back to top
12.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6731

Apoyo de los gremios a las pruebas educativas en primarias

Se vienen las pruebas evaluativas en Lengua y Matemática en la Provincia de Buenos Aires y desde los gremios docentes manifestaron su apoyo a la iniciativa, como un paso para poder conocer lo que se hizo y lo que falta en materia educativa.

El anuncio lo oficializó el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, quien le puso fecha a las pruebas que había anunciado en abril pasado. Estas serán dirigidas a estudiantes de 3° y 6° año de todas las escuelas primarias bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR

La de Matemática se llevará a cabo en la semana del 27 de junio mientras que la de Prácticas del Lenguaje en la del 11 de julio.

“Como gremio lo vemos muy bien, necesitamos conocer los balances en aprendizajes: lo que se aprendió y lo que debemos recuperar”, señaló a Infocielo la titular de la Federación de Estudiantes Bonaerenses (FEB), Liliana Olivera.

La flamante representante de la entidad, analizó que “los dos años de pandemia nos marcaron profundamente en todos los órdenes de la vida y la educación se ve atravesada por esto, por eso lo vemos como positivo”.

Liliana Olivera, flamante titular de la FEB, uno de los gremios que dio el visto bueno a las pruebas en las escuelas

Liliana Olivera, flamante titular de la FEB, uno de los gremios que dio el visto bueno a las pruebas en las escuelas

El protocolo indica que transcurrido el primer trimestre se abre un período de reflexión sobre lo que se está enseñando y lo que se está aprendiendo. En el caso del Nivel Primario, se focaliza en los años en los que finaliza el primer ciclo de la enseñanza y la trayectoria en el nivel. Por eso, las pruebas se repetirán hacia el final del ciclo lectivo.

Esta noticia no tomó por sorpresa a los gremios ya que Sileoni se los había adelantado esta semana cuando coincidieron en la reunión para analizar las cuestiones relacionadas con los problemas de calefacción.

“Se va a tomar en 3° y 6° porque los primeros son los que no tuvieron ni 1° ni 2° en presencialidad; y los más grandes porque están por ingresar al secundario. Por eso creo que está bien porque va a permitir conocer los avances y lo que hace falta recuperar a futuro”, subrayó Olivera.

La DGCE señaló que las y los docentes tendrán “un rol central” y serán quienes analicen en primera instancia el resultado de las pruebas, cooperativamente con sus pares del mismo año y luego con sus compañeras y compañeros del ciclo, para que la totalidad del equipo docente se interiorice sobre cómo se espera que las y los estudiantes lleguen al final de cada etapa.

Asimismo, el funcionario marcó que se va a enviar a cada familia una carta en la que la DGCE detallará cuáles son los contenidos y aprendizajes esperados según el año escolar que transite el estudiante.

“Las pruebas son una lente puesta sobre la relación entre la enseñanza y los aprendizajes, para contar con información que complete y amplíe lo observado por los equipos escolares cuando aún hay tiempo para retomar, profundizar y avanzar con la enseñanza. No se pone nada bajo la alfombra”, completó Sileoni.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: despiertan a una jubilada en City Bell y roban sus ahorros

Dos delincuentes irrumpieron en la casa de una jubilada en City Bell, en el partido de La Plata, y luego de amenazarla robaron los ahorros y elementos de valor, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad fue cometido en las últimas horas en una finca de la calle 27 al 2.100 cuando la mujer de 80 años se despertó ante la presencia de dos desconocidos en su hogar.

TE PUEDE INTERESAR

Los intrusos intimidaron a la jubilada y se alzaron con el dinero que tenía escondido en la casa, un monto elevado, pero no trascendió la cifra.

Los delincuentes escaparon sin lastimar a la mujer de 80 años, y ella llamó al servicio de emergencias 911 para denunciar el robo.

Acudieron al lugar efectivos del Comando de Patrullas de La Plata y organizaron un operativo cerrojo en la zona, aunque no dio los resultados esperados.

Ahora el robo calificado es investigado por personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Décima.

Los peritos de la Policía Científica buscan huellas dactilares en el lugar del hecho y los detectives analizan las cámaras de seguridad de la zona con la intención de esclarecer el caso.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia declaró el desastre agropecuario en Hipólito Yrigoyen y Villegas

La provincia atraviesa una dura situación hidráulica con cientos de campos bajo el agua, en ese marco este viernes el gobierno bonaerense publicó en el Boletín Oficial el decreto de estado de emergencia y desastre agropecuario para los partidos de Hipólito Yrigoyen y Villegas.

Según lo estipulado por el decreto, los productores agropecuarios de dichos distritos que tengan sus campos inundados tendrán diez días para presentar sus declaraciones juradas y así poder acceder a los beneficios que la provincia les otorga para afrontar la difícil situación.

TE PUEDE INTERESAR

Dentro de la serie de beneficios que la provincia contempla para aquellos productores que ven impedido su labor, se encuentran la exención o prórroga del Impuesto Inmobiliario durante el periodo que dure la emergencia, esto va a depender del porcentaje de tierra afectada.

Además desde el banco Provincia otorgan una prórroga en los vencimientos de créditos hasta que finalice el periodo de emergencia, a partir de ese momento contarán con 180 días para regularizar la situación, ya sea cancelando la deuda o refinanciándola.

La situación hidráulica en la provincia

Como detallamos en otras oportunidades en INFOCIELO, la provincia atraviesa una difícil situación en lo que respecta a la situación hidráulica con más de 800 mil hectáreas bajo el agua. en ese sentido, días atrás ya fue declarado el estado de emergencia en el partido de Pehuajó, uno de los más perjudicados por las inundaciones.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) realizó un relevamiento en el que se conoció el estado en el que se encuentran los campos en los distritos del centro y oeste bonaerense. Según señalaron Pehuajó es el más perjudicado con 126.707 hectáreas inundadas, seguido por Bolívar con 90.054 hectáreas, Carlos Tejedor con 82.024 hectáreas, Carlos Casares con 75.248 hectáreas y Trenque Lauquen con 60.873 hectáreas.

TE PUEDE INTERESAR

En Mar del Plata realizarán un día de clases en Hogwarts

Este domingo 19 de junio, todas las personas que se encuentren en la ciudad de Mar del Plata podrán experimentar cómo es un día en Hogwarts. El evento tendrá diversas actividades inspiradas en la famosa saga de películas de Harry Potter.

El evento se realizará en la escuela Nueva Pompeya, ubicada en Maipú N° 4020, entre Olázabal y Deán Funes, a partir de las 13:00 horas. Allí, las personas interesadas en participar, podrán experimentar el primer año en Hogwarts.

TE PUEDE INTERESAR

La actividad está organizada por la comunidad mágica Wizard Town integrada por los emprendimientos locales Finite Incantatem y Lady Amata junto al club de Fans de Harry Potter La oreja de Van George.

Wizard Town tiene como objetivo fomentar la lectura en todas las edades, a fin de crear un espacio inclusivo abocado a toda la sociedad. “Volvemos, después de tanto tiempo, con la escuela mágica de Wizard Town! Un evento único donde vas a poder vivir la experiencia de asistir a un colegio con la magia de Harry Potter”, expresaron en su cuenta oficial de Instagram.

Este fin de semana, Mar del Plata se convertirá en la casa de estudios de Harry Potter, y los fans podrán experimentar un día de clases en la escuela de magia.

Este fin de semana, Mar del Plata se convertirá en la casa de estudios de Harry Potter, y los fans podrán experimentar un día de clases en la escuela de magia.

Hogwarts en Mar del Plata: ¿De qué se tratará el evento?

Las actividades que se realizarán serán diversas y todas tendrán que ver con la temática de magia y la franquicia: desde clases de pociones, herbología y quidditch, hasta juegos, competencia de las casas, taberna mágica y muchos sorteos.

En ese sentido, también habrá una entrega de certificados para el segundo año en Hogwarts, sesiones de fotos y un espacio que se llamará Callejón Diagonal y estará compuesto por muchos emprendedores de la ciudad de Mar del Plata, como Muy Friki, Hype Nerd, Librería Palito, o Lady Amata.

Al respecto, desde la organización informaron que los emprendedores “no solo van a poder visitarlos ese día, sino que desde ahora van a poder encargar lo que quieren” ya que “algunos stand llevan mercadería limitada, por lo que para una mejor organización, envia MP a cada pagina para reservar lo que querés”.

Las actividades que se realizarán serán diversas y todas tendrán que ver con la temática de magia y la franquicia de Harry Potter.

Las actividades que se realizarán serán diversas y todas tendrán que ver con la temática de magia y la franquicia de Harry Potter.

¿Cómo comprar las entradas?

Respecto a cómo disfrutar de este evento, habrá cupos limitados para las clases, por lo que es necesario comprar entradas. Las mismas tienen un valor de $500 e incluirán un kit de estudio para las clases que se realizarán. Vale aclarar que no se venderán entradas en puerta.

Podés adquirirlas escribiendo a Wizard Town, la organización del mismo a través de sus redes sociales, o en Galería Sacoa (local 4 Roko Start); y Galería Lafayette (local 41 E-Girln´T).

TE PUEDE INTERESAR

Ventaja Estudiantes: sus antecedentes frente a Aldosivi

Luego del empate en la primera fecha en el Clásico Platense los futbolistas de Estudiantes centraron ya la mirada en su siguiente compromiso por Liga Profesional, que será hoy desde las 19 horas ante Aldosivi. El equipo marplatense es un equipo con poca tradición en Primera División y por eso solo cuentan con 10 antecedentes.

El primer cruce entre ambos se dio hace menos de una década, en 2015, luego del ascenso de diez participantes de la B Nacional. En total el León tiene la ventaja, con seis victorias obtenidas contra tres de su rival, mientras que además empataron una vez. El último duelo fue para el equipo Pincharrata.

El antecedente más reciente entre ambos tuvo lugar el pasado 29 de abril, cuando Aldosivi visitó a Estudiantes en UNO y el dueño de casa se impuso 2-1 gracias a los goles de Manuel Castro y Jorge Morel. En el duelo previo por Liga Profesional también habían jugado en 1 y 55 pero con victoria visitante por 3-2.

El mano a mano entre ambos cuenta con una curiosidad estadística llamativa: seis de los últimos siete cruces que protagonizaron tuvieron lugar con el Pincha como local. El único cotejo en esa lista que se llevó a cabo en la Feliz, como el que se jugará hoy, fue un empate sin goles en la Copa Diego Maradona.

Por su parte contando solamente los encuentros entre ambos que se llevaron a cabo con el equipo Albirrojo jugando como visitante el historial se reduce a solo tres partidos. Allí el León está invicto: cosechó dos victorias (en 2016 y 2017) y también un empate (el mencionado de 2020).

Los diez antecedentes entre Estudiantes y Aldosivi

  • Primera División 2015: 2-1 (L). Goles: Rodríguez y Martínez e/c.
  • Torneo de Transición 2016: 2-1 (V). Goles: Cavallaro y Quintana.
  • Primera División 2016/17: 4-1 (V). Goles: Aguirregaray -2-, Dubarbier y Cascini.
  • Superliga 2018/19: 0-2 (L).
  • Superliga 2019/20: 1-0 (L). Gol: Schunke.
  • Copa Diego Maradona 2020: 0-0 (V).
  • Copa Diego Maradona 2020: 0-1 (L).
  • Copa de la Liga 2021: 1-0 (L). Gol: Cauteruccio.
  • Liga Profesional 2021: 2-3 (L). Goles: Noguera y Naya,
  • Copa de la Liga 2022: 2-1 (L). Goles: Castro y Morel.
Estudiantes festejó ante Aldosivi en su último cruce. Hoy jugarán por Liga Profesional.

Estudiantes festejó ante Aldosivi en su último cruce. Hoy jugarán por Liga Profesional.

Gimnasia gana por goleada en el historial ante Patronato

Gimnasia y Patronato se enfrentarán esta tarde en el Bosque por la segunda jornada de la Liga Profesional. El equipo que conduce técnicamente Néstor Gorosito irá en busca de su primera victoria en el campeonato luego del empate en el debut y para eso tendrá enfrente a un rival que le sienta muy bien.

Después de cuatro enfrentamientos al hilo jugando en Paraná, el encuentro de hoy marcará el regreso del Patrón a 60 y 118 después de mucho tiempo. El historial entre ambos no es muy extenso ya que cuenta con solo 14 partidos, pero a lo largo de los mismos al Lobo le bastó para marcar claras diferencias.

En total Gimnasia ganó más de la mitad de los enfrentamientos que tuvo ante Patronato, ya que acumuló ocho victorias. Su rival, mientras tanto, apenas ganó dos partidos, mientras que empataron los cuatro cruces restantes. En su último cruce el equipo Tripero se impuso de manera categórica por 6-0.

El antecedente en cuestión tuvo lugar hace muy poco tiempo, el pasado 29 de abril, en el marco de la anteúltima fecha de la fase de grupos de la Copa de la Liga. Brahian Alemán y Cristian Tarragona fueron las figuras del equipo al anotar un doblete cada uno. También marcaron Johan Carbonero y Eric Ramírez.

Por su parte contando solamente los encuentros entre ambos que se llevaron a cabo con el Lobo jugando como local el historial se reduce a solo seis partidos, a lo largo de los cuales el dueño de casa está invicto: ganó cuatro veces y empató dos. Hoy el Rojinegro intentará cortar esa racha en Liga Profesional.

Los 14 antecedentes entre Gimnasia y Patronato

  • B Nacional 2011/12: 0-0 (L).
  • B Nacional 2011/12: 0-2 (V).
  • B Nacional 2012/13: 3-1 (L). Goles: I. Fernández, Quiroga y Barsottini.
  • B Nacional 2012/13: 3-2 (V). Goles: López e/c, Niell y Barsottini.
  • Torneo de Transición 2016: 3-2 (L). Goles: Niell, Faravelli y Bou.
  • Primera División 2016/17: 1-0 (V). Gol: Niell.
  • Superliga 2017/18: 2-0 (L). Goles: Colazo y Mazzola.
  • Superliga 2018/19: 2-0 (V). Goles: Silva -2-.
  • Superliga 2019/20: 1-1 (L). Gol: Goltz.
  • Copa Diego Maradona 2020: 3-0 (L). Goles: Carbonero, Coronel y Ramírez.
  • Copa Diego Maradona 2020: 0-0 (V).
  • Copa de la Liga 2021: 1-4 (V). Gol: Licht.
  • Liga Profesional 2021: 0-0 (V).
  • Copa de la Liga 2022: 6-0 (V). Goles: Alemán -2-, Tarragona -2-, Carbonero y Ramírez.
Gimnasia aplastó a Patronato en su último duelo. Hoy jugarán por la Liga Profesional.

Gimnasia aplastó a Patronato en su último duelo. Hoy jugarán por la Liga Profesional.

Tren a Rosario, Córdoba y Tucumán: cuánto salen los pasajes para las vacaciones de invierno

Este viernes 10 de junio se pusieron a la venta los pasajes a Rosario, Córdoba y Tucumán para viajar en julio. Los tickets se podrán comprar de manera presencial en las boleterías habilitadas y a través de la página de Trenes Argentinos.

La oferta de destinos para vacacionar en el mes de julio es amplia y una alternativa accesible es a través del tren. Es por ello que los viajeros suelen comprarlos con anticipación. Enterate de las tarifas vigentes y los descuentos disponibles.

TE PUEDE INTERESAR

Tren a Rosario

  • El tren a Rosario sale de Retiro (línea San Martín) todos los días a las 15:15 y de Rosario 00:30.
  • 10 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur
  • Costo de los pasajes: 300 pesos en primera, 360 pesos en pullman.
  • Tiempo de viaje: 8 horas.

Tren a Córdoba

  • El tren cordobés parte los martes y viernes a las 11:30 de Retiro (línea San Martín) y los miércoles y domingos a la 21:20 de Córdoba
  • 13 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.
  • Costo de los pasajes: 500 pesos en primera, 600 pesos en pullman, 1.750 pesos en camarote.
  • Tiempo de viaje: 21 horas.

Tren a Tucumán

Desde el sitio de Trenes Argentinos, que es donde se pueden adquirir los boletos para larga distancia de manera online, se informa que han sumado una nueva parada en la estación San Lorenzo: “Los trenes desde Retiro San Martín parten los miércoles y domingos a las 21:30 hs., pasan por San Lorenzo a las 6:24 hs. del día posterior y llegan a Cevil Pozo a las 5:30 hs. Desde Cevil Pozo parten los martes y viernes a las 21:30 hs., pasan por San Lorenzo a las 20:29 hs. del día posterior y arriban a Retiro San Martín a las 5:30 hs. El servicio circula con recorrido limitado entre las estaciones Retiro de la línea San Martín y Cevil Pozo, debido a inconvenientes operativos”, comunican.

Nueva parada en el Tren con destino a Tucumán

Nueva parada en el Tren con destino a Tucumán

Teniendo esto en cuenta y si bien la compra de tickets inicia mañana, se pueden consultar las tarifas vigentes: Costo de los pasajes: 765 pesos en primera, 920 pesos en pullman, 2.620 pesos en camarote. A éstas se le pueden aplicar diversos descuentos:

Descuentos

  • Los pasajes se pueden adquirir con un 10% de descuento entrando a la web habilitada siguiendo este link.
  • Los menores de 3 a 12 años abonan el 50% del valor del pasaje. Los menores de 3 años que no ocupan comodidades no abonan pasaje.
  • Los jubilados o personas pensionadas que presenten certificado de jubilación o recibo de sueldo podrán acceder a un descuento del 40% en todos los servicios de Larga Distancia.
  • Los pasajeros con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita presentando DNI y Certificado de Discapacidad vigente, ambos en original.
  • Tiene el mismo derecho un acompañante en caso de que el certificado así lo indique.
  • Si sos una persona jubilada o pensionada, podés adquirir tu pasaje en la web con un 40% de descuento.

Los puntos de venta habilitados pueden verse siguiendo este link.

TE PUEDE INTERESAR

Balearon a un profesor cuando salía de su casa y se trataría de un ajuste de cuentas

Un profesor de Literatura se encuentra en estado reservado tras ser baleado en la puerta de su casa en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga y se investiga si se trató de un ajuste de cuentas, ya que, no le robaron nada, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 7 de este jueves en Florio y Cervantes de la mencionada localidad del partido de La Matanza cuando el hombre, identificado como Luciano Andrés Geddo, de 44 años, salía de su vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

El docente fue agredido por hombres que se encontraban a bordo de un automóvil Citroën C4 negro que estaba estacionado que le dieron al menos seis disparos que le provocaron heridas en diversas partes del cuerpo, tras lo cual se dieron a la fuga.

El profesor fue llevado pro su padre al Hospital Güemes de Haedo y, según se supo, sufrió una herida en el cuello que le rozó la carótida, mientras que además recibió disparos en abdomen, pecho, mano y pierna y se encuentra en estado reservado.

En tanto, tras ser alertada la Policía acerca de lo sucedido, efectivos de la zona arribaron al lugar y los peritos de la Policía Científica incautaron el celular y la computadora de la víctima, mientras que además secuestraron en la escena del crimen seis vainas calibre 9 milímetros.

Voceros de la investigación señalaron que se procedió al relevamiento de las imágenes de las cámaras de seguridad privadas y municipales, a la vez que se va a entrevistar a vecinos del barrio y otros testigos.

La causa es investigada por la fiscal Analía Córdoba de la UFI N° 11 de La Matanza, la cual inicialmente fue caratulada como tentativa de robo y lesiones, pero al ver las imágenes de la agresión se modificó a homicidio en grado de tentativa.

TE PUEDE INTERESAR

Intendente PRO impidió que le controlen el uso del Fondo Educativo

El oficialismo de Coronel Rosales requirió del voto del presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Aramayo, para evitar la aprobación de un proyecto que proponía la conformación de una comisión de seguimiento del Fondo Educativo.

La iniciativa de los bloques Bien Común y Frente de Todos, tenía incluso el respaldo de la UCR.

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta opositora, presentada también en 2017 y 2018, tomó fuerza luego de conocerse que el Ejecutivo tenía, por decreto, partidas no ejecutadas del presupuesto 2021 a plazo fijo.

Además, según los concejales Hugo Schamber y Lisandro Delle Donne, “para poder usar los intereses y gastarlos en campaña”.

También se probó que años atrás, hubo consejeras escolares que utilizaron parte de los fondos como viáticos, y para cenas de lujo.

El intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, junto al presidente del Concejo, que lo salvó de rendir cuentas sobre el uso del fondo educativo

El intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, junto al presidente del Concejo, que lo salvó de rendir cuentas sobre el uso del fondo educativo

La apuntada es actual edil oficialista Andrea Vogel, quien eligió un menú de salmón y cervezas cuando era titular del organismo.

“¿Qué cambia a la situación si se hubiera comido un choripán? No le veo el sentido a querer ver lo que se comió”, se preguntó en aquel momento.

Por lo expuesto, la oposición consideraba imprescindible otorgarle al manejo de dinero mayor transparencia y participación.

“Nuevamente el Pro impidió que el dinero de las escuelas tenga mayor control. Nobleza obliga diferenciamos al radicalismo que pese a formar parte del bloque oficialista acompañaron entendiendo que el reclamo de mayor control sobre las obras escolares es algo legítimo”, afirmaron mediante un comunicado.

Vale señalar que el proyecto contaba con el apoyo de los gremios docentes y de auxiliares.

“Nos preocupa la falta de sensibilidad en donde se guarda dinero para que el año que viene se instalen oficinas administrativas del Consejo Escolar en el edificio del Ex Sanatorio, mientras los chicos han sufrido semanas sin clases cuando el dinero estaba”, agregaron.

Cabe señalar que el financiamiento del Fondo Educativo proviene de Provincia y llega al municipio para ser parte de su presupuesto. Y su destino es responsabilidad del Ejecutivo.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes visita a Aldosivi: TV, horario y formaciones

Luego de iniciar el nuevo torneo con un empate en el Clásico Platense, el plantel de Estudiantes buscará su primera victoria en la Liga Profesional cuando visite a su par de Aldosivi a partir de las 19 horas. El encuentro en cuestión se llevará a cabo en el Estadio José María Minella de Mar del Plata.

El equipo que conduce Ricardo Zielinski viajó hasta la Feliz ayer por la tarde hoy intentará quedarse con los tres puntos por primera vez en la competición que arrancó el fin de semana pasado. Como siempre el partido contará con la transmisión radial del equipo de Tiempo de Fútbol en el aire de LA CIELO.

¿Cómo llega Aldosivi?

No cabe duda que el Tiburón vive días peculiares, luego de la renuncia que presentó Martín Palermo el pasado 30 de mayo. El plantel pidió la salida de Ciro Lubrano, a quien culparon por su salida, y la dirigencia accedió. Finalmente Palermo no regresó y el club se quedó sin DT y también sin mánager, aunque eso no fue todo.

Favio Fernández, técnico de la Reserva y coordinador de Inferiores, había sido el entrenador interino en la primera fecha, pero luego de la partida de Lubrano decidió dar un paso al costado también por lo que hoy dirigirá Diego Villar mientras la CD busca reemplazo para cuatro puestos importantes.

¿Cómo llega Estudiantes?

Por el lado del Pincha los días previos estuvieron enmarcados en una semana tranquila pero de mucho trabajo, luego de la cual el equipo para visitar a Aldosivi quedó listo pero con dos modificaciones como producto de un cuadro gripal (Fabián Noguera) y de una inminente venta (Gustavo Del Prete).

De acuerdo a lo que trabajó Estudiantes en las últimas prácticas el once titular para su siguiente partido por Liga Profesional contaría con los ingresos de Luciano Lollo en la zaga (será su debut en el club) y de Leandro Díaz en el frente de ataque para conformara una dupla temible con Mauro Boselli.

Estudiantes debutó en la Liga Profesional con un empate ante Gimnasia.

Estudiantes debutó en la Liga Profesional con un empate ante Gimnasia.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES:

ALDOSIVI: José Devecchi; Rufino Lucero, Mario López Quintana, Nicolás Valentini y Santiago Laquidain; Francisco Cerro y Marcelo Meli; Matías Pisano, Tomás Martínez y Brian Martínez; y Santiago Silva. DT: Diego Villar.

ESTUDIANTES: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Luciano Lollo y Emmanuel Mas; Manuel Castro, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Matías Pellegrini; Leandro Díaz y Mauro Boselli. DT: Ricardo Zielinski.

ESTADIO: José María Minella.

ÁRBITRO: Leandro Rey Hilfer.

HORA: 19:00.

TV: TNT Sports.

RADIO: La Cielo (103.5).