back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6430

El Servicio Penitenciario busca guardias, médicos, enfermeros y psicólogos: ¿cómo anotarse?

El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria abrieron convocatorias para incorporar guardias y personal de salud, que se extenderán desde este lunes 25 de julio hasta el lunes 8 de agosto de forma virtual.

Guardias

Los aspirantes a guardias del escalafón general que se podrán preinscribir en el SPB deberán residan en las localidades de Merlo, Berazategui, Escobar, Lomas de Zamora, Almirante Brown, González Catán, Lanús, Melchor Romero, Morón, Moreno, Tigre, Hurlingham, Ezeiza, Quilmes, Florencio Varela y Mercedes, donde funcionarán nuevos destinos.

TE PUEDE INTERESAR

Los postulantes deberán ser únicamente domiciliados en las localidades de destino y aledañas.

Se trata de una convocatoria virtual, por lo que los interesados deberán participar a través del sitio web www.spb.gba.gov.ar, donde encontrarán el banner “CONVOCATORIA A ASPIRANTES A GUARDIAS DEL ESCALAFÓN GENERAL DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE”.

Los requisitos son:

  • ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a,
  • tener entre 19 y 35 años de edad al momento del ingreso,
  • contar con estudios primarios o secundarios completos acreditables,
  • contar con residencia permanente en la localidad de la convocatoria coincidente con el registrado en el DNI,
  • acreditar buena salud física y psíquica,
  • no contar con antecedentes penales ni haber sido exonerado/a ni haber quedado cesante de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal.

Personal de salud

La Dirección Provincial de Salud Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires abrió la inscripción para incorporar médicos, licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y psicólogos con el objetivo de cubrir vacantes de Alcaidías y Unidades Penitenciarias incluidas en el Plan de Infraestructura Penitenciaria 2022-2023.

En este caso, se podrán preinscribir los aspirantes de las localidades de Merlo, Berazategui, Escobar, Lomas de Zamora, Almirante Brown, González Catán, Lanús, Melchor Romero, Morón, Moreno, Tigre, Hurlingham, Ezeiza, Quilmes, Florencio Varela y Mercedes, donde funcionarán nuevos destinos.

Los requisitos son:

  • tener el título habilitante,
  • ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a,
  • acreditar residencia permanente en la localidad de la convocatoria o aledañas coincidente con el registrado en el DNI,
  • acreditar buena salud física y psíquica,
  • no registrar antecedentes penales, no haber sido exonerado/a ni cesanteado/a de la administración pública nacional, provincial o municipal,
  • estar matriculado/a en la Provincia de Buenos Aires.

La inscripción será de carácter virtual, por lo que los interesados/as deberán inscribirse en la página web https://www.spb.gba.gov.ar/ a través del formulario https://bit.ly/3cFylTW

TE PUEDE INTERESAR

Acusan al Intendente de San Nicolás de frenar millonarias inversiones en Ramallo

Un nuevo capítulo de la polémica entre las ciudades de Ramallo y San Nicolás se desató en los últimos días ante presuntas maniobras dilatorias del intendente Manuel Passaglia de dilatar autorizaciones y firmas de lotes para la radicación de empresas en el Parque Industrial Comirsa.

Se trata de uno de los emplazamientos productivos más importantes del país con sede en Ramallo – un conjunto de terrenos nacionales que fueron cedidos a la Provincia para la conformación de parques industriales- . Sin embargo, su conformación – allá por 1994- ideó un esquema tripartito entre los Municipios de Ramallo, San Nicolás y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

En ese esquema, el directorio de la entidad está bajo la administración del intendente de Ramallo, Gustavo Perie (PRO), Manuel Passaglia (PRO) y un representante del gobierno de Axel Kicillof.

En diálogo con INFOCIELO, el concejal del Frente de Todos de Ramallo, Cristian Mansilla, explicó que Comirsa es “un parque industrial Clase 3, uno de los pocos en la provincia de Bueno Aires y uno de los más importantes de la Argentina”.

El edil, explicó que “todo lo que tiene que ver con mantenimiento y el transporte sobre qué rutas se ingresa depende del Municipio de Ramallo” y advirtió que en el último tiempo “hemos tenido problemas con el intendente de San Nicolás porque no firma en tiempo y forma los boletos de compra-venta de lotes. Y eso está frenando inversiones de gran magnitud para lo que es nuestra zona y golpea directamente a las fuentes de trabajo genuinas del Parque Industrial” explicó.

Concretamente, se mencionan a un total de 5 nuevas empresas que buscan radicarse en el parque Comirsa y que representarían inversiones de alrededor de 1,5 millones de dólares. Concretamente, se mencionan a un total de 5 nuevas empresas que buscan radicarse en el parque Comirsa y que representarían inversiones de alrededor de 1,5 millones de dólares.

Consultado sobre los motivos de la demora, Cristian Marsilla dijo que desde el Municipio de San Nicolás “salieron a decir que la administración de Comirsa estaba o malgastando algún tipo de fondos. Pero ellos son parte del Directorio. Son los que aprueban las cuestas y firman y no vemos los motivos para que hagan esas declaraciones cuando tienen un organismo provincial que es el Tribunal de cuentas para denunciarlo” advirtió.

El concejal del Frente de Todos de Ramallo, Nicolás Mansilla (Foto Radio Ramallo)

El concejal del Frente de Todos de Ramallo, Nicolás Mansilla (Foto Radio Ramallo)

En ese sentido, recordó un proyecto de su autoría elevado a la Legislatura bonaerense para modificar la ley que reglamenta y regula el funcionamiento del Parque Industrial Comirsa. “Se pedía que el directorio esté integrado solamente por la Municipalidad de Ramallo y la provincia ya que el Municipio de San Nicolás ya tiene su parque industrial. Obviamente que el intendente – por Passaglia- va a querer que las empresas se radiquen en tierras propias porque van a cobrar las tasas de Seguridad e Higiene” explicó.

Pedido unánime en el Concejo Deliberante de Ramallo

Este jueves el Concejo Deliberante de Ramallo unificó dos proyectos referidos a la preocupación por la postura tomada por el intendente de San Nicolás.

Desde la oposición, el Frente de Todos presentó un proyecto para “repudiar las acciones que estaba llevando a cabo el intendente de San Nicolás al no firmar y no entregar actas”. A esa iniciativa, se sumó la propuesta del Presidente del Concejo Deliberante, Sergio Costoya (Juntos) que pedía la intervención de la Provincia (la resolución será remitida al ministerio de Producción bonaerense).

“Las dos cosas se pueden hacer. Estamos defendiendo desde el Concejo Deliberante una cuestión de soberanía. Más allá de la creación de puestos de trabajo están interviniendo sobre tierras nuestras y tomando decisiones sobre el funcionamiento del empleo” explicó Cristian Mansilla.

A los dos proyectos, se agregó una moción del concejal de la UCR, Diego Díaz, para convocar a las partes a una Mesa de Diálogo “y asísaber los pormenores de por qué tiene esta actitud el intendente de San Nicolás”.

¿Una discusión interna dentro del PRO?

Días atrás, durante una visita de la titular del PRO, Patricia Bullrich a la ciudad de Ramallo, fue consultado sobre la situación el intendente local Gustavo Perie, quien sorprendió al confesar que su par, Manuel Passagliano me responde los mensajes de WhatsApp”.

“Necesitamos firmar esos boletos. Son puestos de trabajo para Ramallo y San Nicolás” imploró y mostró su esperanza en que el jefe comunal nicoleño “nos firme los boletos y esto quede en el olvido”.

Gustavo Perie, quien sorprendió al confesar que su par, Manuel Passaglia “no me responde los mensajes de WhatsApp”

Gustavo Perie, quien sorprendió al confesar que su par, Manuel Passaglia “no me responde los mensajes de WhatsApp”

Consultado sobre sus declaraciones, el concejal del Frente de Todos, Cristian Mansilla consideró que “puede ser una discusión política interna de Cambiemos. Pero no estoy al tanto porque no pertenezco al espacio. Pero mientras tanto, se están frenando la creación de puestos de trabajo” insistió.

TE PUEDE INTERESAR

Una charla de Diego Capusotto y la periodista Nancy Giampaolo

EL LADO C se llama ahora el espectáculo que el humorista Diego Capusotto y la periodista Nancy Giampaolo ofrecerán nuevamente en La Plata a manera de “charla abierta“.

En este encuentro con el público, se anuncia como “lo que nadie sabe de Capusotto y sus personajes y entretelones que el público no conoce” del “lado oculto” que tiene “todo artista”.

TE PUEDE INTERESAR

Anécdotas, problemas, alegrías, tristezas y eventos inesperados en torno a la trayectoria y la vida personal de una de las figuras más populares de las últimas décadas, serán repasados con su estilo inconfundible.

Se trata de una propuesta que combinará material audiovisual sobre el que el actor Diego Capusotto brindará en vivo detalles desconocidos, con pasajes de su biografía personal y un posterior diálogo con el público.

El humorista Diego Capusotto se presentará en el Teatro Metro de La Plata con su charla de política, historia, televisión, y rock, denominada “El Lado C”

Sobre su prolífica carrera y su trabajo, el artista declaró en una entrevista exclusiva con Giampaolo para el portal Mogambo: “ Hice lo correcto porque era lo que tenía ganas de hacer. En términos públicos, he transitado por cosas en televisión que no me han gustado como espectador, aunque cuando intervine la pasé bien. Hubo un programa en el que laburé que era una porquería, pero puesto a optar entre estar en una oficina o estar haciendo ese programa, reafirmé la elección de la segunda alternativa”.

El humorista Diego Capusotto se presentará en el Teatro Metro de La Plata con su charla de política, historia, televisión, y rock, denominada “El Lado C”

La charla tendrá lugar en el Teatro Metro de la calle 4 entre 51 y 53 de la Capital bonaerense.

REFERENCIA A MARÍA EUGENIA VIDAL Y LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Diego Capusotto adelantó que abordará temas de humor, rock y su relación con la historia argentina.

Más o menos desde hace 200 años hay algo del entorno de lo político que sigue girando de la misma manera: O sea es cuando mataron a Güemes ‘un salvaje menos’; en el 55 con la fusiladora con un milico diciéndole a un detenido ‘hicimos esta Revolución para que el hijo del barrendero también lo siga siendo’, que es muy parecido a ‘los pobres nunca van a llegar a la facultad”, haciendo clara alusión a la famosa frase de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

TE PUEDE INTERESAR

Crimen de un jubilado en Florencio Varela: acusan al nieto

El joven con problemas psiquiátricos y de adicciones que desde ayer era buscado como principal sospechoso de haber asesinado a puñaladas a su abuelo en una casa del partido bonaerense de Florencio Varela fue detenido hoy cuando regresó a la escena del crimen, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Braian Diego Ezequiel Juárez (29), quien fue aprehendido cuando volvió a la misma vivienda situada en la calle Lugones al 800 de la localidad de Bosques, en el sur del conurbano, donde ayer por la mañana se descubrió el homicidio de su abuelo Ramón Juárez (79).

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales precisaron a Télam que el imputado primero fue retenido por otros familiares y conocidos de la víctima cuando lo vieron acercarse al domicilio donde convivía con su abuelo y donde se produjo su crimen, y luego entregado a policías del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 4ta. de Florencio Varela que desde anoche vigilaban la zona ante la posibilidad de que el acusado regresara creyendo que no había nadie, lo que sucedió a primera hora de esta mañana.

Juárez quedó detenido a disposición de la fiscal María Nuria Gutiérrez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 4 de Florencio Varela, quien le imputa el delito de homicidio.

La fiscal decidió que, si está en condiciones de declarar, hoy mismo indagará al joven Juárez, pese a los presuntos problemas de salud mental que según su entorno tiene, y que luego se realizará una pericia psiquiátrica para determinar si comprende la criminalidad de sus actos y puede dirigir sus acciones, indicaron las fuentes.

El hecho fue descubierto ayer por la mañana en la mencionada casa de la calle Lugones, cuando la hija de la víctima fue hasta la vivienda preocupada porque no tenía noticias de su padre y lo halló asesinado sobre la cama.

La mujer llamó al 911 y de inmediato arribó personal policial y un médico que constató que el jubilado presentaba múltiples heridas contuso cortantes en cuello y rostro, y que llevaba muerto unas seis horas, dijeron los informantes.

La presunta arma homicida fue una cuchilla de cocina que fue secuestrada en la escena y preservada para peritajes.

Según las fuentes, el jubilado mantenía conflictos con su nieto, quien padece esquizofrenia y adicción a las drogas y que, de acuerdo a una vecina, abandonó la vivienda poco antes del hallazgo del cadáver de su abuelo.

Esta misma vecina contó a los pesquisas que no veía a Juárez desde hacía dos días, añadieron los voceros.

En tanto, los investigadores descartaron el móvil del robo ya que no había ingresos violentados ni desorden en la vivienda de la víctima.

TE PUEDE INTERESAR

Crimen en Laprida: “Estamos más seguros de que la mataron”

Sergio Roldán, abogado de la familia de Daiana Abgregú, la joven de 26 años asfixiada en una comisaría de la ciudad bonaerense de Laprida, dijo hoy en contacto con INFOCIELO, tras el arresto de cinco policías por el crimen, que pidió la imputación de la médica forense que realizó la primera autopsia, en la que se hizo constar que la muerte había sido por ahorcamiento y avaló así la pista del suicidio.

Además, denunció que en los últimos diez años ya hubo cuatro muertos por supuestos suicidios en la seccional de Laprida y dos casos de personas que sobrevivieron a tormentos policiales.

TE PUEDE INTERESAR

“Acá ha habido connivencia de otros funcionarios, vamos a tratar de probarlo en el expediente”, confió Sergio Roldán a Télam, tras lo cual se refirió puntualmente a “la médica de la Asesoría Pricial de Azul (Claudia) Ochoteco”, a cargo de la primera autopsia, y a los “dos jefes policiales de Laprida”, que fueron apartados de la dependencia y traslados a Tres Arroyos tras el hecho.

“Por acción u omisión Ochoteco debe ser investigada”, dijo Roldán, al asegurar que la médica firmó el primer informe pericial que indicaba que Daiana murió por ahorcamiento, cuando la reautopsia concluyó que no tenía lesiones internas en el cuello ni surco de ahorcamiento y que la muerte fue por asfixia.

“Es una vergüenza, es la que le dice a (el fiscal de Azul José Ignacio) Calonje que era muerte por asfixia mecánica y ni le abrió el cuello”, expresó.

Roldán recordó que Daiana es la cuarta persona que muere por asfixia en la seccional de Laprida, y añadió que él representa a un hombre que tiempo atrás sobrevivió a tormentos policiales en esa dependencia gracias a que fue reanimado en el hospital.

“A Daiana la mataron ellos. Siempre estuvimos seguros de esta hipótesis, pero gracias al apoyo de la Comisión por la Memoria (CPM) llegamos a la segunda autopsia”, agregó el letrado, quien dijo que ahora avanzará sobre el resto de los responsables que se encargaron de ocultar el crimen y de encubrir a los responsables.

TE PUEDE INTERESAR

Paulo Dybala, un fenómeno que entusiasma a toda la Roma

Paulo Dybala, flamante refuerzo de la Roma llegado semanas atrás desde la Juventus, incrementa día a día la expectativa entre los fanáticos de su nuevo equipo, con el cual el debutará el próximo 7 de de agosto en el estadio Olímpico en un amistoso ante el Shakhtar Donetsk de Ucrania.

“La fiebre Dybala aumenta y los fanáticos no pueden esperar para verlo en el campo en vivo”, informó hoy el prestigioso diario Corrierre dello Sport como reflejo del entusiasmo que despierta el cordobés ex Instituto, especialmente pedido por el DT portugués José Mourinho, quien espera sacar lo mejor de La Joya.

Paulo Dybala, la gran atracción de la Roma para lo que se viene. Fútbol

Paulo Dybala, la gran atracción de la Roma para lo que se viene. Fútbol

El delantero de 28 años llegó a la capital italiana en condición de jugador libre procedente de la Juventus, donde brilló durante siete temporadas y fue despedido en medio de una gran ovación en lo que fue su último encuentro en Turín.

Expectativa total y 52 mil entradas ya vendidas

Tras la apertura hace algunas horas de la venta libre de entradas para asistir al partido de presentación del propio Paulo Dybala, se produjo un auténtico “caos informático” en la página oficial de la Roma, donde más de cinco mil personas están todavía en lista de espera para adquirir sus tickets, según lo que señala el medio mencionado. Otra muestra más de lo que representa el argentino, quien intentará asegurarse un lugar de cara al Mundial Qatar 2022.

Dybala debutará con su nuevo equipo de manera oficial en la Serie A el domingo 14 de agosto visitando a Salernitana, en tanto que en la segunda fecha será local ante el Cremonese, partido para el cual ya se llevan vendidas unas 52 mil entradas, anunció el club.

La expectativa está a tope y los hinchas capitalinos basan su esperanza en el portugués Mourinho y en La Joya cordobesa, quienes intentarán llevar a la institución nuevamente a los primeros planos.

Vóley: Así les fue a Estudiantes, Gimnasia y Banco Provincia

La Copa Metropolitana de Vóley vivió un fin de semana a pura acción, donde los tres equipos representantes de la ciudad de La Plata tuvieron suerte dispar en sus diferentes cruces. Sin embargo, con dos fechas disputadas de un certamen que recién comienza, hay dos de ellos que se encuentran entre los invictos: Estudiantes y Banco Provincia.

Tras haber comenzado disputando la segunda jornada con triunfo ante MUPOL en City Bell por 3-0, Las Guapas repitieron ayer, venciendo a San Lorenzo en un encuentro electrizante, también en condición de local. Las de José Luis Rifourcat se impusieron a Las Santas por 3 a 2, en un cruce que tuvo parciales de 25-15; 20-25; 25-21; 14-25 y 15-8. De esta manera, Banco Provincia alcanzó los dos triunfos en dos presentaciones y es uno de los invictos de la Copa Metropolitana, ahora con 5 unidades.

Banco Provincia metió segunda y es líder junto a Estudiantes de la Copa Metropolitana de Vóley

Banco Provincia metió segunda y es líder junto a Estudiantes de la Copa Metropolitana de Vóley

Estudiantes, por su parte, es otro de los invictos, pero en este caso comparte el liderazgo de la máxima competencia actual del Vóley con Boca y Vélez, todos con 6 puntos. Las Pinchas ya habían vencido a Ferro 3-0 en el estreno en el Jorge Luis Hirschi, y el sábado repitieron ante Universidad Nacional de La Matanza por 3-1, con parciales de 14-25, 25-18, 25-29 y 25-21. Así, las Albirrojas llegaron a su segundo triunfo y son también punteras e invictas.

Gimnasia no corrió con la misma suerte en el fin de semana de Vóley. Las Lobas, que habían vencido a Universidad Nacional de La Matanza en el debut, no pudieron con Boca en el Polideportivo Víctor Nethol, donde las Xeneizes se impusieron 3-1, con parciales de 25-14, 23-25, 19-25 y 11-25. De esta manera, Las Triperas no pudieron sostener lo hecho en la primera jornada, dejaron el invicto en el camino, y ahora buscarán la recuperación visitando a River por la tercera fecha de un certamen en el que quieren ser protagonistas.

Gimnasia no pudo con Boca en la Copa Metropolitana de Vóley

Gimnasia no pudo con Boca en la Copa Metropolitana de Vóley

Messi cerró su gira con el PSG en Japón con gol y asistencia

En lo que fue el cierre de la gira por Japón el PSG de Lionel Messi, Kylian Mbappé y Neymar goleó al Gamba Osaka por 6 a 2 y, de esta manera, el capitán de la Selección Argentina ha devuelto con goles y talento el cariño recibido en la nación insular del océano pacífico que le brindó amor desde su arribo y en cada practica abierta donde miles y miles se acercaron al rosarino para verlo de cerca.

El 30 del PSG se despachó al marcar el tercer de su equipo tras una asistencia de su compañero y amigo Neymar que lo dejó solo frente al arquero tras un desborde por izquierda. Messi impactó con violencia de primera y el arquero no pudo contener el remate del argentino que venía de marcar en el partido ante Kawasaki Frontale y que jugó media hora ante el Urawa Reds, tras reemplazar a Mauro Icardi a los 15 del segundo tiempo.

Con este triunfo que recorrió el planeta futbolero, el PSG de Messi y compañía cierra su paso por Japón con tres victorias que lo ponen a punto para lo que será la final del domingo ante Nantes en el Bloomfield Stadium de Israel, donde disputará la primera copa de esta segunda mitad de año: la Supercopa de Francia.

Locura por Messi en Japón

Vale recordar que desde el arribo del PSG a Asia las y los fanáticos no han hecho más que explotar las gradas en los distintos entrenamientos que el eqiupo parisino llevó adelante. El promedio de gente que asistió a las prácticas no bajo de las 15.000 personas, llegando a 20.000 en Osaka antes de la partida del equipo de la Pulga. Messi encarará la última parte del año con el objetivo de obtener la tan ansiada Copa del Mundo con la Selección Argentina.

Gimnasia cortó una racha de larga data sin derrotar a Lanús

El plantel de Gimnasia se reencontró con la victoria ayer en el Bosque, al volver a sumar de a tres luego de tres partidos sin hacerlo. Esa no fue la única racha que cortó el equipo de Néstor Gorosito: también consiguió derrotar a Lanús después de muchísimo tiempo. En total pasaron trece años entre victoria y victoria, del Clausura 2009 a la Liga Profesional 2022.

El triunfo del Lobo ante el Granate en 60 y 118 representó la primera victoria Albiazul desde el 15 de febrero de 2009, cuando se había impuesto por 3-2. En aquella ocasión el festejo también había tenido lugar en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, gracias a los goles convertidos por Fabián Rinaudo, Sebastián Romero y Rubén Maldonado.

En total Gimnasia y Lanús se enfrentaron en 16 oportunidades en el medio, con 5 empates y 11 derrotas, a lo largo de los cuales el equipo Tripero solamente había podido marcar 5 goles. Después de 13 años, 5 meses y 9 días (4.907 días en total) finalmente el equipo Tripero se sacó la espina ante uno de los rivales con los que tenía peor registro reciente.

Se trata de una nueva marca que consigue cortar Néstor Gorosito al frente de Gimnasia: con él el equipo Tripero derrotó por primera vez a Defensa y Justicia en torneos regulares (le había ganado por copas), mantuvo un invicto de doce partidos por primera vez desde 2015, venció a Boca de visitante después de siete años y consiguió volver a marcar en un Clásico Platense después de varios partidos de sequía.

Los 16 partidos de Gimnasia sin vencer a Lanús

  • Apertura 2009: 0-2 (V)
  • Clausura 2010: 0-0 (L)
  • Apertura 2010: 0-2 (L)
  • Clausura 2011: 0-0 (V)
  • Inicial 2013: 0-0 (V)
  • Final 2014: 0-0 (L)
  • Transición 2014: 0-2 (V)
  • Primera 2015: 0-2 (V)
  • Liguilla 2015: 0-1 (V)
  • Liguilla 2015: 1-2 (L) Gol: Mazzola
  • Primera 2016/17: 0-1 (V)
  • Superliga 2017/18: 1-3 (L) Gol: Mazzola
  • Superliga 2018/19: 0-2 (V)
  • Superliga 2019/20: 1-1 (V) Gol: García
  • Copa de la Liga 2021: 2-4 (L) Goles: Licht -2-
  • Liga Profesional 2021: 0-2 (V)
Gimnasia no vencía a Lanús desde 2009. Ayer el equipo de Néstor Gorosito cortó esa racha.

Gimnasia no vencía a Lanús desde 2009. Ayer el equipo de Néstor Gorosito cortó esa racha.