back to top
12.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3284

Todas las probabilidades del descenso: 5 equipos, 4 partidos, 81 escenarios y las chances que tiene Gimnasia de salvarse

El segundo descenso de la Liga Profesional en la temporada 2023 se definirá el próximo sábado 25 de noviembre, siempre y cuando no haya desempate. En total son cinco los equipos que siguen luchando por la permanencia: Vélez, Sarmiento, Colón, Unión y Gimnasia.

El equipo Tripero sabe que depende de sí mismo, ya que ganando se quedará en la máxima categoría, pero en caso de empatar o perder hay una gran cantidad de combinaciones con resultados dispares. La estadística marca que el que más chances de descender es el Tatengue.

En total hay 81 combinaciones de resultados en la fecha final de la Copa de la Liga, de las cuales 66 culminarían con un equipo desciendo el mismo día en que se disputen los partidos finales. Las 15 combinaciones restantes, en tanto, culminarían con desempates.

Entre esos 81 desenlaces posibles para Gimnasia hay 66 en los cuales mantendrá la categoría, 9 en los que debería disputar desempates (3 con Colón, 4 entre tres equipos y 2 entre cuatro clubes) y 6 en los que perdería la categoría de manera directa.

Si gana se asegura la permanencia en las 27 combinaciones con ese resultado, mientras que si empata lo hará en 21 escenarios y deberá jugar desempate en los 6 restantes. En tanto si resulta derrotado hay 18 desenlaces con permanencia, 3 con desempate y 6 con descenso.

Las chances de Gimnasia en la última fecha (Foto: Twitter @GMBernasconi)

Las chances de Gimnasia en la última fecha (Foto: Twitter @GMBernasconi)

Cómo se juega la última fecha de la Copa de la Liga

  • Unión vs Tigre (Sábado 25/11 – 18:00)
  • Banfield vs Gimnasia (Sábado 25/11 – 18:00)
  • Vélez vs Colón (Sábado 25/11 – 18:00)
  • Platense vs Sarmiento (Sábado 25/11 – 18:00)

¿Qué necesita cada equipo para seguir en Primera?

  • Unión: Está obligado a ganar. Si gana y Colón o Gimnasia pierden, se quedará. Si gana y eso no sucede al menos se asegurará un desempate ya que el Sabalero juega con Vélez.
  • Colón y Gimnasia: Con un triunfo se salvan. También si el Tatengue no gana, sea cual sea su resultado. Si empatan se aseguran un desempate y si pierden pueden bajar de manera directa.
  • Vélez y Sarmiento: Tienen asegurado en el peor de los casos jugar un desempate. Si no pierden, o si Unión no consigue la victoria que necesita, seguirán en Primera.
El cuadro viral con todos los escenarios posibles para Gimnasia. (Foto: Twitter @GusCGE_22)

El cuadro viral con todos los escenarios posibles para Gimnasia. (Foto: Twitter @GusCGE_22)

Intentó asesinar al padre a puntazos con un destornillador

Un hombre de 34 años fue detenido en las últimas horas en La Plata acusado de intentar asesinar a su padre, de 66 años, al que atacó a puntazos con un destornillador, informaron fuentes policiales y judiciales.

El brutal caso se produjo en el Barrio Hipódromo de la capital provincial cuando vecinos persiguieron al agresor por la vía pública y hasta lo enfrentaron para que no escape hasta la llegada de policías.

TE PUEDE INTERESAR

El ataque sucedió en una vivienda de la calle 41 entre diagonal 114 y 120 cuando el hombre de 34 años agredió y lesionó al padre con un destornillador, hincándole puntazos en los brazos.

El que intentó el asesinato de su progenitor fue detenido en 39 y diagonal 114, a metros del Hospital Gutiérrez, por policías que custodiaban el nosocomio.

Los efectivos policiales escucharon los gritos que provenían desde la calle y al salir percibieron una confrontación, por lo que intervinieron.

Vecinos indicaron a los uniformados que el hombre que tenían demorado había atacado al padre y lo había dejado mal herido.

Así las cosas, los policías derivaron al demorado a la sede de la comisaría Segunda de La Plata y se dirigieron a la casa donde se encontraba el hombre herido y lo asistieron.

En el hecho tomó intervención la UFI N° 3 del fiscal Petit Bosnic desde donde se iniciaron actuaciones por tentativa de homicidio.

Los pesquisas avanzan en el caso y en principio se pudo averiguar que el agresor padece esquizofrenia y que tras discutir con un cuñado atacó a su propio padre, el que habría intentado intervenir para calmar los ánimos.

Los investigadores policiales incautaron una cadena con un candado y un destornillador.

Desde la fiscalía pidieron un informe médico sobre el estado de la víctima y la aprehensión del hombre de 34 años.

TE PUEDE INTERESAR

Cuándo terminan las clases en la provincia de Buenos Aires

Falta poco para que el ciclo lectivo 2023 en la provincia de Buenos Aires llegue a su fin. Por cuestiones de organización y descanso, muchas familias, estudiantes y docentes se preguntan cuándo terminarán las clases. En esta nota de Infocielo te contamos en qué fecha finalizará la escuela este año y cuándo comenzarán las vacaciones de verano.

De acuerdo a lo resuelto por el Consejo Federal de Educación, el ciclo lectivo 202340 años de Democracia” comenzó el pasado miércoles 1° de marzo para los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, escuelas de educación especial, técnicas, artísticas y para adultos. En este sentido, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se propuso alcanzar los 190 días de clases.

TE PUEDE INTERESAR

Por ello, desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense se informó, a través del calendario escolar, qué día concluirá el dictado de clases en cada uno de los distintos niveles educativo y, con ello, el inicio de las vacaciones de verano.

En diciembre finalizarán las clases en la provincia de Buenos Aires.

En diciembre finalizarán las clases en la provincia de Buenos Aires.

¿Cuándo terminan las clases en la provincia de Buenos Aires?

Según el calendario escolar 2023, conocé cuándo finalizarán las clases y cuándo inician las vacaciones de verano en cada uno de los niveles de la provincia de Buenos Aires:

  • Jardines Maternales: 29 de diciembre.
  • Jardines de Infantes: 26 de diciembre.
  • Educación Primaria: 26 de diciembre.
  • Educación Secundaria, Técnica y Agraria y Formación. Profesional: 26 de diciembre.
  • Educación Especial, Centros y Servicios Agregados de Formación Integral: 26 de diciembre.
  • Educación Jóvenes Adultos: 26 de diciembre.

Educación superior:

  • Formación Docente Inicial: 24 de noviembre.
  • Formación Superior Técnica: 24 de noviembre.

Educación artística:

  • Escuelas de Educación Estética: 26 de diciembre.
  • Artística Nivel Superior: 24 de noviembre.

Educación física:

  • Centros de Educación Física: 28 de febrero de 2024.
  • Cargos en niveles y modalidades: 22 de diciembre.
  • Centros Educativos Complementarios: 30 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Éste es el muchacho libertario al que le agarró un ataque de ansiedad

Sucedió en la mañana del jueves, el último día en que de acuerdo a la ley se puede hacer campaña política antes del inicio de la veda electoral. Aunque en este caso se trataba de un simple debate de ideas. En la radio Urbana Play, durante el ciclo de María O’Donnell, tuvieron la idea de generar una discusión de conceptos político y económicos entre un muchacho de los popularmente llamados “crypto bro“, de 27 años, que abraza las ideas de Javier Milei, con una joven de 18, estudiante de derecho, que opta por Sergio Massa como candidato en el próximo balotaje del 19 de noviembre. Todo se desarrollaba dentro de la normalidad que este tipo de contrapuntos ideológicos puede promover en un medio de comunicación, hasta que de repente, y sin mediar ninguna discusión que hubiera obligado a levantar el tono ni provocar una agresión de ninguna de las partes, el muchacho pidió disculpas cuando estaba haciendo uso de la palabra, se quitó los auriculares, se levantó de la silla y se fue. Cuando O’Donnell le preguntó que le pasaba, ya fuera de plano para la imagen que acompaña el sonido radial por streaming, se le escuchó decir al joven que le había dado un ataque de ansiedad en ese momento en vivo.

Gaspar Thiermann, quien sufrió esa situación en medio de la entrevista/debate, trabaja con criptomonedas y milita en una agrupación denominada “Pibes Libertarios“. Su contraparte en la charla fue Victoria Liascovich, quien estudia abogacía en la UBA.

TE PUEDE INTERESAR

La charla venía desarrollándose en términos educados, y dentro de un debate de ideas expresada con corrección, hasta que la pregunta para ambos fue ‘que les preocupaba a cada uno si quien ganase el domingo fuera el candidato opuesto’ a sus preferencias.

Victoria respondió primero e hizo eje en su inquietud por la agitación de posible fraude que está propiciando el candidato Javier Milei, y argumentó los motivos de esa intranquilidad en lo peligroso que es para el sistema democrático poner en dudas, sin pruebas ni fundamentos sólidos, las garantías de transparencia en el comicio, teniendo en cuenta las varias instancias de escrutinio que hacen imposible un conteo amañado que sea luego homologado por la justicia electoral.

Después de la exposición de la estudiante de derecho, la conductora le preguntó lo mismo a Gaspar, pero en referencia a ‘que temor le generaba un triunfo de Sergio Massa en el balotaje’.

Cuando el muchacho, ‘minador de criptomonedas’ y votante de Milei, comenzó su respuesta fue que sucedió el incidente que está dando de que hablar en redes sociales. Porque tras esbozar algún tímido concepto muy generalista sobre sus reparos a una futura presidencia del candidato de Unión por la Patria, Gaspar Thiermann cortó abruptamente sus palabras y decidió irse del estudio de radio porque, según lanzó, lo tomó por sorpresa un ataque de ansiedad.

Me preocupa básicamente todo lo que viene planteando… No, perdón, perdón“, dijo al frenar su comienzo de argumentación, levantándose de su silla y yéndose del estudio, mientras María O’Donnell le consultaba preocupada: “¿Qué te pasó?”, a lo que el criptolibertario solo atinó a responder: “No…tengo…Me agarran ataques de ansiedad“.

El momento en que durante un debate de ideas en Urbana Play, un muchacho libertario, militante de Javier Milei, sufre un ataque de ansiedad en vivo, y se retira abruptamente de la charla

¿QUÉ ES UN ATAQUE DE ANSIEDAD?

Se define como un episodio repentino de miedo o ansiedad intenso con síntomas físicos, basado en un peligro aparente aunque no inminente.

Según “Mayo Clinic”, se provoca por preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Pigüé por un femicidio: buscan al asesino

Una mujer de 32 años fue hallada asesinada en las últimas horas en un departamento de la localidad bonaerense de Pigüé y todo parece indicar que se trató de un femicidio, y la expareja es buscada intensamente, informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima fatal fue encontrada sin vida y con heridas de arma blanca este miércoles a la tarde, luego de la búsqueda de ella, ya que familiares habían denunciado que no la veían desde el lunes anterior.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer fue identificada oficialmente como Clara Romero Candia, de nacionalidad paraguaya. Su familiares alertaron a la Comisaría de la Mujer y de la Familia que no tenían novedades de ella desde el pasado lunes y que podría haber estado con su expareja.

Una fuente policial indicó que “debido a ello, los efectivos se dirigieron a un departamento de alquiler ubicado en la calle Alem al 300 de Pigüé, lugar que se determinó que había sido alquilado por el hombre”.

“Tras contactarse con la dueña del lugar los efectivos ingresaron al departamento donde en una habitación hallaron el cuerpo sin vida de una mujer”, señaló.

Según se indicó, el cuerpo, que luego fue identificado como el de Candia, presentaba a simple vista una puñalada en la región dorsal, mientras que había manchas de sangre en el piso y hasta en las prendas de vestir.

Tras tomar conocimiento, la Ayudantía Fiscal local solicitó la presencia de peritos de la Policía Científica y se procedió a trasladar el cuerpo a la morgue.

Un investigador dijo que “en el marco de las primeras actuaciones y tras diversos testimonios se trataba de dar con el paradero de la expareja de la mujer, quien al parecer había estado con ella”.

El hecho es investigado por el fiscal de Bahía Blanca, Jorge Viego, en la causa caratulada como “homicidio”.

TE PUEDE INTERESAR

Cierre de campaña: Sergio Massa mete un sprint final y Javier Milei se va a tierras amigas

El próximo domingo 19 de noviembre se define quién es el próximo presidente de Argentina. Según el calendario de la Cámara Nacional Electoral, la veda previa al balotaje comienza mañana viernes a las 8 de la mañana por lo que hoy es el día de cierre de campaña. ¿Qué harán Sergio Massa y Javier Milei?

El candidato de Unión por la Patria tiene al menos 2 actividades confirmadas. Este mediodía, Massa participará de un encuentro empresarial organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, el también ministro de Economía disertará ante los principales empresarios de la industria y el sector agropecuario de Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

La agenda de Massa continuará con una reunión del candidato con estudiantes del colegio universitario Carlos Pellegrini. Esta actividad, prevista para las 15.30, girará en torno a temáticas educativas, de trabajo y cultura. Más tarde, se espera que haya un acto en el conurbano bonaerense aunque no fue confirmado oficialmente.

Cierre de campaña: Sergio Massa tiene actividades en CABA y provincia de Buenos Aires. Javier Milei en Córdoba.

Cierre de campaña: Sergio Massa tiene actividades en CABA y provincia de Buenos Aires. Javier Milei en Córdoba.

Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza cerrará su campaña electoral con una de sus tradicionales caravanas. Será en la ciudad de Córdoba desde las 7 de la tarde de hoy, un lugar en el que Milei se siente local.

La provincia mediterránea es una de las más libertarias del país si se tienen en cuenta los resultados de las elecciones generales del 22 de octubre. En esa primera vuelta Milei fue el candidato a presidente más votado por el padrón cordobés con el 33,54 por ciento de las voluntades. De esta manera, le ganó por tres puntos al dirigente local Juan Schiaretti. Massa, por su parte, obtuvo el 13,42% de los votos y quedó en cuarto lugar.

Córdoba, como provincia, tiene un poco más de 3 millones de electores por lo que será una de las claves del resultado de las elecciones, junto con la provincia de Buenos Aires que tiene más de 13 millones de electores. Consciente de esto, Massa dedicó parte de su campaña al electorado cordobés e, incluso, sumó el apoyo de una de las principales dirigentes de la jurisdicción.

TE PUEDE INTERESAR

Cañuelas: murió un automovilista en triple choque en la ruta 205

Un automovilista murió este jueves en la localidad bonaerense de Cañuelas en un accidente ocurrido en la ruta 205 en el que intervinieron un colectivo y un camión, informaron fuentes policiales y judiciales.

El trágico incidente vial sucedió a la altura del kilómetro 81,800 de la ruta mencionada en el tramo que une Cañuelas con la localidad de Lobos.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero de la fuerza indicó que el conductor de un Renault Sandero quiso sobrepasar a un colectivo de la Línea 88 y al ver que un camión venía en sentido contrario, realizó una arriesgada maniobra.

De acuerdo a los primeros pasos de la investigación, el automovilista se cerró apenas sobrepasó al colectivo, rozó la parte delantera del micro, perdió el control y colisionó de frente al camión, uno marca Achelo.

Como consecuencia del impacto el hombre que iba al mando del auto murió en el acto mientras que los conductores del micro, un hombre de 47 años, y el chofer del camión, de 59 años, resultaron ilesos.

El accidente fue cerca del ingreso a Uribelarrea y al lugar del hecho acudieron efectivos policial del destacamento vial y ambulancias.

En el hecho tomó intervención la UFI N° descentralizada de Cañuelas, desde donde iniciaron actuaciones por homicidio culposo.

Hasta esta mañana no habían identificado a la víctima fatal. Peritos de la Policía Científica trabajaron en la escena y los rodados fueron removidos de la banquina.

El tránsito en la ruta fue asistido para evitar nuevos incidentes viales con la colaboración de policías del destacamento Uribelarrea.

TE PUEDE INTERESAR

Veda electoral 2023: desde qué hora no se vende alcohol

Este domingo 19 de noviembre se realizará el balotaje para elegir el próximo presidente y vicepresidente de la Nación. Como en todos los comicios, regirá la veda electoral. En esta nota te contamos qué implica: cuánto dura y desde qué horario no se vende alcohol en los comercios.

Desde este viernes 17 de noviembre a las 8:00hs regirá en el territorio nacional la veda electoral establecida en el Código Nacional Electoral. Este “silencio electoral” prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos como para los ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es la veda electoral?

La veda electora comienza 48 horas antes de la votación y se refiere al momento de reflexión sobre las propuestas que el electorado tiene de cara a las elecciones. Además, durante esta jornada de reflexión está prohibida la realización actos públicos, la difusión de encuestas y sondeos preelectorales, la apertura de locales partidarios ubicados dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación, ni la venta de bebidas alcohólicas, entre otras medidas.

¿Hasta cuándo dura la veda electoral?

La veda electoral dura 48hs, pero la venta de bebidas alcohólicas está prohibida hasta tres horas después de que finalicen los comicios, por lo que la misma se retomara a las 21:00hs del domingo 19 de noviembre.

Desde el viernes 17 de noviembre a 8hs al domingo 19 de noviembre 21hs regirá la veda electoral.

Desde el viernes 17 de noviembre a 8hs al domingo 19 de noviembre 21hs regirá la veda electoral.

¿Qué otras acciones están prohibidas durante la veda electoral?

Tal y como te contamos con anterioridad, el Código Nacional Electoral (en el artículo 71) prohíbe una serie de acciones relacionadas a la propaganda política, pero además algunas que quizá no conozcas:

  • Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
  • Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
  • Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
  • A los electoras y electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
  • Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
  • Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Cuándo jugó una Semifinal por última vez?

Después de diez eliminaciones consecutivas en Cuartos de Final, entre todas las competencias, Estudiantes tachó a Huracán en la Copa Argentina 2023 para meterse entre los cuatro mejores. Ahora volverá a jugar una Semifinal después de mucho tiempo, ante Boca en Córdoba.

En total pasaron casi 14 años desde la última vez que el Pincha disputó una instancia de estas características, e irónicamente fue en un certamen en el que no hubo instancia de Cuartos, ya que se dio en el Mundial de Clubes de 2009 luego de ganar la Copa Libertadores.

En aquella edición del máximo certamen de FIFA para equipos, Estudiantes accedió como campeón de América y debió enfrentar al Pohang Steelers de Corea del Sur, como monarca asiático. El Pincha ganó 2-1 y clasificó así a la Final que perdería con el Barcelona de España.

Por su parte la última Semifinal que jugó teniendo que clasificar previamente desde Cuartos de Final tuvo lugar ese mismo año en la mencionada Copa Libertadores. Allí superó a Nacional de Uruguay tras imponerse 1-0 en La Plata y luego 2-1 en Montevideo.

Estudiantes vs. Pohang Steelers, la última Semifinal

La Semifinal del Mundial de Clubes 2009 entre el Pincha y el equipo coreano tuvo lugar en Abu Dhabi el 15 de diciembre de aquel año, en el Estadio Mohammed Bin Zayed. En aquella ocasión el León ganó por 2-1 con un doblete de Leandro Benítez (descontó Denilson).

Los once que presentó Alejandro Sabella ante los Acereros fueron: Damián Albil; Clemente Rodríguez, Leandro Desábato, Germán Ré y Juan Manuel Díaz; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Leandro Benítez; Maximiliano Núñez y Mauro Boselli.

La racha de eliminaciones en Cuartos de Final que corto Estudiantes

  • Copa Libertadores 2010: 0-1 y 2-1 (gol de visitante) vs. Internacional
  • Copa Argentina 2013: 0-1 vs. All Boys
  • Copa Argentina 2014: 1-1 vs. Huracán (eliminado 2-3 por penales)
  • Copa Sudamericana 2014: 1-2 y 2-3 vs. River
  • Copa Argentina 2015: 1-2 vs. Rosario Central
  • Copa Argentina 2019: 0-1 vs. Central Córdoba
  • Copa de la Liga 2021: 0-0 vs. Independiente (eliminado 1-4 por penales)
  • Copa de la Liga 2022: 1-1 vs. Argentinos (eliminado 3-4 por penales)
  • Copa Libertadores 2022: 0-0 y 0-1 vs. Paranaense
  • Copa Sudamericana 2023: 0-1 y 1-0 (2-3) vs. Corinthians
Estudiantes no disputa una instancia de Semifinales desde 2009.

Estudiantes no disputa una instancia de Semifinales desde 2009.