La región del Gran La Plata vivirá este viernes uno de los días más fríos de la semana. El amanecer se presentó con heladas y sensaciones térmicas cercanas a 0 °C, según reporta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A lo largo del día, el cielo permanecerá mayormente despejado, lo que permitirá una mejora en las condiciones de visibilidad y un leve ascenso térmico hacia la tarde, cuando la máxima alcanzará los 12 °C. Sin embargo, hacia la noche, el frío volverá a sentirse con fuerza, con registros que descenderán otra vez a los 6 °C.
Clima por hora en La Plata
Mañana con heladas y frío intenso: el comienzo de la jornada estuvo marcado por las heladas, con valores térmicos cercanos a los 0 °C en sectores suburbanos. La humedad y la baja sensación térmica aumentaron la crudeza del frío en las primeras horas del día.
Tarde soleada y máxima de 12 °C: el cielo despejado permitirá un repunte de la temperatura hasta los 12 °C, aunque el viento leve del sector sur mantendrá la frescura del ambiente. Será el momento más templado del día.
Noche fría y estable: con cielo mayormente despejado, el regreso del frío se hará sentir desde temprano. Para el final de la jornada se anticipan registros de 6 °C y sensación térmica inferior.
Franja horaria
Condiciones principales
Mañana
Heladas, mínimas de 2–3 °C, sensación térmica menor
Tarde
Soleada, máxima de 12 °C
Noche
Descenso a 6 °C, cielo despejado
Panorama regional ampliado
Ensenada: la jornada comenzó con -1 °C y heladas intensas. El sol ya se encuentra presente y se prevé una máxima de 11 °C a 12 °C hacia la tarde, con cielo despejado.
Berisso: el amanecer registró mínimas de 2 °C, con heladas sobre todo en áreas abiertas. El día continuará con condiciones estables y máxima cercana a 12 °C.
Recomendaciones para enfrentar la jornada
Abrigo desde temprano, especialmente al salir a la mañana.
Precaución al conducir, posibles placas resbaladizas por heladas.
Tarde ideal para actividades al aire libre, aunque fresca.
Planificar el regreso, ya que el frío volverá a sentirse fuerte a la noche.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le puso la firma al Decreto 2196/25 para declarar el estado de emergencia agropecuaria en diez municipios de la provincia de Buenos Aires. La medida llegó tras una serie de jornadas de lluvia que volvieron a dejar campos bajo agua. Por su parte, el Gobierno Nacional recién homologó la emergencia declarada en mayo.
Según la norma publicada en el Boletín Oficial de este viernes, la emergencia y/o desastre agropecuario rige para el periodo comprendido entre el 1° de mayo y el 31 de octubre. En ese lapso, las autoridades constataron que el exceso de precipitaciones afectó especialmente a explotaciones agropecuarias que ahora deberán presentar documentación respaldatoria para obtener los beneficios contemplados en la declaración.
En concreto, esta nueva emergencia abarca distintas circunscripciones de Hipólito Yrigoyen, General Lamadrid, General Alvear, Roque Pérez, General Viamonte, Chivilcoy, Las Flores, Junín, Chacabuco y Monte.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, estuvo esta semana en 9 de Julio analizando la situación hídrica del distrito.
Ahora, los productores que pertenezcan a esas zonas podrán tramitar exenciones impositivas en el impuesto inmobiliario rural y podrán acceder a créditos preferenciales del Banco Provincia. Posteriormente, si el Ministerio de Economía de la Nación lo acepta, la emergencia se va a homologar a nivel nacional lo que les permitiría acceder a otros beneficios.
Bahía Blanca, un caso aparte
Este viernes también quedó oficializada una resolución que declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Bahía Blanca. La diferencia es que se trata de una declaración individual, parcela por parcela, que ya está definida. Todo lo demás es igual al decreto de Kicillof: entre el 1° de mayo y el 31 de octubre para explotaciones agropecuarias.
Según la documentación oficial, hay más de 12 mil hectáreas bahienses alcanzadas por esta iniciativa que pertenecen a 31 propietarios distintos.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes se inicia con un ambiente gélido en gran parte del territorio provincial, registrando heladas y valores mínimos entre 0 °C y 2 °C, incluso bajdando de cero grados en zonas rurales o más elevadas.
A lo largo del día, el cielo permanecerá mayormente despejado, permitiendo que la temperatura ascienda gradualmente hasta alcanzar un máximo de 12 °C. Al caer la noche, el frío volverá con fuerza y las marcas térmicas descenderán nuevamente entre 6 °C y 8 °C.
El clima por hora en la provincia de Buenos Aires
Heladas persistentes al amanecer: la madrugada será la etapa más cruda de la jornada, con temperaturas que podrían ubicarse por debajo de los 2 °C en algunas regiones de la provincia. La presencia de heladas es prácticamente generalizada, lo que representa un riesgo para caminos y superficies expuestas.
Tarde templada bajo el sol: con pocas nubes en el cielo, la tarde ofrecerá un respiro fresco: el termómetro escalará lentamente hasta los 12 °C, en un escenario sin precipitaciones y con viento ausente o muy leve.
Noche con descenso brusco de temperatura: cuando el sol baje, el frío regresará rápidamente. Se anticipan temperaturas nocturnas entre 6 °C y 8 °C, manteniéndose la sensación térmica baja hasta las primeras horas del sábado.
Franja del día
Condiciones esperadas
Madrugada y mañana
Heladas y mínimas entre 2 °C y 5 °C (podría llegar a 0 °C)
Mediodía y tarde
Cielo despejado y máxima alrededor de 12 °C
Noche
Descenso térmico hasta 6–8 °C, ambiente frío sostenido
Recomendaciones para enfrentar la jornada
Abrigo desde temprano: usar varias capas, incluir prendas térmicas, bufanda y guantes.
Cuidado vial: las heladas pueden provocar placas de hielo sobre calzadas y veredas.
Sol de tarde: aprovechar el sol para salir o realizar actividades al aire libre, siempre con abrigo.
Planificar el regreso: prever ropa abrigada para el retorno, ya que el frío se intensifica por la noche.
Messi se despidió a lo Messi. El Diez jugó su último partido en el Monumental con la Selección por las Eliminatorias y se fue por la puerta grande. Más allá de sus goles en la victoria ante Venezuela, el Diez puso en duda su participación en el próximo Mundial: “Veré cómo me siento, iré viendo día a día”.
Leo fue la gran figura de la noche. Fue ovacionado en reiteradas oportunidades, vibró con el himno junto a sus hijos y jugó con tremendas ganas. Ah, de yapa marcó por duplicado.
La diferencia abismal entre un equipo y otro tuvo un exiguo resultado. Argentina pudo haber hecho más goles. Pero en medio de esa superioridad el lucimiento de Messi fue evidente.
El primer gol que marcó fue en la primera parte, tras un gran corte de Paredes en el medio y un pase exquisito a Julián Álvarez, que cedió al medio para que leo, con gran calidad, marque el uno a cero.
El segundo en su marca personal fue luego del tanto que marcó Lautaro Martínez de cabeza. Fue tras un buen corte de Rodrigo De Paul, que cedió a para Almada que, con increíble velocidad, habilitó a Messi que solo debió empujarla.
Pudo haber hecho el tercero Messi. Tras una gran definición, el asistente Urrutia le anuló el gol luego de que el Diez definiera con gran calidad, pero en posición indebida.
La gran virtud del equipo fue tomarse el partido con total seriedad pese a haberse clasificado hace mucho al mundial. Así, le regaló a Messi una despedida a pura fiesta, tal cual fueron los últimos años del capitán en la Selección.
Messi y sus dudas para 2026
“Fueron muchas emociones y viví muchas cosas., es una alegría jugar en Argentina y hace mucho que venimos disfrutando de jugar acá. Se me pasaron muchas cosa por la cabeza y cerrar un ciclo así es buenísimo. Quería terminar así, con el cariño de mi gente en mi país”, comenzó diciendo Messi en una declaración que parecía un simple compromiso, pero no lo fue.
El Diez tiró una bomba y dijo que aún no sabe si jugará el campeonato de 2026: “Por edad lo más lógico es que no llegue. Pero esto es día a día. Fueron mucho partidos, tuve lesiones y el tiempo dirá… Está claro que hoy era el último por los puntos acá. Veré cómo me iré sintiendo y después veremos”.
La emoción de Messi en el himno
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando la Selección saltó al campo y se entonaron las estrofas del himno nacional. El número 10 entró al terreno de juego junto con sus compañeros y pocos segundos después expresó sus emociones: mientras la voz del estadio hablaba y la gente ovacionaba, Messi no pudo aguantar las lágrimas y se quebró.
En medio de la fuerte discusión por la Ley de Emergencia en Discapacidad, un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter) generó indignación en el arco político y social. Daniel Parisini, más conocido como “el Gordo Dan”, referente libertario que quedó fuera de todas las listas de Javier Milei, reapareció en escena con un ataque personal y grotesco dirigido al senador cordobés Luis Juez y a su propia hija.
“El Gordo Dan” escribió: “Luis Juez le acabó adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija. No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei”. El posteo, cargado de violencia verbal, se convirtió en tendencia por el tono ofensivo y por involucrar directamente a la hija de Juez, quien tiene una discapacidad.
Luis Juez le acabó adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija. No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei. pic.twitter.com/3vVLnDp2Vb
Más allá de las diferencias políticas, lo que Parisini decidió exponer públicamente cruza un límite inaceptable. El debate sobre políticas públicas no puede convertirse en excusa para atacar la vida privada de las personas ni mucho menos utilizar a una hija en condición de discapacidad como argumento político. El repudio fue inmediato en redes sociales y entre dirigentes de diferentes partidos, que coincidieron en señalar la bajeza del comentario.
Cabe recordar que Luis Juez, senador nacional por Córdoba del PRO, ha acompañado la mayoría de las iniciativas de Milei en el Congreso e incluso ha declarado públicamente sentirse su amigo. Sin embargo, decidió no acompañar al oficialismo en la votación de la emergencia en discapacidad, justamente por su compromiso personal con el tema y por su propia experiencia familiar.
La publicación de Parisini no solo resulta ofensiva en términos personales, sino que además banaliza el sufrimiento de miles de familias que enfrentan las dificultades de la discapacidad. El señalamiento con tintes de escarnio personal no aporta al debate democrático y sí revela la degradación de una parte del discurso político en redes sociales.
Desde Ni una menos confirmaron la fecha del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No binaries. Será en Corrientes capital y desde los feminismos ya se organizan.
Con el lema “38 años de Encuentros, 38 años de organización y lucha, una historia colectiva que no se detiene”, el encuentro anual autoconvocado que va realizándose en diferentes ciudades llegará Corrientes durante el fin de semana largo de noviembre.
De este modo, se celebrará el 22, 23 y 24 de noviembre, debido que hasta hace poco se trataba del único fin de semana cerca de fin de año, con el objetivo de tener la mayor participación posible. Ahora el Gobierno anunció que en octubre hay otro feriado, pero la fecha del encuentro ya había sido elegida.
¿Qué es el Encuentro Plurinacional?
Desde la organización del evento sostienen que se trata de un espacio plural, autoconvocado y autogestionado que reúne, año tras año, a miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales intersexuales y no binaries de todo el territorio.
Durante estas tres jornadas, se realizan talleres, actividades culturales, marchas y debates en torno a las luchas, los derechos y las experiencias.
Su objetivo es promover la organización y el intercambio desde la diversidad y el feminismo popular.
Organización, aloamientos y más
La ciudad que funciona como sede del Encuentro se decide al final del mismo. Es así que desde el año pasado que se sabe que la edición N° 38 será en Corrientes Capital. El resto del año se organizan los debates y talleres, la difusión y la ciudad se prepara para uno de los acontecimientos más importantes desde los feminismos.
Este sábado 6 de septiembre a las 9:00hs se realizará la 12° plenaria de la comisión organizadora en el Campus Deodoro Roca, en Avenida Libertad 5460, Corrientes. Allí podrás sumar tus propuestas para este encuentro.
Además, todavía estás a tiempo de alojarte en los diferentes espacios como escuelas, clubes o espacios compartidos destinados al descanso de los y las asistentes del encuentro. Allí habrá baños, per debés llevar bolsa de dormir o frazada.
Para preinscribirte debés completar el formulario disponible en este link. Se le dará prioridad a las personas mayores, a las personas con discapacidad y a los acompañantes, en caso de que los haya.
A 14 días del enfrentamiento crucial entre Estudiantes y Flamengo por los cuartos de final de la Copa Libertadores, una de las figuras más destacadas del equipo brasilero, campeón del máximo certamen continental en 2019 y 2022, fue condenada por participar en apuestas ilegales.
Se trata de Bruno Henrique, una de las tantas estrellas que tiene el Mengão y que se encuentra en el club desde 2019. Es uno de los referentes del plantel que actualmente conduce Filipe Luís y suele ser capitán del equipo, pero ahora se encuentra suspendido por el Superior Tribunal de Justiça Desportiva (STJD) de Brasil.
El futbolista se vio obligado a presentarse en el tribunal -aunque no lo hizo de manera física- para defenderse de la acusación por presunta participación en un esquema de manipulación de resultados con fines de apuestas, una investigación que comenzó en agosto del 2024.
Allí, apuntaron a que Bruno Henrique habría cometido una falta de forma intencional en un partido ante Santos en 2023 con el objetivo de ser amonestado, lo que generó beneficios económicos a personas cercanas que apostaron específicamente a que recibiría una tarjeta amarilla.
¿Juega ante el Pincha por Copa?
Tras un juicio de más de ocho horas, los auditores determinaron que el delantero actuó en contra de la ética deportiva y fue suspendido por 12 partidos que solo afectan al Brasileirão, por lo que podrá estar presente en los cuartos de final de la Libertadores.
El Tribunal pidió que en la sanción también sean incluidos los partidos internacionales, pero el código de justicia deportiva brasileño dice que sólo puede quedar fuera del campeonato local. El abogado de Flamengo advirtió que irá a la Justicia si la sanción también aplica para la Libertadores, ya que no sería correcto según lo establecido.
Además, el jugador deberá pagar una multa de 60.000 reales y aún puede apelar, instancia en la que buscará que la sanción no se haga efectiva al menos de momento. Desde el entorno del jugador esperan que mientras se resuelve dicha situación, Bruno Henrique pueda seguir participando de los partidos de su equipo.
La amarilla del escándalo, sobre el final del partido entre Flamengo y Santos.
En la recta final hacia las elecciones de este domingo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezó este jueves una recorrida por las obras de repavimentación y ensanche de la avenida 60 en la ciudad de La Plata, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente Julio Alak y legisladores bonaerenses. La visita se enmarcó en el cierre de campaña de la octava sección electoral.
Durante la actividad, el mandatario bonaerense destacó que “tenemos que hacer un último esfuerzo para convencer a todos y todas de que este domingo debemos ir a votar en defensa de las obras que estamos haciendo para reconstruir la capital de todos los bonaerenses” y agregó: “La única manera de frenar el desastre que está haciendo Milei es llenando las urnas con la boleta de Fuerza Patria”.
El proyecto que supervisó Kicillof avanza en su segunda etapa, entre las calles 139 y 143, e incluye un carril adicional por mano, la modernización del sistema de semáforos y la renovación completa de la iluminación. La intervención total se extenderá hasta la calle 167, con el objetivo de mejorar la conectividad y la circulación en la ciudad. También aprovechó la ocasión para dialogar con chicos y chicas de clubes de barrio.
Más tarde, la jornada de campaña continuó en Plaza Malvinas Argentinas, donde Alak encabezó un masivo acto de cierre junto a candidatos locales y provinciales, en un clima festivo con mateadas, charlas y música en vivo a cargo de Milena Salamanca y la banda tributo Viralizados. Allí, el jefe comunal subrayó: “Le estamos devolviendo a La Plata el brillo y la jerarquía de capital de la provincia de Buenos Aires. Estamos construyendo una ciudad más justa e inclusiva”.
Unidad y llamado a las urnas
El intendente resaltó que “donde había abandono, ahora hay progreso, orden y buena gestión”, y pidió acompañar el rumbo de la gestión: “El 7 de septiembre elegí tu ciudad. Las iniciativas que están transformando La Plata se respaldan con un voto”. En la misma línea, valoró a la militancia y remarcó: “Se juega el destino de la provincia y de la ciudad, en donde hemos hecho una lista de unidad que representa a todos los sectores. Nuestra familia está unida”.
El acto en Plaza Malvinas, que reunió a militantes, vecinos y referentes de Fuerza Patria, coronó una recorrida de más de 105 kilómetros por barrios del norte, sur y oeste platense. Allí, los candidatos Ariel Archanco y Lucía Iañez, junto a referentes como Sergio Resa y Romina Santana, remarcaron los avances en infraestructura, recuperación de espacios públicos y desarrollo urbano alcanzados en los últimos meses.
El próximo domingo, los platenses elegirán seis representantes para la Cámara de Diputados bonaerense, renovarán 12 bancas en el Concejo Deliberante y designarán cinco integrantes del Consejo Escolar, en una votación que marcará el futuro inmediato de la gestión municipal y provincial.
La historia entre Marcos Rojo y Racing podría quedar solo en un amor de verano de dos partidos. Sí, el ex central de Boca, que llegó a la Academia tras arduos idas y vueltas con el Xeneize, recibió una dura sanción por la parte de la CONMEBOL que le impedirá sumar minutos en su nuevo club.
La roja que recibió ante Peñarol, ya en el banco de suplentes, fue sancionada con dos fechas de suspensión, por lo que no podría jugar la serie ante Vélez por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Una baja sensible para el plantel teniendo en cuenta que para Gustavo Costas ya era un titular fijo.
De esta manera, lo de Rojo en Racing, al menos de momento, solo fue su participación en la serie ante Peñarol, en la que disputó un total de 81 minutos -un partido como titular y otro como suplente-, convirtió un gol que luego fue anulado, e influyó en el primer gol de Maravilla Martínez en el Cilindro con el que el equipo de Avellaneda se impuso al conjunto uruguayo.
Teniendo en cuenta que el defensor central no podrá disputar el torneo Clausura con Racing, debido a una restricción reglamentaria de la AFA, la Copa Libertadores era su gran objetivo y el verdadero motivo por el cual llegó a Racing. Podrá volver a jugar en una hipotética semifinal ante Estudiantes o Flamengo y ante River cuando la Academia lo enfrente por los cuartos de final de la Copa Argentina.
Los graves incidendentes, con violencia feroz, que se dieron en el partido de Independiente contra la Universidad de Chile en oportunidad de los octavos de final de la Copa Sudamericana, tuvieron un fallo desigual y escandaloso de la Conmebol: el Rojo, como club organizador del partido, quedó descalificado y el conjunto chileno avanzó a la próxima instancia, donde enfrentará a Alianza Lima.
Además, ambos clubes tendrán sanciones deportivas y económicas. Tanto Independiente como la U deberán jugar a puertas cerradas los próximos siete partidos en competencias internacionales y también los siguientes siete de visitante con imposibilidad de concurrencia para sus hinchas. Y tendrá que abonar una multa de 250.000 dólares. Pero sin dudas, el castigo más duro fue para el club argentino.
La sanción
La Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL,
RESUELVE
1° IMMPONER al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE, por la infracción a los artículos 8.1, 8.2, 12.1 literales a), b) y d), 12.2 literales a), b), i), y j) del Código Disciplinario de la CONMEBOL; al artículo 22 literales a) y d) del Reglamento de Seguridad de la CONMEBOL 2025 y al artículo 5.1.11 del Manual de clubes de la CONMEBOL Sudamericana 2025, las siguientes sanciones:
1.1. DESCALIFICAR al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE de la presente edición de la CONMEBOL Sudamericana 2025, sin exclusión de futuras competiciones.
1.2. OBLIGACIÓN de jugar a PUERTA CERRADA sus siguientes 7 (siete) partidos en condición de local en competiciones CONMEBOL.
1.3. OBLIGACIÓN de jugar sus siguientes 7 (siete) partidos en condición de visitante, en competiciones CONMEBOL, sin aficionados del CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE.
1.4. MULTA de USD 150.000 (CIENTO CINCUENTA MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES). El monto de esta multa será debitado automáticamente del importe a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio.
2º. IMPONER al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE una MULTA de USD 100.000 (CIEN MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES) por la infracción al artículo 15.2 del Código Disciplinario de la CONMEBOL. El monto de esta multa será debitado automáticamente del importe a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio.
3º. IMPONER al CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE, por la infracción a los artículos 8.1, 12.2 literales b), c), i) y j) del Código Disciplinario de la CONMEBOL, las siguientes sanciones:
3.1. OBLIGACIÓN de jugar a PUERTA CERRADA sus siguientes 7 (siete) partidos en condición de local en competiciones CONMEBOL.
3.2. OBLIGACIÓN de jugar sus siguientes 7 (siete) partidos en condición de visitante, en competiciones CONMEBOL, sin aficionados del CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE.
3.3. MULTA de USD 150.000 (CIENTO CINCUENTA MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES). El monto de esta multa será debitado automáticamente del importe a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio.
4°. IMPONER al CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE una MULTA de USD 120.000 (CIENTO VEINTE MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES) por la infracción al artículo 15.2 del Código Disciplinario de la CONMEBOL en concordancia con el artículo 27 del mismo cuerpo legal. El monto de esta multa será debitado automáticamente del importe a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio.
5°. ORDENAR al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE y al CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE a realizar en su siguiente partido en condición de local en competiciones CONMEBOL, las siguientes activaciones:
5.1 EXHIBIR un cartel con la frase “BASTA DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA” en el Protocolo de inicio de partido, al momento de la formación de los equipos frente a la tribuna de honor. El diseño y medidas del cartel será informado por la Dirección de Marketing de la CONMEBOL.
5.2 PUBLICAR en las redes sociales oficiales de los Clubes una campaña comunicacional con la frase “BASTA DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA” durante los tres días previos a su próximo partido, la cual tendrá que ser aprobada previamente por la Dirección de Marketing de la CONMEBOL.
7º. ADVERTIR expresamente al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE y al CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE que en caso de reiterarse cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o similar naturaleza a la que ha traído causa el presente procedimiento será de aplicación lo dispuesto en el artículo 27 del Código Disciplinario de la CONMEBOL, y las consecuencias que del mismo se pudieran derivar.
8º. NOTIFICAR al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE y al CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE. Contra esta decisión cabe recurso ante la Comisión de Apelaciones de la CONMEBOL en el plazo de 7 (siete) días corridos contados desde el día siguiente a la notificación de los fundamentos de esta decisión conforme al artículo 64.1 del Código Disciplinario de la CONMEBOL. El recurso deberá cumplir con las formalidades exigidas en el artículo 64.3 y siguientes del Código Disciplinario de la CONMEBOL. De conformidad con el artículo 64.4 del Código Disciplinario de la CONMEBOL, la cuota de apelación de USD. 3.000 (DOLARES ESTADOUNIDENSES TRES MIL) ha de ser abonada mediante transferencia bancaria.
Foto: FOTOBAIRES
Octavos de Final Copa Sudamericana.
Foto: FOTOBAIRES
Octavos de Final Copa Sudamericana.
Los hechos
El 20 de agosto de 2025, durante el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile en Avellaneda, se desató una escena de violencia extrema en las tribunas del estadio Libertadores de América. El enfrentamiento comenzó con hinchas visitantes lanzando objetos contundentes—desde butacas y palos hasta fragmentos de construcción—hacia los simpatizantes locales, mientras que más tarde barras de Independiente ingresaron violentamente al sector visitante. La situación se intensificó con agresiones físicas, heridos y la presencia incluso de bombas de estruendo, a tal punto que el árbitro detuvo el encuentro.
Conmebol reaccionó cancelando definitivamente el partido (no solo suspendiéndolo) cuando iba 1-1 (La U había ganado 1-0 en Chile), citando la “falta de garantías de seguridad” tanto por parte del club local como de las autoridades de seguridad. La decisión fue plasmada en un comunicado oficial y los hechos fueron derivados a los órganos disciplinarios del organismo para su investigación y posterior sanción. La entidad futbolística expresó su firme condena a los hechos y aseguró que actuaría con la máxima contundencia, recopilando todos los datos disponibles para evaluar las medidas a imponer.
Pues bien, fue eso lo que ocurrió en estas horas, aunque en un fallo totalmente desequilibrado.