back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6096

En un robo salió en defensa de los suegros y lo mataron

Dos delincuentes mataron a un hombre de 60 años de un balazo cuando quisieron cometer un robo en la casa de sus suegros a los que había ido a visitar y salió en su defensa, en el partido bonaerense de Florencio Varela, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Emilio Dikie Acosta Valdiviezo (64), quien era de nacionalidad ecuatoriana y ayer iba a viajar a la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, donde la víctima vivía con su familia.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió el último sábado por la madrugada en la calle Coronel Pringles al 400, en un complejo de departamentos de Florencio Varela cuando dos delincuentes armados ingresaron a una de las viviendas en las que estaba la víctima y sus suegros, a los que había ido a visitar.

Según las fuentes, el hombre se resistió al robo y uno de los asaltantes efectuó un disparo que impactó en el tórax de Acosta Valdiviezo.

La víctima murió a los pocos minutos y los delincuentes huyeron sin consumar el robo, añadieron los voceros.

Personal de la comisaría Primera fue alertado por el crimen y comenzó a relevar las cámaras de seguridad del ingreso al complejo.

Con esas imágenes, los efectivos identificaron a dos sospechosos que fueron aprehendidos como presuntos coautores del homicidio.

Las fuentes añadieron que días atrás fueron captados también merodeando la zona, por lo que una hipótesis es que no se trató de un robo al voleo.

El hecho es investigado por el fiscal Darío Provisionato, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada en Florencio Varela, Departamento Judicial Quilmes, quien el lunes indagará a los aprehendidos.

Uno de los hijos de la víctima grabó un video y lo publicó en Facebook: “Hola papá, hoy me levanté con la peor noticia del mundo, con una llamada tan, tan triste. Apagaron tu vida papá, tan lejos”, comenzó su relato Emilio Acosta Aguiar, uno de los hijos de la víctima.

El hombre aseguró que su padre llegó desde Ecuador a la Argentina hace 15 años y que “ayudó a mucha gente extranjera en un país donde también era extranjero”.

“Lo único que si digo es que te fuiste como siempre te vi, como un héroe. Sé que estuviste defendiendo a tu suegro y a tu esposa. No merecías esto”, dijo casi entre lágrimas el hijo de la víctima.

Acosta Aguiar expresó que su padre le enseño “a batallar, a luchar, lo bueno o lo malo” de la vida y que va a extrañar “los mensajes de felicitaciones de cumpleaños, navidad o año nuevo”.

“Yo sé que este estado (la publicación) no lo veras nunca, pero quiero que sepas que te amo demasiado, estoy orgulloso de ti porque te fuiste como un grande, como siempre te vi”, dijo entre lágrimas.

“Te amo mucho papá, recuérdalo. Te amo un mundo. Te voy a tener arriba viejo, cuidándome siempre”, finalizó el hijo del hombre asesinado en su sentido mensaje.

TE PUEDE INTERESAR

PreViaje 3: ¿cómo cargar los comprobantes y qué hacer si los rechazan?

Hace una semana que ya se puede acceder a la tercera edición del programa PreViaje de este 2022, para que aquellas personas interesadas puedan acceder a un reintegro del 50% de descuento en los gastos turísticos para utilizarlos en hospedajes y estadías. Quienes ya quieren acceder al beneficio deben cargar sus comprobantes, conocé cómo hacerlo.

Para realizar las compras, las personas interesadas en participar para viajar entre el lunes 10 de octubre y el sábado 5 de diciembre pueden comprar del martes 6 al domingo 11 de septiembre. Luego podrán cargar sus comprobantes del martes 6 al miércoles 14 de septiembre en la página oficial de PreViaje, ingresando a este link.

TE PUEDE INTERESAR

Esta edición tiene el objetivo de estimular el turismo en la denominada temporada baja, por lo que las personas podrán organizar sus viajes entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, con un tope de devolución de $70.000. En el caso de los afiliados al PAMI, el reintegro asciende al 70%.

El programa tiene dos novedades que la diferencian de las ediciones anteriores: incluye topes de precios y tarifas máximas en alojamientos y no aceptará pagos en efectivo. En ese sentido, el beneficio se podrá adquirir solo con la compra a través de tarjetas, billetera electrónica o transferencias bancarias.

Quienes quieran acceder al beneficio del 50% de descuento del PreViaje, deben cargar los comprobantes de compra a la página oficial. Conocé el paso a paso.

Quienes quieran acceder al beneficio del 50% de descuento del PreViaje, deben cargar los comprobantes de compra a la página oficial. Conocé el paso a paso.

En esta edición el monto mínimo para que el dinero sea acreditado debe ser de $5.000 y el máximo por persona podrá ser de $70.000, a diferencia de las ediciones anteriores donde el monto máximo fue de $100.000. El crédito podrá comenzar a utilizarse desde la fecha de inicio del viaje y hasta el 31 de diciembre de 2022.

PreViaje 3: ¿cómo cargar los comprobantes?

Para cargar los comprobantes y así acceder al 50% de descuento en alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques, museos, excursiones, entre otros, hay que seguir el siguiente paso a paso:

  1. Ingresar a la página oficial de PreViaje y entrar al perfil, o crearse uno en caso de no estar registrado.
  2. Ir a “Mis Viajes” y seleccionar la opción “Nuevo Viaje”. En este paso, el sistema pide que se elija entre viajes del 10 al 31 de octubre y viajes entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre.
  3. Completar los datos solicitados con información sobre el viaje y los viajeros como fechas, lugar de origen, destino, cantidad de pasajeros y vínculo entre ellos.
  4. Luego, aparecerá una sección llamada “Comprobantes”, donde hay que seleccionar la opción “cargar comprobante”. Completar con la información de la factura que se haya pagado como el CUIT del prestador, su Razón Social, donde se compró, cómo se pagó, si se aplicó algún descuento o promoción y por último la fecha de emisión.
  5. Tras completar la información, se debe cargar el comprobante en formato digital como un archivo adjunto y completar diferentes sobre el mismo.
  6. El siguiente paso es seleccionar la opción “siguiente” y el comprobante ya estará cargado en el sistema. En la página “Mis Viajes” aparecerá el monto pendiente de validación, que una vez corroborado será validado.

Si cometés un error involuntario a la hora de cargar un comprobante, una vez que sea rechazado podrás rectificar la información para que sea validado nuevamente. No es necesario que vuelvas a subirlo (a menos que el error sea la CUIT del prestador). Podrás ingresar a tu perfil, ir a la sección “Mis viajes” e ingresar al comprobante que fue rechazado, allí se habilitará la instancia de edición. Podrás visualizar los principales motivos de rechazo de comprobantes haciendo click acá.

La validación de comprobantes puede demorar hasta 72 horas. Serán válidas las facturas y recibos B o C emitidos en forma electrónica, con CAE, a tu nombre, incluyendo tipo y número de documento, y la descripción de los servicios contratados: fechas, destinos, cantidad de pasajeros, etc. También son válidos los boletos de transporte terrestre de larga distancia nacional y los tickets aéreos de cabotaje.

Es importante tener en cuenta que no se aceptan compras en efectivo, por lo que los servicios se deben abonar mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia bancaria. No están permitidas las facturas o recibos de servicios de alojamiento con domicilio en tu misma localidad de residencia.

¿Qué hacer si rechazan los comprobantes del PreViaje?

Los principales motivos de rechazo de comprobantes y sus soluciones se pueden conocer ingresando la web oficial del programa. Si el sistema insiste en rechazar un comprobante bien cargado o surgen más dudas, el solicitante puede llamar al 0810-555-6100 o comunicarse por WhatsApp al 11-4312-5994.

TE PUEDE INTERESAR

Berisso: violento de género apuñaló a policía en el cuello

Un hombre de 46 años protagonizó en las últimas horas una noche de furia en la localidad bonaerense de Berisso y terminó preso luego de pegar piñas en el rostro a la pareja, arrastrar de los pelos a una mujer policía y por apuñalar en el cuello a un oficial de la fuerza de seguridad.

El arma utilizada para agredir al policía en Berisso

El arma utilizada para agredir al policía en Berisso

Todo sucedió anoche en una vivienda de calle 90 entre 127 y 128 cuando un llamado al servicio de emergencias 911 indicaba un caso de violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR

De inmediato se dirigió al lugar un patrullero con dos policías, un hombre, oficial de policía, y una mujer, con la jerarquía de sargento.

Los dos policías entrevistaron a la víctima, la pareja del agresor, en la vereda, la que indicó que el hombre había llegado un rato antes y le había pegado piñas en el rostro.

El atacante se encontraba en el interior de la casa y al ingresar los efectivos con la anuencia de la mujer, el hombre agarró de los pelos a la sargento y la arrastró por el piso.

El oficial de policía intervino y forcejeo con el agresor, hasta que un perro de la vivienda lo mordió.

Los dos policías salieron de la casa y el hombre se atrincheró. Luego llegó apoyo con más uniformados e ingresaron de nuevo, y esta vez el hombre apuñaló en el cuello al oficial y se fue corriendo por los fondos.

El operativo cerrojo dio resultados poco después, cuando el agresor fue atrapado en 90 entre 129 y 130.

El policía apuñalado fue derivado en un patrullero al Hospital San Martín de La Plata, donde quedó internado tras ser atendido. Al parecer las lesiones no fueron de gravedad.

El aprehendido fue trasladado a la comisaría Tercera de Berisso y quedó imputado por homicidio en grado de tentativa agravado por ser cometido contra personal policial, atentado y resistencia a la autoridad, además del hecho de violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR

Festival de Banco Provincia: sortean 2000 entradas

Después de que casi la totalidad de las entradas para el “Festival 200” en el Estadio Único de La Plata que organiza el Banco Provincia en el marco de su bicentenario se agotaran en tiempo récord, la entidad financiera anunció el sorteo de 2 mil tickets.

Los interesados tendrán tiempo de participar hasta este lunes 12 de septiembre a través de la app o completando el formulario disponible en este link, mientras que los ganadores se darán a conocer el martes 13.

TE PUEDE INTERESAR

El evento será el sábado 17 de este mes en el Estadio Ciudad de La Plata y se deberá contar con DNI en formato físico para entrar al predio ubicado 25 y 32.

Dos días antes del festival, la entidad financiera enviará las indicaciones del ingreso a la dirección de mail registrado.

María Becerra cerrará el festival de Banco Provincia

María Becerra cerrará el festival de Banco Provincia

Los shows

Los conciertos que tendrán lugar a lo largo de la jornada serán el de María Becerra, a las 21:30; el de Miranda!, a las 20:30; el de Estelares, a las 19:30; y el de Los Auténticos Decadentes, a las 18:30.

Además, habrá batallas de freestylers, un espacio gastronómico con food trucks, una muestra de microemprendimientos bonaerenses y más actividades para toda la familia.

El festival solo se suspenderá en caso de tormenta eléctrica y se encuentra prohibido ingresar armas de fuego o pirotecnia, elementos punzantes, paraguas, líquidos o gases inflamables, heladeras, aerosoles, selfie stick y drones.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se complica cuando juega fuera del Bosque

Dentro de la gran campaña que viene realizando, el plantel de Gimnasia sabe que si quiere pelear por el torneo hasta las últimas instancias deberá mejorar su cosecha reciente en condición de visitante: ganó uno de sus últimos cuatro partidos, dos de los últimos siete y allí sufrió las tres derrotas que tiene en torneo.

El equipo de Néstor Gorosito cayó 2-0 en Rosario ante Newell’s por la fecha 18 de la Liga Profesional y no pudo subirse a la punta en soledad. Como visitante venía de igualar 0-0 en Junín con Sarmiento, y si bien antes había derrotado 2-0 a Unión en Santa Fe, previamente había igualado en uno en Liniers con Vélez.

Yendo más atrás, si bien el compromiso previo fuera del Bosque había terminado en victoria para Gimnasia (1-0 ante Huracán en Parque Patricios), antes había cosechado sus otras dos derrotas en el certamen jugando de visitante: 0-2 ante Atlético en Tucumán y 0-1 frente a River en el Monumental.

De los 33 puntos que tiene hoy por hoy el equipo de Néstor Gorosito en la Liga Profesional solamente 13 se dieron en cancha del rival (con 3 triunfos, 4 empates y 3 caídas). Si bien es normal que los equipos sumen más jugando como locales y la racha del Lobo en el Bosque es impresionante (no pierde desde abril), para pelear arriba necesita elevar la vara fuera de casa.

Sus próximos partidos en condición de visitante serán los siguientes: en la fecha 20 irá a Santiago del Estero para medirse con Central Córdoba, en la 22 se medirá con Barracas Central en el Estadio Claudio Tapia, en la 24 irá al Florencio Sola para enfrentar a Banfield y en la 27 cerrará el torneo en Córdoba ante Talleres.

Gimnasia como visitante en la Liga Profesional

  • 1-1 vs. Estudiantes (Fecha 1)
  • 1-1 vs. Platense (Fecha 3)
  • 1-0 vs. Rosario Central (Fecha 5)
  • 0-2 vs. Atlético Tucumán (Fecha 7)
  • 0-1 vs. River (Fecha 9)
  • 1-0 vs. Huracán (Fecha 11)
  • 1-1 vs. Vélez (Fecha 13)
  • 2-0 vs. Unión (Fecha 14)
  • 0-0 vs. Sarmiento (Fecha 16)
  • 0-2 vs. Newell’s (Fecha 18)
Gimnasia no pudo en su visita a Newell's por Liga Profesional.

Gimnasia no pudo en su visita a Newell’s por Liga Profesional.

Estudiantes venció a los cinco grandes con Ricardo Zielinski

La victoria de Estudiantes sobre Racing no solo le permitió meterse de lleno en la pelea por acceder a la Copa Libertadores, sino que representó también la victoria que le faltaba tanto al Pincha en UNO como a Ricardo Zielinski en el club: ahora los cinco grandes fueron víctimas Albirrojas en el nuevo estadio, todos de la mano del Ruso.

Después de mucho tiempo un DT del Pincha consiguió sumar a los cinco clubes más importantes del fútbol argentino a su lista de de derrotados. Primero venció a River (2-1 en 2021), luego a Boca (1-0), a San Lorenzo (2-0) y a Independiente (2-1 en 2022) y ahora finalmente también a Racing (1-0).

El último entrenador Albirrojo en conseguirlo había sido Mauricio Pellegrino, con tres victorias ante Boca (Final 2013, Inicial 2013 y Transición 2014), dos sobre River (In. 2013 y Tr. 2014) e Independiente (Tr. 2014 y Copa Argentina 2014) y una frente a Racing (In. 2013) y también ante San Lorenzo (Fi. 2014).

En el medio pasaron Nelson Vivas, Gustavo Matosas, Lucas Bernardi, Leandro Benítez, Gabriel Milito y Leandro Desábato. Yendo hacia atrás en el tiempo los últimos entrenadores de Estudiantes que le habían ganado a los cinco grandes, previo a Ricardo Zielinski y a Pellegrino, eran Alejandro Sabella, Diego Simeone y, más atrás, Daniel Córdoba.

Con el Cholo y con Pachorra supo vencerlos a todos en un mismo torneo: 2-1 a Independiente, 1-0 a San Lorenzo, 3-1 a River, 2-0 a Racing y 2-1 a Boca (Final) en el Apertura 2006 y 2-0 a la Academia, 1-0 al Xeneize, 1-0 al Ciclón, 2-1 al Rojo y 4-0 al Millonario en el Apertura 2010.

Volviendo a la estadística de Ricardo Zielinski, vale resaltar que, al momento de su llegada, la estadística en UNO desde la reinauguración era sumamente negativa, pero desde entonces supo convertirlo en una verdadera fortaleza: en este 2022 solamente perdió 3 de los 25 partidos que disputó allí, ganando nada menos que 19.

Ante Racing, Ricardo Zielinski consiguió el triunfo que le faltaba como DT de Estudiantes.

Ante Racing, Ricardo Zielinski consiguió el triunfo que le faltaba como DT de Estudiantes.

Ricardo Zielinski y los cinco grandes: sus resultados en Estudiantes

  • RIVER
  • 2-1 (L) – Copa de la Liga 2021
  • 1-1 (L) – Liga Profesional 2021
  • RACING
  • 0-0 (L) – Copa de la Liga 2021
  • 1-1 (V) – Liga Profesional 2021
  • 1-0 (L) – Liga Profesional 2022
  • SAN LORENZO
  • 0-2 (L) – Copa de la Liga 2021
  • 2-0 (L) – Liga Profesional 2021
  • 0-0 (V) – Liga Profesional 2022
  • INDEPENDIENTE
  • 0-0 (L) – Copa de la Liga 2021
  • 0-1 (L) – Liga Profesional 2021
  • 2-1 (L) – Copa de la Liga 2022
  • 1-2 (V) – Liga Profesional 2022
  • BOCA
  • 1-0 (L) – Liga Profesional 2021
  • 0-1 (L) – Copa de la Liga 2022
  • 1-3 (V) – Liga Profesional 2022

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 12 de septiembre

Este lunes 12 de septiembre de 2022 comienza el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que hoy comienzan los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años, “las cuales pasan a tener un monto mensual de 7.400 pesos, incluyendo el plus por conectividad”.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este lunes es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 0 y 1.

Calendario de cobro de Progresar en septiembre

  • DNI terminados en 0 y 1: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 13 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 14 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 16 de septiembre
Este lunes 12 de septiembre comienza el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Este lunes 12 de septiembre comienza el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

¿Cuáles son los montos en septiembre del 2022?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento anunciado a través de la resolución 2323/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, las y los beneficiarios pasarán de cobrar $6.400, como vienen percibieron hasta el mes pasado, a $7.400 en sus líneas. Además, incluye un plus de $1.000 por conectividad, por lo que los montos de las Becas Progresar en septiembre de 2022 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $7.400
  • Becas Progresar Obligatorio: $7.400
  • Becas Progresar Superior: $7.400
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $7.400
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $7.400

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

TE PUEDE INTERESAR

Se sortearon los “mini PROCREAR” bonaerenses

Este lunes a la mañana el Gobierno de la provincia llevó adelante el sorteo del Buenos Aires CREA -conocidos como “mini PROCREAR”-, la línea de créditos a tasa cero destinados a la refacción, reforma o ampliación de viviendas.

En un acto público realizado en Lotería de la Provincia el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone, aseguró estar “muy contento en este primer sorteo del Buenos Aires CREA, se ha trabajado mucho para llegar a esta instancia. Es un día muy importante”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido destacó la “gran transparencia” con la que se organizó el momento “para que todos aquellos que se anotaron sepan con tranquilidad que hoy se va a sortear en un acto público”.

Además el ministro adelantó que hoy se conocerán “a los primeros beneficiarios que van a poder acceder a estos créditos” pero que “muy pronto se va a volver a abrir la inscripción, muy pronto vamos a estar aqui haciendo un nuevo sorteo, es un programa que va a permanecer”.

En ese plano señaló la importancia del “mini procrear” ya “que busca que aquellos que tienen su casa, que tienen su lugar en donde vivir pero que necesitan hacer una reforma o una ampliación lo puedan hacer, con tasas accesibles con un programa que sea al alcance de cada bonaerense”.

¿Qué es el Buenos Aires CREA?

Se trata de un programa de créditos blandos que lanzó el Ejecutivo bonaerense a inicios de julio. Los montos otorgados van desde 40 mil pesos hasta 750 mil pesos, que serán devueltos con cuotas de entre 5 mil y 10 mil pesos, con un plazo de hasta 6 años. Además, hay un periodo de gracia de entre 6 meses y un año dependiendo el tipo de crédito.

Asimismo, desde el Gobierno provincial manifestaron que se otorgarán unos 50 mil créditos bajo una inversión de $20 mil millones y que, a su vez, generará unos 16.000 puestos de trabajo.

¿Quiénes puede acceder a los créditos CREA?

Podrán acceder a un crédito CREA personas físicas que residan en la Provincia de Buenos Aires. Aunque sólo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar, se podrá sumar los ingresos de los integrantes de la familia.

A su vez, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aclararon que tendrán prioridad las siguientes personas:

  • Grupos familiares numerosos.
  • Personas con discapacidad, dificultad o limitación física permanente, que requieran adaptar sus viviendas para mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad. Se deberá acreditar tal condición mediante Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Hogares monoparentales o tutores con menores de 18 años a cargo.
  • Personas en situación de violencia de género.
  • Personas travesti/trans.
  • Hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social y/o ambiental debidamente justificada por el municipio.
Se sortean los

Se sortean los “mini PROCREAR” bonaerenses

Además, para solicitar los créditos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer DNI.
  • Superar 2 años de residencia en la Provincia de Buenos Aires.
  • Tener entre 18 y 70 años.
  • Acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones, por un monto de entre 1 y 5 salarios mínimos.
  • En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses.
  • Poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual.

TE PUEDE INTERESAR

Atentado a Cristina Kirchner: hallan en el celular de Sabag Montiel un video que lo compromete

La Justicia incorporó al expediente por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner un video hallado en el celular en el que se ve al acusado Fernando Sabag Montiel manipulando un arma con la que simula un disparo al vacío, lo que para los investigadores demuestra que sabía utilizar la pistola con la que perpetró el atentado, informaron fuentes del caso.

Las imágenes, en las que se observa durante unos segundos que Sabag Montiel activa la corredera y oprime el disparador de la pistola, “fueron obtenidas de la tarjeta de memoria de su celular por los especialistas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)”, añadieron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR

Los informantes explicaron además que la jueza federal que instruye la causa, María Eugenia Capuchetti, “está trabajando en el procesamiento” del imputado y de su novia, Brenda Uliarte, por el intento de magnicidio de la Vicepresidenta.

En ese marco, se encuentra trabajando “permanentemente on line con la PSA y la Fiscalía a cargo de Carlos Rívolo”, dijeron.

Añadieron que el viernes pasado “estuvo en el centro de formación de la PSA observando cómo se estaba trabajando en las pericias” encomendadas a ese personal de seguridad para avanzar en el esclarecimiento del hecho, por el cual están detenidos Sabag Montiel y Uliarte.

Fernando Sabag Montiel, uno de los detenidos por el atentado a Cristina Kirchner

Fernando Sabag Montiel, uno de los detenidos por el atentado a Cristina Kirchner

¿Intentó accionar la corredera?

También trascendió en las últimas horas que un militante que estaba cerca del lugar de los hechos la noche del atentado vio que, segundos después del fallido atentado, el acusado intentó mover la corredera de la pistola Bersa, con la presunta intención de tratar de volver a accionarla.

Este dato permitiría a la acusación evitar que la defensa pretenda que el delito de tentativa de homicidio quede impune por la presunta imposibilidad de la comisión del delito.

La novedad de este video se suma a la de la bolsa blanca y el paraguas que llevaba Sabag Montiel mientras se dirigía a la casa de la Vicepresidenta, que fueron encontrados en San Miguel, en un allanamiento que fue registrado en video y cuyas imágenes se conocieron el sábado.

El procedimiento se había realizado el jueves pasado en la casa de un hombre llamado Lucas Ocampo, quien se presentó como exnovio de Uliarte y contó que los objetos habían sido dejados en su vivienda por la mujer tras pasar el jueves 1° de septiembre, el día en que Sabag Montiel atentó contra la expresidenta.

Los investigadores no descartan que en esa bolsa haya llevado el arma, por lo que es sometida a pericias. Y se considera confirmado que Sabag Montiel y Uliarte se trasladaron la tarde de ese jueves desde Quilmes hasta la esquina de Juncal y Uruguay, donde vive Fernández de Kirchner, con una bolsa blanca y un paraguas de mango largo.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Estudiantes pudo festejar en City Bell

Después de una seguidilla de seis partidos sin ganar, finalmente el fútbol femenino de Estudiantes pudo volver a la victoria. Fue ayer en City Bell frente a Rosario Central, en un partido muy cerrado en el que las Leonas terminaron imponiéndose por la mínima diferencia gracias a un gol en contra.

El equipo de Daniel Añón mostró una versión ofensiva, buscando ser protagonista desde el minuto uno, pero no pudo aprovechar las ocasiones que tuvo por la buena tarea de Paulina Aprile, la arquera rival. Por su parte las Canallas también tuvieron sus chances, pero Eugenia Villafañe también sostuvo el cero en su valla.

En un partido de trámite parejo, el fútbol femenino de Estudiantes terminó desnivelando a los 15 minutos de la segunda parte y fue con algo de fortuna: luego de un centro de Mara Gómez, Valentina Mana mandó la pelota al fondo de su propio arco, en su afán por despejarla. Luego Rosario Central buscó el empate pero el Pincha cerró bien los caminos y pudo festejar.

La victoria le permitió a las Leonas asegurarse matemáticamente la permanencia en la máxima categoría, más allá de que estaban virtualmente salvadas. El equipo subió a la 13° colocación con 22 unidades en 17 PJ. Ahora cerrará el torneo visitando al descendido Deportivo Español y recibiendo a Defensores de Belgrano. Además debe el partido con Ferro.

SÍNTESIS

ESTUDIANTES (1): Eugenia Villafañe; Candelaria Pagola, Grisel Yanacón, Evangelina Alfano y Milagros Cortes; Luciana Bacci, Nicole Simonetti y Julieta Gergo; Rocío Socci, Karen Giménez y Mara Gómez. DT: Daniel Añón.

ROSARIO CENTRAL (0): Paulina Aprile; Julieta Palmisano, Valentina Mana, Virginia Coronel y Elen Leroyer; Luna Gamón, Martina Clerc y Abigail Ponce; Verónica Acuña, Daiana Gómez y Agustina Donato. DT: Roxana Vallejos.

GOL: ST: 15’ Mana e/c (E).

CAMBIOS: ST 0’ Lara López x Donato (RC), 17’ Nadia Fernández x Gómez (RC), 37’ Justina Nápoli x Socci (E) y 45’ Belén Días x Acuña y Emilia Boccalini x Palmisano (RC).

CANCHA: Country de City Bell.