back to top
20.5 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6007

Por la ropa detuvieron a un ladrón con pedido de captura

Dos motochorros robaron en las últimas horas en una verdulería de la localidad bonaerense de Berisso cuando redujeron a un comerciante de 51 años, lo encañonaron y sustrajeron 16.000 pesos, pero uno de ellos cayó horas más tarde cuando lo vieron caminando con la misma ropa a unas pocas cuadras, informaron fuentes policiales.

El joven detenido tiene 24 años y cayó por no cambiarse de ropa

El joven detenido tiene 24 años y cayó por no cambiarse de ropa

El hecho de inseguridad se produjo cerca de las 10.30 de la mañana de este martes cuando el encargado de la verdulería de la avenida 60 entre 124 y 125, fue sorprendido cuando en el lugar acomodaba unos cajones.

TE PUEDE INTERESAR

Los delincuentes llegaron en una moto negra de baja cilindrada y uno de ellos se bajó y tras amenazar a la víctima, identificada oficialmente como Freddy, de 51 años, robó el dinero, a metros de un jardín de Infantes y frente a la Universidad Tecnológica Nacional.

El ladrón corrió hasta montar como acompañante la moto, y los dos escaparon.

La secuencia del atraco quedó filmada por las cámaras de seguridad del municipio y esas imágenes quedaron en manos de los efectivos policiales del Comando de Patrullas y del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Cuarta.

Esa data fue clave para la detención de uno de los presuntos ladrones en la noche de este martes. Es que en patrullajes de prevención los uniformados advirtieron que un joven vestido con las mismas ropas que uno de los motochorros que asaltó al verdulero.

Ante esas circunstancias los policías le dieron la voz de alto al presunto ladrón en 66 entre 123 y 124 y lo aprehendieron.

Se trataba de un joven de 24 años sobre quien pesaba un pedido de captura activa por otros dos hechos delictivos: uno cometido el 8 de agosto del año pasado y otro el viernes pasado.

Los dos ilícitos fueron robos agravados y el último con privación ilegal de la libertad, debido a que el ahora detenido con un cómplice robaron un auto y a la víctima se la llevaron cautiva en el baúl.

Un pantalón buzo azul con líneas blancas y un camperón marrón fueron la clave para detener a un joven que mantenía en vilo a los vecinos y comerciantes de Villa Argüello.

TE PUEDE INTERESAR

El acampe de CABA tuvo su réplica en municipios bonaerenses

Al tiempo que las organizaciones sociales que conforman “Unidad Piquetera” mantienen el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en CABA con el reclamo de “trabajo genuino” y el “aumento de las partidas presupuestarias para planes de empleo”, en algunos municipios bonaerenses se replicó la medida de fuerza.

Un dato curioso es que todos ellos están gobernados por intendentes del PRO, que ya presentaron denuncias penales contra las organizaciones. Uno de los casos es el de Bahía Blanca a cargo de Héctor Gay, donde el Polo Obrero instaló las carpas el martes por la tarde, interrumpiendo el tránsito frente al palacio municipal. Eso derivó en la denuncia que presentó el municipio.

“El bloqueo dispuesto que no tiene ningún tipo de autorización municipal, (sino que) está vulnerando el derecho a la libertad de tránsito y laboral de las personas, por la interceptación ilegal de las unidades en las que circulan y resultan su medio de vida, además de poner en riesgo la salud de quienes no pueden concurrir a la clínica allí ubicada”, señalaron en un texto presentado por el representante legal, Maximiliano De Mira.

Uno de los acampes en municipios bonaerenses, en este caso, Bahía Blanca

Uno de los acampes en municipios bonaerenses, en este caso, Bahía Blanca

Según señalaron a Infocielo desde las organizaciones, el reclamo es por acceso al trabajo genuino, la equiparación de los salarios con la canasta básica, la reapertura y actualización de planes sociales, y alimentos para comedores.

En ese contexto, el secretario General de la comuna, Pablo Romera, reconoció que la situación social y económica “no da para más”, y que recibieron a los manifestantes, a quienes instaron a levantar el acampe. El funcionario también reclamó la presencia de los referentes locales del oficialismo, Federico Susbielles y Marcelo Feliú a quienes acusó de “mirar para otro lado”.

Otro de los acampes se desarrolló en la localidad de Mar del Plata, a cargo de Guillermo Montenegro. Allí, organizaciones de la Unidad Piquetera se instalaron en avenida Luro entre La Rioja e Hipólito Yrigoyen, con las mismas consignas que a nivel nacional.

Los acampes de las organizaciones de izquierda se replicaron en municipios del interior de la Provincia

Los acampes de las organizaciones de izquierda se replicaron en municipios del interior de la Provincia

Lorena Quieroga, de Libres del Sur, señaló a 0223 que el reclamo tiene como exigencias “trabajo genuino, sueldos dignos, refuerzo alimentario para comedores y merenderos para tener una dieta balanceada con alimentos de calidad”.

Ante esto, la comuna presentó la denuncia aduciendo la violación del artículo 194 del Código Penal que establece que “el que, sin crear una situación de peligro común, impidiere el funcionamiento de los transporte por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido a tres meses a dos años de prisión”.

Lo mismo ocurrió en el municipio de Olavarría que conduce Ezequiel Galli, donde las delegadas de las asambleas de más de diez barrios de la ciudad decidieron prolongar la medida de lucha mediante el método de acampe.

“A dos años ya del histórico acampe que lleváramos adelante mediante la mesa de emergencia, el gobierno de Galli no genera ninguna mejora sustancial, en cambio nosotras seguimos organizándonos y generamos trabajo genuino en todas las unidades productivas que hoy estuvimos mostrando en esta jornada y que continuaremos mostrando mañana y pasado”, señalaron desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), a través de un comunicado.

En esa línea, desde las organizaciones denunciaron que el gobierno local “no promueve” su trabajo al no dejarlas participar en ferias ni ayudando con insumos o herramientas, por lo que confirmaron que seguirán en la plaza en el marco de la contienda nacional.

Metropolitano de Vóley: Juegan Gimnasia y Banco Provincia

El Metropolitano de Vóley no da tiempo al descanso. Y luego de una fecha 11 con dos triunfos y una derrota para los elencos platenses, dos de ellos verán acción hoy por la noche, en un adelantado de la última jornada y otro correspondiente al capítulo 12 de un certamen que busca a los ocho equipos que jugarán los playoffs.

En primera instancia, Banco Provincia visitará a Universidad Nacional de La Matanza, en un choque enmarcado en la fecha 12. El crucen entre Las Guapas y las de La Matanza se llevará adelante desde las 18:30 en Florencio Varela y contará con la televisación en directo de la señal DeporTV. Las de José Luis Rifourcat vienen de caer 0-3 con River y necesitan de una victoria para asegurarse un lugar en la próxima fase. Actualmente, Banco aparece en la séptima colocación, con 17 unidades, las mismas que Vélez.

Más tarde, desde las 22, será el turno de Gimnasia, quien adelantará su encuentro de la última fecha visitando a MUPOL. Ya clasificadas a la próxima instancia gracias a 27 unidades conseguidas hasta el momento, las de Martín Ambrosini quieren acercarse a Boca, líder en la tabla con 33 unidades. Para ello, Las Lobas deberán dejar en el camino a un rival que lucha por meterse en playoffs, con 15 puntos, y que no puede dejar pasar la chance de sumar en condición de local. El cruce podrá seguirse en directo por el canal de YouTube de la competencia.

Metropolitano de Vóley: Las Pinchas, el sábado

El tercero de los representantes de la Ciudad de La Plata, Estudiantes, estará jugando en la jornada de sábado, día en que visitará a River a partir de las 21. Las Pinchas, con sextas con 21 unidades, necesitan ganar para escalar posiciones en la tabla y así comenzar la postemporada con ventaja de localía.

Por qué es feriado el 7 de octubre de 2022

De acuerdo al calendario del Ministerio del Interior de la Nación, el 10 de octubre será la próxima fecha conmemorativa en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cuya fecha original es el 12 de octubre.

Y no solo eso: el viernes 7 de octubre será feriado con fines turísticos, generando un fin de semana largo de octubre XL, ideal para escapadas turísticas y más aún teniendo en cuenta el Previaje 3.

TE PUEDE INTERESAR

Durante más de nueve décadas, el 12 de octubre designó el Día de la Raza por el “Descubrimiento” de América. Esto cambió en 2010 a partir de un decreto presidencial que modificó la fecha por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de poner el valor los derechos de las diversas culturas.

La iniciativa fue propuesta en 2007 por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) al considerar que “la división de la humanidad en razas carece absolutamente de validez científica, lo que constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización solo favorece reivindicaciones racistas”.

El viernes 7 de octubre será feriado con fines turísticos

El viernes 7 de octubre será feriado con fines turísticos

En noviembre, en tanto, también habrá finde largo, esta vez tradicional: si bien el Día de la Soberanía Nacional se conmemora cada 20 de noviembre, el lunes 21 de noviembre el calendario marca un feriado con fines turísticos, lo que también permitirá idear viajes relámpago.

Por último, durante el último mes del año habrá otro fin de semana extra largo de cuatro días, ya que al Día de la Virgen (8/12), que caerá jueves, se le sumará un feriado con fines turísticos el viernes 9.

Vale recordar que la Ley de Contrato de Trabajo establece que “en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical”. Por ende, en caso de prestar servicio durante esos días, el trabajador cobrará “la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.

TE PUEDE INTERESAR

Empresario cercano al Gobierno cuestionó los bloqueos del Sutna

En medio del duro conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), las emrpesas del sector y el Gobierno, un empresario cercano al Gobierno apuntó a la izquierda, en particular al Partido Obrero, que tiene a cargo al sindicato.

En diálogo con Perfil, el exsecretario de Medios de Néstor Kirchner, Enrique “Pepe” Albistur, señaló que en medio de este conflicto “todos tendríamos que bajar un cambio para ponerle racionalidad a esta realidad complicada que vivimos”.

TE PUEDE INTERESAR

Fue entonces que analizó que “tenemos conflictos gremiales al rojo vivo, con vehemencia en las tomas” y sostuvo que “esto pasa cuando la dirigencia gremial o un sindicato es ganado por la izquierda, en este caso el Partido Obrero, no hay una racionalidad”.

En cambio, el empresario señaló “cuando están en manos del peronismo saben que un gremio es para negociar, para conseguir mejoras y no para interrumpir la producción, que en última instancia también perjudica a los trabajadores”.

El empresario Enrique

El empresario Enrique “Pepe” Albistur responsabilizó a la izquierda del Sutna por los bloqueos a las empresas y la parálisis en la producción de neumáticos.

En ese mismo sentido se expresó Javier Madanes Quintanilla, dueño y CEO de Fate, quien también apuntó al gremio y dijo a Radio Mitre que “si lo que están planteando es una ideología política de cómo tiene que funcionar el sistema institucional y el sistema económico, entonces que presenten un proyecto de expropiación, de confiscalción, en el Congreso y ahí nosotros damos un paso al costado y se opera de otra forma, pero no con un corte en la Panamericana encabezado por dos diputados nacionales”.

La advertencia de Sergio Massa a los gremialistas

El ministro de Economía, Sergio Massa, se metió de lleno en el conflicto del sector productor de neumáticos -que ya afecta a toda la cadena automotriz-, y manifestó que si no se resuelve hoy habilitará “a las empresas fabricantes como importadores de emergencia”.

“Si eventualmente mañana no se resolviese el conflicto, vamos a habilitar a las empresas, a las fabricantes, como importadores habilitados de emergencia y les vamos a habilitar la oportunidad de importar todos los neumáticos que necesiten”, expresó este martes Sergio Massa.

La decisión se resolvió en el marco de una reunión esta tarde entre el ministro y los representantes del sector automotriz, como la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), la Asociación de Fabricantes de Componentes (Afac), la Unión Obrera Metalúrgica y Smata.

“Entendemos que lo que empieza a ponerse en riesgo son 145 mil puestos de trabajo y casi 40 millones de dólares por día de pérdida. Argentina no se puede dar el lujo de perderlo. Entendemos el riesgo de perdernos 200 millones de dólares de acá a fin de año, y que no podemos ser rehenes de situaciones de capricho”, manifestó el titular del Palacio de Hacienda.

TE PUEDE INTERESAR

Estelares le pone música a la fiesta de los 25 años de La Cielo

Terminar el año en el que La Cielo cumple 25 temporadas ininterrumpidas en el aire de la ciudad con una fiesta a todo trapo, ya debería ser motivo de interés para la audiencia de la radio. Pero si agregamos que la banda encargada de ponerle música a la celebración es nada menos que Estelares, las razones para vivir esa noche a pleno se multiplican.

La cita es el próximo jueves 3 de noviembre en el Teatro Ópera. Además del grupo encabezado por Manuel Moretti, se presentan como artistas invitados los muchachos de La Medianera. Una velada a puro rock platense que también contará con un show de stand-up a cargo de Martín “Pelado” Castro, conductor del programa El dueño del circo.

TE PUEDE INTERESAR

Las entradas para el fiestón intitulado “25 años de aire puro” ya se pueden conseguir a través del portal Livepass. Las puertas de la sala se abrirán a las 19 horas y, luego de la actuación de Castro y La Medianera, llegará el turno del plato fuerte de la velada con Estelares. Y quién sabe si hacedores y oyentes de la radio no terminarán enredados en un bailongo hasta que las velas no ardan.

Las canciones de Estelares, que tantas veces sonaron en el aire de La Cielo, ahora serán las encargadas de marcar el pulso de una noche muy especial. Seguramente sonarán clásicos de sus primeros tiempos como “20 de noviembre” o “El corazón sobre todo”, pero también las piezas que marcaron su despegue y los llevaron a convertirse en un clásico del rock argentino del nuevo milenio.

El grupo que completan Víctor Bertamoni en guitarra y Pali Silvera en bajo acaba de lanzar Un mar de soles rojos, su octavo disco de estudio. En la nueva colección de canciones ya asoman algunas que piden pista para ser coreadas a viva voz como “Loco”, “Tiempo dorado” y “Miedo”. Estelares desembarcará en el escenario del Teatro Ópera después de una gira por Puebla, Guadalajara y el DF, entre otras ciudades mexicanas. Será, claro que sí, un día perfecto.

¿Dónde conseguir las entradas para Estelares en La Plata?

  • Online: Livepass
  • Físicas: Boleterías del Teatro Ópera de La Plata (Calle 58 n° 770).
  • Precio: Desde $2.500 (no incluye cargos de servicio)
  • Día y Hora: Jueves 03 Noviembre, 19:00 hrs.

TE PUEDE INTERESAR

EEUU llama a sus ciudadanos en Rusia a abandonar inmediatamente el país

La Embajada de Estados Unidos en Rusia emitió hoy una nueva alerta de seguridad para sus ciudadanos, a quienes les pidió abandonar de forma “inmediata” el país a pesar de los pocos vuelos comerciales existentes debido a la invasión rusa de Ucrania.

En un comunicado, la delegación diplomática de EEUU alertó acerca de que los “vuelos comerciales están extremadamente limitados actualmente, por lo que en ocasiones no hay ninguno disponible”.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de ello reafirmó que las rutas terrestres se mantienen abiertas.

“Si querés salir de Rusia debés realizar los preparativos necesarios lo antes posible. La Embajada de Estados Unidos se encuentra muy limitada a la hora de ofrecer asistencia a los estadounidenses y las condiciones podrían verse cada vez más limitadas”, advirtieron.

Además la Embajada de EEUU en Rusia señaló que el Gobierno ruso podría “empezar a negar la doble nacionalidad a los estadounidenses y el acceso a asistencia consular para evitar su salida del país” tras anunciar la movilización parcial.

Los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Rusia y aquellos que residan en el país o se encuentren en territorio ruso deben abandonarlo inmediatamente ”, subrayó la delegación diplomática en un comunicado en el que confirmó que las autoridades ofrecerán toda la información pertinente sobre la posibilidad de acceder a países vecinos desde Rusia.

En el mismo sentido, recordó a sus ciudadanos que “la libertad de expresión y el derecho a la asamblea pacífica no están garantizados en Rusia” por lo que instaron a “evitar protestas y realizar fotografías a las fuerzas de seguridad en el marco de dichos eventos”. “Las autoridades rusas ya han arrestado a ciudadanos rusos que han participado en manifestaciones”, sostuvo.

¿HAY RELACIÓN CON EL SABOTAJE A LOS GASODUCTOS RUSOS?

Lo llamativo de esta comunicación norteamericana es que se produce a pocas horas de que se supo acerca del sabotaje a los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que unen energéticamente a Alemania con Rusia, lo que constituye un impacto de preocupación y atención a Europa en plena crisis.

Paralelamente Noruega aumentó sus envíos de gas a la Unión Europea un 12% en lo que va del año y se convirtió en el mayor exportador en 2022, aunque solo reemplaza en parte los envíos que llegaban desde Moscú. Un salto del 67% en la compra de gas natural licuado (GNL) buscan compensar esta diferencia. El país nórdico avanzó también en sus pasos por mejorar la infraestructura que lo une a la Unión Europea, con la inauguración el martes del gasoducto que lo une con Dinamarca y Polonia. Todo demasiado coordinado, todo demasiado al unísono. La preocupación de una escalada en las tensiones entre los protagonistas de las derivaciones del conflicto entre Rusia y Ucrania parecen comenzar a ponerse realmente cada minuto más graves y preocupantes.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación extendió la promoción de celulares en 18 cuotas

La promoción que Banco Nación puso en marcha el último lunes para la compra de celulares con financiación sin interés se extendió hasta este miércoles 28 de septiembre a través de la web.

Según informaron desde la entidad financiera federal por medio de un comunicado oficial, para utilizar el beneficio los usuarios deben ingresar a TiendaBNA y concretar el pago través de sus tarjetas de crédito Mastercard y Visa.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los artículos incluidos, hay modelos de diferentes marcas reconocidas, como Noblex A50plus, Alcatel 1 Ultra 32, Alcatel 3H Plus 64, Tcl 30E, Tvl 305, todos ellos en 18 cuotas fijas sin interés y rebajas.

La propuesta del Banco Nación también incluye más productos de tecnología como auriculares vincha y Bluetooth in Ear, TV Leds, Smart TV, cámaras webs, notebooks y relojes Galaxy, entre otros.

Además, en Tienda BNA hay artículos para el hogar como juegos de cubiertos para asado a 18 cuotas, termos peabody inoxidables, woks, cacerolas, baterías de cocina de 5 y 6 piezas, escurreplatos, etcétera.

La promoción de Banco Nación para la compra de celulares vence este miércoles

La promoción de Banco Nación para la compra de celulares vence este miércoles

Para comprar en TiendaBNA, plataforma desarrollada entre el BNA y Nación Servicios, se debe ingresar a la página y seleccionar el producto deseado. Luego, tras completar los métodos de envío y de pago, se confirma la compra. Acto seguido, el banco enviará un mail con la confirmación y posteriormente otro con los datos del envío.

En caso de que el cliente desee hacer múltiples compras, podrá usar la herramienta Mi Carrito, desde donde podrá gestionar los distintos artículos al mismo tiempo.

Una vez hecha la compra, el comercio asociado -que figurará en el mail de confirmación de compra enviado por el banco- cargará el numero de seguimiento en los próximos 7 días hábiles para que el cliente pueda verificar el estado del envío en los portales de seguimiento del correo que este último indique.

TE PUEDE INTERESAR

Neumáticos: De Mendiguren aseguró que están cerca del acuerdo y criticó las formas del sindicato

Este miércoles el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las autoridades empresariales intentarán nuevamente llegar a un acuerdo que le ponga fin al conflicto que se arrastra desde hace meses.

En los últimos días la medida de fuerza de los trabajadores que comenzó en las puertas de las fábricas escaló a niveles impensados y terminó con la dirigencia sindical -encabezada por Alejandro Crespo (PO)- tomando el edificio del ministerio de Trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de esto llegó la paralización total de la producción que repercutió en la industria automotriz y terminó con el ministro de Economía Sergio Massa advirtiendo al sector de que en caso de que no se resuelva el conflicto se habilitaría la importación de neumáticos.

A pesar de este escenario adverso el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, aseguró que las partes “están muy cerca de un acuerdo” ya que no cree que haya grandes diferencias.

En una entrevista radial que brindó a radio Metro, de Mendiguren relató que previo a la toma del edificio del ministerio, un colaborador suyo que había participado de la audiencia lo llamó y le dijo “‘Vasco hay acuerdo’, yo festeje en La Rioja pero al rato me llama y me dice ‘se pudrió todo'”.

Por lo que aseveró que cree “que están muy cerca de un acuerdo, no creo que haya diferencias enormes, pero hay un sector que perdió un millón 800 mil neumáticos de producción”.

En ese sentido arremetió contra el sindicato cuando afirmó que “es importante que se negocie como hay que negociar, pero no con las plantas tomadas” y consideró que “no corresponde” negociar de esa manera. “Con las plantas tomadas tampoco se permite salir el stock” con el que Toyota podría haber “trabajado dos horas más” fustigó.

Desde el sindicato denunciaron que el Gobierno se posicionó del lado de las empresas

Desde el sindicato denunciaron que el Gobierno se posicionó del lado de las empresas

Desde el sindicato denunciaron que el Gobierno se posicionó del lado de las empresas

Por su parte desde en el día de ayer el titular del Sutna, Alejandro Crespo, manifestó que desde el Gobierno nacional “se escuchó solo a las patronales” y dijo que “lo que tenemos aquí es una intromisión en una paritaria, una intromisión del Estado para torcer la mesa, por parte de un gobierno que se dice nacional y popular y se pone del lado de las trasnacionales.”

“En esa discusión se pone solo del lado de las empresas. Tenemos que llegar a un acuerdo en 24 horas o se abren las importaciones. Les dan el derecho a importar a las fábricas de neumáticos que son las mismas que están en conflicto. Se les va a dar dólares del Estado en plena crisis”, criticó.

TE PUEDE INTERESAR