back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6443

Alerta en la zona norte de la Provincia por tormentas fuertes y posible granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este miércoles 27 de julio una alerta de tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y la posibilidad de caída de granizo en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Algunas medidas de precaución.

La lluvia continúa en la Provincia de Buenos Aires y en lo que resta del día, el SMN alertó sobre tormentas fuertes y posible granizo para la zona norte del AMBA, que incluye los partidos de San Isidro, San Miguel, San Fernando y Tigre, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

El Municipio de San Fernando recomendó a los vecinos no transitar por calles anegadas, evitar el contacto con artefactos eléctricos expuestos al agua y no depositar los residuos en la vía pública para evitar inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales. De este modo, todo aquel que saque la basura hoy deberá utilizar el cesto o contenedor correspondiente.

El SMN alertó por posible granizo en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires.

El SMN alertó por posible granizo en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires.

En el caso de los conductores de vehículos, las recomendaciones son siempre utilizar el cinturón de seguridad y extremar las precauciones al circular, debido a que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado se alargan respecto a las condiciones climáticas normales. “Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas”, solicitó el Municipio de San Fernando.

En cuanto a casos de emergencias, el Municipio informó que los equipos del Centro de Operaciones de Emergencias que incluye a Defensa Civil, Protección Ciudadana, Espacios Públicos, Bomberos Voluntarios y Salud Pública, se encuentran en estado de alerta para responder a las necesidades de los vecinos en las zonas que estén comprometidas.

TE PUEDE INTERESAR

El Presidente se reunió con Axel Kicillof y la Liga de Gobernadores

El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en Casa Rosada a la denominada Liga de Gobernadores, la cual contó con la presencia del bonaerense Axel Kicillof y otra docena de mandatarios provinciales.

En medio de la crisis cambiaria, y cuando se encuentra en plena redefinición el Gabinete nacional -ante lo que se supone será el arribo del líder del Frente Renovador, Sergio Massa-, Alberto Fernández dialogó con los gobernadores sobre la coyuntura nacional y la situación de cada provincia, según señalaron en un breve comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

En el Salón Eva Perón, además de Axel Kicillof estuvieron presentes el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Mientras que Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

“Junto a gobernadores y gobernadoras mantuvimos una reunión con el Presidente y Juan Manzur para exponer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria. El Presidente nos transmitió que está trabajando para tomar las medidas pertinentes”, afirmó Axel Kicillof tras el encuentro.

Se descuenta que el Presidente haya comunicado algunas de las noticias que traerá la ministra de Economía, Silvina Batakis, luego de su gira por Washington, en la que se reunió con autoridades del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y un conjunto de importantes representantes de bancos y fondos de inversión de Walt Street, entre otros.

Según trascendió, en el Gobierno nacional esperan el arribo de la ministra Batakis al país, luego de la cancelación de su vuelo, para poder transmitir las nuevas medidas que preparan para sortear los problemas financieros y hacerle frente a la alta inflación, uno de los principales reclamos de los mandatarios provinciales.

De hecho, en ocasión de la formalización del grupo de gobernadores llevada adelante a fines de junio en Chaco, la Liga alertó “sobre el impacto de la inflación en los ingresos de las familias argentinas”, a la vez que reclamó “la implementación de medidas específicas destinadas a desacelerar su impacto de manera clara y sostenida, pues su crecimiento afecta las tarifas, la ejecución de las obras, el sostenimiento del salario real y genera efectos colaterales que afectan el desenvolvimiento de las políticas públicas en nuestras provincias”.

Al mismo tiempo, el grupo de gobernadores que comandan el chaqueño Capitanich y el bonaerense Kicillof, sostuvo en el comunicado posterior al anteúltimo encuentro que la necesidad de “una distribución justa y equitativa de los subsidios al transporte público de pasajeros y de la energía que consumimos”, poco antes de que comience a implementarse la segmentación de tarifas, que repercutirá en mayor envergadura en la región metropolitana de Buenos Aires.

La Liga de Gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones.

La Liga de Gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones.

Por su parte, los trece gobernadores se vieron las cara antes de su reunión con el presidente en Casa Rosada, cuando se encontraron cerca del mediodía en el tradicional Consejo Federal de Inversiones que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires.

Axel Kicillof contó que el encuentro sirvió “para dialogar sobre la agenda federal que venimos impulsando y los temas económicos de cada una de nuestras provincias”, entre los que se encuentran el tema tarifario y del transporte antes mencionado, la justicia y las condiciones de inversión en cada territorio.

TE PUEDE INTERESAR

Polémica con Narda Lepes en “MasterChef Celebrity” Uruguay

La versión uruguaya deMasterChef Celebrity” está transcurriendo en el vecino país, y Narda Lepes es una de las jurados que evalúa a los participantes. Así como en la versión Argentina, se encontraban Germán Martitegui, Damián Betular y Donato de Santis, la cocinera evalúa a los participantes y según comentaron los famosos de Uruguay, la jurado argentina no estaría siendo muy bien recibida debido a sus actitudes violentas en las devoluciones.

Esta tarde en el programa Intrusos de América TV, expusieron una serie de relatos que sucedieron en el programa “MasterChef Celebrity” en Uruguay en donde se la puede ver a Narda Lepes, maltratando a algunos de los participantes, “Mi camisa se da cuenta de que Narda está cerca de mí, porque empiezo a transpirar”, se escucha decir a uno de los participantes que tiembla cada vez que Narda se acerca a su isla de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

En el video se ve como Narda maltrata a los participantes y a uno de ellos incluso le llega a propinar un golpe porque estaba moviendo algo de la olla que no debía.

En las redes sociales, Abiagail Pereira fue mas allá y escrachó a Narda por sus actitudes dentro del reality, “Narda Lepes agradezca que no le tocó mi equipo porque otra hubiera sido mi reacción. Usted será la mejor en las cocinas, pero qué malas formas de comunicar, por favor. ¿Tanta agresividad? ¿Es necesario? Para personas que no somos profesionales ni siquiera en la cocina, wow, muy fuerte, sinceramente. Se le pasaron de cocciones bastantes actitudes”

Finalmente destacó que uno de sus compañeros también sufrió el maltrato de Narda, “Santi Comba era mi contrincante y del otro equipo, pero primera vez que me siento indignada con la eliminación,sobre todo por los malos tratos de la exitosísima chef con 10 estrellas Michellini, la señora Narda Lepes”.

Narda Lepes fue cuestionada por sus actitudes con los participantes de MasterChef Celebrity Uruguay

Narda Lepes fue cuestionada por sus actitudes con los participantes de MasterChef Celebrity Uruguay

TE PUEDE INTERESAR

Crimen en Laprida: aguardan nuevos peritajes

Los investigadores del crimen de Daiana Abregú, la joven de 26 años hallada asfixiada en una comisaría de la ciudad bonaerense de Laprida el 5 de junio último, aguardan para la próxima semana los resultados de una serie de peritajes que serán evaluados para luego resolver la situación procesal de los cinco policías detenidos por el caso, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de un estudio histopatológico y de otras muestras levantadas del cuerpo de la víctima; por un lado; y de un rastreo epitelial y análisis de fuerza sobre la campera con la que, según los efectivos, Daiana se ahorcó.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, estos peritajes se llevan a cabo en la ciudad de La Plata y los pesquisas estiman que la semana próxima ya podrían estar los resultados de los histopatológicos, mientras que los de la campera podrían demorarse unos días más.

La intención de los investigadores es que los mismos sean incorporados al expediente a cargo del fiscal especializado en Violencia Institucional de Azul, José Ignacio Calonje, antes de que este defina si solicita la prisión preventiva de los cinco policías detenidos.

Un vocero de la pesquisa explicó a INFOCIELO que, una vez que se conozcan esos resultados, se analizará la posibilidad de realizar una junta médica y una criminalística.

También se esperan los resultados de los peritajes sobre los teléfonos de los cinco policías detenidos con el fin de analizar sus comunicaciones durante el día de la muerte de Daiana y los posteriores.

Ayer, al ser indagada por el fiscal Calonje, la policía Vanesa Núñez, quien estaba de guardia en el sector de calabozos, admitió haberle mandado a una amiga y a su novio -que conocía a la víctima- unos mensajes de audio de cuando Daiana raspaba las paredes de la celda donde estaba detenida.

La oficial dijo que no obstante esos mensajes los borró de su teléfono poco después, agregaron las fuentes.

En su declaración, Núñez, quien fue quien halló a Daiana muerta, abonó la hipótesis del suicidio por ahorcamiento y sostuvo que intentó reanimarla durante “quince minutos” hasta que finalmente llegó la ambulancia.

Por el caso también fueron indagados los policías Juliana Zelaya, Adrián Osvaldo Núñez, Pamela Di Bin y Leandro Fhur, quienes se desempeñaban en la Estación de Policía Comunal de Laprida al momento del hecho.

Los cinco acusados fueron aprehendidos el domingo último por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) que actuaron por orden de la jueza de Garantías 1 de Olavarría, Fabiana San Román y a pedido del fiscal Calonje.

Las detenciones ocurrieron tras un giro que dio la pesquisa con el resultado de la segunda autopsia al cuerpo de Daiana, realizada en La Plata.

“Hay elementos que nos pueden decir que estamos frente a un homicidio y así lo califiqué”, manifestó ayer el fiscal Calonje en una conferencia de prensa.

TE PUEDE INTERESAR

La actividad económica bonaerense creció por decimoquinto mes

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, difundió los datos de la actividad económica, que en mayo registró el decimoquinto mes de crecimiento consecutivo.

De acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica de la Provincia de Buenos Aires (EMAPBA), en mayo se registró una suba del 9,8% respecto a igual mes de 2021, y en lo que va del año, la actividad acumula un crecimiento del 6,4% respecto de los 5 primeros meses del 2021.

TE PUEDE INTERESAR

El sector con mayor crecimiento acumulado los primeros cinco meses del año fue el de Hoteles y Restaurantes (+58,8%), seguido por Transporte y Comunicaciones (+12%).

Mientras que en mayo, el crecimiento fue impulsado por Hoteles y Restaurantes (+58,3%), Pesca (+56,2%), Construcción (+18,4%) y por actividades relacionadas a la explotación de minas y canteras (+18,4%) 15 de 16 sectores tuvieron variaciones positivas (Servicios Financieros cayó 0,1%).

“El desempeño de hoteles y restaurantes es muestra de la efectividad de políticas sectoriales. La construcción tiene múltiples eslabonamientos. Entre ambos sectores, explican más del 8% del empleo registrado bonaerense. La economía real debe ser nuestro principal foco de atención”, aseguró el ministro López.

¿Qué ocurre con la producción bonaerense?

Este miércoles, publicaron además el informe sobre los datos productivos de la provincia de Buenos Aires, en el que se destacó la producción de vehículos en tanto que creció 18,7% en junio, alcanzó las 32.978 unidades y explicó más del 68% del total nacional.

Según el informe, el corriente año 2022 está superando mes a mes tanto a 2021, un año de fuerte recuperación del sector automotriz, como así también a 2019, punto de comparación previo a la irrupción de la pandemia.

Sin embargo, en el caso de la producción agraria, los derivados de granos de soja, maíz o girasol, como las moliendas y los aceites, notificaron caídas en el primer semestre del año.

En el caso de la molienda de trigo, la producción bajó un 3% en el acumulado a julio; la molienda de girasol -7%; aceite de soja -7,5%; pellets de girasol -6,6%; pellets de soja -3,5%, entre las principales caídas productivas.

TE PUEDE INTERESAR

Legisladores bonaerenses de Juntos bancaron al campo desde La Rural

Legisladores bonaerenses de Juntos de la provincia de Buenos Aires recorrieron este miércoles la Expo Rural 2022 de Palermo y dialogaron con productores y representantes del sector agroindustrial.

La comitiva fue encabezada por los titulares de los bloques de Senadores, Christian Gribaudo (PRO) y de Diputados, Maximiliano Abad (UCR) e incluyó a los senadores: Andrés De Leo, Erica Revilla, Owen Fernández; y los diputados: Luciano Bugallo, Anastacia Peralta Ramos, Juan Carrara, Fernando Rovello y Maricel Etchecoin.

TE PUEDE INTERESAR

El titular del Bloque de Senadores, Christian Gribaudo, se refirió a la situación que atraviesa el campo y a la marcha convocada por “sectores afines al oficialismo” al sostener que “este Gobierno debería apoyar a los productores agropecuarios en vez de fomentar marchas del odio que lo único que generan son más divisiones en la sociedad”.

“El motor de crecimiento de la Argentina es el campo. Hoy estamos en la Rural y lo que vemos es gente con ganas de producir, de crecer de exportar, de trabajar y de dar trabajo y lo que hace el gobierno es ponerles el pie en la cabeza todo el tiempo, es agredirlos y no dejar que el sector crezca”, sostuvo Gribaudo

Senadores y diputados bonaerenses de Juntos respaldaron al campo y acusaron al Gobierno de “fomentar marchas del odio”

Senadores y diputados bonaerenses de Juntos respaldaron al campo y acusaron al Gobierno de “fomentar marchas del odio”

Durante la visita, el legislador agregó: “es necesario contar con reglas claras, sin trampas y dejar de hacer anuncios que no acompañan ni llevan alivio”.

“El oficialismo decide todo el tiempo confrontar”

Por su parte, Maximiliano Abad, presidente del Bloque de Diputados manifestó que “el principal problema de este gobierno es que el poder no está en la Casa Rosada, lo que además se ve agravado porque el oficialismo en vez de escuchar decide todo el tiempo confrontar” dijo.

“Vemos a los productores con muchas ganas de seguir apostando al país y es necesario que el gobierno deje de ser un relator de la realidad y asuma con responsabilidad su rol” concluyó.

Los legisladores bonaerenses, se sumaron a sus pares nacionales que, diariamente, visitaron el evento con mensajes que alimentan la grieta del campo contra el Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Proponen declarar Monumento Histórico a la iglesia donde se casaron Perón y Evita

La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz presentó este miércoles un proyecto de ley que busca declarar Monumento Histórico Nacional a la Iglesia San Francisco de Asís de La Plata, primer templo construido por la orden de los franciscanos en esa ciudad y testigo del casamiento, en 1945, de Eva Duarte y Juan Domingo Perón.

El edificio, emplazado en 12 entre 68 y 69 de la capital provincial, comenzó a construirse en 1885 como parte de un proyecto que incluyó una escuela (1888), un convento (1889) y un templo de estilo neo-románico (1890).

TE PUEDE INTERESAR

Siete años después de su inauguración, un incendio la convirtió en cenizas. Reconstruida, fue bendecida el 30 de noviembre de 1920 por Monseñor Terrero, y finalmente, el 1 de noviembre de 1922, por decreto de Monseñor Alberti, se convirtió en “Parroquia San Francisco”.

Otro hito histórico es haber sido testigo del casamiento entre Juan Domingo Perón y Eva Duarte, “Evita“, que habían contraído matrimonio por civil el 22 de octubre de 1945 en Junín, pero eligieron la parroquia de La Plata por recomendación del fray Pedro Errecart.

Victoria Tolosa PAz, diputada nacional, junto al arzobispo de La Plata, Victor Fernández

Victoria Tolosa PAz, diputada nacional, junto al arzobispo de La Plata, Victor Fernández

Tras un intento fallido, la pareja recibió el sacramento el 10 de diciembre de 1922, según consta en el folio 297 del libro de actas de la parroquia. 53 años más tarde, el 10 de noviembre de 1975, la Iglesia fue declarada Monumento Histórico Provincial mediante la ley provincial Nro. 8.571.

Durante la dictadura militar de 1976 fue eliminada de los catálogos, y recién en 1987, al asumir el entonces gobernador Antonio Cafiero, fue reincorporada al registro de monumentos históricos.

En ese templo recordaron Victoria Tolosa Paz y su marido, el empresario Enrique Albistur, a Evita, al cumplirse esta semana 70 años de su muerte, y en el marco de una misa celebrada allí.

Ahora, Tolosa Paz junto a un grupo de legiladores quieren declararla Monumento Histórico Nacional. La iniciativa ya cuenta con la adhesión de los legisladores Juan Carlos Alderete, Natalia Souto, Julio Pereyra, Susana Graciela Landriscini, Alicia Aparicio, Anahí Costa, Nelly Daldovo, Mónica Macha, Gabriela Pedrali, Mabel Caparros, María Rosa Martínez, Nancy Sand, Carolina Yutrovic, Silvana Ginocchio, Claudia Ormaechea, Lía Caliva, Blanca Osuna y María Luisa Chomiak.

El proyecto apunta a “garantizar la conservación y custodia de un espacio de gran impronta histórica y cultural para la ciudad de La Plata y para nuestro país”, mediante la tutela de la ley 12.665 y modificatorias de la 24.252, en los términos que disponga la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Quinta Rocca y Ruta 4: avanzan obras clave para Almirante Brown

Una extensa comitiva de funcionarios nacionales y provinciales acompañaron a Mariano Cascallares y a Juan Fabiani a recorrer obras clave en el municipio de Almirante Brown, como son el viaducto sobre la Ruta 4 y la Universidad Nacional Guillermo Brown.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde; Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, llegaron hasta ese municipio del Conurbano sur para mantener, en primera instancia, una reunión de trabajo en el Centro de Operaciones Municipal (COM).

TE PUEDE INTERESAR

De ahí se dirigieron a la rotonda Los Pinos, donde Katopodis, Insaurralde, Cascallares y Fabiani supervisaron los avances de esta obra histórica que potenciará la vinculación y circulación en una zona de alta congestión vehicular.

Se trata de la megaobra del viaducto de 1.206 metros de extensión que se extiende a lo largo de la Ruta 4. Actualmente se avanza a todo ritmo sumando metros y metros de túnel a ambos lados de la rotonda e incluso ya comenzaron las intervenciones preparando el terreno para el paso del túnel por debajo de la misma.

Posteriormente las autoridades se trasladaron hasta la Quinta Rocca, donde fueron recibidos por el rector de la UNAB, Pablo Domenichini, para recorrer la obra del primer módulo áulico de la UNAB, cuyo avance supera el 50 por ciento.

Cabe recordar que en este caso el inmueble que se construye tiene una superficie total de 1.941 metros cuadrados, en el cual se levantan quince aulas distribuidas en dos plantas, además de oficinas administrativas, módulos sanitarios y espacio de cafetería, entre muchas otras prestaciones.

En ese lugar, Katopodis anunció que ya se encuentra en proceso licitatorio la obra para la puesta en valor de la casona, que tiene más de 200 años.

Mariano Cascallares, intendente en uso de licencia de Almirante Brown, junto a funcionarios nacionales y provinciales. Recorrieron obras.

Mariano Cascallares, intendente en uso de licencia de Almirante Brown, junto a funcionarios nacionales y provinciales. Recorrieron obras.

“Obras que cambian la vida”

Durante la recorrida, Katopodis resaltó el “gran trabajo articulado con el Municipio de Almirante Brown” y remarcó que “en estos momentos difíciles la obra pública es el motor que nos puede sacar adelante, porque genera avances históricos en todos los rincones del país y también es una fuente de trabajo importantísima”.

Insaurralde, en tanto, sostuvo que “potenciar la infraestructura es mejorar la calidad de vida en los barrios y generar trabajo”. “El viaducto sobre la Ruta 4 es un proyecto clave para mejorar el tránsito en una importante arteria de conexión del sur del conurbano, mientras que las obras en la UNAB forman parte de un pilar fundamental que es garantizar el derecho de las y los bonaerenses de aprender y progresar”, añadió.

Mariano Cascallares enfatizó en este sentido el “enorme trabajo mancomunado con los gobiernos Nacional y Provincial para sumar obras trascendentales para los vecinos y vecinas” y subrayó que “esta querida universidad sigue creciendo a pasos agigantados y ya cuenta con más de 4.000 estudiantes, quienes el Ciclo Lectivo 2023 podrán iniciarlo usando el primer módulo de aulas”.

Finalmente, Juan Fabiani remarcó la importancia de “seguir generando obras históricas y estructurales para Almirante Brown que le cambian por completo la realidad a toda la comunidad, como es el Viaducto de Ruta 4, los tres pasos bajo nivel en la avenida San Martín, en la calle Diehl (Longchamps) y Presidente Perón (Rafael Calzada) y, por supuesto, las obras en esta querida universidad que nos llena de orgullo”.

De la recorrida participaron también el secretario de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos de Almirante Brown, Fernando Lorenzo, y la subsecretaria de Infraestructura, Gabriela Fernández, entre otras autoridades.

TE PUEDE INTERESAR

Miguel Pesce explicó de qué se tratan los incentivos al agro

El titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, explicó la nueva disposición que busca incentivar la venta de la cosecha de soja con el objetivo de incrementar las alicaídas reservas de la entidad que preside.

En declaraciones radiales, indicó que los incentivos no implican un desdoblamiento del tipo de cambio ni una baja de las retenciones, sino que son instrumentos de inversión financiera.

TE PUEDE INTERESAR

“De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial, solo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja”, afirmó.

Además, Miguel Pesce dijo que la iniciativa “beneficia a los productores de soja que todavía tienen el grano y la dificultad para venderlo pasaba por la falta de una oportunidad de inversión que le preserve el valor de su activo”.

Las dos beneficios financieros que tendrán los productores agropecuarios que liquiden su soja antes del 31 de agosto, serán: “un 30% que les permite la formación de activos externos por la venta, y el restante 70% podrán depositarlo en una cuenta corriente con remuneración que ajusta por tipo de cambio oficial”.

“Nos han dicho que no venden porque resguardan su inversión en granos de soja y nosotros les ofrecemos que lo hagan a través de una inversión financiera”, argumentó el presidente del Banco Central.

Y añadió: “El productor hará las cuentas y venderá, creemos que es conveniente. Pienso que van a liquidar sino no hubiéramos sacado la medida. Estamos ofreciendo una solución a un problema que nos plantea una cadena productiva, como lo hemos hecho con las pymes en su momento”.

Asimismo, Miguel Pesce se refirió a las críticas de algunos sectores PyMEs, a quienes calificó de “ingratos porque siempre les hemos dado soluciones, por ejemplo con las líneas de inversión productiva”.

Este miércoles distintos funcionarios del Gobierno nacional se mostraron optimistas con que los incentivos promuevan la liquidación de divisas, medida con la que esperan hacerse de alrededor de 2.500 millones de dólares en el corto plazo.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia se une a Ramallo en el reclamo contra Passaglia por el parque industrial

El malestar de la ciudad de Ramallo contra el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia por frenar millonarias inversiones industriales en el Parque Industrial Comirsa, derivó en la bajada de funcionarios de la Provincia con la finalidad de poder destrabar la situación.

Es que la localidad de Ramallo, acusa al Jefe Comunal de la vecina ciudad de San Nicolás, Manuel Passaglia, de efectuar una serie de maniobras dilatorias en las firmas de autorizaciones y firmas de lotes para la radicación de al menos cinco empresas que estarían dispuestas a realizar una inversión de alrededor de 1,5 millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo ya explicó INFOCIELO, el parque industrial Comirsa es uno de los emplazamientos productivos más importantes del país – Clase 3- y si bien tiene sede en Ramallo está administrado desde su conformación, en 1994, mediante un esquema tripartito entre los intendentes de ambas ciudades y un representante del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El grado de preocupación en Ramallo provocó una declaración por unanimidad del Concejo Deliberante para repudiar el accionar del alcalde nicoleño y a pedir la intervención a las autoridades provinciales.

Augusto Costa mandó un mensaje al municipio de San Nicolás

Este miércoles viajó hasta la ciudad de Ramallo, el ministro de Producción, Augusto Costa, quien se entrevistó con el intendente local, Gustavo Perié y Ricardo Gorostiza, dirigente del PJ de la localidad y representante provincial en COMIRSA.

“Nos reunimos para analizar la situación que atraviesa el Parque Industrial COMIRSA. Este espacio tiene todas las posibilidades de seguir creciendo y recibir nuevas inversiones” aseguró el ministro bonaerense y mandó un mensaje por elevación al gobierno de San Nicolás, gobernado por Manuel Passaglia, uno de los alcaldes más identificados con el ala dura del PRO.

Augusto Costa viajó a Ramallo y se entrevistó con el intendente local, Gustavo Perié y Ricardo Gorostiza, dirigente del PJ de la localidad y representante provincial en COMIRSA.

Augusto Costa viajó a Ramallo y se entrevistó con el intendente local, Gustavo Perié y Ricardo Gorostiza, dirigente del PJ de la localidad y representante provincial en COMIRSA.

Incluso se mostró alineado al Municipio de Ramallo, que también es un distrito PRO, al afirmar que ambos gobiernos “tenemos la voluntad política de que esto suceda”. Interpretan que la localidad nicoleña quiere permanecer cerrada al diálogo para encontrar una solución.

Días atrás, el concejal del Frente de Todos, Cristian Mansilla, autor de un proyecto con el que busca que el directorio de Comirsa únicamente esté integrado por la Municipalidad de Ramallo y la provincia, argumentó que la ciudad de San Nicolás “ya tiene su parque industrial” y evaluó que “obviamente que el Intendente – por Passaglia- va a querer que las empresas se radiquen en tierras propias porque van a cobrar las tasas de Seguridad e Higiene” explicó.

TE PUEDE INTERESAR