Gimnasia se terminó ubicando en el pelotón de equipos que más puntos sacó jugado como local en la Liga Profesional que se termina, pero la cosecha final dista mucho de lo que fue consiguiendo en más de la mitad del certamen cada vez que le tocó jugar en su estadio del Bosque.
Esto tiene que ver con que la seguidilla final muestra que no pudo ganar ninguno de los últimos 4 partidos, donde de 12 puntos en juego, consiguió tan solo 1. La historia comenzó a ser esquiva con la caída ante Tigre por 1 a 0, luego con el partido que debió postergarse ante Boca y que terminó perdiendo ayer por 2 a 1, anteriormente la caída 1 a 0 con San Lorenzo y el empate 0 a 0 con Argentinos Juniors. Antes de esta racha, Gimnasia acumulaba 7 triunfos y 2 empates.
En total, el elenco dirigido por Néstor Gorosito disputó 13 encuentros en el estadio del Bosque, donde ganó 7, empató 3 y perdió 3, lo cual le da una efectividad del 61,54%, con 15 goles a favor y solo 6 en su contra, siendo el equipo que menos goles recibió en dicha condición.
Si bien el Pincha y el técnico están en caminos separados, diferentes actores, tanto del club como del entorno del ex delantero, vienen trabajando a la par pensando en la próxima temporada y fueron los encargados de definir todo para que logre su salida del club de Santiago del Estero.
En Estudiantes esperan poder tener el primer encuentro con Abel Balbo, una vez que finalice su relación con Central Córdoba y ahí exponerle las situaciones que tienen abiertas pensando en la próxima temporada.
Pero antes de eso, el plantel deberá definir su suerte el próximo sábado, cuando reciba a Godoy Cruz, en un partido en el cual se juega la clasificación a la Copa Sudamericana 2023.
Luego de ese día los jugadores quedarán licenciados por más de un mes, ya que recién volverán al Country Club de City Bell el 5 de diciembre, y en ese tiempo el nuevo entrenador comenzará a tomar decisiones.
Entre las primeras elecciones que tiene que hacer el técnico se encuentran jugadores de mucha experiencia, entre los cuales se destacan Emmanuel Mas y Fabián Noguera, dos de los que tienen contrato hasta diciembre y que aún no saben si serán tenidos en cuenta.
Abel Balbo y Julio Lamás, en Central Córdoba
Central Córdoba
En el caso de Mariano Andújar, Abel Balbo tendrá que decidir quién lo acompañará a lo largo de la próxima temporada, ya que la dirigencia decidió que Jerónimo Pourtau ya no sea parte una vez que finalice su vínculo. Entre las opciones aparece Emilio González, quien se encuentra a préstamo en Almagro, junto a Iacovich y Zozaya que se encuentran en el plantel profesional.
Además de evaluar al plantel y elegir los refuerzos, lo cual dependerá de la competencia que tenga Estudiantes el próximo año, el entrenador deberá tomar decisiones sobre los futbolistas que se encuentran a préstamo en otros clubes. A uno lo conoce muy bien y es Deian Verón, a quien tiene actualmente en Central Córdoba. Otros de los nombres que se destacan son los de Lattanzio, Spetale y Palavecino, aunque la lista es muy nutrida.
La dirigencia avanzó en estos días en las charlas con Mauro Boselli y Manuel Castro, dos futbolistas que quieren que sigan en el club. En el caso del delantero está avanzado, aunque no cerrado; mientras que por el mediocampista dependerá si le aparece una oferta del exterior, lo cual viene esperando desde hace tiempo.
Abel Balbo aún no fue al Country Club y en City Bell ya tienen mucho trabajo para él. Después de cerrar su etapa en Central Córdoba, empezará a pensar en Estudiantes y lo que se le viene. En el Pincha ya le adelantaron trabajo.
Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía con el objetivo de rever los hábitos personales de consumo de energía en función de tomar decisiones correctas de ahorro para contribuir individualmente a lograr un mundo más sostenible.
La iniciativa surgió en 2012 de la mano del Foro Energético Mundial con el fin de promover el acceso universal a la energía, y visibilizar el impacto que genera el uso de la energía en el ambiente. Según el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, esta fecha se trata de “un llamado a la sociedad a reflexionar sobre el consumo energético en la vida cotidiana y a concientizar sobre la necesidad de trabajar en conjunto para la creación, implementación y promoción de políticas tendientes a la eficiencia energética y la conservación de los recursos naturales”.
Desde el Instituto de energía y Desarrollo Sustentable comunican que algunas acciones simples y accesibles pueden contribuir de manera significativa en el ahorro de energía. Estas son:
Utilizar la luz natural mientras sea posible.
Desenchufar dispositivos o cargadores que no estamos usando o no necesitamos.
Utilizar focos de bajo consumo.
Apagar las luces y los dispositivos que no estemos utilizando.
Regular adecuadamente la calefacción y el aire acondicionado.
Procurar descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sin la utilización del microondas.
No derrochar agua potable.
Marcha por ciudades más justas y sustentables
La agrupación Argentina Jóvenes por el clima convocó a una manifestación por ciudades más justas y sustentables para este viernes 21 de octubre. Con la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 contra el cambio climática que se realizará en la ciudad de Buenos Aires como marco, los manifestantes convocan a acercarse a la Plaza San Martin porteña a partir de las 17:00hs. Bajo la consigna #LaDeudaEsConElSur, la agrupación reclamará “por políticas reales”.
Entre los reclamos exigen:
Financiamiento climático del Norte al Sur en base a las responsabilidades compartidas pero diferenciadas.
Transferencia de recursos para la adaptación y mitigación de CABA a la crisis climática y ecológica, incluyendo la urbanización y garantía de acceso de los barrios vulnerables a energía, vivienda y sanidad.
Conservación, mantenimiento y ampliación de las áreas verdes urbanas, teniendo en cuenta su consonancia con las recomendaciones de la OMS.
Sanción de una Ley de Envases para asegurar el trabajo y los derechos de los recuperadores urbanos, que brindan un servicio esencial para toda la comunidad.
Urbanización de los barrios populares, garantía de servicios básicos, adaptación climática de viviendas sociales
Adhesión y acción de GCBA a Ley de Etiquetado Frontal y de la declaración C40 de las Ciudades para una Buena Alimentación y sus compromisos hacia una transición alimentaria basada en plantas.
“Se calcula que 15.000 personas al año en Argentina mueren por enfermedades relacionadas a la contaminación en el aire y 9 millones en todo el mundo”, señalan desde Jóvenes por el clima desde sus redes sociales y convocan: “Es el momento de hacer escuchar nuestros reclamo a representantes de todo el mundo, por eso te invitamos a movilizar con nosotros este viernes, nos vemos en las calles”.
El actor Kevin Spacey quizás seguirá muerto artísticamente luego de quedar liberado de culpa y cargo por un tribunal civil norteamericano ante la acusación de otro actor que argumentaba que cuando tenía 14 años fue tocado con intenciones sexuales, y sin su consentimiento, por el protagonista de “Belleza Americana” y tantos otros éxitos de Hollywood.
La pregunta que todos se hacen después del fallo es si alguien le devolverá a Spacey su carrera interrumpida de repente por varias acusaciones en su contra en 2017 que iban en el mismo sentido, pero que ninguna tuvo, hasta ahora, un fallo concreto condenatorio.
Los usuarios argentinos de redes sociales lo comparaban con la situación que debería asumir el actor Juan Darthés si tras el proceso que se le sigue en Brasil por hechos similares sucedidos según su acusadora Thelma Fardín en Nicaragua, el veredicto siguiera iguales argumentos que los del tribunal norteamericano.
EL PELIGRO DEL PREJUZGAMIENTO
¿Hay vida después de la cancelación?
Es que a pesar del colectivo #metoo y sus múltiples señalamientos, las justicias de cada país no se han expresado aún en muchos procesos.
Es verdad que otros casos como el del productor Harvey Weinstein o Bill Cosby fueron en un sentido inverso y confirmaron las acusaciones, pero la duda es que sucede con la vida profesional interrumpida del acusado cuando es liberado de culpa y cargo por la justicia.
Ahora que un jurado de Nueva York se puso del lado de Kevin Spacey en la demanda civil de 40 millones de dólares y concluyó que el actor ganaor del Oscar no abusó de Anthony Rapp cuando era un adolescente y no es responsable por agresión, ¿alguien puede imaginar que volverá a protagonizar “House of Cards”?.
La respuesta es no. Porque de la “muerte por cancelación” parece no volverse.
Después de aproximadamente 80 minutos de deliberaciones, los miembros del jurado llegaron a una decisión unánime de que los abogados de Rapp, el actor demandante, hoy de 50 años, no habían podido probar que Spacey “tocó una parte sexual o íntima” de Rapp.
Spacey se declaró gay después de aquellas acusaciones. Pero eso ya no era un problema en el negocio cinematográfico estadounidense.
El actor salió del armario después de que aquel otro actor lo acusara públicamente de abusar sexualmente de él cuando era menor de edad, unos 30 años antes.
Y ese sí fue el punto.
Porque la comunidad de Twitter y el periodismo en general lo terminó asesinando artísticamente antes que el hecho estuviera probado. Y las empresas que lo contrataban lo despidieron, y además le hicieron juicio por las pérdidas que “les ocasionó”.
La situación del actor argentino nacido en Brasil, Juan Darthés podría ser muy similar, aunque el resultado judicial aún sea una incógnita.
Si luego del fallo de la justicia brasileña es condenado, las conciencias de las mayorías cancelatorias quedarán en paz y gritarán: “Vieron que se los advertimos”, pero de suceder como con Kevin Spacey, y no poder demostrar los hechos que se le imputan quedará libre aunque muerto para su carrera artística.
Usuarios de redes sociales se preguntan que sucederá con Kevin Spacey tras ser absuelto por acusaciones de abuso a otro actor que era menor hace 30 años. Y en Argentina comparan la situación con la de Juan Darthés
El artista de Hollywood aún deberá enfrentarse a cargos similares en Reino Unido y tal vez en alguno de ellos pueda probarse su culpabilidad por los supuestos abusos, pero… ¿Y si no?
¿Alguien le devolverá su fama, su dinero, su honor o su prestigio?
Todo parece indicar que no.
Los activistas del “#MeToo” no están preparados para esperar los veredictos de los tribunales.
El movimiento tiene el deseo de hacer de fiscal, juez y agente de la ley en una sola unidad. Cualquiera que es culpado también es culpable. Los medios siguen el juego. Pocos recuerdan la presunción de inocencia como un principio importante en un estado constitucional. El movimiento actúa igual tanto contra quienes de verdad lo hacían como contra los que sólo son aún “sospechosos”. Como suele ocurrir ante los movimientos de principios muy radicales y tajantes, los que no participan de ellos se agachan con miedo o cobardía.
IMPOSIBLE VOLVER DE “ESA” MUERTE
Para el acusado, la carrera se termina.
Como la de Kevin Spacey.
Netflix lo echó, las películas para él ya fracasan, los canales de televisión consideran eliminar sus obras antiguas de la programación. Spacey sólo pudo aparecer en cortometrajes, proyectos de arte sin valor comercial.
Ahora su caso estuvo ante un tribunal. Fue en un proceso civil. El tribunal absolvió a Spacey. Y en vista del curso del proceso, surge entonces la pregunta de cómo se pudo dar semejante cacería contra el imputado sin que hubiera un veredicto.
#AHORA | ABSUELTO! ¿Y NOS DEJARON SIN “HOUSE OF CARDS”? Un tribunal de Nueva York desestimó el jueves una demanda por conducta sexual inapropiada de US$ 40 millones presentada contra Kevin Spacey por un actor que afirmó que la estrella de Hollywood lo atacó cuando tenía 14 años. pic.twitter.com/XZWywOmZN8
El campeonato dio un giro en La Plata donde Boca (51), con su victoria ante un difícil Gimnasia, recuperó la punta del Torneo de la Liga Profesional dejando a Racing (50) como escolta y eliminando a Huracán de cualquier posibilidad de ser campeón. Ante este escenario el título depende exclusivamente de los dirigidos por Ibarra que venciendo a Independiente el domingo conseguiran la ansiada estrella local.
Sin embargo, en Avellaneda hay una ilusión mayúsucula que hizo quelas entradas ya esten agotadas para el choque ante River en el Cilindro. Racing necesita ganar y esperar un tropiezo de Boca ante el Rojo para ser campeón pero esa no es la única oportunidad que le queda a los de Gago.
Forcejeo: Racing quiere arrebatarle el título a Boca y para eso tiene dos chances.
Liga Profesional: ¿qué tiene que ocurrir para que haya desempate?
Para que esto ocurra ninguno de los dos candidatos al título debe ganar. Es decir, Boca debería caer ante Independiente y Racing no pasar del empate ante River. Esa combinación dejaría a ambos igualados en 51 puntos por lo que la definición del torneo sería 72 horas después en un partido desempate.
El reglamento indica que,en caso de empate en el primer puesto, habrá un partido desempate.
Si la igualdad es entre dos, el partido será en cancha neutral el miércoles 26. Si en ese partido hay empate en los 90 minutos, habrá tiempo suplementario y de ser necesario, penales
La definición del título: Boca – Independiente, formaciones, horario, árbitros y TV
Boca: Rossi; Advíncula, Zambrano, Figal, Fabra o Sandez; Fernández, Varela y Romero; Ramírez; Langoni y Morales
Independiente: Milton Álvarez; Alex Vigo, Sergio Barreto o Lucas Rodríguez, Joaquín Laso, Edgar Elizalde; Damián Batallini, Lucas Romero, Iván Marcone; Leandro Fernández, Leandro Benegas y Juan Cazares o Tomás Pozzo.
Racing – River : formaciones, horario, árbitros y TV
Racing: Gabriel Arias; Iván Pilluid, Leo Sigali, Gonzalo Piovi, Eugenio Mena; Aníbal Moreno, Carlos Alcaraz; Matías Rojas, Leonel Miranda, J. Carbonero; Enzo Copetti.
River: Franco Armani; Andrés Herrera, Leandro González Pirez, David Martínez, Milton Casco; Agustín Palavecino, Enzo Pérez, José Paradela, Esequiel Barco; Lucas Beltrán y Miguel Borja
Estadio: Juan Domingo Perón
Árbitro: Pablo Echavarría
VAR: Diego Abal
Horario: 17
TV: TNT
Localidades agotadas para el partido de este domingo, a las 17, ante River, tanto en canje para entradas generales como en venta de abonos a plateas. pic.twitter.com/VkZltaj5LY
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) convocó a un paro para el próximo 8 de noviembre que promete hacerse sentir en todo el país. El principal reclamo es que se le otorgue un bono a los jubilados.
La medida de fuerza anunciada podría resultar de gran peso ya que se trata de una organización que nuclea a muchos otros sindicatos como la UTA, la Federación de Conductores de Taxis, los Remiseros, los camioneros santafesinos, el gremio de Carga y Descarga, los recolectores de residuos de Córdoba y los estacioneros de servicios, entre otros.
Según indicaron la decisión de ir a paro fue adoptada “frente a la vorágine devastadora de la inflación”, cabe destacar que la semana pasada se conoció el informe del INDEC que arrojó una inflación acumulada del 66,1% en los primeros nueve meses del año. Pero lo llamativo fue que a diferencia de los paros llevados adelante por otros gremios aquí lo que se le solicita al Estado no es una solución para los problemas de los trabajadores sino de los jubilados y pensionados.
Bajo el lema “honraras a tus padres” desde la UGATT le solicitaron al Gobierno nacional que le otorgue un bono de 50 mil pesos a jubilados y pensionados en el mes de diciembre. “Desde nuestra doctrina los únicos privilegiados son los niños y los ancianos. Los trabajadores activos del sistema formal de trabajo, aportamos al sistema solidario provisional para que la vida de los que nos antecedieron sea digna y disfrutable” explicaron en un comunicado y aseguraron que “hoy en día este mandato como enseñanza que nos dejo nuestro líder, el general Perón, no está siendo cumplido”.
Por lo que señalaron que “los trabajadores y trabajadoras del transporte, tenemos bien en claro que nunca abandonaremos a los que nos hicieron quién somos, a los que nos dieron la vida y los valores con los que luchamos para vivir dignamente, y aspirar a una comunidad más justa para todos. Honrar a nuestros padres es cuidarlos, respetarlos, aceptar su autoridad y valorar sus conocimientos que hicieron grande a nuestra Patria”.
“En defensa de los derechos de nosotros mismos, porque nuestros padres son nosotros caminando lento, anunciamos para el día 8 de noviembre un paro a nivel nacional por 24 horas, para que se les otorgue a todos los jubilados y pensionados un bono de $50.000”, indicaron.
Cabe destacar que este paro llega en el marco del anuncio del gobierno sobre el bono de fin de año que se le otorgará a personas en situación de extrema vulnerabilidad. Se trata de un pago de 45 mil pesos que estará destinado a adultos de entre 18 y 64 años que no reciban ningún ingreso formal y tampoco beneficios de jubilaciones, pensiones o asignaciones.
Durante esta semana, San Isidro está desarrollando su 12° edición del Festival de Jazz, un ciclo gratuito realizado por la la Secretaría de Cultura y Ciudad de la localidad de la provincia de Buenos Aires. Con músicos locales e internacionales, habrá presentaciones y masterclass.
Del miércoles 19 al sábado 22, se están desarrollando unas jornadas a puro jazz en el Museo Pueyrredón y en el Museo Beccar Varela-Quinta Los Ombúes. Esta noche es una de las más esperadas ya que contará con la participación especial del estadounidense James Boogaloo Bolden, legendario trompetista de B.B. King y quien compartió escenario con Stevie Wonder, The Temptations, The Supremes, James Brown y Duke Ellington.
Este festival que año a año se celebra en San Isidro, pone en valor al jazz “como género que traspasa sus fronteras y que este año reúne a unos cuarenta artistas en dos funciones diarias y nocturnas”, expresan en un comunicado oficial. Así, se pueden ver !íconos de la historia nacional y local que pueden unirse a pie por el pintoresco casco histórico de esta ciudad!.
Además, el Festival de Jazz en San Isidro cuenta con gastronomía en cada museo para picar, beber y disfrutar de una noche mágica. Cruxados Blues Band, URMG y Palta and the Mood, serán otros de los artistas que se subirán al escenario.
Hasta este sábado 22 de octubre, San Isidro lleva adelante su Festival de Jazz con grandes músicos nacionales e internacionales. Conocé el cronograma.
Festival de Jazz en San Isidro: conocé el cronograma para este viernes y sábado
Viernes 21 de octubre
17:00 horas: Masterclass: Una charla con James Boogaloo Bolden (USA). Museo Beccar Varela. Quinta los Ombúes. Gratis. Cupos limitados. Inscripción previa del 12 al 19 de octubre acá.
20:00 horas: James Boogaloo Bolden & Cruxados Blues Band. Jardines del Museo Pueyrredón. James Boogaloo Bolden (trompeta y voz), Nicolás Duba (guitarra), Quique Ferrari (bajo), Colo Maddio (batería), Federico Torrens (teclados) y Federico Álvarez (saxo tenor).
22:00 horas: Mumi Pearson. Jardines del Museo Beccar Varela. Quinta Los Ombúes. Mumi Pearson (voz), Hernán Cassibba (contrabajo), Leandro García de la Maza (piano) y Martín Freiberg (batería)
Sábado 22 de octubre
17:00 horas: Masterclass de washboard con Lucho Pellegrini (Cincinnati Washboards). Museo Beccar Varela. Quinta Los Ombúes. Gratis. Cupos limitados. Inscripción previa del 12 al 19 de octubre acá.
20:00 horas: URMG. Jardines del Museo Pueyrredón. Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Guillermo Romero (piano), Javier Malosetti (bajo) y Oscar Giunta (batería).
22:00 horas: Palta and The Mood. Jardines del Museo Beccar Varela. Quinta Los Ombúes. Axel Mark, Tomás Seigelshifer, Baltazar Clusellas, Rodrigo Balbín, Juan Ignacio Farías y Pablo Ramos
Los partidos comienzan a delinear sus posibles candidatos para el año electoral que se avecina y uno de los nombres que suena fuerte dentro de la UCR es el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
En ese marco el presidente del partido centenario visitó la localidad bonaerense de Almirante Brown, donde participó de una serie de actividades junto a la militancia y dirigencia local.
Fue allí, en el acto de cierre del comité que Morales aseguró que “el radicalismo está fortalecido, estamos trabajando para consolidar la unidad, vamos a llegar en condiciones de disputar las PASO”.
Sin ánimos de sembrar duda le puso fin a las especulaciones y afirmó que “soy candidato, voy a ser candidato, pero falta tiempo”. En esa línea manifestó que “el radicalismo está aportando dirigentes emergentes como nuevos candidatos en todo el país” y fustigó contra sus compañeros de coalición, “algo que no está sucediendo con el PRO, que en general está repitiendo candidatos”.
“Desde esa situación hoy estamos enfocados en fortalecer Juntos por el Cambio, en un escenario donde el Pro está además atravesando mayores tensiones internas que la UCR”, aseveró Morales.
Estas tensiones que atraviesa el PRO juegan en contra ya que “la gente hoy pide que nos unamos, no nos perdona las peleas. La situación del gobierno nacional es insostenible, y la gente está con mucha expectativa con nosotros”, sostuvo.
Es por eso que destacó que “frente a eso, tenemos que afinar temas del plan de gobierno. Muchos dirigentes estamos convencidos de que lo que tiene que venir es un gobierno de coalición, algo que no fue el gobierno de Cambiemos, y que tenemos que pararnos en el centro”.
El plan de la UCR para hacerse fuerte en provincia
Pero además de delimitar las diferencias con el PRO, Morales también remarcó la necesidad de fortalecer al radicalismo bonaerense ya que reconoció ser “consciente de la importancia del Conurbano para tener un partido nacional fuerte”.
“Nosotros tenemos que lograr que nos vean con esperanza, parándonos en el centro, y no convalidando consignas de derecha. La gente tiene mucha bronca y tristeza, está esperando que ordenemos la situación, pero a veces la grieta, la pelea nos alejan de la agenda de la gente”, expreso.
Ante esto afirmó que tras hablar “mucho con Martín Lousteau, con Maxi Abad decidimos ordenar en unidad, por eso estamos convocando a un gran acto el 29 de octubre”, adelantó. La finalidad será “la unidad, poner en orden el territorio, nos va permitir tener la mayor cantidad de concejales, intendentes, provincias, y si podemos llegar a la presidencia de la Nación”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este viernes 21 de octubre un alerta amarillo para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, ante el pronóstico de tormentas fuertes tormentas y otro de vientos y ráfagas. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?
Según anunció el SMN, con el primer alerta amarillo, “el área de cobertura será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”.
En ese sentido, “se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 mm, pudiendo ser superados de forma localizada”. La tormenta se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:
Arrecifes.
Capitán Sarmiento.
Carmen de Areco.
Chacabuco.
Colón.
General Arenales.
General Pinto.
Junín.
Leandro N. Alem.
Lincoln.
Pergamino.
Rojas.
Salto.
Alberti.
Bragado.
Chivilcoy.
General Viamonte.
Nueve de Julio.
Veinticinco de Mayo.
General Alvear.
General Paz.
Las Flores.
Lobos.
Navarro.
Roque Pérez.
Saladillo.
Castelli.
Chascomús.
Dolores.
General Lavalle.
Lezama.
Punta Indio.
Tordillo.
Pila.
Magdalena.
General Las Heras.
General Rodríguez.
Luján.
Marcos Paz.
Mercedes.
San Andrés de Giles.
Suipacha.
El SMN informó que este alerta amarillo por tormentas en la provincia de Buenos Aires, se encontrará vigente hasta la noche de este viernes 21 de octubre.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas y vientos en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.
Recomendaciones ante un alerta amarillo por tormentas
Según el Servicio Meteorológico Nacional, ante un alerta amarillo por vientos hay que seguir una serie de recomendaciones. Todas ellas fueron evaluadas por la Protección Civil:
No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
Evitá actividades al aire libre.
No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
Estate atento ante la posible caída de granizo.
Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Alerta por vientos en la provincia de Buenos Aires
Además de la advertencia por tormentas, el SMN lanzó otro alerta amarillo por vientos, donde “el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h”. El mismo afectará a:
Arrecifes.
Capitán Sarmiento.
Carmen de Areco.
Chacabuco.
Colón.
General Arenales.
General Pinto.
Junín.
Leandro N. Alem.
Lincoln.
Pergamino.
Rojas.
Salto.
Florentino Ameghino.
General Villegas.
Rivadavia.
El SMN informó que este alerta amarillo por vientos en la provincia de Buenos Aires, se encontrará vigente hasta la noche de este viernes 21 de octubre.
Recomendaciones ante un alerta amarillo por vientos
Según el Servicio Meteorológico Nacional, ante un alerta amarillo por vientos hay que seguir una serie de recomendaciones. Todas ellas fueron evaluadas por la Protección Civil:
Evitá actividades al aire libre.
Asegurá los elementos que puedan volarse.
Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.