back to top
8.3 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4528

Así quedará renovada en City Bell la plaza Belgrano

La Municipalidad de La Plata puso en marcha la puesta en valor integral de la Plaza Belgrano de la localidad de City Bell, con el objetivo de brindarles a los vecinos renovados espacios verdes totalmente equipados para recrearse al aire libre y cerca de sus casas. Por las obras, permanece por estos días parcialmente cerrada a la circulación peatonal.

Creación de nuevas plazas y trabajos en las ya existentes

El secretario de Espacios Públicos del Municipio, José Etchart, comentó sobre los trabajos: “Durante el 2022 y lo que va de 2023, creamos 30 nuevas plazas en diferentes localidades del Partido y encaramos un plan de puesta en valor de las ya existentes, en 26 de las cuales proyectamos nuevos patios de juegos”.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, el funcionario enfatizó que “además de embellecer y oxigenar la ciudad, los vecinos cuentan con parques y plazas en condiciones ideales para ser disfrutados por toda la familia y a toda hora”.

La plaza Belgrano de City Bell antes del comienzo de las obras

La plaza Belgrano de City Bell antes del comienzo de las obras

¿En qué cambiará la plaza?

La intervención del espacio verde de calle Cantilo y 14B comprenderá:

  • Construcción de un sendero perimetral de hormigón
  • El montaje de un nuevo sector de juegos con piso de goma antigolpes
  • La colocación de mobiliario urbano, la instalación de luminarias LED
  • Forestación en toda el área y el reacondicionamiento de las estructuras

Actualmente, la Comuna ejecuta un sendero en todo el perímetro, para luego continuar con el sector de juegos. En este marco, la plaza se encuentra parcialmente cercada, por lo que los vecinos pueden acceder por la calle que continúa la Cantilo y también por su transversal, la continuación de 14B.

Según se informó, como parte de la puesta en valor se colocarán:

  • Un mangrullo gigante
  • Un sube y baja
  • Hamacas,
  • Hamacas integradoras para personas con movilidad reducida
  • 25 bancos
  • 15 cestos para residuos

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Se encuentra abierta la inscripción al Observatorio de Discapacidad: ¿cómo ser parte?

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) abrió la convocatoria para ser parte del Observatorio Nacional de Discapacidad y la inscripción se encuentra disponible hasta el próximo lunes 15 de mayo. Según el comunicado oficial del ANDIS, este organismo “busca promover el seguimiento y la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

Cabe destacar que el Observatorio se encuentra constituido por los Representantes del organismo, espacios y entes no gubernamentales de la sociedad civil que “trabajen la temática de la discapacidad y aborden materias de Derechos Humanos”, según especifica el comunicado oficial del ANDIS, y personas con discapacidad.

TE PUEDE INTERESAR

Para formar parte del Observatorio de Discapacidad, hay que comunicarse al siguiente mail: [email protected]. No obstante, para mayor información se puede consultar el siguiente link.

Observatorio Nacional de Discapacidad: ¿cómo funciona?

El organismo creado a partir del Decreto Nacional 806/2011, sancionado el 21 de junio del 2011, funciona de una manera específica con una modalidad clara y concisa. De esta manera, el Observatorio funciona a través de Grupos de trabajo que constituyen “equipos de discusión con representación federal”, que tienen los siguientes objetivos:

  • Recopilar información.
  • Elaborar informes.
  • Desarrollar documentos útiles para el posterior diseño de políticas públicas.

La inscripción para ser parte se encuentra disponible hasta el próximo 15 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR

La UIPBA cedió al pedido de Provincia y llamará a asamblea para renovar autoridades

La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) decidió ajustarse a las exigencias de la provincia de Buenos Aires y convocará a una nueva asamblea para la elección de autoridades.

La medida, dada a conocer este miércoles a través de una carta, se produjo luego del ultimátum dado por la Dirección de Personas Jurídicas, dependiente ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense en el que se advertía a la institución sobre los riesgos de una eventual intervención si el llamado a elecciones no se efectuaba dentro de un plazo inferior a los diez días.

TE PUEDE INTERESAR

La entidad industrial que lidera Martín Rappallini (hermano del intendente de Maipú) optó por no apelar la disposición y presentó el último 2 de mayo un plan de acción y cronograma, que, según la entidad “ya ha sido aprobado por la Dirección de Personas Jurídicas” y “convalida todos y cada uno de los actos que llevaremos a cabo para celebrar dicha Asamblea”.

Es que sobre la UIPBA pesa una denuncia por irregularidades en el desarrollo de las últimas elecciones, en donde se concretó la reelección de Martín Rappallini (los cargos tienen plazo de dos años y su actual titular lo ratificó en mayo del año pasado, es decir que tiene un año más al frente de la entidad).

LA UIPBA aceptó el pedido de Provincia pero no ocultó sus críticas

Pese a estar en desacuerdo, los dirigentes de la UIPBA decidieron bajarle el tono a las disputas con la cartera de Justicia que comanda Julio Alak, aunque no pudieron ocultar su malestar.

Ocurre que los industriales le reprochan haberle dado entidad a las denuncias de un único socio que desde el 2020 realiza “continuas impugnaciones” y “acude a los medios de comunicación para dar visibilidad a un supuesto reclamo que no ha sido convalidado ni por los socios de la entidad ni por la justicia”.

“No podemos dejar de resaltar el sin sentido de tal resolución, puesto que como hemos informado oportunamente al contestar la infundada impugnación, los miembros del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de UIPBA vigentes en el periodo 2018/2020 eran prácticamente los mismos (con pequeñas diferencias de personas fallecidas, socios que renunciaron o alguna que otra particularidad) que los miembros del Comité Ejecutivo y Junta Directiva designados para el periodo 2021/2023” justificaron.

Y agregan que los miembros que se repetían exactamente en el mismo cargo en ambos periodos (2018/2020 y 2021/2023), “contaban con quórum legal y estatutario suficiente para convocar tal Asamblea”.

En esa dirección, opinaron que “este sin fin de impugnaciones carentes de asidero fáctico y/o jurídico alguno está causando graves perjuicios y complicaciones a nuestra entidad” por lo que optaron por ajustarse a los pedidos del organismo controlador “para terminar de una vez por todas con esta situación, y regularizar la situación de la UIPBA” dijeron.

Junto con la respuesta, la UITPA presentó un plan de acción y un cronograma para la convocatoria a la asamblea de socios.

TE PUEDE INTERESAR

Día mundial del Lupus: ¿por qué 9 de cada 10 personas con esta enfermedad son mujeres?

Como todos los 10 de mayo desde 2004, este miércoles se conmemora el Día Internacional del Lupus. La fecha icónica se estableció en el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico llevado a cabo En nueva York, Estados Unidos. En este sentido, el objetivo principal de la conmemoración de la fecha es concientizar sobre los riesgos, cuidados y diferentes formas para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que sufren la enfermedad.

Este padecimiento, con causas y consecuencias difusas y poco claras, es autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico de las personas, es decir aquel sistema que combate con las infecciones, ataca al llamado tejido sano.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, aunque el lupus se caracteriza por atacar a diferentes partes del cuerpo y con una variedad de sintomatología, la enfermedad afecta principalmente a la piel, las articulaciones y órganos internos como riñones y el corazón.

Los principales síntomas de lupus son:

  • Fatiga extrema.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Sarpullido en forma de mariposa.

No obstante, los especialistas insisten en que la sintomatología puede variar de una persona a otra.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizó un posteo en Twitter para la conmemoración e concientización sobre la enfermedad: “La detección temprana y el acompañamiento médico y terapéutico mejorar la calidad de Vida de quienes lo tienen“.

¿Por qué 9 de 10 personas que sufren la enfermedad son mujeres?

Según la Fundación Lupus de América, organización de salud con origen estadounidense, 9 de cada 10 personas que sufren la enfermedad son mujeres. En este sentido, a la hora de plantear las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad especifica:

  • Mujeres de 15 a 44 años años.
  • Tener un familiar con la enfermedad o con otra dolencia de carácter autoinmune.

La organización sanitaria define al desorden hormonal como una posible consecuencia de la enfermedad. En este sentido expresa: “Muchas mujeres padecen de síntomas de lupus antes de la menstruación, y/o durante el embarazo cuando la producción de estrógeno es elevada. Esto puede indicar que, de alguna manera, el estrógeno regula la gravedad de la enfermedad”.

No obstante, el artículo aclara que aún no se ha demostrado al estrógeno como hormona que causa inexorablemente el lupus.

TE PUEDE INTERESAR

Enoturismo en la Provincia: viñedos y bodegas para visitar

En la provincia de Buenos Aires existen diversas opciones de enoturismo para que los amantes del vino puedan visitar bodegas y viñedos para vivir experiencias novedosas e increíbles. La vitivinicultura en Argentina es tan importante que es el primer país a nivel mundial en declarar al vino como su bebida nacional.

Los amantes de esta bebida no tienen que viajar demasiados kilómetros para conocer a los productores, si no que existen diversas zonas de la región en las que se puede ver la elaboración de los vinos argentinos y degustación in situ. Se trata de destinos ideales para escapadas de fin de semana dentro de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

La Subsecretaría de Turismo bonaerense lanzó el catálogo Vinos Buenos Aires, donde se pueden conocer viñedos y bodegas vinculados al enoturismo en la Provincia. Conocé algunos de ellos.

Región por región: viñedos y bodegas para visitar en la provincia de Buenos Aires

Región sudoeste

Con Bahía Blanca como referente, la zona sudoeste se caracteriza por los vientos oceánicos y continentales que favorecen el desarrollo de las cepas malbec, pinot noir, cabernet franc, tempranillo, cabernet sauvignon, tannat, merlot, sauvignon blanc y chardonnay.

Los establecimientos para visitar son Aleste Bodega & Viñedos en Villarino, Ita Malal en Saavedra y La Catalina en Coronel Pringles. Bodega Saldungaray, ubicada en el Pueblo Turístico Saldungaray, partido de Tornquist, fue pionera en la producción vitivinícola serrana, con vinos jóvenes como el cabernet franc.

En la provincia de Buenos Aires existen diversas opciones de enoturismo. 

En la provincia de Buenos Aires existen diversas opciones de enoturismo.

También producen espumantes como un pinot noir y otros varietales: chardonnay sauvignon blanc y malbec, que adaptan las características del microclima local. Según informó la Subsecretaría de Turismo bonaerense, en el bar del lugar ofrecen picada artesanal y una tentadora fondue acompañadas por una copa de vino.

Centro

En Tandil la variedad de uvas predominantes en este lugar son carmenere, cabernet franc, merlot, syrah, pinot noir, chardonnay, sauvignon blanc y sémillon. Estos vinos adquieren las características de las sierras de Tandilia y los vientos del Atlántico.

“En Tandil es posible recorrer la bodega Cordón Blanco y en General Pueyrredón el establecimiento Trapiche Chapadmalal con Costa y Pampa”, explicaron en la guía.

Región norte

“En el límite con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires crecen las uvas tannat, syrah, pinot noir, marselan sauvignon blanc, chardonnay y la uva vitis labrusca, en sus variedades isabella y niagara, que crecen en la ribera berissense”, expresaron.

La finca Don Atilio en Cañuelas, Bodega Gamboa en Campana y la Cooperativa de la Costa de Berisso desarrollan las actividades vitivinícolas de la zona que incluyen paseos turísticos.

Región noroeste

En Junín, finca Las Antípodas cultiva las variedades malbec y cabernet franc, que se adaptaron muy bien a la zona norte de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia recupera nombres importantes: quiénes están para volver en el Lobo

Luego de la victoria obtenida ante Arsenal, el plantel de Gimnasia regresó a las prácticas esta mañana en Estancia Chica. Si bien todavía restan varios días de trabajo para pensar en definir el equipo, Sebastián Romero podría recuperar a varios futbolistas importantes.

Hoy ya trabajaron a la par tanto Agustín Bolívar como Alan Lescano, y de no mediar imprevistos, ambos podrían ser tenidos en cuenta por Chirola para recibir al Granate. En ese sentido quien también se anota para regresar es Leonardo Morales.

El regreso de Agustín Bolívar es el más seguro de los tres: el volante no llegó a tener una lesión sino que fue parado por una sobrecarga muscular, pensando en darle descanso ante la citación de Ignacio Miramón al Sub 20. Entrenó sin problemas y podrá ser titular.

Por su parte Alan Lescano tuvo una gran evolución tras sufrir una lesión muscular leve en el aductor. Si bien se esperaba que el futbolista sea baja al menos por una fecha más, se recuperó de gran forma, nunca tuvo dolor en la zona afectada y será evaluado. Si responde de buena manera como hoy, podrá ser tenido en consideración.

Mientras tanto el panorama para Leonardo Morales todavía abre lugar para la duda. El central llegará al duelo de Gimnasia ante Lanús con un plazo de 26 días desde su lesión en el recto izquierdo, muy justo respecto de los tiempos de recuperación previstos (28 días). No obstante el central se siente bien y hace fuerza para regresar.

Leonardo Morales se lesionó por Copa Sudamericana y quiere volver al once de Gimnasia.

Leonardo Morales se lesionó por Copa Sudamericana y quiere volver al once de Gimnasia.

La CGT y Hugo Moyano escucharon la propuesta de 12 puntos de Esteban Bullrich

El 1 de mayo, el ex ministro y senador Esteban Bullrich hizo la presentación formal del “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional”, compuesto por 12 puntos que él mismo reunió “tras dialogar con dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y la sociedad civil de todo el espectro ideológico”.

En el día de hoy, se lo presentó a la cúpula de la CGT y al líder de Camioneros, Hugo Moyano. “Lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa”, les dijo en el inusual encuentro, donde afirmó: “Esta maldita grieta que nos ha hecho tanto daño no es más real que los miles de puntos de encuentro que tuvimos y seguiremos teniendo”.

TE PUEDE INTERESAR

La reunión tuvo lugar esta mañana en la UOCRA. “En este documento quise poner en foco las políticas y los temas donde podemos coincidir y hacer fuerza juntos para sacar a nuestro país adelante”, aseguró a los dirigentes gremiales.

El encuentro contó con la presencia del cotitular de la CG, Héctor Daer (Sanidad); el secretario adjunto, Andrés Rodríguez (UPCN), y los dirigentes Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Julio Piumato (judiciales), Cristian Jerónimo (vidrio), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Hugo Benítez (textiles) y Miguel Paniagua (espectáculos públicos), entre otros.

A su vez, se destacó la presencia de Hugo Moyano.

“Quedamos en avanzar en la construcción de una mesa con otros sectores de la producción y sociales, dado que coincidimos en la enorme oportunidad y la urgencia de acordar los cimientos sobre los que, con producción y trabajo, saquemos a nuestra Argentina de la triste situación en que se encuentra“, aseguró Bullrich una vez terminado el cónclave.

Gerardo Martínez, el anfitrión del evento, valoró la presencia del ex funcionario y su “voluntad de proponer a las distintas fuerzas políticas y sociales este compendio de propuestas destinadas a alcanzar un gran acuerdo nacional, de concordancia y desarrollo en la búsqueda de alcanzar consensos básicos para la implementación de al menos doce políticas de Estado que le permitan a nuestro país superar la crisis y proyectar un futuro de crecimiento sobre la base de la trilogía virtuosa del desarrollo, la producción y el trabajo”.

Por su parte, Daer destacó “el valor de la propuesta ya que lo que nuestro país y nuestra sociedad demandan es que prioricemos las coincidencias y trabajemos en las soluciones para recuperar el crecimiento económico, el trabajo digno y la justicia social”.

“Tu compromiso con la recuperación de la Argentina es un ejemplo que acompañamos y con el que coincidimos. Es necesario que todos asumamos la responsabilidad de hacer nuestro aporte a un gran acuerdo político y social”.

Algunas de las propuestas hacen hincapié en defender y valorar la constitución, reformar el Estado, promover las exportaciones y el emprendedurismo, fomentar el desarrollo y las inversiones y un sistema impositivo que permita el desarrollo de sector privado, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

Con ballets de la región, la colectividad paraguaya de Berisso celebrará el “Día de la madre”

Este sábado 13 de mayo, la colectividad paraguaya de Berisso recordarán el “Día de la independencia” de su país, y también festejarán el “Día de la de la madre”. Lo harán en el Centro Cultural y Polideportivo “Papa Francisco” desde las 14 horas, donde participarán distintos ballets de la ciudad y también de la zona.

Serán parte del festejo todos las organizaciones y representantes culturales, como así también los distintos grupos de danzas, los cuales a brindarán bailes del folclore del Paraguay. Entre ellos estarán la Escuela de danza Paraguaya “San Roque”, Sol naciente, Myja Mimbi, Neike Jeroky y otros elencos que se sumarán a la celebración.

TE PUEDE INTERESAR

Ballets de la región estarán presentes para festejar dos fechas importantes para los paraguayos 

Ballets de la región estarán presentes para festejar dos fechas importantes para los paraguayos

“Día de la madre” en Paraguay ¿Por qué se celebra el 15 de mayo?

El Día de la Madre en Paraguay se celebra cada 15 de mayo en honor a la ‘Madre Patria’. El principal acontecimiento por el que se seleccionó esta jornada de celebración es la festividad de la Independencia, con la que coincide en fecha.

15 de mayo, fecha elegida en Paraguay para celebrar el 'Día de la madre'

15 de mayo, fecha elegida en Paraguay para celebrar el ‘Día de la madre’

Existe un acontecimiento fundamental para el origen del día de la Madre en Paraguay y es el día de la Independencia, el cual se celebra un día antes: el 14 de Mayo. Esta dualidad con tan profundo sentido de pertenencia se debe a que la gesta de la Independencia del País comienza el 14 de Mayo y culmina en la madrugada del 15 de Mayo con la rendición del Gobernador Velazco. En homenaje a la Madre Patria se establece el 15 de Mayo como el Día de la Madre en Paraguay.

Algunos historiadores descartan la relación de la conmemoración del día de la Madre con Juana de Lara, quien junto con los próceres fue protagonista de la independencia de la nación.

Ficha del evento: “Día de la madre” colectividad paraguaya de Berisso

Fecha: Sábado 13 de mayo

Horario: 14 horas

Lugar: Centro Cultural “Papa Francisco”

Dirección: Ruta 11 y calle 44 (ex 604), El Carmen, Berisso.

Noticias de La Plata

TE PUEDE INTERESAR

La glorieta de Plaza San Martín vuelve a ser escenario de shows musicales 

Luego de los importantes arreglos que realizó la Municipalidad de La Plata, la glorieta ubicada en Plaza San Martín será escenario de espectáculos musicales este fin de semana, teniendo como objetivo revalorizar el espacio patrimonial. Habrá música lirica y clásicos del Rock nacional.

La renovación del monumento incluyó tareas de limpieza, sellado de fisuras, restauración de piezas, entre otras intervenciones, “lo que permitió que se convirtiera nuevamente en un punto de encuentro de vecinos y artistas”, recalcó el funcionario local.

El secretario de Espacios Públicos, José Etchart, por el regreso a la música en la plaza expresó “Buscamos que vuelva a ser el ‘pabellón de la música’, como la llamaron los habitantes de la ciudad en 1912”, expresó , y recordó que la glorieta fue adquirida en aquella época con el fin de que los ciudadanos pudieran disfrutar de presentaciones artísticas en la plaza.

Tras su restauración vuelve a ser espacio para shows musicales

Tras su restauración vuelve a ser espacio para shows musicales

“La idea es generar conciertos para destacar el monumento histórico y visibilizarlo, y también fomentar que la gente se vincule con el patrimonio platense a través del arte”, expresó Etchart en la antesala del evento de este fin de semana.

¿Qué shows se podrán ver este sábado?

En este marco, el sábado 13 de mayo a partir de las 16:00, aquellos que se acerquen al espacio verde podrán disfrutar del show en vivo del tenor y régisseur ítalo argentino Rubén Darío Martínez, quien obtuvo numerosas distinciones en concursos nacionales e internacionales por su extensa trayectoria.

Además, se presentará el músico de rock y pop nacional Hugo Berardi, quien deleitará a los presentes con un repertorio plagado de canciones de diversos artistas nacionales, como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Miguel Abuelo, Fito Páez, Andrés Calamaro y Gustavo Cerati.

Por su parte, el sábado 20 a la misma hora, en el marco de las actividades organizadas por el Municipio en conjunto con la Fundación M. Mangano, será el turno de la Banda de Música de la Escuela Naval Militar y de “Calle 46” Danza Contemporánea con sede en la Asociación Sarmiento.

Cabe recordar que la glorieta sufrió reiterados ataques vandálicos, por lo que la Municipalidad de La Plata llevó a cabo un sostenido trabajo de puesta en valor hasta conseguir reinagurarla a fines del año pasado con espectáculos artísticos, charlas y la presencia de una multitud de vecinos.

Feria Educativa UNLaM: conocé la oferta de actividades

Desde mañana jueves 11 de mayo, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) recibirá a miles de jóvenes de la comunidad educativa y alrededores para conocer, durante los tres días, la oferta académica, la modalidad del curso de ingreso, servicios, becas y mucho más.

Todo esto se enmarca en la tradicional Feria Educativa que lleva a cabo esta Casa de Altos Estudios. La oferta de actividades, entre muchas otras opciones, incluyen charlas, talleres y visitas guiadas.

TE PUEDE INTERESAR

Durante las tres jornadas, los participantes podrán visitar los stands con información sobre carreras de grado, posgrado, cursos, especializaciones o realizar actividades de tiempo libre como deportes, talleres culturales, entre otras.

La semana que viene comienza la Feria Educativa de la UNLaM

La semana que viene comienza la Feria Educativa de la UNLaM

Cronograma completo de la Feria

Días y horarios: Jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de mayo.

  • Jueves y viernes de 8.30 a 12.30 y de 13.30 a 17 hs.
  • Sábado de 10 a 14 hs.

Jueves 11

  • 10 hs: Taller de orientación vocacional en la carpa A.
  • 11 hs: Charla del filósofo Darío Szeta, en el Teatro Universidad.
  • 11 hs: Especialistas de la Secretaría Académica de la UNLaM ahondarán en los requisitos y condiciones del curso de ingreso, en el Auditorio René Nicoletti
  • 14 hs: Charla sobre impresoras 3D dictada por la empresa Circo Studio asentada en el Polo Tecnológico de la Universidad, en el aula 318.
  • 15 hs: Charla informativa de carreras, en el Auditorio José Martí.
  • 16 hs: En el mismo escenario, será la charla sobre inserción laboral.

Viernes 12

  • 11 hs: Disertación sobre los alcances e incumbencias de las carreras que ofrece la Escuela de Formación Continua, en el Auditorio Nicoletti. También una visita al Polo Tecnológico.
  • 14 hs: Taller de poesía para estudiantes en el aula 310.
  • 15 hs: Taller de cyberbullying, grooming y protección de menores dictado por el Departamento de Derecho y Ciencia Política en el Auditorio José Martí.
  • 16 hs: Charla sobre vínculos saludables para la convivencia escolar, en el Auditorio José Martí.

Sábado 13

  • 11.30 hs: El conductor Beto Casella brindará toda su experiencia y trayectoria en medios de comunicación, en el Auditorio Nicoletti,

TE PUEDE INTERESAR