back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5

Jueces de Tandil en la mira: designaron a los legisladores del jurado de enjuiciamiento

La Secretaría de Enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales de la provincia de Buenos Aires ya designó los cinco legisladores titulares que conforman el jurado para iniciar el jury a dos jueces de Tandil: José Zárate y Francisco Blanc.

Así, con la designación de los cinco conjueces, una acción que ya había sido determinada el 27 de agosto pasado, el jury comenzará avanzar bajo la presidencia de la jueza cortesana Hilda Kogan.

En un sorteo efectuado el martes de esta semana dispuso que los legisladores titulares y suplentes que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios serán: el diputado Avelino Ricardo Zurro, el diputado Germán Di Césare, la senadora Sofía Vannelli, la diputada Abigail Gabriela Gómez y el legislador Juan Manuel Jesús Rico Zini.

En tanto, los legisladores suplentes son los diputados Guillermo Ricardo Castello; Diputado Facundo Tignanelli y Diputado Valentín Miranda.

Como ya informó INFOCIELO los conjueces designados son  Guillermo Ernesto Sagues, del Departamento Judicial San Isidro; Jorge Omar Frega, del Departamento Judicial Morón; María Margarita Di Santi, del Departamento Judicial Mercedes; Laura González, del Departamento Judicial Quilmes; y Eduardo Fortunato Dinatolo, del Departamento Judicial Mercedes.

Mientras que, como suplentes, resultaron Gonzalo García Pérez Colman, del Departamento Judicial San Isidro; Julio César Sorrentino, del Departamento Judicial San Martín; y Juan Antonio Navarro González, del Departamento Judicial Morón.

De este modo, quedó conformado el Jurado que evaluará las conductas de los Jueces en lo Civil y Comercial de Tandil, José Zárate y Francisco Blanc, quienes fueron denunciados por una serie de presuntas irregularidades en el desarrollo de sus funciones como magistrados.

Zárate y Blanc fueron acusados de acciones tales como “incompetencia o negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones; incumplimiento de los deberes inherentes al cargo; la realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone; la comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido; la realización de actos de parcialidad manifiesta; y toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura”.

Los denunciantes

Martín Burs y Jorge Heter, los denunciantes, hablan de “negligencia grave” e “inobservancia de la ley”, aunque más severamente, les achacan a los jueces “participación activa en maniobras fraudulentas, extorsivas, y actos de corrupción, incluyendo la destrucción de pruebas”.

La denuncia expresa puntualmente que “el modus operandi del Juez José Zárate se centra en la manipulación activa y fraudulenta de procesos judiciales civiles, específicamente interdictos y acciones posesorias, para beneficiar intereses particulares y orquestar extorsiones”, con métodos como “la creación fraudulenta de expedientes, utilización de personas vulnerables, manipulación documental y procesal”, y lo que Burs y Heter denominan “extorsión judicial directa, por decretar Medidas Cautelares Extorsivas: Imponer medidas de no innovar sin fundamento real, con el único fin de presionar y extorsionar a las partes legítimas, convocar a negociaciones irregulares: Citar a las partes en lugares inapropiados (como hoteles de terceros interesados), convertir audiencias de testigos en negociaciones ilegales donde se exigía dinero o propiedades, e incluso ‘ofrecer poner de su bolsillo’, dinero en estas ‘negociaciones'”.

Insólito: imprimieron mal las boletas y tuvieron que bajarse de las elecciones

La lista de candidatos a concejales y consejeros escolares de la alianza Es con vos, es con nosotros en Bahía Blanca se bajó de las elecciones de este domingo. La decisión fue anunciada ayer y tiene una razón un tanto insólita: la boleta está mal impresa. Los detalles de una ¿jugada sucia?

El anuncio estuvo a cargo de Hernán González Becares quien encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales por la Sexta Sección Electoral. “Las boletas nos han llegado mal impresas, nos bajaron a nuestro candidato Kevin Kalister a último momento y evidentemente la Junta Electoral no retiró la foto de él“, relató en un video publicado en sus redes sociales.

Efectivamente, el problema habría empezado a mediados de agosto cuando las autoridades le prohibieron a Kevin Kalister ser candidato a concejal. Se trata de un joven influencer del rubro gastronómico que fue impugnado por no cumplir con los requisitos para postularse.

Tras la baja de la lista, la Junta Electoral bajó la boleta de Es con vos Es con nosotros correspondiente a Bahía Blanca.

Ya en ese momento desde el armado local denunciaban que “a Kevin lo bajaron”. Lo cierto es quien estaba segunda en la lista, Sofía Bianconi, quedó primera por lo que había que modificar el diseño de la boleta de papel. Ahí estuvo el problema porque si bien los nombres y el orden de las candidaturas estaba corregido, la imagen de Kalister quedó en primer plano a pesar de que ya no era candidato.

“La Junta avaló la trampa”, señalaron desde el espacio político. Cabe aclarar que a pesar del error de impresión la boleta está habilitada y en condiciones de participar de los comicios. Sin embargo, Gonzalez Becares explicó que se generaría una “confusión evidente que pone en riesgo la claridad del voto” por lo que decidieron darse de baja.

“La política no puede ser un juego de trampas, ni un sistema donde se validen irregularidades que desorientan a los votantes”, sostuvo el líder del espacio. En la misma línea, cargó las tintas contra las autoridades electorales de la provincia diciendo que “en lugar de corregir de inmediato esta irregularidad, terminó avalando una situación que solo trae más dudas que certezas“.

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Lionel Messi jugó este jueves su último partido con la Selección Argentina por eliminatorias en el país y lo hizo en un Monumental colmado de hinchas que lo ovacionaron de principio a fin. Entre lágrimas, aplausos y emoción, la noche tuvo un condimento especial: la presencia de Charly García, quien fue visto en las gradas durante el partido y luego protagonizó uno de los momentos más recordados de la jornada al encontrarse cara a cara con el capitán argentino.

Desde la platea, el ídolo del rock nacional siguió el encuentro como un hincha más y celebró los goles de la Albiceleste. Las primeras imágenes del músico en la tribuna rápidamente se viralizaron, pero lo mejor llegó después del pitazo final: Charly se cruzó con Messi y lo abrazó en un instante que quedará marcado como el saludo de dos potencias.

Dame un crossover bien argento: Charly y Messi, dos astros se saludan

Tras el partido, Lionel Messi, Claudio “Chiqui” Tapia, Rodrigo De Paul y Charly García compartieron una foto que recorrió todas las redes. En la imagen, el músico extiende su brazo para abrazar al capitán argentino, mientras todos sonríen ante la cámara.

Lejos de terminar allí, el vínculo continuó: Charly acompañó a Messi en la zona de prensa, apareciendo incluso en algunos videos de entrevistas, mientras los hinchas lo reconocían y lo alentaban: “Charly querido, vamos Charly, groso”, gritaban al verlo pasar.

El momento que se volvió viral: el saludo en la salida del Monumental

Ya en la despedida, cuando Messi se retiraba del estadio en su vehículo junto a Antonela Roccuzzo, se produjo la escena más conmovedora de la noche, la leyenda del rock quería un último saludo con el astro del fútbol. Al verlo, el capitán bajó el vidrio para saludarlo. Charly, conmovido, le tomó la mano y le dijo: “Dios te bendiga”. Luego lanzó un beso hacia la pareja, mientras la multitud registraba el momento con celulares y ovaciones.

Fue el broche perfecto para una noche de emociones a flor de piel: Messi cerró así su ciclo de eliminatorias como local rumbo al Mundial 2026. Cabe aclarar que Scaloni, liberó al 10 de viajar al próximo partido en Ecuador para que pueda descansar tras el enorme esfuerzo realizado.

Estudiantes a Brasil: cómo será la logística del plantel para visitar a Flamengo

A dos semanas de lo que será el encuentro de Estudiantes de La Plata en Río de Janeiro con el Flamengo por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, Cielosports te trae toda la información de lo que será la logística pincharrata en territorio brasileño.

La delegación albirroja estará viajando el próximo martes 16 a suelo carioca, a 48 horas de lo que será el encuentro con el Mengao y se quedará guardado en un lugar muy conocido por los argentinos, como es Barra da Tijuca.

Para llegar allí, el grupo superior comandado por Eduardo Domínguez va a viajar en un vuelo comercial y no así en chárter como sucedió en otras oportunidades. Asimismo, van a entrenar en el predio del Fluminense.

Es importante destacar que el choque con los brasileños será el jueves 18 a las 21.30, siendo el último juego de la semana de los cuartos de final de la Libertadores, algo que es un ingrediente no menor.

Una vez finalizado el partido, el León volverá al país el viernes y tendrá pocos días de descanso, ya que estará jugando el lunes 22 ante Defensa y Justicia en UNO desde las 19.00.

Venta de entradas para el viaje a Brasil

Para que la Familia Pincha pueda meterse en el mítico Maracaná hay que seguir una serie de pasos importantes que te invitamos a conocerlos en Cielosports.com.

La institución informó que para poder adquirir una entrada es obligatorio registrar previamente la biometría facial en el sitio biometria.flamengo.com.br. Este trámite será indispensable para concretar la compra, por lo que se recomienda realizarlo cuanto antes.

Además, también se comunicó que el acceso al estadio se validará únicamente con reconocimiento biométrico y documento original con foto, sin otras alternativas de ingreso.

El expendio de localidades va a comenzar el próximo viernes 12 de septiembre a las 10.00, a través de la página futebolcard.com. Serán 2000 localidades disponibles para el sector Sur B – Visitante, con un valor de 200 reales (50 mil pesos argentinos).

Finalmente, vale señalar que cada persona podrá adquirir hasta tres boletos, siempre que estén vinculados a documentos distintos y todos cuenten con el registro facial previo.

¿Por qué Briasco figura entre los citados para enfrentar a Cristiano Ronaldo?

Tras sus buenos rendimientos con la camiseta del Lobo, Norberto Briasco fue convocado por la Selección de Armenia para la Fecha FIFA venidera, pero tras su distensión muscular, el delantero optó por quedarse en Argentina y recuperarse de la misma, desistiendo de la oportunidad de enfrentarse a una selección top. 

Briasco es una de la revelaciones de Gimnasia en el Torneo Clausura, su buen rendimiento en los encuentros que disputó a lo largo del semestre, le valieron nuevamente la convocatoria a la Selección de Armenia, que en la Fecha FIFA enfrentará a Portugal e Irlanda

Si bien el delantero sufrió una distensión muscular en uno de los isquiotibiales durante el encuentro ante Lanús, ya está en la etapa final de su recuperación y podría haber viajado para ser parte de la Selección de Armenia, pero en una nueva muestra del compromiso, que demostró a lo largo de este último semestre en el Lobo, el ex Huracán desistió de la posibilidad y decidió quedarse en Argentina recuperándose y sumando ritmo futbolístico junto al resto de sus compañeros. 

De esta manera, Norberto Briasco desistió de la posibilidad de enfrentar entre otros a Cristiano Ronaldo por la primera fecha de las eliminatorias europeas de clasificación para el Mundial 2026., donde Armenia integra el Grupo F. 

El delantero viene teniendo un buen nivel durante el semestre en el Lobo, tras haber sido prescindible durante el último mercado de pases, Briasco supo aprovechar la última oportunidad en Gimnasia, ya que tiene contrato hasta diciembre de este año y también la confianza brindada por Alejandro Orfila, quien apostó al Beto desde la segunda fecha del Clausura.

El Gordo Dan desafió a Guillermo Francos exponiendo las grietas del mileísmo a días de las elecciones

El libertario Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, volvió a encender la mecha de la polémica en redes sociales. Apenas unas horas después de su brutal ataque personal contra el senador Luis Juez y su hija, Parisini reapareció con un nuevo mensaje, esta vez dirigido directamente contra Guillermo Francos, jefe de Gabinete y hombre de máxima confianza del presidente Javier Milei.


El episodio de la noche del jueves ya había generado indignación generalizada. La violencia verbal y la utilización de la vida privada de Juez como munición política fueron repudiadas desde todos los sectores. Sin embargo, lejos de bajar el tono, Parisini eligió redoblar la apuesta y apuntar contra el propio corazón del gobierno libertario.


En un extenso posteo en X, el armador digital de La Libertad Avanza se despachó contra Francos, acusándolo de no comprender la “frontalidad histórica” del espacio y recordando que, mientras ellos eran perseguidos, el actual jefe de Gabinete integraba el gobierno de Alberto Fernández.

Un mensaje cargado de furia


“Francos por ahí no entiende de la vehemencia y de la frontalidad históricas para decir la verdad que caracterizan a LLA”, arrancó Parisini en su mensaje. Desde allí, desplegó un discurso rimbombante que mezcló victimización, acusaciones de traición y una defensa fanática del plan económico de Milei.


El libertario acusó a los “inmorales” que critican las medidas del gobierno de estar condenando a millones de argentinos a la pobreza, y los señaló de utilizar a los sectores más vulnerables como “escudo moral”. Finalmente, cerró con un irónico grito de guerra: “Ni un paso atrás, Guille. Venceremos”.


Más allá de la retórica grandilocuente, el mensaje expone una interna que ya no puede ocultarse. El Gordo Dan, figura moldeada en las redes al calor del mileísmo, hoy ataca directamente a quien sostiene políticamente al propio presidente.

El gobierno se resquebraja desde adentro


El episodio muestra dos planos de crisis. Por un lado, el del personaje que el propio mileísmo alimentó: Parisini fue durante años un difusor digital de Milei, y aunque luego quedó afuera de las listas oficiales para cualquier candidatura, siguió siendo funcional al clima de confrontación constante que el gobierno utiliza como estrategia. Hoy, ese mismo militante se volvió un dolor de cabeza.


Por otro lado, la interna libertaria deja expuesta la fragilidad de un gobierno que se sostiene casi exclusivamente en la figura de Milei y en la muñeca política de Francos.

Si el jefe de Gabinete comienza a ser cuestionado desde dentro por sus propios aliados, la idea de “unidad” en La Libertad Avanza continúa resquebrajándose sin retorno.
El contraste es evidente: mientras Milei se jacta de liderar una revolución contra la “casta”, sus principales voceros digitales se lanzan a una guerra interna de descalificaciones personales y acusaciones cruzadas.

El resultado es un oficialismo cada vez más deshilachado, incapaz de mantener la disciplina interna ni de contener a sus propios referentes a dos días de las elecciones bonaerenses.

Milei y el monstruo que alimentó


La figura de Daniel Parisini es, en buena medida, una criatura del mileísmo. El “Gordo Dan” se hizo conocido en la militancia digital defendiendo con agresividad al actual presidente, levantando banderas de confrontación contra todos los que se opusieran al proyecto libertario.

Hoy, esa misma vehemencia es dirigida hacia adentro, contra quienes sostienen al gobierno desde la gestión.
El problema ya no es solo lo que dice Parisini —con un estilo violento y carente de límites—, sino lo que significa: la incapacidad de Milei para ordenar a sus propios soldados.

Y en esa fractura se revela algo más profundo: un gobierno que construyó poder sobre la base de la furia en redes, pero que ahora es devorado por esa misma lógica.


Lo que parecía un vergonzoso exabrupto contra Luis Juez se transformó además ahora en un abierto desafío al jefe de Gabinete. Y lo que antes era solo un personaje mediático hoy es un síntoma de algo mayor: La Libertad Avanza ya no avanza, se quiebra.

Robó dinero en una estética de Lisandro Olmos, quedó filmado y lo detuvieron

Un hombre de 54 años fue detenido en Lisandro Olmos acusado de haber cometido un robo en una estética de la zona, de donde se había llevado 80 mil pesos. En los allanamientos realizados este jueves, la Policía secuestró herramientas, vestimenta y una bicicleta que habrían sido utilizadas para perpetrar el hecho.

El episodio ocurrió el pasado 14 de agosto cuando desconocidos barretearon la puerta de ingreso del local de estética “Bella Menina”, ubicado sobre la avenida 44 entre 199 y 200. Tras forzar la entrada, los delincuentes se apoderaron de una suma cercana a los 80.000 pesos en efectivo.

La investigación, a cargo del Grupo Táctico Operativo de la comisaría Decimoquinta, incluyó declaraciones de testigos y el análisis de cámaras de seguridad que permitieron identificar al presunto autor del hecho. Con esa información, la fiscalía solicitó órdenes de registro en tres domicilios de la zona.

Secuestraron barretas

El operativo se llevó a cabo este jueves en viviendas de la calle 35 bis entre 179 y 180, donde fue detenido Daniel Horacio Berdún, de 54 años. En los allanamientos los efectivos incautaron dos barretas de hierro, una bicicleta roja todo terreno y prendas de vestir, todos elementos que habrían sido utilizados durante el robo.

El detenido quedó a disposición de la UFI Nº 8, a cargo del fiscal Martín Almirón, y del Juzgado de Garantías Nº 3, a cargo del juez Pablo Raele. Se espera que sea indagado en las próximas horas.

Desarmando mitos: la del domingo no será la primera elección desdoblada en la Provincia

Políticos, periodistas y curiosos en general han repetido en estos días que la del domingo, elección de legisladores provinciales y concejales en la provincia de Buenos Aires separada de la elección nacional, los diputados nacionales la provincia los elegirá como el resto del país el 26 de octubre, es la primera de su tipo en toda la historia de la provincia. Lo cual no es cierto.

Es probable sí que queden poquísimas personas vivas que hayan tenido la fabulosa (?) experiencia de votar en elecciones exclusivamente bonaerenses, pero que las hubo, las hubo. No hay claro antecedentes similares en la etapa democrática contemporánea iniciada en 1983. Lo más parecido fue el plebiscito para convocar a una reforma de la constitución bonaerense el 5 de agosto de 1990, que no fue una elección de representantes, sino que se votó por sí o por no a la convocatoria, pero es cierto que fue organizada por y para la provincia de Buenos Aires exclusivamente.

Ese plebiscito a pesar del acuerdo que había entre el oficialismo peronista y la oposición radical, lo ganó contundentemente el NO, consigna empujada públicamente por líderes políticos de derecha como Alberto Albamonte y de izquierda como Luis Zamora y bajo cuerda por el gobierno nacional encabezado por Carlos Menem, deseoso de terminar de esmerilar a su rival interno el Gobernador Antonio Cafiero y receloso del perfil “socialdemócrata” del proyecto constitucional.

Algunos confunden erróneamente como desdoblada la elección del 14 de septiembre de 2003 que fue separada de la elección presidencial ocurrida en abril del mismo año sí, pero esa elección incluyó además de los cargos provinciales y locales, la renovación de las 35 bancas de diputados nacionales correspondientes a la provincia y por esa razón, fue organizada por la Justicia Federal como todas las elecciones anteriores (desde 1983) y posteriores hasta hoy. Lo mismo sucedió con las elecciones de Gobernador y Vice de 1987 y 1991. No fueron elecciones 100% bonaerenses.

1951, un año de quiebre

Pero hasta 1951, lo habitual era que las elecciones provinciales fueran separadas de las nacionales (aunque no incluía a los municipios que tenían su propio calendario) y entonces para encontrar el ultimo antecedente similar a la elección del domingo hay que remontarse a 1950, si buscamos una elección exclusivamente bonaerense y a 1948 si queremos encontrar el ultimo antecedente de un desdoblamiento entre la elección nacional y la provincial.

La del 50 fue una elección muy particular. El entonces Gobernador bonaerense Domingo Mercante tomó la decisión de declinar la extensión de mandatos provinciales dispuesta por el gobierno nacional para unificar la elección de todos los cargos en las elecciones previstas para fines de 1951 y se sometió al veredicto popular para el breve mandato 1950-52 con el argumento de que a él lo habían elegido para ser gobernador hasta 1950. Además de Gobernador y Vice, el 12 de marzo de 1950, la última elección puramente bonaerense hasta hoy, se renovaron la mitad de los integrantes del Senado y la Cámara de Diputados provincial, de los concejos deliberantes e incluso algunos intendentes.

El peronismo ganó cómodamente, Mercante fue reelecto (no habría otro gobernador bonaerense reelecto hasta 1995 con Eduardo Duhalde) logró mayoría en ambas cámaras y tuvo prácticamente todos los municipios bajo su dominio. Como suele suceder, su momento cumbre fue también el de su declive, distanciado del Presidente Juan Perón, no se presentó a la reelección en 1952 y se alejó casi totalmente de la vida pública hasta su muerte en 1976.

1948, una elección parecida a la del domingo

En tanto que, en 1948, que es lo más parecido a la elección del domingo, el gobierno decidió desdoblar con una semana de diferencia (7 y 14 de marzo) la elección de diputados nacionales de la de legisladores provinciales y concejales, tal cual era la usanza de la época. La única diferencia con el domingo próximo es que como en 1946 no se habían elegido intendentes, se aprovecharon esos comicios para elegir también los jefes comunales de los entonces 112 distritos de la provincia.

También entonces fue cómodo el triunfo del peronismo. Unificado en el denominado Partido Peronista, el oficialismo provincial logró por primera vez mayoría legislativa ya que en la elección del 46 al ir divididos en varias listas para la elección legislativa (Partido Laborista, UCR-Junta Renovadora y Partido Independiente) a pesar de ganar la gobernación, no tenía el oficialismo mayoría en el Senado.

Con una participación del 67% del padrón, baja para los números de la época, el peronismo se impuso con el 56,4% de los votos seguido por la UCR con 28,7% Completaron el podio con 6,3% los conservadores, luego los socialistas con 3,8% y cerraban los comunistas con 1,9%. En blanco votó el 2,6%. El oficialismo logró 13 senadores y 28 diputados, la UCR 9 y 21 y el socialismo solo 1 diputado. La Legislatura pasó a tener entonces mayoría peronista: 24 senadores vs 18 de la UCR y 53 diputados vs 30 UCR y 1 del PS. En los municipios también fue contundente la victoria peronista: ganó en 100 mientras que la UCR lo hizo en los otros 12. En concejales fueron 664 peronistas 422 radicales 66 demócratas y 10 socialistas.

Para cerrar, haciendo una comparación con la elección del domingo, encontramos no solo que se repite el formato de desdoblamiento, sino que curiosamente los cinco partidos que participaron de la elección de 1948 siguen hoy vigentes en la provincia, solo que ahora dejando de lados viejos recelos (¿?), peronistas y comunistas van aliados en Fuerza Patria, radicales y socialistas van juntos en Somos Buenos Aires y los conservadores van en la alianza Potencia (y en La Libertad Avanza en octubre).

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos jóvenes de 24 y 26 años fueron detenidos en las últimas horas acusados de ser los autores del robo en una distribuidora de alimentos de Berisso, mientras que una policía fue identificada en el marco de la investigación, informaron desde la fuerza.

El hecho de inseguridad ocurrió en un depósito de la distribuidora de alimentos Unión de Productores S.A., ubicado en calles 15 entre 123 y 124, en la madrugada del pasado 19 de agosto, cuando los delincuentes ingresaron al predio, dañaron la puerta de acceso y sustrajeron equipos de trabajo.

El encargado del lugar, Ezequiel Román, constató que habían forzado el ingreso tras ser alertado por la activación de las alarmas. Al revisar las cámaras de seguridad se observó a dos individuos en el interior del depósito y a una mujer que, desde afuera, oficiaba de campana. Del lugar robaron un cargador de autoelevador eléctrico y una hidrolavadora profesional.

Luego de un amplio relevamiento de cámaras públicas y privadas, más el testimonio de testigos, la investigación permitió identificar a los sospechosos: Alexis Emanuel González (26) y Lucas González Urdiroz (24).

Los dos jóvenes fueron detenidos tras allanamientos realizados en distintas viviendas de Berisso, donde también se secuestraron prendas de vestir que coincidían con las utilizadas durante el robo.

Desafectaron a la mujer policía

En el marco de los procedimientos también fue identificada Gisela Elizabeth González, una sargento de la Policía Bonaerense que se encontraba en situación de baja cesante.

La mujer fue notificada en la causa y el área de Asuntos Internos dispuso su desafectación preventiva.

Los dos detenidos quedaron a disposición de la UFI N°5 de La Plata, a cargo del fiscal Juan Mennucci, y serán indagados en las próximas horas por el delito de “Robo agravado por ser cometido en poblado y en banda”.

Clima en La Plata hoy, viernes 5 de septiembre: mañana gélida, con frío intenso y tarde con sol

La región del Gran La Plata vivirá este viernes uno de los días más fríos de la semana. El amanecer se presentó con heladas y sensaciones térmicas cercanas a 0 °C, según reporta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A lo largo del día, el cielo permanecerá mayormente despejado, lo que permitirá una mejora en las condiciones de visibilidad y un leve ascenso térmico hacia la tarde, cuando la máxima alcanzará los 12 °C. Sin embargo, hacia la noche, el frío volverá a sentirse con fuerza, con registros que descenderán otra vez a los 6 °C.

Clima por hora en La Plata

Mañana con heladas y frío intenso: el comienzo de la jornada estuvo marcado por las heladas, con valores térmicos cercanos a los 0 °C en sectores suburbanos. La humedad y la baja sensación térmica aumentaron la crudeza del frío en las primeras horas del día.

Tarde soleada y máxima de 12 °C: el cielo despejado permitirá un repunte de la temperatura hasta los 12 °C, aunque el viento leve del sector sur mantendrá la frescura del ambiente. Será el momento más templado del día.

Noche fría y estable: con cielo mayormente despejado, el regreso del frío se hará sentir desde temprano. Para el final de la jornada se anticipan registros de 6 °C y sensación térmica inferior.

Franja horariaCondiciones principales
MañanaHeladas, mínimas de 2–3 °C, sensación térmica menor
TardeSoleada, máxima de 12 °C
NocheDescenso a 6 °C, cielo despejado

Panorama regional ampliado

Ensenada: la jornada comenzó con -1 °C y heladas intensas. El sol ya se encuentra presente y se prevé una máxima de 11 °C a 12 °C hacia la tarde, con cielo despejado.

Berisso: el amanecer registró mínimas de 2 °C, con heladas sobre todo en áreas abiertas. El día continuará con condiciones estables y máxima cercana a 12 °C.

Recomendaciones para enfrentar la jornada

  • Abrigo desde temprano, especialmente al salir a la mañana.
  • Precaución al conducir, posibles placas resbaladizas por heladas.
  • Tarde ideal para actividades al aire libre, aunque fresca.
  • Planificar el regreso, ya que el frío volverá a sentirse fuerte a la noche.