back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3283

Lucas Luciano derribó las propuestas de Javier Milei para privatizar la obra pública: “no es viable”

El presidente de la delegación bonaerense de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Lucas Luciano, destacó el plan de obra pública que se ejecutó en la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Axel Kicillof y advirtió que el plan anunciado por Javier Milei para terminar con la obra pública y llevar las obras de infraestructura a un sistema de inversión privada “no es viable”.

A raíz del comunicado que publicó la institución que nuclea a los empresarios de la construcción de todo el país, Luciano explicó a INFOCIELO que “la Cámara no está en contra de las inversiones privadas y de los PPP, pero sabemos –porque tenemos estudios hechos-, que ese tipo de inversión ocupan entre un 7 y un 10 por ciento de la obra pública”.

TE PUEDE INTERESAR

Como parte de su campaña, Javier Milei cuestionó fuertemente la inversión en obra pública y dijo que pretende implementar un sistema “de PPP a la chilena”. Ante esa afirmación, los empresarios constructores advirtieron que sólo unos pocos proyectos tienen la rentabilidad necesaria para que haya interés y viabilidad en su desarrollo. La mayoría de ellos, corredores viales.

Los proyectos de participación público privada (PPP) “ son proyectos rentables, donde uno puede hacer una inversión y donde por esa inversión va a tener dividendos. Necesita financiamientos bancarios, aportes y avales del tesoro con bonos, con algo que permita el repago”, detalló Luciano.

Lucas Luciano explicó la importancia de la obra pública a nivel nacional y cuestionó las propuestas de Javier Milei

“El otro 90 por ciento de obras, que no tienen ese tipo de financiamiento, es el Estado el que las tiene que proveer”, agregó. “un cordón cuneta en Berisso, una cloaca en San Nicolás o un pavimento en Pergamino son obras que tiene que hacer el Estado. No tienen un repago como para que un grupo inversor venga y plantee una participación pública privada”, ejemplificó el empresario.

Al respecto, el presidente de CAMARCO aseguró que todos los países desarrollados tienen una inversión constante en obra pública. “En Alemania y los Estados Unidos está entre el 4 y el 6 por ciento del PBI. En Argentina a nivel nacional tenemos un gasto de 1.9 puntos del PBI, aunque lo ideal sería estar en 3.5”, detalló.

500 mil puestos de trabajo: Las cifras récord de la construcción gracias a la obra pública

Lucas Luciano también destacó el importante plan de infraestructura que llevó adelante tanto el Gobierno Nacional como el Provincial durante ésta gestión. “Hace años que no se veía una cosa igual”, aseguró el titular regional de CAMARCO. Y resaltó que las empresas de la delegación “estuvieron a la altura”.

“Tenemos mucha reparación de carreteras, rutas nuevas, muchas obras hidráulicas, colegios, cárceles, líneas de 132, plantas potabilizadoras que hacía mucho tiempo no se hacían. Realmente es un plan muy importante, estamos con una actividad que realmente no cesó. Llegamos a fin de año con la delegación muy activada y muy contentos”, aseguró Luciano en INFOCIELO.

Y resaltó que “hoy la obra pública en la República Argentina está teniendo niveles récord de mano de obra. Tenemos casi 460 mil obreros de la construcción y unos 50 mil más jerárquicos, o sea casi 500 mil personas, son 500 mil familias que día a día van construyendo a lo largo y ancho del país”.

Del total, el 40 por ciento -unos 200 mil- trabajan en la provincia de Buenos Aires, que en los últimos cuatro años llevó adelante un importante plan de infraestrucutra. Ahora, desde CAMARCO esperan que se puedan reeditar cuatro años de fuerte inversión en obra pública.

“A nivel provincial sabemos que el Gobierno ve a la obra pública como una inversión y no como un gasto, y creo que a nivel nacional también el objetivo era ese. Hay que ver qué pasa, cómo termina ésto y a partir de ahí rediseñar y ver qué estrategia van a seguir las empresas del sector”, concluyó Lucas Luciano.

Mirá la entrevista a Lucas Luciano completa

TE PUEDE INTERESAR

Alerta por tormentas y granizo para esta tarde en parte de la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este miércoles 15 de noviembre una advertencia en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, ante el pronóstico de posibles tormentas fuertes, lluvias intensas y caída de granizo, que se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

El SMN lanzó esta tarde un aviso a corto plazo por tormentas fuertes con ráfagas y caída de granizo para las zonas de Ayacucho, General Guido, Pila y Rauch. El aviso es para este miércoles 15 de noviembre y rigen por una hora, precisamente hasta las 16 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que minutos antes, el Servicio Meteorológico Nacional había anunciado la posibilidad de “tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo” en:

  • Balcarce.
  • General Pueyrredón.
  • Mar Chiquita.

En este caso, el aviso a corto plazo rige hasta las 15:17 horas, aunque cuenta con posibilidades de renovarse la advertencia.

Recomendaciones ante una advertencia por tormentas con lluvias intensas

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, ante una advertencia por tormentas hay que seguir una serie de recomendaciones, evaluadas por la Protección Civil:

  • Asegurá los objetos que puedan ser arrojados por el viento.
  • Mantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podria quebrar alguna de sus ramas.
  • Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos.
  • Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.

Los fenómenos indicados en el ACP fueron detectados con radares meteorológicos.

TE PUEDE INTERESAR

Con la suba del oficial y del paralelo, ¿a cuánto cerró el dólar este miércoles 15 de noviembre?

Con el inicio de noviembre, varios días después de las elecciones del pasado 22 de octubre y ante una una nueva cotización para las exportaciones, el dólar oficial finalmente aumentó en relación al congelamiento de los últimos días hábiles.

De esta manera, con la suba planificada de $3, el dólar cerró este miércoles a $350,50 para la compra y $365,50 para la venta, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, en esta jornada del 14 de noviembre, la cotización del dólar aumentó en relación a los valores correspondientes de los últimos días, lo que generó un repentino incremento del dólar blue.

En tanto, cerró en $348,96 para la compra y en $368,60 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostrando una pequeña diferencia en relación con los valores oficiales del Banco Nación y Provincia.

En este sentido, es el primer gran cambio de la moneda extranjera tras las repercusiones por las elecciones generales. No obstante, hay que recordar que no se decidió el futuro de los argentinos y argentinas, ya que se llevará a cabo la segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.

Después de un largo congelamiento, el dólar sufrió un leve incremento.

Después de un largo congelamiento, el dólar sufrió un leve incremento.

Dólar Blue

El Dólar paralelo sufrió el incremento más importante de los últimos meses: cerró en $980 para la compra y $1000 para la venta.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $872,33 para la compra y $875,80 para la venta, sufriendo un leve aumento con respecto a la jornada de ayer.

Dólar Ahorro, Solidario o Turista

El Dólar ahorro o solidario está en $644,80 para la venta, y aumentó sus valores después de un largo tiempo.

Dólar Cripto

El Dólar Cripto cerró la compra a $894 y $920 para la venta. Al igual que el dólar blue, sufrió una importante suba en sus valores.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $351,95 para la compra y $352,95.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $870,77 para la compra y $877,10 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

Se quedó dormido al volante de un camión, el test de alcoholemia le dio positivo 

Un insólito episodio se produjo en las calles de La Plata, cuando Preventores de la Municipalidad identificaron a un conductor que se había quedado dormido en medio de la calle, por lo que se encabezó un operativo para restablecer el orden en la vía pública. Se le realizó un test de alcoholemia el cual arrojó resultados positivos, procediendo al secuestro del vehículo y ha labrar el acta correspondiente.

Ocurrió en La Plata en cercanías de 25 y 32

Ocurrió en La Plata en cercanías de 25 y 32

¿Dónde y cómo ocurrió el hecho?

El hecho tuvo lugar en cercanías de 25 y 32, donde integrantes de la Agencia de Seguridad Vial local observaron que había un camión Mercedes Benz detenido en la calle, ocupando dos carriles sin continuar la marcha y con el motor encendido.

TE PUEDE INTERESAR

Frente a este contexto, los preventores se acercaron al vehículo y constataron que el conductor se encontraba dormido. Le solicitaron que estacionara el vehículo y, tras el arribo de un segundo móvil, procedieron a realizarle un test de alcoholemia, el cual arrojó resultados positivos.

Finalmente, se labró el acta contravencional correspondiente en conjunto con personal de Tránsito y se secuestró el rodado, que luego fue trasladado al polo de Seguridad donde se pondrán en marcha los protocolos correspondientes.

Transito y consumo de alcohol

La ley en la Argentina establece un límite en el consumo de alcohol cuando se conduce. Está comprobado que beber alcohol afecta los sentidos y es causa de innumerables accidentes de tránsito.

Por esa razón se aconseja evitar el consumo de alcohol al conducir, ya que el alcohol disminuye reflejos, altera percepción de las distancias, aumenta la sensibilidad a la luz, reduce el campo visual, entre otros efectos que pueden provocar accidentes.

Para saber cuánto alcohol consumió una persona se realiza un procedimiento que se llama control o test de alcoholemia. La forma más común de medir el alcohol es la que se hace con un alcoholímetro, que es un aparato que mide el grado de alcohol que tiene un gas. La autoridad competente realizará el control mediante el método adecuado aprobado el organismo sanitario.

TE PUEDE INTERESAR

El día que el hijo de Jair Bolsonaro ponderó el sistema electoral argentino

El grueso de la tropa de Javier Milei instala, de la mano de Mauricio Macri, la idea de un posible fraude el domingo. Pero a Eduardo, el hijo de Jair Bolsonaro, le contaron otra historia.

Fue durante las elecciones generales, cuando Bolsonaro Junior -que además diputado federal de Brasil- se paseó de la mano de Nahuel Sotelo, diputado bonaerense y libertario, por las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

En esas circunstancias fue entrevistado por distintos medios, entre ellos un móvil de A24, donde brindó sus impresiones sobre el sistema electoral -algunas en franca violación de la veda.

Eduardo, el hijo de Jair Bolsonaro, apoya a Javier Milei y al sistema electoral argentino

“Aunque tenga sus problemas, el proceso argentino es mejor que el brasilero”, opinaba por entonces Bolsonaro, que volvía a agitar el fantasma del fraude en su país durante el balotaje entre su papá y Lula Da Silva.

“En Brasil nosotros tenemos votación por un proceso cien por ciento electrónico. es decir, no hay posibilidad de que podamos mirar las cosas malas que se pasan. Es necesario tener una confianza total en el sistema” refería el legislador de ultraderecha en el mismo reportaje.

Instalada la idea de fraude, Bolsonaro justificó luego las violentas revueltas de Brasilia y en otras ciudades del país vecino que terminaron con la destrucción de numerosos edificios públicos.

TE PUEDE INTERESAR

Multa por no votar: de cuánto es en el balotaje 2023

El próximo 19 de noviembre se llevará a cabo el balotaje o la “segunda vuelta” de las elecciones 2023, en el que se decidirá el futuro electoral de la Nación Argentina. Sin embargo, aunque aumentó la participación electoral en las generales y en un escenario de fin de semana largo, te contamos de cuánto es la multa por no votar.

Recapitulemos: con el 98,51% de las mesas escrutadas, se conoció que Sergio Massa consiguió un total de 36,68% de los votos, mientras que Javier Milei alcanzó el 29,98%. Estos resultados indican que los candidatos irán a un balotaje para definir quién será el presidente a partir del 10 de diciembre de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la Ley 19.945, el voto es universal, igual, secreto y obligatorio para las personas entre los 18 y 70 años, mientras que para los jóvenes de 16 y 17 años es optativo. Aunque hay algunas eventualidades en las que se puede justificar la inasistencia a votar, en esta nota te contamos qué sucede si no emitiste tu voto y si no lo podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral.

Ya se vota en la provincia de Buenos Aires. Seguí el minuto a minuto de estas elecciones 2023

Ya se vota en la provincia de Buenos Aires. Seguí el minuto a minuto de estas elecciones 2023

¿Qué multa tengo que pagar si no voté en las elecciones generales?

Ante su carácter obligatorio, la Justicia Nacional Electoral sanciona a los habitantes que no se presenten a los comicios con multas, como así tampoco podrán realizar trámites en organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año. Quienes quieran justificar su ausencia, tendrán 60 días después de la elección para presentar la documentación en el Juzgado Federal con Competencia Electoral más cercano al domicilio.

En este sentido, la multa por no votar en el próximo balotaje de las elecciones 2023, según el artículo 125 de la Constitución Nacional, dependerá exclusivamente de la cantidad de veces que el ciudadano no se haya presentado a una elección. De esta manera, quienes no puedan justificar su voto deberán pagar:

  • Sin infracciones previas sin regularizar: $50.
  • 1 infracción previa sin regularizar: $100.
  • 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
  • 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
  • 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

¿Cómo consultar si tengo multas?

Si tenés dudas de contar con alguna multa por no presentarte a votar, podés consultar en el Registro de Infractores al Deber de Votar de la Cámara Nacional Electoral. Allí se te solicitará el número de DNI, género y distrito electoral donde emitas tu voto.

El Registro de Infractores al Deber de votar. 

El Registro de Infractores al Deber de votar.

TE PUEDE INTERESAR

Alberti: Un proyecto escolar pone a municipio como pionero del cuidado ambiental

La pequeña localidad de Alberti, en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, se convirtió en el primer municipio bonaerense en contar con una ordenanza que regula la contaminación lumínica, gracias a un proyecto escolar impulsado por un grupo de estudiantes mujeres de un colegio secundario.

En las últimas horas, el Intendente Germán Lago reglamentó la ordenanza de “Regulación de la Contaminación Lumínica” que puso a la ciudad a la vanguardia por tener el primer marco normativo que contribuya a reducir los efectos adversos de la iluminación en la salud de las personas, plantas, animales y ecosistemas.

TE PUEDE INTERESAR

El origen del proyecto escolar que derivó en una ordenanza municipal

La idea tomó impulso con un proyecto educativo realizado por alumnas de la Escuela de Educación Secundaria N2 “Pablo Pizzurno”.

Ellas son Carolina Petrolito, Mia Miranda, Mia Aguirre, Valentina Villarreal, Antonia Viscardi, Matilda Bellusci y Martina Verdeal junto a su directora Mara Castañarez y los docentes Marcos Gabriel Santarossa y Gastón Martín Moyano.

El proyecto, denominado “El lado oscuro de la luz” participó en la Feria de Educación, Ciencia, Arte y Tecnología 2022 en las instancias Distrital, Regional y Provincial organizadas por la DGCYE y también fue invitado a exponerse en la 8° exhibición de Proyectos de Ciencias del prestigioso Observatorio de Rayos Cósmicos “Pierre Auger” en Malargue, Mendoza.

Alberti se convirtió en el primer distrito bonaerense en tener una ordenanza para regular la contaminación lumínica. La idea surgió por un grupo de estudiantes.

Alberti se convirtió en el primer distrito bonaerense en tener una ordenanza para regular la contaminación lumínica. La idea surgió por un grupo de estudiantes.

La iniciativa fue acompañada desde un primer momento por el gobierno municipal y derivó en un proyecto que se convirtió en ordenanza municipal luego de su aprobación por mayoría en el Concejo Deliberante Alberti.

¿Cómo se luchará contra la contaminación lumínica?

En términos generales, la normativa plantea que las nuevas luminarias que se adquieran e instalen en el distrito cuenten con tecnología apropiada que permita reducir su potencia, logrando una mayor eficiencia energética, ahorro en su consumo y sobre todo contribuir a la reducción de la contaminación lumínica.

La propuesta busca proteger los cielos para su observación y contribuir al cuidado del recurso patrimonial natural “Cielo”, siendo la localidad pionera en la provincia en su implementación.

Alberti ya se ha convertido en una referencia para quienes realizan prácticas de Observación, sobre todo con la construcción en la Escuela Rural N° 8 del nuevo Centro de Observación, Promoción y Divulgación de la Ciencia Astronómica en el marco de un proyecto educativo impulsado por el Club de Ciencia y Astronomía Cielos Albertinos, la Municipalidad, la DGCyE, la Jefatura Distrital Alberti, la Jefatura Educativa Región Quince.

La inversión realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través de la Dirección General de Cultura y Educación PBA, será el primer Complejo Educativo de éstas características.

Este nuevo marco normativo fue muy importante para lograr la media sanción en el Senado BA del proyecto impulsado por el Senador Walter Torchio que declaró a Alberti como “Capital Provincial de la Observación Astronómica”.

TE PUEDE INTERESAR

Balotaje al rojo vivo: el kicillofismo pide pelearle “voto a voto” a Javier Milei

Igual que Axel Kicillof, el director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, activó el modo campaña y salió a pedirle a la militancia más compromiso de cara al balotaje y a advertir sobre las recetas de Javier Milei.

Girard sostuvo que el libertario “trae recetas que ya se probaron” y pidió salir a buscar “voto a voto” para respaldar Sergio Massa. “Lo que hay detrás de la propuesta de Javier Milei son recetas viejas en un envase nuevo”, dijo el titular del organismo bonaerense, al participar anoche de la presentación de un libro en el Instituto de Capacitación Política de la ciudad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Girard se refirió al balotaje del próximo domingo en el que se enfrentarán el libertario y el actual ministro de Economía y candidato de UxP, Sergio Massa.

Tras leer fragmentos de discursos de José Martínez de Hoz, Carlos Menem y Mauricio Macri, Girard dijo que lo de Milei no es nuevo y que “ese programa que ya tuvo anteriores capítulos que contribuyeron a que el país profundice su crisis.

“Se trata de recetas que ya se probaron y que arrojaron como resultado una fractura social que todavía no logramos cerrar, a pesar de un proceso de 12 años que amplió derechos y trabajó incansablemente por la inclusión”, explicó el funcionario.

Y expresó que “ese discurso contestatario y rebelde en realidad es un instrumento que es funcional a los intereses de los sectores económicos concentrados de la Argentina que quieren volver a imponer las políticas de la dictadura, del menemismo y del macrismo”.

“No dejemos que pase otra vez, salgamos a convencer a cada una de las personas que conocemos y que esté en duda; esto es voto a voto”, subrayó Girard a menos de 5 días de la gran final.

TE PUEDE INTERESAR

Continúan las despedidas: Jennifer Aniston y el emotivo adiós a su compañero de Friends

Hace algunos minutos, la actriz estadounidense Jennifer Aniston, que interpretó a Rachel en la famosa sitcom Friends en la década del ’90, realizó una emotiva publicación despidiendo a su compañero de elenco -y amigo cercano- Matthew Perry, quien fue encontrado sin vida en su domicilio hace dos semanas.

Recordemos que el 28 de octubre, Matthew Perry, quien interpretó a Chandler en la exitosa serie, falleció a sus 54 años, según confirmó el portal de noticias de espectáculos TMZ, generando fuerte estupor en el mundo del espectáculo.

TE PUEDE INTERESAR

Ayer, Matt LeBlanc escribió un emocionante mensaje de despedida. Hace algunas semanas, cuando se conoció la dura noticia, también lo hizo el elenco de Friends.

El emotivo adiós de Jennifer Aniston

Así es cómo en una emotiva publicación en Instagram, la actriz de 54 años escribió: “Oh, vaya, esto me ha herido profundamente… Tener que despedirme de nuestro Matty ha sido una loca ola de emociones que nunca antes había experimentado. Todos experimentamos una pérdida en algún momento de nuestras vidas. Pérdida de la vida o pérdida del amor”.

Luego, agregó: “Ser capaz de sentir realmente en este dolor te permite sentir momentos de alegría y gratitud por haber amado a alguien tan profundamente. Y lo amábamos profundamente. Él era una gran parte de nuestro ADN. Siempre éramos los 6. Esta fue una familia elegida que cambió para siempre el curso de quiénes éramos y cuál sería nuestro camino“, en relación al elenco de la famosa serie estadounidense.

El emotivo video que publicó Jennifer Aniston para saludar a su compañero de Friends.

@jenniferaniston (Instagram)

“Matty sabía que le encantaba hacer reír a la gente. Como él mismo dijo, si no escuchaba la ‘risa’ pensaba que iba a morir. Su vida dependía literalmente de ello. Y vaya si logró hacer justamente eso. Nos hizo reír a todos. Y reírse mucho. En las últimas dos semanas, he estado leyendo nuestros mensajes de texto. Reír y llorar y luego volver a reír. Los guardaré por siempre jamás. Un día encontré un mensaje de texto que me envió de la nada. Lo dice todo”, continuó la actriz que participó de las 10 temporadas.

Finalmente concluyó: “Matty, te amo mucho y sé que ahora estás completamente en paz y sin ningún dolor. Hablo contigo todos los días… a veces casi puedo oírte decir ‘¿podrías ESTAR más loco?’ Descansa hermanito. Siempre me alegraste el día…”.

TE PUEDE INTERESAR

Una enfermera frustró un robo con una gran toma de karate

Una maniobra de karate frenó al avance delictivo de un ladrón de 20 años en la localidad de Ayacucho. La responsable de la detención fue Cristina Basualdo, una mujer que trabaja como enfermera en el Hospital Municipal “Dr. Pedro Solanet” y que además posee conocimientos de artes marciales (Karate-Do y Jiu Jitsu), que logró reducir al delincuente hasta que llegó la policía.

De acuerdo a la reconstrucción del hecho, el asaltante venía de robar una mochila en un bar y después entró a un kiosco cercano, atendido por el hijo de Basualdo, justo cuando la mujer se encontraba de visita en el local.

TE PUEDE INTERESAR

Toda la violenta secuencia no duró más que segundos. El acusado manoteó lo que pudo del negocio y se dispuso a escapar por una pequeña ventana, pero fue entonces cuando intervino la enfermera y profesora de karate y logró derribarlo con una maniobra audaz.

San Isidro: cayó una kinesióloga por entregar a un paciente

La ventana rota a través de la cual había intentado escapar el ladrón daba muestras del asalto que había ocurrido minutos antes de que llegara la policía. Hasta el momento, según publicó el mismo diario, la mochila que el delincuente robó antes de irrumpir en el kiosco todavía no fue recuperada. El delincuente, quedó a disposición de la justicia.

“Me decía ‘soltame Cristina’ y no podía ver quién era”, relató la mujer al portal Urgente Ayacucho, y agregó: “Una vez que corrí la capucha me di cuenta quién era: es un chico de 20 años con una vida muy fea, pero no tiene por qué estar robando”.

Basualdo, que es parte de una familia con experiencia en el mundo de las artes marciales durante varios años, afirmó que, aunque era consciente del peligro, su formación en Karate-Do y Jiu Jitsu le dio la confianza necesaria para actuar.

El delincuente, que tenía antecedentes delictivos, quedó bajo custodia policial en Maipú y a disposición de la Justicia.

TE PUEDE INTERESAR