back to top
12.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6730

Sergio Massa sobre inversiones: “Es una enorme oportunidad”

En el marco de la IX Cumbre de las Américas que se desarrolla en Estados Unidos, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, de reuniones de trabajo con el CEO de General Motors Internacional, Shilpan Amin, y con el CEO de Google, Sundar Pichai. “La región necesita de la Argentina en la revolución de la tecnología y el conocimiento”, afirmó.

En el marco de la gira oficial por los Estados Unidos, Sergio Massa se refirió a la importancia de los vínculos comerciales estratégicos de la Argentina y al aporte vital que desde el Congreso se puede generar en favor de un marco de políticas de Estado que impulse el desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR

Consultado sobre el balance de la Cumbre, Massa destacó tres cuestiones centrales: “Primero, el vínculo y el cierre de acuerdos con Canadá, Paraguay y otros países que son complementarios a nuestra economía. Segundo, la responsabilidad de Argentina de representar a toda América Latina, de señalar las ausencias y las exclusiones, pero también de señalar la necesidad de un proceso de desarrollo económico. Y tercero, en el caso del Congreso, la responsabilidad de encontrar un marco de acuerdo de políticas de Estado alrededor de temas que el continente nos reclama en materia de alimentos, capital humano, conocimiento y energía”.

Sergio Massa: “La región necesita de la Argentina en la revolución de la tecnología y el conocimiento”

Sergio Massa: “La región necesita de la Argentina en la revolución de la tecnología y el conocimiento”

En cuanto a la reunión con General Motors, el presidente de Diputados sostuvo que la empresa norteamericana “anunció una inversión muy importante para el mes de julio, en Rosario”. Además, plantearon la necesidad de avanzar con la ley de electromovilidad y con la ley automotriz, porque “tienen un proyecto que permite pasar del 8% al 40% de componentes argentinos en la fabricación de vehículos en la Argentina”. “Eso necesita de la ley que estamos discutiendo en el Congreso, así que obviamente nos llevamos esa tarea”, señaló.

En el mismo sentido, ponderó el diálogo con Google y la posibilidad de “que haya 100 mil argentinos vendiendo conocimiento y capacidades técnicas, porque estamos conviviendo con la revolución de la tecnología y el conocimiento”. “Es clave encontrar un marco desde el punto de vista normativo y desde la formación, para una tarea que pueden desarrollar en conjunto empresas como Google, u otras, con el Ministerio de Educación de la Nación”, añadió.

El titular de la Cámara baja también destacó la necesidad de avanzar en “el desarrollo de la cadena de valor: porque una cosa es que le vendamos al mundo litio, como un mineral bruto, y otra cosa es que le vendamos baterías de celular”. “Yo quiero una Argentina que venda baterías de celular, lo mismo que la ley de agroindustria, yo quiero una Argentina que venda fideos, porque transforma el trigo en harina y a la harina en fideos y eso nos permite vender, en lugar de 1 empleo, 11 empleos”. “Tenemos una enorme oportunidad”, agregó.

Massa remarcó la importancia del impulso en materia de política energética y agroindustria. “Argentina, Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Canadá garantizan el 80% de las proteínas que se consumen en el mundo. Es clave que tengamos reglas que sean políticas de Estado”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR

Desde julio, el tren a Rosario tardará menos: ¿cuáles serán los nuevos tiempos de viaje?

Trenes Argentinos informó que desde el viernes 1 de julio el tren entre Retiro y Rosario reducirá el tiempo de viaje. Esto sucede a un mes de que la empresa se haga cargo de la operación del tendido entre ambas localidades, logrando reducir un 20% de tiempo.

Además, la empresa puso a la venta los pasajes a Rosario, Córdoba y Tucumán para viajar en el mes de julio. Los tickets se podrán comprar de manera presencial en las boleterías habilitadas y a través de la página de Trenes Argentinos. Conocé los horarios y precios en esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuánto tarda el tren Retiro – Rosario?

Por las diversas precauciones que los conductores de Trenes Argentinos deben tener en la vía luego de que lo impusiera la empresa NCA (Nuevo Central Argentino), el recorrido que actualmente dura 8:15 horas pasará a tardar 6:50 horas.

Martín Marinucci, presidente de la entidad, manifestó que “este es el primer paso para mejorar significativamente los tiempos de viaje para los pasajeros y las pasajeras que utilizan nuestros trenes de larga distancia del Mitre”.

Trenes Argentinos informó que el tren entre Retiro y Rosario reducirá el tiempo de viaje en un 20%. Conocé los horarios y precios.

Trenes Argentinos informó que el tren entre Retiro y Rosario reducirá el tiempo de viaje en un 20%. Conocé los horarios y precios.

¿Dónde te deja el tren en Rosario?

El tren que realiza el recorrido desde Retiro a Rosario, parte todos los días, a las 15:15 horas desde la terminal porteña de la línea San Martín y arribarán a Rosario Norte a las 22:05 horas. En cambio, de la ciudad Rosario salen a la 1:50 horas, y llegan a Buenos Aires a las 8:40 horas.

El ferrocarril presenta paradas en las siguientes localidades: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

¿Cuánto cuesta el pasaje en tren de Buenos Aires a Rosario?

Ya se encuentran a la venta los pasajes del tren que une a Buenos Aires con Rosario y existen dos precios diferentes de acuerdo al tipo de asiento en el que se desee viajar. En ese sentido, su costo es de $300 en primera y $360 en pullman. Los puntos de venta habilitados pueden verse siguiendo este link.

TE PUEDE INTERESAR

La Coalición Cívica presiona por ajustes internos

“Si votás a Milei, votás a un genocida”, disparó la dirigente y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió y le cerró la puerta definitivamente a cualquier intención que hubiere en Juntos a la incorporación de los sectores liberales. En la Provincia de Buenos Aires, sus tropas sostuvieron la idea, pero aclarando que es el diputado Javier Milei el que “no quiere estar en JxC, sino dinamitarlo”.

El senador Andrés De Leo, autoridad de la CC en la Provincia de Buenos Aires y en la mesa de Juntos, señaló a Infocielo que el liberal es “funcional al kirchnerismo” y descartó toda posibilidad de que se una a la coalición opositora.

TE PUEDE INTERESAR

“Nosotros debemos tener en claro que Juntos por el Cambio viene trabajando desde 2014, se consolidó en 2015 y se han ido sumando diversos sectores de la política y sociales, pero en el caso de Milei, ha sido muy claro y tajante: él no quiere pertenecer a Juntos, sino que quiere quebrarlo”, marcó el legislador.

En la Convención Nacional de la UCR, que tuvo cita en La Plata a fines de mayo, la pregunta que sobrevoló a lo largo de la jornada tenía que ver con una posible ruptura de la coalición si se incorporaba a los sectores libertarios, algo que fue rechazado. En la Coalición Cívica señalaron el mismo camino y rechazaron que pudiera suceder.

Sin embargo, algunos referentes del PRO del ala más dura, los “halcones”, llegaron a tener acercamientos con el dirigente de La Libertad Avanza. Los más resonantes fueron el expresidente Mauricio Macri y la presidenta del partido amarillo, Patricia Bullrich.

La Coalición Cívica le avisa al PRO que no quiere a Javier Milei en Juntos

La Coalición Cívica le avisa al PRO que no quiere a Javier Milei en Juntos

Para el espacio de Carrió, ese “coqueteo” que se produjo después de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), “no le sumó a la campaña de Juntos”, ya que si bien fue una victoria, no de modo contundente como en las primeras.

“Ya está definido, Juntos estableció un reglamento que dice que los sectores fundadores tienen que votar de forma unánime para sumar a otro espacio, pero también es condición que el otro exprese que se quiere sumar, algo que no ocurrió”, sentenció De Leo.

Cómo se reordena Juntos en medio de los ruidos internos

En tanto, más allá del factor Milei o el ala libertaria, en la Provincia el ordenamiento de la oposición será un factor clave para encarar el año electoral que viene. Para el senador bahiense y precandidato a la intendencia de esa ciudad, hay una traba en la dinámica interna.

“Quedó claro que nosotros veníamos trabajando de forma unida, incluso hasta fin del año pasado donde efectivamente hubo temas que generaron rispideces o tensión, pero después de la salida de Néstor Grindetti de la mesa y sin definición de su reemplazo, las relaciones están bien pero efectivamente no tienen el mismo nivel de fluidez que tenían“, sentenció.

Eso, de algún modo, repercutió en la Legislatura provincial, donde hubo una serie de votaciones que los encontraron dispersos como la reelección indefinida de los intendentes o la definición de los cargos.

Por esta razón, los lilitos creen que “es momento de ajustar algunos tornillos”, para que las fisuras internas no lleven a problemas mayores. “Si somos inteligentes y comprendemos la demanda social, vamos a saber interpretar que hay que sostener la unidad”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

La Reserva de Estudiantes no pudo en UNO y cayó con Aldosivi

El plantel de Reserva de Estudiantes inició el nuevo torneo con algunas ausencias, ya que varios futbolistas no serán tenidos en cuenta en la categoría como parte del recambio que se produce habitualmente. Eso lo sintió el equipo de Pablo Quatrocchi, que hoy sumó su segunda derrota en dos partidos.

El Pincha no pudo con Aldosivi en UNO y cayó por 2-1, en un encuentro en el que en la primera parte fue perjudicado por la jueza Roberta Echeverría, que no cobró un claro penal sobre Agustín Palavecino, quien luego salió lesionado tras esa falta. Sin goles en la primera parte, las emociones llegaron en el complemento.

El equipo de Mar del Plata se puso arriba con un tanto de Elías Brítez tras un mal rechazo de Juan Pablo Zozaya, aunque Máximo Guzmán lo empató rápidamente tras capturar un rebote. Sin embargo la última palabra la tuvo Aldosivi, que a veinte del final se llevó la victoria con una buena jugada del ingresado Tobías Cervera.

Ahora el plantel Albirrojo, luego del encuentro frente al Tiburón, pasará de página rápidamente ya que la próxima semana deberá jugar ante Sarmiento en condición de visitante por la tercera fecha del torneo de Reserva. Vale recordar que en el selectivo desde este certamen se invierten las localías de Primera.

FICHA DEL PARTIDO

ESTUDIANTES (1): Juan Pablo Zozaya; Juan Franco Cacace, Santiago Flores, Mateo Burdisso y Tomás Núñez; Nehuén Benedetti, Fabricio Amato y Benjamín Rojas; Juan Pablo Arango, Máximo Guzmán y Agustín Palavecino. DT: Pablo Quatrocchi.

ALDOSIVI (2): Luis Ingolotti; Diego Avit, Juan Ignacio Romero, Ariel González y Hernán Zubillaga; Elías Brítez, Nicolás Peralta y Lucio Falasco; Manuel Panaro, Facundo Tobares y Valentín Mancini. DT: Marcelo Baamonde.

GOLES: ST: 6’ Brítez (A), 9’ Guzmán (E) y 25’ Cervera (A):

CAMBIOS: ST: 4’ Valentín Giraudo x Palavecino (E), Tobías Cervera x Tobares y Gastón Iñigo x Avit (A), 27’ Sebastián Zeballos x Panaro (A), 30’ Mariano Aguilera x Rojas y Martiniano Moreno x Guzmán (E), 35’ Franco Ojeda x Cacace y Mateo Ortale x Flores (E) y 39’ Matías Zwicker x Mancini (A).

CANCHA: Jorge Luis Hirschi.

ÁRBITRA: Roberta Echeverría.

Liga Profesional: todos los partidos liberados de la fecha 2

La fecha 2 de la Liga Profesional tendrá continuidad hasta el domingo luego de lo que fue el empate 0 a 0 entre Newell´s y San Lorenzo en Rosario. La jornada contará con dos partidos liberados que podrán verse por fuera del Pack Premium mientras que uno de los principales atractivos estará en Santa Fe donde se jugará el clásico entre Colón y Unión.

El duelo entre Sabaleros y Tatengues tendrá la particularidad de encontrar a ambos equipos en ocatvos de final de copas internacionales. En otro duelo que promete, Lanús y Defensa y Justicia reeditarán la final de la Copa Sudamericana 2020 cuando se midan en la Fortaleza de Cabrero y Guidi.

Liga Profesional: ¿cuáles son los partidos liberados de la fecha 2?

Como es habitual, serán dos los partidos liberados que tendrá la jornada de la Liga Profesional. Para esta segunda fecha se decidió que los partidos entre Gimnasia – Patronato (viernes) y Sarmiento – Argentinos (sábado) sean los que podrán verse por la pantalla de la TV Pública de manera libre y gratuita.

Liga Profesional: partidos, horarios y televisación

Viernes 10 de junio

16.30 Gimnasia – Patronato (ESPN Premium – TV Pública)

Árbitro: Nicolás Lamolina

VAR: Ariel Penel

19.00 Aldosivi – Estudiantes (TNT Sports)

Árbitro: Leandro Rey Hilfer

VAR: Fernando Espinoza

19.00 Lanús – Defensa y Justicia (ESPN Premium)

Árbitro: Fernando Echenique

VAR: Silvio Trucco

21.30 Huracán – Rosario Central (TNT Sports)

Árbitro: Germán Delfino

VAR: Patricio Loustau

21.30 Independiente – Talleres (ESPN Premium)

Árbitro: Fernando Rapallini

VAR: Diego Abal

Sábado 11 de junio

15.30 Arsenal – Banfield (ESPN Premium)

Árbitro: Nazareno Arasa

VAR: Ariel Penel

15.30 Tigre – Barracas (TNT Sports)

Árbitro: Yael Falcón Pérez

VAR: Héctor Paletta

18.00 Sarmiento – Argentinos (TV Pública – ESPN Premium)

Árbitro: Andrés Merlos

VAR: Mauro Vigliano

20.30 River – Atlético Tucumán (TNT Sports)

Árbitro: Fernando Espinoza

VAR: Hernán Mastrángelo

Domingo 12 de junio

13.00 Colón – Unión (ESPN Premium)

Árbitro: Darío Herrera

VAR: Fernando Rapallini

15.30 Godoy Cruz – Racing (TNT Sports)

Árbitro: Facundo Tello

VAR: Yael Falcón Pérez

18.00 Vélez – Platense (TNT Sports)

Árbitro: Patricio Loustau

VAR: Leandro Rey Hilfer

20.30 Central Córdoba – Boca (ESPN Premium)

Árbitro: Pablo Echavarría

VAR: Mauro Vigliano

Copa Metropolitana de Vóley: Juegan Gimnasia y Estudiantes

Poco a poco, la Copa Metropolitana de Vóley va llegando a instancias decisivas del torneo. Y con Estudiantes ya clasificado a las semifinales, tanto Gimnasia como Banco Provincia pujan por el mismo objetivo. Ante esto, mañana habrá dos partidos importantes para las representantes de La Plata, quienes quieren meterse entre los cuatro que definirán el certamen más adelante.

Por la sexta fecha de la Zona A, Las Lobas visitarán a San Lorenzo de Almagro. El cruce se jugará desde las 20:30 en San Martín y podrá verse por el canal de YouTube de la competición. Las dirigidas por Martín Ambrossini son segundas de Boca, con 9 puntos, misma cantidad que sus rivales de turno. Ante esto, es fundamental el triunfo para así descartar a Las Matadoras de la pelea.

Gimnasia va por un triunfo que lo acerque a las semifinales de la Copa Metropolitana de Vóley

Gimnasia va por un triunfo que lo acerque a las semifinales de la Copa Metropolitana de Vóley

Además, desde las 20:30 pero en cancha de Ferro, Estudiantes, ya en instancias de semifinal, buscará sostener el invicto que trae dentro de una Copa en la que ha mostrado un gran nivel. Las dirigidas por Eduardo Rodríguez llegan tras recuperar el juego suspendido con La Matanza, el cual terminó con triunfo para Las Pinchas, que llegaron a las 15 unidades en cinco partidos y comandan la Zona B en soledad. Ahora, ante Oeste, intentarán seguir por la misma senda, en un cruce que también podrá verse por el canal de YouTube de la competición.

Estudiantes visita a Ferro por la Copa Metropolitana de Vóley

Estudiantes visita a Ferro por la Copa Metropolitana de Vóley

Banco descansa y espera resultados

Banco Provincia, por su parte, no verá acción ya que adelantó la fecha 6 hace algunas semanas, momento en que derrotó a Argentino de Castelar. Con 9 puntos y segundas en la Zona B que lideran Las Pinchas, Las Guapas aguardan un traspié de Ferro, quien aparece con 6, pero también estarán atentas al choque entre River y La Matanza, los dos también con 6. Si bien no dependen de sí mismas, las bancarias sueñan con meterse en instancia de semifinal.

¿Cómo sigue el tiempo este fin de semana en la Provincia?

Termina la semana y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que antes de salir de casa puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad. Además te decimos cómo siguen los días, para que puedas planificar el fin de semana con toda la información.

Viernes 10 de junio. Tras una semana de mucho frío en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este viernes, sábado y domingo?

TE PUEDE INTERESAR

Pronostico para el fin de semana

Este viernes se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con cielo despejado durante el resto del día, una temperatura estimada en 2 grado de mínima y 11 de máxima, y vientos del oeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana, sábado, se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del noroeste y una temperatura de -3 grados de mínima y 13 de máxima. Para el domingo próximo, en tanto, se espera cielo despejado a parcialmente nublado vientos del sector sur y habrá una temperatura de 3 grados de mínima y 15 grados de máxima.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada con cielo despejado y clima frío. La temperatura para hoy será de -2 grados de mínima y 13 de máxima, y vientos del sector sur y sin probabilidad de precipitaciones, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En tanto, para mañana sábado, las temperaturas irán entre los -2 y los 15 grados, el cielo despejado y los vientos soplarán del sudoeste a lo largo del día. De acuerdo con el pronóstico, el domingo será un también una jornada despejada a parcialmente nublada, con temperaturas que oscilarán entre los 5 y los 18 grados.

La mañana de este viernes 10 de junio el centro de la provincia de Buenos Aires presenta baja la temperatura para toda la jornada, amaneciendo con cielo parcialmente nublado. El SMN vaticina que, se espera una mínima de -1°C y una máxima de 10 grados, con cielo algo nublado y vientos del sector norte para que lo sigue de la jornada, informó el SMN.

El sábado en el centro estará algo nublada a despejada, con vientos del oeste y la temperatura será de -3° de mínima y 14° de máxima. Por su parte, el domingo estará parcialmente nublado, vientos del oeste y las temperaturas oscilarán entre 2 y 15 grados.

En la costa bonaerense se espera una mañana de mal tiempo, para hoy cielo mayormente nublado, con posibilidad de chaparrones a lo largo de toda la jornada. El SMN vaticina vientos del oeste y temperatura de entre 2 grados de mínima y 11 grados de máxima.

Respecto al fin de semana, este sábado la costa estará con cielo de parcialmente nublado a despejado, con temperaturas que oscilarán entre los 0 y los 14 grados. El domingo, el cielo estará parcialmente nublado, con vientos del oeste y la temperatura será fresca: 2°C de mínima y máxima de 15°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo despejado. El SMN vaticina una jornada con cielo algo nublado durante el resto del día, sin probabilidad de precipitaciones. Con vientos del sector sudoeste, la temperatura será de fría a fresca: -2°C de mínima y máxima de 10°C.

Respecto al sábado, el cielo estará entre despejado y parcialmente nublado, con vientos del oeste y temperaturas de -2° de mínima y 15° de máxima. El domingo, el sur bonaerense estará parcialmente nublado, con vientos del sector oeste y temperaturas que van de 5° de mínima 18° de máxima.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta DNI sumó una función que permite comprar con descuento sin salir de casa

Banco Provincia incorporó una nueva función que permite a los usuarios aprovechar las promociones de Cuenta DNI sin salir de casa. Se trata de un link de pago que el comerciante genera desde el celular del local y envía por mensaje de texto al cliente para que abone de forma remota.

La nueva opción está disponible en la app Cuenta DNI Comercios que utilizan los vendedores. “Esta alternativa les brinda a las personas usuarias la posibilidad de realizar sus compras los días en que la aplicación ofrece descuentos y programar la entrega de acuerdo a su conveniencia, sin tener que visitar el comercio”, destacó la entidad financiera a través de un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

La operatoria es muy sencilla: el comerciante genera un link por el importe de la transacción desde su aplicación Cuenta DNI Comercios y se lo envía a la persona compradora por WhatsApp, Telegram o SMS.

“El link de pago era una opción muy esperada, que seguramente va a incrementar el uso de Cuenta DNI Comercios porque les da más libertad a los comercios y sus clientes y clientas”, expresó el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo.

La nueva función está disponible en la app Cuenta DNI Comercios

La nueva función está disponible en la app Cuenta DNI Comercios

Cuáles son los beneficios de Cuenta DNI en junio 2022

Los beneficios de Banco Provincia para este mes con la billetera electrónica incluyen un 30% de descuento los viernes y sábados en comercios de cercanía adheridos, con un tope de reintegro de 1.200 pesos por persona y semana.

También un 40% de descuento los viernes y sábados en locales que cobren sus ventas a través de Cuenta DNI Comercios, con un tope de reintegro de 1.500 pesos por persona y semana

Además, los usuarios obtendrán rebajas del 40% todos los días en distribuidores de garrafas adheridos que operen con Cuenta DNI y en puestos de ferias y mercados identificados con material gráfico de la promoción. Los topes para ambas promociones son de $800 (mensual) y $1500 (semanal) respectivamente.

Por último, continúa el 100% de descuento en recargas de celular y transporte para usuarios de entre 13 y 17 años, con tope unificado de 400 pesos por mes y por persona.

TE PUEDE INTERESAR

Youtuber de Angola explica por qué Argentina es el mejor país del mundo

En un expresivo video el youtuber y tiktoker platense nacido en Angola, Ari Balanga, cuenta su historia personal acerca de cuál es el motivo que lo llevó a decidirse a seguir su vida en Argentina, y considerar a este país como el suyo y el mejor del mundo.

Un problema de salud que arrastraba desde su adolescencia en tierras africanas, y que no pudieron solucionarle ni en España ni en Portugal, fue la llave para enamorarse de Argentina, cuando simplemente en la guardia del Hospital de Ojos Santa Lucía lograron corregirle su inconveniente en sólo algunos minutos… y eso lo deslumbró.

TE PUEDE INTERESAR

La historia del tiktoker e youtuber angoleño además, es narrada por él mismo con varios giros lingüísticos que demuestran el modo profundo en que se siente inmerso dentro de la cultura y el habla nacional contemporánea argentina.

“¿POR QUÉ MIÉRCOLES SEGUÍS ACÁ?”

“Este es el mejor país. Para mí es el mejor país del mundo porque vos me podés decir ‘che negro con tantos países que hay en el mundo ¿porque miércoles seguís acá en Argentina?’“,comenzó relatando su historia el angoleño youtuber.

“Es sencillo. Porque acá me solucionaron el problema de toda la vida“, agregó para subrayar la razón por la que ve a Argentina como el mejor país del mundo.

“Yo hasta las 17 años, antes de venir a este país, lagrimeaba por este ojo”, contó Ari, el youtuber, señalándose el ojo derecho.

“Era Crónica prácticamente. O sea lagrimeaba constantemente, tanto que la gente me hacía bullying. Sí, Ari Balanga ha sufrido bullying porque me decían: ‘Che boludo ¿ porque llorás?’ Y yo no entendía“, se sinceró el angoleño, ahora bonaerense.

“Y por este mismo problema he ido hasta España. Fui allá porque decían que allá habían lo mejores médicos que me iban a solucionar al toque. Pasé por muchas clínicas privadas, porque yo pensaba que ‘bueno, cuanto más plata gaste, mejor sería la atención y la calidad del Médico’.

El youtuber Ari Balanga nacido en Angola y viviendo en La Plata, cuenta la historia personal de por qué para él Argentina es el mejor país del mundo

“Me equivoqué. En mi país me fui a todas las provincias, tuve tratamiento tradicionales, me recomendaron tantos colirios, tanto anteojos que para mí no me servían porque me daban dolor de cabeza”, relató Ari.

Llegué a ir a Portugal y nada… Hasta que llega acá a la Argentina ¡papá!”, cuenta en tono argento al 100%.

“Y es que como de costumbre pensé: Bueno, ya que estoy acá en Argentina voy a ir una vez más a una clínica privada. Y me dijeron “Mirá, eso que tenés es crónico. Pero podemos recomendarte un hospital de enfermedades crónicas y yo dije: bueno ya es un paso que voy a solucionar algo crónico en el hospital de crónicos, o de” heridas crónicas”, Bueno ustedes me entienden”, comentó en un relato que por momentos se embarullaba un poco.

“En este proceso me deparo (encuentro) con una señora: Señora si estás viendo este video “Gracias porque vos fuiste la clave para la solución de mis problemas“, le dijo a la anónima mujer que lo ayudó en aquel momento.

“Ella me dijo que que vaya al Santa Lucía, el hospital del ojo, acá en Argentina, y como no tenía nada que perder fui al hospital Santa Lucía”.

LA SOLUCIÓN NO FUE “DEMASIADO TARDE PARA LÁGRIMAS”

“En la guardia del hospital escuchen, bien “LA GUARDIA DEL HOSPITAL“, no necesité ir al hospital principal, sino que EN LA GUARDIA, presente mi problema y me apuntaron: “Andá a aquella puerta”. La puerta decía ‘zona lacrimales‘, o sea la puerta ideal para mi problema.

“Llegando a la zona lagrimal le explico a la doctora lo que me pasaba y ella me dijo: ‘Bueno, a ver, mové la cabeza para arriba, Mirá a los costados’, y me pinchó con una aguja. Sí, literal, y me pinchó en el ojo. Con un toque argentino, en menos de 5 minutos me solucionaron el problema de toda la vida. Así nomás, pinchando con una aguja en el ojo. Pero me dio la explicación obviamente la doctora me dijo: vos tenías el canal lagrimal cerrado de este ojo. Por eso el líquido al qué llamamos lágrimas se te rebalsaba, porque no circulaba en toda la cara o el cuerpo”.

Con la aguja yo abrí el canal lagrimal“, me dijo. Y eso me solucionó el problema de toda la vida”, explicó Ari Balanga.

“Con más motivos tengo que decirles que ustedes son los mejores. O sea no pasé al hospital, en la guardia una aguja, y Pum, y listo, así que muchas gracias.

TE PUEDE INTERESAR

Chivilcoy: brutal asalto sufrió el empleado de una radio FM local

Un empleado de una radio de la localidad bonaerense de Chivilcoy sufrió un violento robo en su casa cuando quedó en manos de cuatro delincuentes que le pegaron y despojaron de dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales.

La víctima, un hombre de 47 años, fue asaltada en su domicilio ubicado en la calle Yapeyú al 100 de Chivilcoy.

TE PUEDE INTERESAR

Los cuatro asaltantes sorprendieron al hombre y tras reducirlo lo ataron y golpearon para que diga dónde tenía los ahorros.

Tras unos minutos de suma tensión, los delincuentes se alzaron con 4.000 dólares y 1.000 pesos, un teléfono móvil y objetos de valor.

Ni bien se fueron los ladrones y una vez que pudo librarse de las ataduras, el damnificado llamó al servicio de emergencias 911.

Personal de la Estación Policial Comunal de Chivilcoy se presentó en el lugar del hecho y asistió a la víctima, quien presentaba lesiones, pero ninguna como para poner en riesgo su vida.

Un vocero de la fuerza indicó que la víctima es empleado de la FM Chivilcoy y se analizan las cámaras de seguridad de la zona para intentar identificar y detener a los violentos ladrones.

TE PUEDE INTERESAR