back to top
10.7 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5849

Se renueva la avenida 7 y cambian las paradas de micros

La Municipalidad de La Plata anunció que inició la puesta en valor de un tramo estratégico de la avenida 7 con trabajos que se extenderán desde 44 hasta 60 e incluirán la renovación de veredas, tareas de forestación, la instalación de luces LED, nuevos refugios para el transporte público y el reordenamiento de puestos de diarios y flores. Además, indicó que habrá modificaciones en las paradas de micros.

El intendente local, Julio Garro, se refirió a las obras y dijo: “Estamos transformando la avenida más transitada del Partido con veredas nuevas y más iluminación para mejorar la accesibilidad y potenciar la zona comercial”. “Desde hace seis años trabajamos para crecer como Ciudad, con desarrollo ordenado y planificado”, resaltó el jefe comunal.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó desde el Municipio, el proyecto se llevará adelante en cuatro frentes de forma simultánea y demandará aproximadamente un mes de trabajo por cuadra. Ayer, comenzó en Plaza Italia, de 44 a 47, y en plaza Rocha, de 60 a 58.

Cabe resaltar que las tareas forman parte del programa municipal “Veredas a la obra”, que inició primero en el Palacio Comunal y se extenderá próximamente a otros sectores del Partido, los cuales serán oportunamente anunciados.

“Estas acciones se apoyan en el eje de Ciudad Accesible dispuesto en el Plan Estratégico 2030 y tiene como objetivo promover espacios públicos inclusivos y transitables, eliminar paulatinamente barreras arquitectónicas y urbanísticas y crear áreas absorbentes”, describió al respecto la titular del área local, María Botta.

Como parte de la obra integral, se colocará nueva luminaria LED en veredas, que permitirá aumentar la visibilidad y seguridad de los peatones; mientras que, también, se avanzará en la renovación de los refugios de las paradas de colectivo para garantizar una espera más confortable por parte de los vecinos.

En tanto, en cuanto a la inclusión de vegetación, se especificó que completarán las cazuelas vacías con las especies que estipula el Plan de Forestación local, al tiempo que se concretará la remoción de cuatro árboles de la avenida en cuestión.

Cambios en las paradas de micros

En el marco de la renovación , la Comuna anunció que se verán modificadas las ubicaciones de las siguientes paradas de colectivo:

• La parada de las líneas Norte y 273 de Avenida 7 entre 45 y 46 pasará a Avenida 7 entre 47 y 48.

• La parada de las líneas 506, Sur, 307 y 214 de 7 entre 45 y 46 pasará a Avenida 7 entre 47 y 48.

• La parada de las líneas Oeste, 508, 215, 225, 202, Este, 520, 518 y 307 pasará de 7 entre 46 y 47 a 7 entre 48 y 49.

TE PUEDE INTERESAR

Buenos Aires petrolera: definiciones sobre el “Vaca muerta” bonaerense

A pesar de la última medida cautelar de la justicia federal que sostiene la suspensión de la exploración petrolera offshore, el gobierno nacional continúa con las instancias de debates necesarios para habilitar la exploración del pozo offshore Argerich a más de 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata, que puede transformarse en un verdadero “Vaca muerta” en nuestra provincia.

En ese marco, ese miércoles se llevó a cabo la primera audiencia pública convocada por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la que participarán más de 450 expositores. La provincia de Buenos Aires tuvo un rol protagónico en la jornada inaugural con la exposición de los ministros de Producción, Augusto Costa, de Ambiente, Daniela Vilar y el Subsecretario de Energía, Gastón Ghioni.

TE PUEDE INTERESAR

Desde diferentes aristas, el gobierno de Axel Kicillof mostró un fuerte respaldo a la iniciativa y ponderó la “enorme oportunidad” que se abre para la provincia en términos productivos, de generación de empleo y en la mejora de la calidad de vida.

“La oportunidad es enorme y no se puede desaprovechar”

El primero de los oradores fue el ministro de Producción, Augusto Costa. Durante su presentación, señaló que la cuestión energética “ocupa un lugar prioritario en la agenda económica y política mundial” y sostuvo que la Argentina “cuenta con una posición privilegiada dada la disponibilidad de recursos energéticos”.

“Es una posición que no podemos desaprovechar. Si nos proponemos no solo encaminarnos hacia un proceso de transición energético sino alcanzar el autoabastecimiento para impulsar un mayor desarrollo de la industria y de las exportaciones de nuestro país” destacó.

Tomó como punto de referencia los avances en Vaca muerta “es una realidad y representa la segunda reserva de gas y la cuarta reserva de petróleo del mundo” y la comparó con las posibilidades del offshore: “Hoy estamos en este recinto para resaltar la enorme oportunidad que tiene la Argentina y la provincia de Buenos Aires de concretarse el proyecto Argerich” dijo.

Luego citó estimaciones de la secretaria de energía y dijo que el primer pozo exploratorio de hidrocarburos en aguas profundas en el área CAN_100 “tiene un potencial de alcanzar un volumen d producción de 200 mil barriles diarios de petróleo durante un periodos de 4 a 6 años, a valor de hoy serían 7 mil millones de dólares anuales equivalentes a casi el 8% de exportaciones argentinas y el 20% de las exportaciones bonaerenses”.

“Necesitamos que la recuperación llegue a todos”, afirmó Augusto Costa en Olavarría

Sobre el Impacto directo e indirecto en la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa explicó: “Estamos convencidos que este proyecto contribuiría al crecimiento y la consolidación de la cadena de valor de petróleo y gas en el provincia de Buenos Aires”.

Ese argumento, lo sostuvo en base a algunos datos estadísticos: La provincia aporta 26% de las minipymes proveedoras (2027 firmas) y pagan salarios que superan en un 105% a la media de las micro y medianas empresas provinciales.

Además ratificó a Mar del Plata como centro logístico de operaciones, pese a las intentos de Bahía Blanca por posicionarse como alternativa: “El Puerto Mar del Plata sería el epicentro de las operaciones costa afuera dado que la ciudad. Cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo de proyectos a gran escala. Cuenta con puertos, hotelerías, hospitales empresas de servicios, astilleros, entre otros”.

Costa mencionó a otras actividades productivas que se beneficairán de modo indirecto como la metalúrgica, metalmecánica, calderería y recipientes a presión, electronómecanica, motores, bombas, máquinas, eléctrica, química, ingeniería, construcciones civiles, consultoría de proyectos. Costa mencionó a otras actividades productivas que se beneficairán de modo indirecto como la metalúrgica, metalmecánica, calderería y recipientes a presión, electronómecanica, motores, bombas, máquinas, eléctrica, química, ingeniería, construcciones civiles, consultoría de proyectos.

Calculó beneficios en las exportaciones “por 20 mil millones de dólares y más de 200 mil empleos directos e indirectos en Mar del Plata y municipios de la región” además de impactos positivos en la industria naval y la cadena valor: “la hipótesis de mínima es que cada uno de los buques en operación deberá ser acompañados por dos buques menores (soporte y seguridad) que podrían ser producidos localmente en caso que se desarrollen a las capacidades necesarias” dijo.

“Todos los efectos esperados de la actividad en el crecimiento económico de la provincia, particularmente en Mar del Plata, redundarán en más producción en toda la cadena de proveedores, más empleo calificado, salarios y mejoras en la calidad de vida de la producción” cerró el ministro de Producción.

“Se dieron los pasos necesarios para minimizar el impacto ambiental”

Por su parte, la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, se refirió a los recaudos necesarios que consideró el proyecto de exploración y al monitoreo realizado por la provincia.

“Venimos siguiendo muy de cerca este proceso de toma de decisión para garantizar la sostenibilidad ambiental de este proyecto. Si bien la obra no es en territorio de la provincia si va a aportar la plataforma logística. Somos parte de este proyecto y vamos a garantizar que se tomen las previsiones ambientales necesarias. Es una definición de Axel Kicillof” destacó.

En esa dirección, explicó que desde la provincia “consideramos que se dieron los pasos necesarios para que el proyecto minimice el impacto ambiental. El plan de gestión es adecuado. Esas reglas y planes se tienen que cumplir y vamos a trabajar para ese cumplimiento” destacó.

“Hubo mecanismos de consulta temprana, inéditos. Queremos felicitar a la secretaría de Cambio Climático y el acceso a una información adecuada y el proceso de participación de la ciudadanía. Se está dando una verdadera participación de la ciudadanía. El trabajo le dio trasparencia y lo optimizó” agregó Vilar.

Por último, aseguró que la “dimensión ambiental de este proyecto está en el centro de las consideraciones que hacen a la viabilidad del proyecto

“La intervención estará a una distancia lejana de la costa y no habrá contaminación visual. El proyecto en esta instancia no prevé el transporte de petróleo porque es un proyecto de exploración” explicó y remarcó que la provincia “va a exigir que las empresas cumplan su compromiso”.

“Somos una provincia petrolera”

Por último, el Subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, manifestó en su intervención que el proyecto Argerich “es una clara oportunidad de desarrollo y en términos energética. No es algo nuevo el offshore en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires. Hay 187 pozos petroleros perforados en la costa y en la provincia desde los año 60’ tiene 18 pozos” dijo.

Luego explicó los aportes bonaerenses a la matriz energética nacional. “La provincia refinó el 77% del total del crudo del país. Tenemos un polo petroquímico que atraviesa a la provincia y en generación eléctrica es muy importante. Peso que tiene la generación eólico, la provincia genera el 36% del total del país” mencionó.

“Somos una provincia petrolera. No solo por lo que refina sino porque tenemos el puerto de Rosales donde se exportan los hidrocarburos, tenemos la planta de Cerri donde se trata el gas. Queremos ser parte del debate sobre qué tipo de producción hidrocarburífera queremos para la Argentina” afirmó.

Gastón Ghioni consideró que el rol del Estado en “este tipo de proyectos estratégicos es central y me remito a la experiencia de Vaca Muerta. La expropiación de YPF y el rol de la política estatal para desarrollar Vaca Muerta” ejemplificó. “Este tipo de proyectos nos van a permitir financiar la transición energética” cerró.

TE PUEDE INTERESAR

La Matanza: asesinó a golpes a su propia madre jubilada

Una jubilada de 71 años fue asesinada a golpes en la cabeza con una mancuerna en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de La Matanza, y por el crimen detuvieron a su hijo, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada por la policía como Silvia Graciela Aramendia (71), detallaron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en calle Tres Cruces al 2200, del barrio San Carlos, de la mencionada localidad del sudoeste del conurbano bonaerense, adonde arribaron los efectivos de la comisaría 5ta. de dicha jurisdicción.

El hijo de la víctima, al ser entrevistado por policías, aseguró que la mujer vivía sola en el domicilio y que, momentos antes, la había encontrado muerta en el comedor.

Los policías observaron que la vivienda se encontraba con llave y, además, constataron que en la parte trasera del terreno donde se ubica la habitación de su madre se advertía desorden, al tiempo que una caja de seguridad existente allí se encontraba abierta y con la llave colocada, sin valores en su interior.

A partir de las primeras averiguaciones realizadas, los efectivos sospecharon que la escena del hecho había sido montada para simular un robo, precisaron las fuentes.

La cárcel a la que trasladaron al parricida de Vicente López

Según testimonios aportados por los vecinos, el hijo de la víctima, identificado como Carlos Daniel Lescano (46), vivía en la misma propiedad y fue descripto como una persona de “mal vivir”, dijeron los voceros.

Personal de la Policía Científica estableció que la víctima presentaba heridas en el cráneo producidas con un elemento contundente y, momentos después, hallaron una mancuerna con manchas hemáticas y pelos en el fondo del terreno en el que funcionaba un templo umbanda, del que solo tenía llaves el hijo de la mujer asesinada.

Por orden de la titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Especializada en Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza, Karina Licalzi, el sospechoso fue detenido acusado del delito de “homicidio agravado por el vinculo”.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández juntó al gabinete y pidió medidas para la población vulnerable

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana en el Salón Eva Perón de Casa Rosada la reunión del Gabinete en la que hizo eje en el “apoyo a la población más vulnerable” y a las políticas de creación de empleo ante sus ministras y ministros.

Al finalizar, quienes tomaron la palabra fueron el jefe de Gabinete, Juan Manzur y las ministras de Trabajo, Kelly Olmos; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.

TE PUEDE INTERESAR

“El foco estuvo centrado en la gestión”, detalló el jefe de ministros, al tiempo que destacó el crecimiento económico por tercer año consecutivo, la sostenida recuperación en la creación del empleo y la baja de la desocupación aún en medio de los condicionamientos que genera la deuda con el FMI.

Alberto Fernández y su gabinete en la reunión en Casa Rosada

Alberto Fernández y su gabinete en la reunión en Casa Rosada

“Estamos tratando de arreglar una situación que no generamos nosotros. Yo quiero recordar que esta es una situación que nosotros no buscamos, porque no hemos sido nosotros los que fuimos a buscar al FMI sino la gestión anterior. En nuestro Gobierno logramos el mejor acuerdo que se podía obtener, y ahora estamos viendo cómo resolvemos una situación que no generamos, y al mismo tiempo cómo logramos estabilizar la macroeconomía”, enfatizó.

Por su parte, la ministra Victoria Tolosa Paz afirmó que para avanzar en el apoyo a quienes se encuentran bajo la línea de pobreza “el programa Puente al Empleo es fundamental, y es algo que se empuja con un trabajo articulado entre las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Mujeres”. Y agregó que “para la población económicamente activa, la mejor protección es crear trabajo registrado para tener un país donde el trabajo y el salario sean pilares del crecimiento”.

En la reunión de gabinete participaron, además del Jefe de Gabinete y las funcionarias mencionadas, los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Defensa, Jorge Taiana; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Cultura, Tristán Bauer.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados buscan frenar el paro de transporte en el interior

Luego de días de paro en el transporte público del interior y el anuncio por parte de la UTA de que los días 25, 26 y 27 de octubre no brindarán sus servicios en reclamo de un aumento salarial que ya fue acordado con las empresas pero que aún no percibieron, diputados buscan frenar la medida.

Por eso, esta mañana los miembros de la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados se reunieron para debatir los temas que se relacionan con esta problemática. Por un lado, tratar de encontrar mecanismos para eliminar las asimetrías existentes hoy en la distribución de los subsidios al transporte entre las provincias y el AMBA.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, escucharon a integrantes del Comité Federal del Transporte (COFETRA) quienes plantearon la problemática del sector, motivo que derivará en un paro del Transporte en el interior del país. Por eso los diputados de diferentes espacios políticos recogieron el planteo del COFETRA y se comprometieron a trabajar para llevar una solución para tratar de no se paralice la actividad del trasporte público de pasajeros.

Diputados buscan frenar el paro de transporte en el interior

Diputados buscan frenar el paro de transporte en el interior

¿Qué pasa con el paro de la UTA?

Ante el anuncio de la entidad gremial, los empresarios le pasaron la pelota al Gobierno al señalar que no pueden afrontar este incremento en el sueldo de sus trabajadores debido a la falta de pago de los subsidios.

En ese sentido desde la UTA aseguraron que no es su intención quedar “en medio de una disputa entre la Nación y las Provincias” y sostuvieron que “queremos el aumento que nos corresponde, por lo que resulta indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el transporte de pasajeros del interior”.

“Estamos cansados de esta falta de respeto al Trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir”, fustigaron y confirmaron que “por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el transporte de pasajeros del interior del país por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre”.

Diputados de diferentes bloques se reunieron con representantes del transporte para evaluar los reclamos, especialmente referidos a subsidios.

Diputados de diferentes bloques se reunieron con representantes del transporte para evaluar los reclamos, especialmente referidos a subsidios.

La Provincia cree que el paro “es injustificado” en los distritos bonaerenses

Como relató este medio, la semana pasada el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio consideró que el gobierno de la Provincia es el único que “está cumpliendo con sus obligaciones” y advirtió que la protesta no tiene fundamentos en varias de las ciudades del interior.

“Hoy la provincia está pagando lo que se está reclamando en el resto de las provincias y habrá que ver si este paro, en algunos municipios del interior- no en todos- fue o porque los empresarios no cumplieron habiendo tenido los fondos o porque el sindicalismo ir adelante con este paro en solidaridad con el resto de las provincias” advirtió el ministro de Transporte.

TE PUEDE INTERESAR

Semana de la Ciencia y la Tecnología: juegos, muestras, charlas y talleres en la UNICEN

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) se suma a la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología con propuestas de todo tipo: juegos, muestras, charlas, talleres y mucho más. El evento, denominado UNICEN ConCiencia se realizará el próximo 25 de octubre, en el Centro Cultural Universitario (Hipólito Yrigoyen 662 – Tandil), con entrada libre y gratuita.

La semana de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa anual que se realiza en todo el país y propone el encuentro de la comunidad científica con la sociedad a través de distintas actividades de divulgación de la ciencia, la tecnología, la innovación y el arte científico.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata UNICEN ConCiencia?

La jornada abierta y gratuita denominada UNICEN ConCiencia, que se encuentra dirigida a público en general, ofrecerá stands interactivos con juegos y muestras de ciencia, charlas y talleres breves en donde docentes investigadores de las distintas áreas disciplinares exponen de manera didáctica y con videos sus investigaciones.

Durante la iniciativa, la comunidad científica presenta parte de sus investigaciones y descubrimientos a través de diferentes actividades, abriendo las puertas de los espacios de estudio, investigación y trabajo cotidiano.

Cronograma de actividades

Muestras interactivas en el Gimnasio – Centro Cultural:

  • Ferrógrafo: escáner de memoria en los fierros
  • Química divertida
  • ¿Vemos en relieve?
  • Indicadores de bienestar en vacas lecheras en el Tambo Educativo Sostenible Don Angel, TESDA
  • Indicadores de bienestar en vacas lecheras en el Tambo Educativo Sostenible Don Angel, TESDA
  • Indicadores de bienestar en vacas lecheras en el Tambo Educativo Sostenible Don Angel, TESDA
  • Atmósfera y suelo en escenarios futuros: qué nos depara el cambio climático?
  • Alerta, Parásitos!! Importancia del diagnóstico y la prevención de zoonosis parasitarias
  • Instalación de proyectos 4.0
  • Diez años de CIEP
  • Combate de bacterias
  • Paso a paso, jugamos y programamos
  • La aceleración de la gravedad
  • ¿Pato o gallareta? ¿Estás segur@?
  • La construcción colectiva de la sociedad. El protagonismo de las organizaciones sociales en el contexto actual
  • Metodologías y perspectiva de género y diversidad en la construcción de conocimiento
  • ¿Cuánto azúcar tiene?
  • Catálogo de Géneros

Charlas en el Salón de los Espejos – Centro Cultural:

  • Cañones, proyectiles y misiles (y cómo la Física puede salvarte si naufragás en un planeta hostil)
  • El futuro es ahora, crea tu propio Metaverso
  • Experiencia Flama: DANVA
  • Tandil, un sendero sustentable por descubrir
  • Dianas para visualizar y analizar las habilidades para el trabajo en equipo
  • “Prendete” Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio – 2023
  • TEATRO / HISTORIA. Conferencia performática.
  • Los profesores y el uso de recursos en la Enseñanza on-line
  • La cocina de investigar en Ciencias Sociales a gran escala en el contexto de la pandemia”
  • Responsabilidad social
  • Presentación: Taller de Stand Up “Cómo contar la ciencia de manera divertida sin morir en el intento”
  • SHOW STAND-UP CIENTIFICO

Para conocer todos los detalles sobre cada actividad, más información, horarios, exponentes, etc. ingresa al siguiente link.

TE PUEDE INTERESAR

La inflación pega en los municipios y tiene a los intendentes en alerta

Un nutrido grupo de intendentes se congregó en la Casa de Gobierno de La Plata este miércoles para participar de la presentación del proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia que anunciaron el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak. Luego del acto formal, analizaron la situación económica y social en sus distritos, donde la inflación es uno de los mayores problemas.

“En los municipios venimos con situaciones difíciles venimos trabajando las paritarias y acordamos llegar al 84%, siempre tratamos de igualar la inflación y si podemos superarla, pero requiere acompañamiento financiero importante. Son tiempos difíciles en la macro. Desearíamos que todos puedan vivir lo mejor posible paro hay una decisión macro que nos excede, pero tratamos de hacer lo mejor para cumplir”, dijo el jefe comunal de Leandro N. Alem, Charly Ferraris al ser consultado por Infocielo.

TE PUEDE INTERESAR

El jefe comunal marcó que hay intendencias “rascando el fondo de la olla”, lo que hace complejas algunas discusiones con los gremios municipales. “Tengo la paritaria abierta todo el año y la vamos dialogando, pero los trabajadores marcan que la plata no rinde, entonces necesitamos estabilizar los precios y que los sueldos rindan más, tratamos de ir por lo que se pueda cumplir”, señaló.

La inflación pega en los municipios y tiene a los intendentes en alerta. Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem.

La inflación pega en los municipios y tiene a los intendentes en alerta. Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem.

En otro orden, el jefe comunal radical de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, sostuvo que la situación económica afecta en términos políticos tanto al oficialismo como a la oposición, dado que todos deben resolver los mismos problemas.

“Vemos con preocupación los valores inflacionarios, tratamos de acompañar a los salarios y, si podemos, dar un punto más. En términos políticos nos afecta a todos, vengan de donde vengan, aunque algunos pongan mas el énfasis en algún aspecto que en otro o muestren la negatividad de otro sector, nos afecta por igual”, marcó el jefe comunal boina blanca.

Vale recordar que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación en el mes de septiembre fue del 6,2% y alcanzó al 83% con respecto a igual mes del año pasado. Solo en los primeros nueve meses del año, la suba de precios trepó hasta 66,1%.

De este modo, marcó una tendencia hacia la baja cuando se tiene en cuenta el pico inflacionario del mes de julio, en plena crisis financiera y cambiaria tras la salida de Martín Guzmán de la cartera de Economía, cuando registró 7,4%; y del mes de agosto, que notificó una suba de precios del 7%.

Intendentes de distinto signo político analizaron la situación económica y cómo la inflación se volvió una preocupación constante en los municipios. Sebastián Ianantuony, intendente de General Alvarado.

Intendentes de distinto signo político analizaron la situación económica y cómo la inflación se volvió una preocupación constante en los municipios. Sebastián Ianantuony, intendente de General Alvarado.

En tanto, el jefe comunal de General Alvarado (Miramar), el renovador Sebastián Ianantuony sostuvo que en los municipios hay “preocupación” por la situación macroeconómica aunque resaltó que “desde el Estado se hace un enorme esfuerzo en materia de obra pública, en muchos casos con deudas de obras desde hace 50 años”.

“En la economía real vemos mejoras, se presentaron pedidos de radicación en el parque industrial, pedidos de ampliación, se logró una buena exportación del kiwi, estamos viendo una mejora en el turismo y tenemos buena expectativa de cara a la próxima temporada”, analizó en relación a los grandes movimientos productivos. Acto seguido, sostuvo que “lo que realmente vemos con preocupación es el alza generalizada de los precios”, al tiempo que resaltó las medidas de su jefe político, Sergio Massa, al sostener que “se están tomando medidas desde el gobierno nacional y creemos que hay una perspectiva positiva hacia adelante”.

TE PUEDE INTERESAR

Racing puntero: El cruce entre Copetti y los pibes de Lanús

El partido entre Lanús y Racing, que dejó a la Academia como único líder del torneo, tuvo varios duelos picantes durante su desarrollo. Uno de los más destacados fue el que se dio entre Enzo Copetti ( el mismo que garantizó que Racing será campeón) y los defensores centrales de Lanús, Franco Ortellado y Matías Pérez. En medio de los típicos cruces verbales y forcejeos, el ex Atlético Rafaela le miró el apellido a Ortellado, un típico gesto de descalificación entre jugadores.

Me pareció muy canchero. Le miraba el número a Ortellado como diciendo quién era. Ortellado con 21 años está jugando en la primera de Lanús. Él con 21 años no sé donde estaba jugando. Creo que se tiene que fijar de donde salió para ser un poco más humilde“, dijo caliente al termino del partido Matías Pérez, compañero de zaga central de Ortellado.

Le dije que era un canchero. Se tiene que fijar un poco el pasado, ver de donde salió. Tiene que ser un poco más humilde, creo que le va a ir mejor. Lo felicito por el buen presente que tiene futbolísticamente, pero tiene actitudes que no van y no lo van a llevar a ningún lado“, cerró el 22 del Granate.

La respuesta de Copetti para los defensores de Lanús

Todo el partido diciéndome que era un muerto, un fantasma y después en esa jugada me decían que salí de la B Nacional, que no era nadie“, escribió el autor del único gol de la noche que lejos de frenar les tiró un palo a ambos: ” Y antes de hablar fíjense lo que hablan ustedes dentro de la cancha, no tienen ni un poco de códigos. Yo a los 18 años estaba jugando en Primera con Atlético (Rafaela) “, soltó el delantero en referencia a su carrera.

Pocos minutos después, el goleador de la Academia, la siguió en historias pero ya sin apuntar a nadie en particular: ” Y sé de donde salí, estoy muy orgulloso y muy agradecido por todo lo que pase“, cerró el atacantedel líder del torneo de la Liga Profesional.

El delantero de Racing usó las redes para contestarle a los centrales de Lanús.

El delantero de Racing usó las redes para contestarle a los centrales de Lanús.

Zárate: sin mediar palabra fue baleado frente a la esposa

Un hombre de 45 años fue baleado delante de su esposa en las últimas horas en su casa de la localidad bonaerense de Zárate y quedó en estado reservado, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El grave episodio se produjo este miércoles en una vivienda ubicada en la calle Juan José Paso al 2300 cuando tres hombres armados irrumpieron en el domicilio y sin mediar palabra atacaron a tiros a la víctima.

TE PUEDE INTERESAR

El damnificado, identificado oficialmente como José de Olivera, de 45 años, resultó baleado en el abdomen y en la cabeza, por lo que fue derivado al hospital, donde quedó internado en estado grave.

La esposa de De Olivera, una mujer de 40 años, fue testigo del ataque y aportó detalles a los policías que acudieron a la denuncia.

En el hecho tomó intervención personal policial del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera de Zárate en un caso caratulado como lesiones graves y abuso de armas.

De acuerdo a los hechos, se habría tratado de un ataque por parte de personas que efectuaron lo que en la jerga policial llaman un ajuste de cuentas.

Los detectives avanzan ahora en saber con exactitud el móvil y en tratar de identificar a los agresores.

Con la colaboración de la DDI de Zárate-Campana los investigadores analizan las cámaras de seguridad municipales y particulares con el objetivo de encontrar pistas sobre los autores de la brutal agresión.

La declaración de la esposa de la víctima será clave, según indicaron desde el seno de la pesquisa.

La banda Los Cucurros

Un hombre de 32 años fue detenido en la localidad bonaerense de Lanús como acusado de liderar una organización criminal conocida como “La banda de los Cucurros”, la cual se dedicada a la venta de estupefacientes en la zona, informaron hoy fuentes policiales.

La detención fue concretada por personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de dicha jurisdicción, en forma conjunta con efectivos de la Policía Motorizada, tras llevar a cabo un allanamiento en una casa ubicada en pasaje Aguirre, en el barrio Villa Jardín, a pedido de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, a cargo de Mariano Leguiza Capristo.

TE PUEDE INTERESAR