back to top
14.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3608

“Degustación de Birras”, dos noches para probar más de 50 estilos de cerveza artesanal platense 

La cerveza se ha convertido en una marca identitaria de la cultura local. Motivo por el que se reconoce importante que el público de la ciudad, conozca y apoye a los productores platenses para que puedan continuar creciendo a nivel nacional e internacional. Por eso, llega una nueva edición de “Degustación de Birras”, un evento en el que el público podrá probar 50 estilos de cerveza de 20 cervecerías y productores platenses. Será este viernes 22 y el sábado 23 de septiembre en el Centro Cultural Islas Malvinas.

La propuesta, que ya va por su edición número 11 es organizada por la Asociación Cerveceros Artesanales Platenses (ACAP), cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna y del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) y tiene como objetivo el de promover y difundir la producción cervecera de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

“Con más de un centenar de fábricas de diversa envergadura y estilos premiados a nivel internacional, La Plata se ha convertido en un gran polo cervecero”, destaron desde el Municipio. “Es una oportunidad para que los vecinos conozcan a los productores locales y prueben las distintas variedades”.

¿Qué habrá en las dos noches de degustación?

La “Degustación de Birras” se desarrollará de 21:00 a 1:00 y contará también con puestos gastronómicos, una intervención en vivo en la cual artistas locales plasmarán su talento en la escultura metálica de un lúpulo, materia prima fundamental del rubro, entre otras obras individuales y colectivas.

Según se informó, el viernes estarán a cargo de las obras artísticas Rafael Salvador, Rocío Cardozo (Rochi dibus), Karina Lagrotería y Santo Uno; y el sábado, Franco Vitola (FAV), Mariana Gherzi, Facundo Rollie, Marina Afione y Lucia Rollie.

“La gente debe adquirir su entrada de manera anticipada y al ingresar al evento se le entregará un vaso serigrafiado equivalente a media pinta en el que podrán degustar los diversos estilos de cervezas ofrecidos en los ocho paneles de productores”, indicaron desde la organización.

Productores que participarán

Participarán de la “Degustación de Birras” las cervecerías y productores:

  • Mendiopolis
  • Huella Andina
  • Dackel
  • Homeless,
  • Amadeus
  • Posan
  • Winchester
  • Noesis
  • DK
  • Roots
  • Dubarbeer
  • Rey De Espadas
  • Monopoli
  • Bullyingbeer Beer
  • Cartago
  • Cinco Sabios
  • Momo
  • Cabra 52
  • Urbe
  • Gualicha
  • Ophelia

En relación a los estilos, los asistentes podrán degustar diferentes variedades:

  • American IPA
  • Session IPA
  • Juicy IPA
  • Doble IPA
  • Belgian Red
  • Amber Ale
  • Honey
  • Cream Ale
  • Cream Stout
  • Irish Stout
  • Irish Red
  • Golden
  • Porter
  • Kölsch
  • Scottish
  • Gose
  • Flanders Red 50
  • Oktoberfest
  • Dubbel

Noticias sobre la ciudad de La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Así cayó un joven que robaba en silla de ruedas

Un joven de 24 años que se moviliza en silla de ruedas fue detenido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, acusado de ser el líder de la Banda del Paralítico, informaron fuentes policiales.

Se trata de Matías Alejandro Calderano Molina (24), quien tenía pedido de captura de la justicia de Lomas de Zamora luego de una serie de violentos robos cometidos en Longchamps, Guernica y Glew.

TE PUEDE INTERESAR

Los integrantes de la banda ya habían sido detenidos, pero Molina, con el alias de “El Paralítico”, se había escondido en una vivienda de ruta 210 e Indio Bares en la localidad de Presidente Perón.

A ese lugar fueron los policías para cumplir la orden de detenerlo emitida por la UFI N° 5 de Lomas de Zamora, a cargo del fiscal Marcelo Rodríguez.

En el allanamiento, personal de la comisaría Segunda de Guernica incautó dos celulares.

“El Paralítico”, explicó una fuente policial, es un joven muy agresivo, que sus cómplices lo pasaban a buscar para cometer los atracos más crueles.

De hecho, en uno de los robos se ven imágenes de cómo golpean salvajemente a culatazos, ladrillazos y patadas a una de las víctimas.

La misma fuente explicó que Molina quedó postrado luego de resistir una detención a los tiros y una bala impactó en la zona lumbar.

“El Paralítico” enfrenta ahora cargos por los delitos de robo doblemente calificado en concurso real con robo agravado por el empleo de arma, y será indagado en las próximas horas.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el ataque de pánico en el Bailando 2023, habló la mamá de Tomas Holder

Durante la noche del 20 de septiembre en el Bailando 2023, el mediático e influencer Tomás Holder sufrió un ataque de pánico mientras transcurría el programa. Hoy, horas después y con diferentes repercusiones en redes sociales, habló la mamá en Intrusos, programa que se emite en América TV y conduce Florencia de la V.

El hecho se viralizó en redes sociales porque se emitió en vivo cómo transcurría el ex participante de Gran Hermano su ataque de pánico en el estacionamiento de las inmediaciones. Cuando llegó la ambulancia, la cámara también tomó el instante en que Holder boca abajo no paraba de llorar. A esto, se le sumó Marcelo Tinelli que con micrófono en mano, consoló al participante en vivo.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy, horas después del hecho, la mamá habló del padecimiento del mediático y se refirió a temas centrales como bullying, drogas y ayuda psicológica. ¿Qué dijo?

Qué dijo Gisela Van Gordillo, la mamá de Holder

“Yo veo que estaba llorando en la cochera… yo lo conozco y veo que estaba con un ataque de pánico. El hermano, el chiquitito que habla muy poco, empezó a gritar, a llorar, a buscar a mi hermano”, comenzó su relato entre lágrimas la mamá de Tomás Holder.

Y se refirió al bullying y su personaje de TikTok que la catapultó a la fama: “Tomas siempre sufrió bullying por ser como era. Después empezó a entrenar un montón, formó el cuerpo que formó. En muy poco tiempo se hizo muy conocido en TikTok haciendo un personaje de Tincho, cosa que no es así, porque venimos de una familia humilde”. Y agregó: “Él tiene que sostener el personaje de pibe careta y millonario, que tampoco lo es”.

Sin embargo, la madre le recomienda que se relaje: “El se hizo conocido así y no lo puede sostener más. Le digo soltate, no sostengas más eso, la gente ya sabe que no sos un pibe de guita de Rosario. Lo único que tenés es a tu familia y tus hermanos. Soltate, disfruta, se lo digo todos los días”.

No obstante, en diálogo con el panel de Intrusos, refirió a la necesidad de ayuda terapéutica: “le digo que vaya a un psiquiatra. El bullying a la edad de ellos es terrible. Él lo vive a diario todo el tiempo. A él si le afecta el circo, es terrible”.

Finalmente, un tema que no quiso olvidar la mamá del tiktoker son las drogas, ya que tiempo atrás, el influencer había declarado sufrir una sobredosis. “Él paso por los consumos de pastillas de fiestas electrónicas. Yo lo encerré 15 días, lo vieron médicos clínicos, psiquiatras y psicólogos. Él salió adelante y lo dejo”.

¿Cómo seguirá la salud mental de Holder?

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Espinoza y “Wado” De Pedro inauguraron la Expo Joven 2023 

El intendente y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, y el ministro del Interior de la Nación, candidato a senador nacional, Eduardo “Wado” de Pedro, realizaron la apertura de la 3ra edición de la Expo Joven: “La nave del futuro” que cuenta con diversas actividades de entretenimiento y muestras de talento joven, como eSports, torneos de gaming, freestyle, influencers y arte urbano, entre otras. Además, hay stands de empleo joven con ofertas laborales y académicas de la mano de las dos casas de altos estudios de La Matanza, el CUDI y la UNLAM, y el acompañamiento de la UTN.

Luego de la inauguración, el intendente Fernando Espinoza destacó: “Estamos muy contentos de inaugurar esta mega Expo Joven, y en este año nada más ni nada menos contamos con la presencia de mi compañero, amigo y futuro senador nacional, ‘Wado’ de Pedro”.

TE PUEDE INTERESAR

La Expo Joven 2023 es un espacio para que las juventudes de La Matanza y de todos distritos vecinos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encuentren un lugar donde se diviertan, compartan sus intereses, desplieguen su talento y accedan a propuestas educativas que le brinden oportunidades de desarrollo académico y laboral.

En ese sentido, Fernando Espinoza aseguró: “Todas las juventudes de La Matanza están participando de esta gran fiesta del año que se realiza durante cuatro días y culminará con un gran show de Lit Killah”, y añadió: “El principal objetivo de este evento es motivar a nuestros jóvenes a que ingresen rápidamente en la era del conocimiento y a que se capaciten en las carreras de tecnología y de innovación, que es donde está el futuro; ellas y ellos tienen con qué y nosotros vamos a seguir trabajando fuertemente para que tengan cómo”.

Por su parte, Eduardo “Wado” de Pedro expresó: “Estamos orgullosos de que La Matanza apueste a la motivación de los más jóvenes porque sabemos que los puestos de trabajo del futuro vienen con innovación tecnológica. La Matanza no solo invierte en la motivación, también invierte en la formación de los jóvenes”.

Y agregó: “Además, en poco tiempo vamos a tener el Polo Científico Tecnológico más grande de la Argentina con el CONICET, con el INTI, con la Agencia I+D+i, y el Estado nacional y provincial vinculados al desarrollo científico tecnológico, donde va a generar 10 mil puestos de trabajo de calidad. Así que, orgulloso de que todo esto se esté desarrollando acá en La Matanza, con la gestión de mi amigo, de mi compañero, Fernando Espinoza”.

La Matanza va camino a ser la primera Ciudad de la Innovación de la Argentina, por eso ésta Expo Joven es ‘La nave del futuro’, queremos impulsar que, con esfuerzo, estudio y dedicación, las y los jóvenes argentinos no sólo sean el futuro sino también el presente, porque acá en La Matanza son un verdadero ejemplo y no tienen techo. La juventud es la protagonista y es el motor de esta nueva Matanza.”, concluyó el Intendente.

Participaron también de la inauguración de la muestra, el secretario de Juventudes, Franco Torales y la Diputada nacional, Brenda Vargas Matyi. Esta tercera edición de la Expo Joven comenzó el miércoles 20 de septiembre y continuará los días 21, 22 y 23 de septiembre en la Plaza San Martín de San Justo, de 10 a 21 horas.

¿Cuáles son las actividades destacadas de la Expo Joven 2023 en La Matanza?

Día de la Primavera

  • Show especial de Dj Alex desde las 13 h sobre la calle Almafuerte, frente al Municipio de La Matanza.

Hackathon Joven

  • Viernes 22.09, con importantes premios a proyectos creativos e innovadores de impacto social y tecnológico para La Matanza.
  • Este evento cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Provincia y la Agencia I+D+I del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Mega show del artista internacional Lit Killah

  • Sábado 23.09 desde las 15 h en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) gran cierre de la Expo Joven con el show de Lit Killah, Matanza Freestyle y Gusty Dj.

TE PUEDE INTERESAR

Le bajó el precio: Lionel Messi admitió que la MLS tiene “otro ritmo”

Ya se cuentan de a centenares los recortes de frases y situaciones generadas por la charla entre el humorista y comunicador Migue Granados y Lionel Messi realizada en Miami para su canal de streaming OLGA.

Se dio todo tan en tono de cordialidad, bromas, y picaresca que las definiciones de tipo periodísticas pasaron a un segundo plano, al menos para las preferencias del público en redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo hubo una declaración del 10 de la selección que debería resonar en las redacciones de medios de comunicación tradicionales por el impacto que tiene.

Se trata de la primera vez que Messi asume públicamente que la liga elegida para continuar su carrera no tiene el mismo nivel de exigencia que otras alrededor del mundo futbolero, como podría ser Europa o Sudamérica.

El fragmento de la entrevista de Migue Granados a Lio Messi en donde admite que la MLS, la liga de fútbol de Estados Unidos, tiene otro ritmo, y que no puede asegurar ahora llegar a estar en el Mundial 2026

Ante la consulta de Granados sobre si llegaría al Mundial 2026 en forma física para afrontar semejante desafío (al borde en ese momento de los 40 años), Lio Messi respondió con absoluta sinceridad lo que viene sosteniendo casi desde la misma finalización de Qatar 2022, y es que prefiere no apresurarse e ir paso a paso para ver como evoluciona su carrera.

“EL RITMO ES OTRO”

Si bien no habló directamente de abandonar la práctica activa del fútbol ni mucho menos, sí admitió tácitamente que la elección de la MLS de Estados Unidos estaría también relacionada con un lógico declive físico por la edad que ya tiene, tras casi 20 años de práctica profesional del deporte.

¿Creés que llegas al próximo mundial?“, le preguntó directo Migue Granados, a lo que Lio Messi respondió: “Lo dije, lo dije, la verdad es que no lo pienso todavía porque está lejos, sí que pienso en la Copa América porque es mi objetivo llegar a esa competición que va a realizarse acá en Estados Unidos… Y después de la Copa América se verá, depende también de como me encuentre yo, pasaron los años, y hay que ver cómo me voy sintiendo, quizás en la liga (MLS), el ritmo es otro también de los partidos, ire viendo día a día como me encuentre, y ya te digo faltan todavía tres años“, aseguró honestamente el crack argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Rosas robadas y flores amarillas: dos historias de amor en el día de la Primavera

Él no sabía bien si ella lo estaría esperando, pero llevó igual su ramo de flores amarillas. Nosotros no sabemos su nombre porque no lo quiso decir, pero contó su historia: una más de tantas que se estarán escribiendo este 21 de septiembre, día de la primavera.

“Amarillo”, como lo llamaron simpáticamente en el piso de Gente Despierta, en la primera mañana de LA CIELO se acercó bien temprano a una florería de La Plata con una misión: conseguir un ramo especial para Martina, una compañera de trabajo de la que quedó prendado en el corto tiempo -apenas tres semanas- que compartieron juntos en ese ámbito.

TE PUEDE INTERESAR

“Vamos a ver si tenemos suerte”, se esperanzó el muchacho. “Ella las estaba buscando y yo se las prometí”, agregó. La apuesta fue arriesgada pero hubo acercamientos previos, al punto que él percibía un “noventa por ciento” de chances de que el sentimiento sea recíproco.

El final de la historia no se conoció: Amarillo dejó el móvil con el ramo en una mano, acaso repasando palabras de amor.

Una de las historias del día de la primavera que sonaron al aire de LA CIELO

¿Por qué flores amarillas? Miguel, el dueño del puesto donde se contó la historia, contó que tiempo atrás el color tenía otro significado, aunque hoy “están de moda”, posiblemente gracias a Floricienta, el ciclo de TV que protagonizó Florencia Bertotti hace casi dos décadas.

“Flores y plantas con flores amarillas se están buscando mucho”, admitió el vendedor sin encontrar más explicaciones.

No fue la única historia de primavera que se contó hoy en el aire de LA CIELO. Hubo por lo menos una más, aunque sin final feliz, y la leyó Alejandro Bidart en el ciclo “Ya es hora”.

Una de las historias del día de la primavera que sonaron al aire de LA CIELO

El autor es desconocido pero el texto dice así: “Una anécdota primaveral: allá por el año 2000, en mis épocas de cumbia, yendo a Escándalo Bailable, salté una reja para robar una rosa para una chica que me gustaba”. La historia terminó mal: “Ella se quedó con un amigo fachero”.

En la mesa de LA CIELO le trasladaron la disyuntiva a Virginia Gil: “¿Flores robadas o amigo fachero?”. Vir no dudó: eligió al fachero.

TE PUEDE INTERESAR

Arroyos, caminos rurales y paisajes naturales: dos ciudades bonaerenses para recorrer en bicicleta

Si te gusta recorrer y disfrutar de los paisajes y costumbres de las diversas zonas de la provincia de Buenos Aires, hay varios destinos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades. Una de las propuestas que brinda la región bonaerense es poder conocer y recorrer ciudades con lindos paisajes en bicicleta.

La Subsecretaría de Turismo bonaerense propone dos destinos bonaerenses que permiten hacer turismo sobre dos ruedas, una “forma saludable, libre y ecológica en la que los y las ciclistas deciden cuándo y dónde hacer un alto para contemplar paisajes y obras monumentales“. Conocé qué hacer en Las Flores y Laprida.

TE PUEDE INTERESAR

Dos ciudades bonaerenses para recorrer en bicicleta

Recorridos campestres y una imponente arquitectura en Laprida

Esta ciudad es el “corazón de la obra de Francisco Salamone”, el reconocido arquitecto que realizó las construcciones de las pampas. Sumado al paisaje campestre, se convoca a diferentes circuitos para relajar y ejercitar. Entre los imperdibles de Laprida figuran:

  • BiciTour Salomónico: plaza central San Martín, Palacio Municipal, Ex Corralón, portal del Cementerio local y matadero municipal. Calles de asfalto y de tierra. Tiempo: Dos horas y media. Distancia: 23 km. Dificultad intermedia. Tipo de bici: Montanbike.
  • Laprida en Bici: recorrido por calles céntricas de la ciudad, edificios históricos y atractivos turísticos. Circuito fácil y en cualquier tipo de bici. Tiempo: Dos horas. Distancia: 15 km. Dificultad: Baja. Cualquier tipo de bicicleta

Además, con los colores de la primavera, durante el 7 y 8 de octubre se llevará adelante el Segundo Encuentro de Cicloviajero destinado a quienes disfrutan de viajar y acercarse a las costumbres pueblerinas a través de caminos rurales y urbanos.

Arroyos y caminos rurales en Las Flores

Las Flores es un distrito ubicado en el centro-oeste de la Provincia, invita a recorrer la ciudad y los caminos rurales a través de trayectos con diferentes grados de dificultad que atraviesan paisajes evocadores. Este destino cuenta con diferentes tipos de alojamientos bikefriendly como Aires Campestres, un emprendimiento familiar, con más de cinco años de trayectoria, ubicado en el kilómetro 186 de la Ruta Nacional 3.

Según informó el organismo bonaerense, el setenta por ciento de sus huéspedes tiene entre los treinta y cuarenta y cinco años y proviene del Gran Buenos Aires. “Eligen nuestras cabañas porque contamos con bicicletas gratuitas. Al llegar les ofrecemos información turística sobre nuestra ciudad, y los recorridos entre los que destacamos el circuito al Parque Plaza Montero”, detalló Luz Manzo, propietaria del complejo.

Por otro lado, el Galpón Creativo casa de campo, también ofrece actividades de cicloturismo con reserva previa. El tour parte del galpón, atraviesa algunos campos y recorre doscientos metros de Ruta Nacional hasta el camino de tierra que va al pueblo Rosas. Se trata de una propuesta arancelada que cuenta con guía en inglés y español.

Asimismo desde la Dirección Municipal de Turismo del municipio indicaron que los circuitos más elegidos son:

Autódromo Parque Plaza Montero

Principal atractivo natural de la ciudad, rodeado de una vegetación exuberante y un espejo de agua habitado por simpáticos carpinchos. Se encuentra abierto todo el año y cuenta con camping, juegos infantiles, canchas de voley, fútbol y El Biguá almacén para comer o comprar productos regionales. Distancia: 4 km. Dificultad: Baja. Actividad gratuita y autoguiada. No incluye bici.

Circuito Verde

Recorrido por plazas y parques de la ciudad, ideal para realizar en familia. Cupo mínimo seis personas a partir de 10 años. Días: sábado y domingo. Dificultad: Baja. Distancia: Paradas en varios puntos. Actividad gratuita con reserva www.lasflores.tur.ar.

Las Flores – Boerr

El trayecto que conecta el centro urbano con este bellísimo paraje rural. A mitad de camino se puede realizar una degustación de vinos -siempre con reserva previa- en la bodega La Blanqueada. Distancia: 15km. Dificultad: media-baja por un camino de tierra.

Caminos rurales – Rosas

Un circuito por caminos rurales hasta llegar a la localidad de Rosas, antigua estación del ferrocarril del partido. Allí se visitan la plaza, con mateada incluida, construcciones antiguas y la capilla Nuestra Señora de Luján. Días: Viernes, sábado y domingo. Distancia: 30 km. Dificultad: baja. Actividad arancelada. Incluye bici.

TE PUEDE INTERESAR

Aturdidos y en un momento cúlmine: las charlas de Eduardo Domínguez en Estudiantes 

Estudiantes se encuentra en un momento muy complejo, desde que llegó Eduardo Domínguez, entrenador con el que encontró un gran rendimiento y funcionamiento, y con pocos partidos por delante para el cierre de la temporada ve peligrar el objetivo de mínima que es clasificar a un torneo internacional.

El empate ante San Lorenzo generó malestar en los hinchas, quienes después de varios partidos de ver rendimientos pobres del equipo, ayer entonaron uno de los temas más característicos: “movete, pincha, movete…”. Mariano Andùjar pidió dejar atrás lo que vivieron ante Corinthians, por el rendimiento futbolìstico y el impacto negativo que generó, y hoy hubo reuniones.

Después del entrenamiento que cumplió el plantel profesional en City Bell, Eduardo Domínguez mantuvo diálogos con Fernando Zuqui y con Mariano Andújar. En el primer caso, la charla con el mediocampista fue por las reacciones que tuvo ayer, cuando ingresó para darle claridad y recambio al equipo, y terminó expulsado a los 20 minutos.

En cuanto a la charla con el arquero y capitán, el entrenador Albirrojo compartió parte del análisis del momento futbolístico que están viviendo y que los tiene preocupados ya que de los últimos 8 partidos solo ganaron uno. Después de tres derrotas seguidas en la Copa de la Liga Profesional, el equipo sumó dos puntos en dos encuentros, pero es muy poco para lo que se prepararon.

Por último, en el mediodía del Country Club de City Bell, Eduardo Domínguez charló con Matías Godoy y tras ese diálogo, el mediocampista volvió a entrenarse con el plantel profesional, tras ser apartado por inconductas.

Eduardo Domínguez con Mariano Andújar, en una práctica de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Eduardo Domínguez con Mariano Andújar, en una práctica de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Crece la tensión entre la UCR de Lousteau y Mauricio Macri

La votación de la reforma del impuesto a las Ganancias en Diputados dejó al descubierto el malestar reinante entre el sector de la UCR que comanda Martín Lousteau y el expresidente y fundador del PRO, Mauricio Macri.

Es que luego de que el exmandatario los tildara de haberse “contagiado populismo” por dar quórum para que se pudiera votar el proyecto que impulsó Sergio Massa, desde el espacio le salieron a responder.

TE PUEDE INTERESAR

“Cuando entramos al recinto ya había quórum y todo nuestro bloque voto en contra”, dijo el diputado Emiliano Yacobiti, ladero de Lousteau en una entrevista en LN+, al tiempo que aseguró que “no es cierto que pedimos incluir ley universidades para que ellos pudieran aprobar ganancias”.

Acto seguido, el legislador nacional dijo que Macri “se tiene que fijar si el populista no es él” en referencia a la propuesta del expresidente en la campaña de 2015, cuando sostuvo que iba a eliminar el impuesto a las ganancias.

En la misma línea se expresó la diputada nacional bonaerense Danya Tavela, quien abrió la posibilidad de que se haya tratado de “operaciones del fuego amigo que tienen más que ver con las internas que quedaron en la ciudad de Buenos Aires después de las PASO de Juntos por el Cambio”.

En ese orden, hizo referencia a las versiones de una posible disputa política entre el expresidente y Lousteau, quien se enfrentó a Jorge Macri en las primarias para definir al candidato a jefe de Gobierno porteño. “Habría que preguntarle al expresidente Macri cómo se siente en Juntos por el Cambio. Nosotros no tenemos ninguna dificultad en el espacio”, señaló Tavela.

Juntos por el Cambio, separado

Al igual que el proyecto de Ganancias, Juntos por el Cambio no logró unificar posturas y tuvo votos separados. Los legisladores del PRO votaron en contra o directamente se ausentaron y lo mismo hicieron los de la Unión Cívica Radical.

El bloque que dio la nota fue Evolución Radical, fuerza perteneciente a Juntos por el Cambio y liderada por Martín Lousteau. Sus integrantes tienen fuertes vínculos con la educación superior: Emiliano Yacobitti es vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y Danya Tavela es decana de la UNNOBA, por poner dos ejemplos.

De los 12 diputados de Evolución Radical, 10 votaron a favor una estuvo ausente y Martín Tetaz se abstuvo. Así se expresaron para los proyectos de Pilar y del Delta. Sin embargo, estuvieron en desacuerdo con la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza.

TE PUEDE INTERESAR