La Secretaría de Enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales de la provincia de Buenos Aires ya designó los cinco legisladores titulares que conforman el jurado para iniciar el jury a dos jueces de Tandil: José Zárate y Francisco Blanc.
Así, con la designación de los cinco conjueces, una acción que ya había sido determinada el 27 de agosto pasado, el jury comenzará avanzar bajo la presidencia de la jueza cortesana Hilda Kogan.
En un sorteo efectuado el martes de esta semana dispuso que los legisladores titulares y suplentes que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios serán: el diputado Avelino Ricardo Zurro, el diputado Germán Di Césare, la senadora Sofía Vannelli, la diputada Abigail Gabriela Gómez y el legislador Juan Manuel Jesús Rico Zini.

En tanto, los legisladores suplentes son los diputados Guillermo Ricardo Castello; Diputado Facundo Tignanelli y Diputado Valentín Miranda.
Como ya informó INFOCIELO los conjueces designados son Guillermo Ernesto Sagues, del Departamento Judicial San Isidro; Jorge Omar Frega, del Departamento Judicial Morón; María Margarita Di Santi, del Departamento Judicial Mercedes; Laura González, del Departamento Judicial Quilmes; y Eduardo Fortunato Dinatolo, del Departamento Judicial Mercedes.
Mientras que, como suplentes, resultaron Gonzalo García Pérez Colman, del Departamento Judicial San Isidro; Julio César Sorrentino, del Departamento Judicial San Martín; y Juan Antonio Navarro González, del Departamento Judicial Morón.
De este modo, quedó conformado el Jurado que evaluará las conductas de los Jueces en lo Civil y Comercial de Tandil, José Zárate y Francisco Blanc, quienes fueron denunciados por una serie de presuntas irregularidades en el desarrollo de sus funciones como magistrados.
Zárate y Blanc fueron acusados de acciones tales como “incompetencia o negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones; incumplimiento de los deberes inherentes al cargo; la realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone; la comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido; la realización de actos de parcialidad manifiesta; y toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura”.
Los denunciantes
Martín Burs y Jorge Heter, los denunciantes, hablan de “negligencia grave” e “inobservancia de la ley”, aunque más severamente, les achacan a los jueces “participación activa en maniobras fraudulentas, extorsivas, y actos de corrupción, incluyendo la destrucción de pruebas”.
La denuncia expresa puntualmente que “el modus operandi del Juez José Zárate se centra en la manipulación activa y fraudulenta de procesos judiciales civiles, específicamente interdictos y acciones posesorias, para beneficiar intereses particulares y orquestar extorsiones”, con métodos como “la creación fraudulenta de expedientes, utilización de personas vulnerables, manipulación documental y procesal”, y lo que Burs y Heter denominan “extorsión judicial directa, por decretar Medidas Cautelares Extorsivas: Imponer medidas de no innovar sin fundamento real, con el único fin de presionar y extorsionar a las partes legítimas, convocar a negociaciones irregulares: Citar a las partes en lugares inapropiados (como hoteles de terceros interesados), convertir audiencias de testigos en negociaciones ilegales donde se exigía dinero o propiedades, e incluso ‘ofrecer poner de su bolsillo’, dinero en estas ‘negociaciones'”.