back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3609

Solo Zambia y Nigeria tienen corte de pelo más barato que Argentina

El índice de corte de pelo es una forma de comparar el poder adquisitivo de diferentes países del mundo basándose en el precio promedio de un corte de cabello para hombre. Este valor se inspira en el famoso índice Big Mac, que compara el precio de una hamburguesa en distintas monedas. Este listado de cortes de pelo pretende ser una medida más universal y menos influenciada por las preferencias locales, porque el cuidado del cabello es una necesidad básica para muchas personas.

TE PUEDE INTERESAR

¿CÓMO SE CALCULA EL ÍNDICE DE CORTES DE PELO?

Se toma el precio medio de un corte de cabello para hombre en cada país, expresado en dólares estadounidenses, y se divide por el producto bruto interno (PBI) per cápita nominal del mismo país, también en dólares estadounidenses. El resultado es el porcentaje del PBI per cápita que representa un corte de cabello en cada país. Cuanto mayor sea este porcentaje, más caro será el corte de cabello en relación con el nivel de ingresos del país.

Índice de precios del corte de pelo en diferentes países del mundo

Índice de precios del corte de pelo en diferentes países del mundo

¿QUÉ PAÍSES TIENEN LOS CORTES DE PELO MÁS CAROS Y MÁS BARATOS?

Según los datos recopilados dados a conocer en las últimas horas, los países con los cortes de pelo más caros del mundo son Noruega, Japón y Dinamarca, donde un corte de cabello para hombre cuesta entre 50 y 65 dólares, lo que representa entre el 0,15% y el 0,18% del PBI per cápita. Por el contrario, los países con los cortes de pelo más baratos son Zambia, Nigeria y Argentina , en donde un corte de cabello para hombre cuesta entre 2 y 3 dólares, lo que representa entre el 0,01% y el 0,02% del PBI per cápita.

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL PRECIO DE UN CORTE DE CABELLO?

Son varios los factores que determinan el valor, como la oferta y la demanda, el nivel de vida, los costos laborales, los impuestos, la competencia, la calidad del servicio y las tendencias de la moda. Por ejemplo, en países con una alta demanda y una baja oferta de peluquerías, como Japón o Corea del Sur, el precio de un corte de cabello puede ser más alto que en países con una baja demanda y una alta oferta, como Argentina, México o Brasil.

Asimismo, en países con un alto nivel de vida y unos altos costos laborales e impuestos, como los países nórdicos o europeos occidentales, el precio de un corte de cabello puede ser más alto que en países con más bajo nivel de vida y costos laborales e impuestos, como los países sudamericanos, asiáticos o africanos. Además, la calidad del servicio y las tendencias de la moda también pueden influir en el precio de un corte de cabello, ya que algunos clientes pueden estar dispuestos a pagar más por un corte personalizado, profesional y actualizado.

¿QUÉ VENTAJAS Y LIMITACIONES TIENE EL ÍNDICE DE CORTES DE PELO?

El índice de cortes de pelo tiene algunas ventajas como medida del poder adquisitivo. Una ventaja es que es más universal que el índice Big Mac, porque el cuidado del cabello es una necesidad común para muchas personas en todo el mundo, mientras que el consumo de hamburguesas puede variar según las preferencias culturales o religiosas. Otra ventaja es que es menos sensible a las fluctuaciones cambiarias o a las políticas comerciales que pueden afectar al precio de los alimentos importados.

Sin embargo, el índice de cortes de pelo también tiene algunas limitaciones. Una de ellas es que no tiene en cuenta las diferencias en la calidad o la cantidad del servicio prestado por las peluquerías en cada país. Otra limitación es que no refleja las diferencias en los hábitos o las expectativas de los consumidores respecto al cuidado del cabello. Por ejemplo, algunas personas pueden ir al peluquero con más frecuencia o gastar más dinero en productos o tratamientos capilares que otras. Por lo tanto, el índice de cortes de pelo debe tomarse como una referencia aproximada y no como una medida exacta del poder adquisitivo.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes entrenó en el Country: regenerativo y buenas noticias

Los futbolistas de Estudiantes regresaron rápidamente a City Bell luego del empate de ayer con gusto a poco ante San Lorenzo en UNO por 0 a 0 en el marco de la fecha 5 de la Copa de la Liga. En el Pincha saben que se viene un partido clave ante Newell’s, en la víspera nada más ni nada menos que del Clásico Platense, por lo que en horas de la mañana el grupo se reencontró en el Country para preparar el cruce ante la Lepra.

Con sólo dos jornadas de práctica más antes de medirse con los dirigidos por Gabriel Heinze en el Coloso Marcelo Bielsa, las tareas matutinas estuvieron apuntadas a ejercicios regenerativos para los que ayer se enfrentaron con el Ciclón. En tanto que para aquellos que vieron menos minutos o que directamente no fueron del cruce, hubo trabajos con pelota y fútbol reducido bajo la atenta mirada de Eduardo Domínguez y sus colaboradores.

Más allá de esto, una de las imágenes que llamó la atención de la mañana en City Bell lo tuvo como protagonista a Zaid Romero, uno de los nombres por los que espera con ansias Domínguez. Y es que el ex Godoy Cruz, que no juega desde julio de este año, se había convertido en una pieza clave de la última línea del Pincha en su mejor momento.

Ante esto, y persiguiendo precisamente ese objetivo, el de volver a ser, el cuerpo técnico albirrojo busca recuperar nombres importantes. Además del del defensor, también preparan lentamente la vuelta Mauro Boselli (con chances de viajar a Rosario), Guido Carrillo y Luciano Lollo. Estos últimos dos con menos chances que el ex Boca, y ya apuntando directamente al encuentro con Gimnasia.

La próxima parada de Estudiantes tendrá lugar este domingo 24 de septiembre a partir de las 17:45 en el Estadio Marcelo Bielsa. Una semana más tarde, el domingo 1 de octubre, recibirá en UNO al Lobo desde las 17 horas.

Romero haciendo pasadas, preparando su regreso en Estudiantes

Romero haciendo pasadas, preparando su regreso en Estudiantes

El efusivo discurso de Axel Kicillof contra Javier Milei

Tras una gira por la Segunda Sección Electoral, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comenzó un raid de actos en Florencio Varela, Ezeiza y La Plata. Su primera actividad fue en el distrito de la zona sur gobernado para Andrés Watson y tuvo que ver con la inauguración del paso bajo nivel del ferrocarril entre las estaciones de Bosques y E. Zeballos. El acto contó con la presencia del intendente local, pero también del canciller, Santiago Cafiero, y del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El primero en tomar la palabra fue Watson quien enumeró una serie de obras públicas y gestiones que se hicieron entre el 2019 y este año. El jefe comunal recordó lo que fue su gestión entre 2017 y 2019, cuando María Eugenia Vidal era la gobernadora. “Fueron los dos peores años de mi vida. Había una Provincia que mientras la estaban arrasando estaba ausente con los municipios”, lanzó.

TE PUEDE INTERESAR

A su turno, Kicillof sacó chapa del ritmo que tuvo la obra pública de los últimos años. “Queda una semana (para la veda electoral de actos de gobierno) y no nos alcanzan los días para inaugurar todo lo que hemos hecho en la provincia de Buenos Aires”, aseguró.

Axel Kicillof inauguró un paso bajo nivel en Florencio Varela.

Axel Kicillof inauguró un paso bajo nivel en Florencio Varela.

Como viene haciendo en sus recientes apariciones públicas, el gobernador que busca la reelección destacó el rol del Estado en la sociedad en contraposición con el liberalismo de mercado. “La obra pública de infraestructura, las escuelas, los centros de salud, los parques industriales, o los hace el Estado o no los hace nadie”, explicó antes de marcar que “nadie prohibió que un empresario privado ponga un jardín de infantes”.

En tanto que el canciller Santiago Cafiero destacó que “aquí hoy en Varela se ve y se demuestra que somos esto, que nos representa como gobierno, este es un gobierno que hace. ¿Faltan muchas cosas por hacer? Por supuesto, pero que lo hecho no se tire a la basura por lo que falta. Lo que tenemos que pensar bien es cómo vamos a encarar el futuro de nuestro país”.

Axel Kicillof a Javier Milei: “Más casta no se consigue”

En la misma línea que tomó en el acto que encabezó en Ramallo, Kicillof apuntó los cañones al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei y sostuvo que “ninguna familia puede votar a los que le quieren arancelar el jardín o la escuela” y remarcó: “Díganle a los jubilados que quieren volver con la privatización y las AFJP. Yo fui víctima de esa estafa”.

“Me sortearon y me pusieron en una AFJP y todos los meses la plata iba a un banco que la administraba y se cobraba la comisión. Te decían que con eso iban a hacer fantásticas inversiones. Para ellos fantástico negocio. Cuando sumábamos los aportes era más lo que habíamos aportado que lo que había en esa cuenta de capitalización. Fue una estafa”, sentenció el gobernador.

En ese plano, marcó que “ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Máxima AFJP, laburó después para aeropuertos argentina 2000 ¿cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivio de las privatizadas?. Más casta no se consigue, choreo es eso: haberse llevado las jubilaciones de los trabajadores argentinos”.

Por su parte, el canciller Santiago Cafiero, presente en el acto, manifestó: “es lo que vinimos a hacer.No vinimos a destruir ni a separar a los argentinos, sino a unirlos y hacer las obras que son necesarias para mejorar la calidad de vida de todos y todas, habiendo colaborado desde el gobierno nacional en articulación con el gobierno provincial”.

Aquí hoy en Varela se ve y se demuestra que somos esto, que nos representa como gobierno, este es un gobierno que hace ¿Faltan muchas cosas por hacer? Por supuesto, pero que lo hecho no se tire a la basura por lo que falta. Lo que tenemos que pensar bien es cómo vamos a encarar el futuro de nuestro país”, aseguró.

Cafiero, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria, puntualizó: “Habíamos llegado a un punto en que la Argentina, que estaba arrodillada, se puso de pie y se echó a caminar; ahora necesitamos que este camino sea un camino de constante crecimiento”.

TE PUEDE INTERESAR

5 actividades para niños y niñas en el Día de la Primavera 2023

El próximo viernes 23 de septiembre es el Día de la Primavera en Argentina. A pesar de que se cree que se celebra el 21 de septiembre, lo cierto es que depende de qué día suceda el equinoccio. En este contexto, muchas familias y escuelas realizan diversas actividades junto a los niños y niñas para celebrar el comienzo de una de las estaciones más esperadas de todo el año. Por ellos, en Infocielo te traemos cinco propuestas para disfrutar con los más chiquitos.

Cada año la Tierra tiene dos equinoccios y dos solsticios: como resultado de ellos cambia la estación, siempre dependiendo del lugar del hemisferio donde nos encontremos. En este sentido y debido a la inclinación de la Tierra respecto al plano de traslación alrededor del Sol, la luz del Sol no llega de la misma manera a todos los puntos del planeta.

TE PUEDE INTERESAR

Para dar comienzo a la primavera, debe suceder su correspondiente equinoccio. El Servicio de Hidrología Naval expresa en su sitio oficial que el equinoccio de primavera ocurrirá el 23 de septiembre a las 03:50 horas en Argentina.

Día de la Primavera: cinco actividades para realizar con niños y niñas

Pintar:

Una de las actividades más divertidas y, a la vez, más económicas para hacer durante el Día de la Primavera es pintar. Con tan solo unos lápices, témperas, acuarelas y hojas lisas se podrá pasar un agradable momento con los más chiquitos. Es una ocasión ideal para realizar pinturas dedicadas a la primavera como flores y paisajes coloridos. En internet encontrarán mucha inspiración para seguir.

Conocé algunas ideas para disfrutar el Día de la Primavera con niños y niñas.

Conocé algunas ideas para disfrutar el Día de la Primavera con niños y niñas.

Cocinar:

Recibir a la primavera cocinando algo delicioso es un excelente plan para disfrutar con los más chicos, sobre todo hacer platos dulces para reunirse con amigos o hacer un picnic al aire libre.

Jugar al aire libre:

Durante este día en el que inicia la estación con uno de los mejores climas, es casi obligatorio salir a algún parque o plaza a disfrutar del aire libre. Por ello, junto a los integrantes más pequeños de la familia podrías jugar al fútbol, al básquet, remontar un barrilete o ir a un skate park.

Hacer un picnic:

Otra propuesta al aire libre es hacer un picnic. Idealmente, necesitarás una canasta para guardar algunos sándwiches, galletitas, postres, frutas y alguna rica bebida como una gaseosa o jugos naturales. No olvides de llevar una manta para evitar ensuciarse y que el pasto pique al sentarse.

Hacer flores de papel:

En la primera es común que se regalen flores naturales. Sin embargo, hacer flores de manera artesanal es una linda actividad para recibir esta estación. En YouTube hay muchos tutoriales que explican paso a paso cómo hacer distintos arreglos florales con materiales que tenemos en casa.

TE PUEDE INTERESAR

Jubiladas en riesgo: dos cuentos del tío en Saladillo y Coronel Pringles

Una jubilada de 80 años sufrió un cuento del tío en las últimas horas en la localidad bonaerense de Saladillo y una anciana de 86 padeció un hecho similar en Coronel Pringles, informaron fuentes policiales.

La estafa en Saladillo se produjo en la calle Bartolomé Mitre al 3400 cuando la jubilada atendió un llamado telefónico y una mujer se hizo pasar por su hija.

TE PUEDE INTERESAR

La falsa hija convenció a la jubilada a entregar a un presunto empleado bancario los ahorros y joyas para resguardarlos en una caja de seguridad.

Así fue que de inmediato tocó el timbre un hombre con una remera del Banco Provincia de Buenos Aires y la mujer le dio un envoltorio con 1.000 dólares y joyas de oro.

El visitante se fue y la jubilada llamó a la hija, una mujer de 62 años, la que le indicó que ella no había sido la llamante.

Tanto la hija como la madre advirtieron la estafa y radicaron la denuncia policial.

En tanto, en la localidad bonaerense de Coronel Pringles la víctima del delito de cuento del tío fue una jubilada de 86 años en un llamado telefónico efectuado por un falso hijo, indicaron desde la fuerza.

El estafador convenció a la anciana con la treta de que debía poner a resguardo sus bienes en el Banco y que iba a mandar a un policía amigo para retirar los ahorros y joyas.

Poco después llegó el falso policía al domicilio de la víctima, en la calle Suárez al 1100, y se alzó de manera pacífica de un envoltorio con 100.000 pesos, 500 dólares y un anillo de oro.

Ni bien se dio cuenta de la estafa, la jubilada radicó la denuncia policial.

Los dos cuentos del tío son investigados por la Policía Bonaerense con intervención de las fiscalías en turno en Saladillo y Coronel Pringles.

En ambos casos se analizan las cámaras de seguridad y los registros telefónicos. Por el momento no se informaron novedades sobre el avance de las pesquisas.

TE PUEDE INTERESAR

Messi habló del sueño de jugar en el fútbol argentino

Lionel Messi le brindó una entrevista exclusiva en su casa de Miami a Migue Granados para su canal de You Tube y, entre varios temas, le confesó al conductor y humorista su sueño de jugar en el fútbol argentino y las expectativas de la gente leprosa se agigantaron en millones de réplicas y reacciones

Rosarino de nacimiento como la Pulga Granados habló del “sueño rosarino, argentino” de tener tanto a su entrevistado como a Ángel Di María en Rosario jungando para Newell´s y Central respectivamente y de lo que significaría eso para la ciudad natal de ambos. Un Messi relajado como pocas veces se lo vio habló sobre la posibilidad.

Voy a hablar por mí y no por Fide, en lo personal siempre estuvo la idea esa y más después de ser campeones del mundo. De disfrutar del fútbol argentino, de poder jugar en Newell´s que yo de chiquito iba a la cancha ahí”, dijo la Pulga que no quiso ir mucho más a fondo para evitar que las expectativas se disparen.

Vale recordar que Messi estuvo en junio, el día de su cumpleaños, en la cancha de Newell´s donde compartió el partido despedida de Maxi Rodríguez y recibió el amor incondicional de su gente. Esa noche en el Coloso Marcelo Bielsa, la Pulga celebró los 36 ante 40 mil personas que clamaron por la vuelta más soñada de su rica historia.

En la entrevista la Pulga habló de la amistad de años con Di María (“vivimos de todo en la Selección”), de la chance de jugar la Copa América 2024 que será, a su vez, la despedida de Fideo (“Mi objetivo es llegar bien a la Copa América. Para el Mundial falta muchísimo”) mientras que también atendió a la direigencia del PSG que no le reconoció la Copa del Mundo obtenida con la Selección.

La nota completa de Messi con Migue Granados en Olga

Junín: Migrantes y La Champions Liga tocarán gratis por el Día de la Primavera

Los habitantes y visitantes de Junín podrán disfrutar este jueves de un festival imperdible por el Día de la Primavera, que contará con la presencia de grandes artistas como Migrantes y la Champions Liga. Conocé todos los detalles de esta celebración en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Los festejos se llevarán adelante desde las 15 horas en el Parque Borchex, situado en Lartigau y Av. Circunvalación, con entrada libre y gratuita. En el escenario principal se presentarán artistas locales que interpretarán distintos géneros musicales como rock, cumbia, pop y freestyle, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

“Esta primavera nos recibe a todos los juninenses con mucho talento, mucha diversidad de género y mucha juventud de por medio, así que nos parece muy importante que toda la comunidad pueda conocer a artistas de nuestra ciudad que estarán en el escenario principal y disfrutar de los festejos por el Día de la Primavera”, expresó Agostina Larocca, directora de Juventud de la Municipalidad de Junín.

A su vez, Bruno Stefanuto, músico de rock de la ciudad que estará presente en el festival, señaló: “Voy a estar en el escenario principal en el intervalo de las 17.45 a las 18.15hs, voy a hacer una interpretación en la cual voy a tocar arriba de instrumentales sobre el género rock pesado y metal, y al final voy a hacer un solo elaborado por mí también inculcado en esos géneros, así que los esperamos a todos para que participen”.

Este jueves 21 de septiembre se realizarán los festejos por el Día de la Primavera en Junín.

Este jueves 21 de septiembre se realizarán los festejos por el Día de la Primavera en Junín.

Entre los artistas destacados estarán Chino y su banda, Bruno Stefanuto, Faro, Vibra el Piso 7, B Boy Joni, Urban League, La Bonita y Ana Laura. Además, habrá patios gastronómicos de emprendedores para disfrutar de platos deliciosos.

“Vamos a contar con la ayuda de distintas áreas del Municipio, que van a tener sus stands para concientizar sobre determinadas temáticas para que todos puedan acercarse y aprender también”, finalizó la funcionaria.

TE PUEDE INTERESAR

De Leandro Desábato a Eduardo Domínguez: la preocupante estadística que se repite en Estudiantes

No cabe duda que el ciclo de Eduardo Domínguez viene siendo altamente positivo en Estudiantes, con 20 victorias en 40 partidos y solamente 8 derrotas. Sin embargo en las últimas semanas el nivel del equipo mermó y su inicio en la Copa de la Liga es el fiel reflejo.

En cinco partidos disputados en la Zona B, el Pincha cosechó apenas dos empates y tres derrotas. Por eso con dos unidades se ubica literalmente en el fondo: por diferencia de gol se ubica detrás de Lanús, con quien comparte el último puesto con dos puntos.

En ese sentido la estadística marca que se trata del peor inicio de competencia de Estudiantes desde aquella primera competición que disputó tras el inicio de la pandemia, la primera Copa de la Liga, que luego sería renombrada en honor a Diego Armando Maradona.

En aquel certamen, al cabo de los primeros cinco partidos, el equipo que dirigía Leandro Desábato había cosechado los mismos resultados que ahora: dos empates y tres caídas. Además luego del quinto partido la diferencia de gol en ambos casos era de -4.

A continuación repasamos cómo fueron todos los comienzos de Estudiantes desde entonces, contemplando en todos los casos los primeros cinco partidos. Vale aclarar que no se toma a la Copa Argentina por ser de eliminación directa, mientras que en el caso de la Copa Libertadores no se toman las fases previas por ese mismo motivo.

Los últimos inicios de competencia de Estudiantes

  • Copa Diego Maradona: 2 pts. (0 PG, 2 PE y 3 PP)
  • Copa de la Liga 2021: 10 pts. (3 PG, 1 PE y 1 PP)
  • Liga Profesional 2021: 9 pts. (3 PG, 0 PE y 2 PP)
  • Copa de la Liga 2022: 13 pts. (4 PG, 1 PE y 0 PP)
  • Copa Libertadores 2022: 13 pts. (4 PG, 1 PE y 0 PP)
  • Liga Profesional 2022: 7 pts. (2 PG, 1 PE y 2 PP)
  • Liga Profesional 2023: 5 pts. (1 PG, 2 PE y 2 PP)
  • Copa Sudamericana 2023: 11 pts. (3 PG, 2 PE y 1 PP)
  • Copa de la Liga 2023: 2 pts. (0 PG, 2 PE y 3 PP)
El último comienzo de competencia tan flojo en Estudiantes había sido con Leandro Desábato.

El último comienzo de competencia tan flojo en Estudiantes había sido con Leandro Desábato.

Regalos fáciles y caseros para el Día del Estudiante

Este jueves 21 de septiembre se celebra el Día del Estudiante en Argentina, en honor a Domingo Faustino Sarmiento. Antes de este día especial, en Infocielo te traemos algunas ideas para hacer regalos caseros y económicos para obsequiar a los jóvenes del aula.

En nuestro país se celebra el Día del Estudiante en honor al prócer argentino, considerado el padre del aula. Un 21 de septiembre de 1888 fue el día en que llegaron los restos del prócer a Buenos Aires, tras haber fallecido días atrás en Paraguay.

TE PUEDE INTERESAR

Fue en 1902, cuando un estudiante llamado Salvador Debenedetti propuso en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, de donde él era presidente del centro de estudiantes, que se realice un festejo por el Día de los Estudiantes para reivindicar a Sarmiento, una figura trascendental en la educación argentina.

En este Día del Estudiante, qué mejor que celebrar que realizando un regalo especial a los alumnos y compañeros que vemos cada día en la escuela.

En este Día del Estudiante, qué mejor que celebrar que realizando un regalo especial a los alumnos y compañeros que vemos cada día en la escuela.

Regalos fáciles y caseros para el Día del Estudiante

Muchas veces queremos sorprender a la gente con la que compartimos nuestro día a día con un lindo obsequio y las estudiantes no son una excepción. En Infocielo, te acercamos algunas ideas de que podés realizar con tus propias manos o comprar para obsequiar el próximo Día del Estudiante, especialmente si sos profesor o profesora y querés sorprender a tus alumnos.

Botella de agua intervenida

Llegan los días de calor y un buen regalo para un estudiante es una linda botella de agua para llevar al colegio. Para que sea más personal, una buena idea es intervenirla con algún diseño propio o incorporándole detalles como sellos o figuras que la hagan única.

Desayuno grupal

Una gran opción para celebrar su día, es organizar un desayuno (o merienda en el caso de ir a la escuela a la tarde) para compartir entre todas las personas que conforman el aula. Para abaratar costos, podés realizar una torta casera, budín o hasta palitos materos salados, para acompañar con café, té o mates.

Bolsita de desayuno para el recreo

Si pensas en una opción más personal, podés hacer una bolsita o sobre con una opción de desayuno para cada uno de los estudiantes. De esta manera podés incorporar una porción de pasta frola o torta, junto con un jugo de caja y algún dulce como un alfajor o chupetín para disfrutar en el recreo.

Cuaderno y lapicera

Otra idea puede ser un conjunto de útiles que pueden ser buenos para su día a día como estudiantes: personalizar un cuaderno y una lapicera con papeles de colores, stickers, glitter, dibujos y mucho más.

TE PUEDE INTERESAR