efectivos de la Comisaría Novena y trataron de persuadir al joven para que se calmara. Pero no lo lograron: el agresor se abalanzó sobre los agentes y le mordió el dedo a una mujer policía, quien sufrió un corte y un esguince en el dedo.
El joven fue aprehendido y quedó a disposición del fiscal De la Canale, que dispuso las actuaciones de rigor pero sin tomar medidas restrictivas para el acusado.
PERPETUA PARA UN FEMICIDA
El hombre de 38 años que en enero de 2019 asesinó a Gisel Varela, su ex pareja policía, fue condenado este jueves a prisión perpetua.
El fallo de los jueces Néstor Conti, Alexis Simaz y Roberto Falcone se conoció este jueves a la mañana en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal N°2, donde se llevó a cabo el juicio la semana pasada. Los magistrados sentenciaron a Sergio Cejas en línea con el pedido que había realizado la fiscal del caso, María Florencia Salas, en su alegato.
De acuerdo a la reconstrucción del hecho, ocurrido en la mañana del 8 de enero de 2019, Varela -integrante de la Policía Local- salió vestida con su uniforme, chaleco antibalas y su arma reglamentaria del departamento de Alberti al 1500 para esperar un colectivo. Allí, en la parada, apareció Cejas en automóvil. Tras algunos reproches se abalanzó sobre ella y le quitó su arma, con la cual le efectuó varios disparos: tres impactaron en cuello y rostro provocándole lesiones mortales
En cuestión de minutos, Cejas escapó con su vehículo a toda velocidad, y horas más tarde fue localizado y detenido en Miramar.