back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3607

Una por una, las medidas para autónomos, monotributistas y pymes que anunció Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció nuevas medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y Pymes en el marco del encuentro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

“Son días en los que tenemos que encontrar el equilibrio entre las dificultades que Argentina tienen y sosotener los niveles de producción frente a eso”, inició Massa. “Estamos tomando decisiones para corregir el poder de compra de la gente, afectaron el bolsillo de millones; es nuestra responsabilidad encontrar mecanismos que los aliente a saeguir trabajando”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, destacó que comenzó a funcionar la devolución del IVA en las compras para trabajadores. “Entendiendo que esta debe ser una política permanente, firmamos la elevación al Congreso de la ley que establece un sistema de devolución del IVA en la canasta básica, para que no quede en una medida simplemente de este contexto, sino como un elemnto hacia adelante en política tributaria”, anunció.

En otro orden, marcó que con el fin de avanzar en medidas que generen empleo, acompaña a las pymes poder ponerse al día con AFIP y obtener crédito para que puedan resolver deudas y contratar trabajadores.

 Sergio Massa, anunció nuevas medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas y Pymes

Sergio Massa, anunció nuevas medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas y Pymes

“Con estas medidas buscamos consolidar la capacidad de generación de empleo, constitución de capital de trabajo y poder proyectar el 2024 a partir del tejido comercial, profesional y empresario. Que las consecuencias de las dificultades no sean un freno para proyectar”, dijo.

Finalmente, dijo que en el país hay un “absurdo” como ser multinacionales que pagan menos impuestos que una pyme. “Tenemos que corregir esa distorsión y mirar los beneficios del Presupuesto en las normas tributarias”, dijo. “Si queremos un país con cuentas en orden, que se distribuya bien el ingreso, con un régimen progresivo en materia tributaria, vamos a tener que poner blanco sobre negro y discutirlo”, manifestó.

“Ojalá, más allá de la elección, haya madurez para entender que las normas, la justicia y la estabilidad tributarias influyen en la mirada del resto del mundo, la capacidad de atraer inversión y poder crecer”, cerró.

Las tres medidas para autónomos, monotributistas y pymes

Las medidas para profesionales autónomos

  • Prórroga del pago del aporte personal por 4 meses: septiembre, octubre, noviembre y diciembre
  • Prórroga del pago del IVA por 4 meses: septiembre, octubre, novimebre y diciembre
  • Actualización de la escala de retención de ganancias: será a partir de 160 mil pesos
  • Quedan excentos CEOs y autoridades
  • La medida alcanza a unas 700 mil personas

Las medidas para profesionales monotributistas

  • Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta que se renueve la escala del año que viene
  • Suspensión de la baja automática por falta de pago
  • La medida alcanza a un millón de personas

Las medidas para Pymes

Busca que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan regularizar deuda con las siguientes condiciones:

  • 120 cuotas mensuales
  • Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023
  • Permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto
  • Permite incluir planes caducos
  • Tasa de interés de 4,14 mensual

Asimismo, se enviará un proyecto de Ley para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios. Así, buscarán que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos mensuales puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:

  • Será un régimen distinto al de monotributo
  • Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias
  • El pago se determinará como un porcentaje de la facturación

TE PUEDE INTERESAR

Preservativo en el Obelisco para promocionar serie de Netflix

A 24 horas del estreno de la 4ta temporada de la serie juvenil inglesa “Sex Education” en la plataforma de streaming Netflix, la capital de Argentina amaneció con una intervención que llamó la atención de todos los habitantes y turistas que a diario circulan por la llamada Plaza de la República, en Corrientes y 9 de Julio, o así pareció. Las imágenes se viralizaron rápidamente aunque no todo el mundo entendía las razones por las que se colocó un preservativo desde la punta del Obelisco, dejándolo caer hasta su base.

En otras varias ocasiones ha sucedido lo mismo, pero con diferentes razones. En general, el primero de diciembre se acostumbra a realizar algo similar, cuando se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Sida.

TE PUEDE INTERESAR

¿NETFLIX “PAGARAPLATA”?

Sin embargo, esta vez fue un hecho mucho más trivial el que volvió a utilizar el símbolo más reconocido de la ciudad de Buenos Aires como elemento fálico.

Porque, como ya es frecuente en CABA, la administración de su Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta alquila espacios públicos a empresas para promocionar productos, o como en este caso, una producción audiovisual británica.

¿Esta vez lo hizo?

Como no trascendieron los números que Buenos Aires le habría cobrado a Netflix por semejante intervención pública, las dudas sobre lo observado comenzaron a flotar.

La realidad fue que el video fue hecho por animación por software, y no fue real como en otras oportunidades.

¿DE QUÉ VA LA SERIE?

“Sex Education” es una ficción en capítulos protagonizada por adolescentes en sus últimos años de escuela secundaria (aunque sus actores rondan los 26 años), que en su despertar hormonal comienzan a relacionarse a través de una terapia sexual que ofrece a sus compañeros el protagonista, Otis, ya que su madre es justamente terapeuta en ese rubro.

La temporada iniciada por Netflix este jueves a nivel mundial, ya encuentra a los protagonistas comenzando la vida en el “College” (una universidad de artes liberales o humanidades), continuando con su inclinación a la temática del sexo, aunque más explícito que en las temporadas anteriores por tener supuestamente ya casi la mayoría de edad.

El preservativo del Obelisco, que además tenía la gráfica de ‘Sex Education’ y de Netflix, representa acabadamente el espíritu rupturista de la ficción inglesa, aunque no era una novedad para los porteños que, como quedó dicho, suelen observar ese paisaje que iguala al monumento ubicado allí desde 1936, con el miembro viril masculino cada primero de diciembre.

La fundación Huésped, especializada en la lucha contra el VIH Sida, también se plegó con humor posteando el momento en las redes.

TE PUEDE INTERESAR

Llega Sin TACC, la primera feria dedicada a alimentos libres de gluten: cuándo y cómo será

Este fin de semana, las personas con celiaquía van a poder disfrutar de una feria única que se realizará en el predio de La Rural. Se trata de “Sin TACC”, el primer festival dedicado a alimentos libre de gluten donde se podrán comprar productos y realizar diversas actividades.

Con entrada libre y gratuita, y sin acreditación previa, la feria Sin TACC se realizará este sábado 23 y domingo 24 de septiembre en La Rural, con acceso por Plaza Italia. “Vas a poder disfrutar de la primera edición de FERIA SIN TACC, en La Rural: un festival donde todos los platos y productos son 100% gluten free”, explican en la cuenta oficial del evento en Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

Ambos días, las puertas abrirán de 12:00 a 23:00 horas para encontrar todo lo necesario para disfrutar de una experiencia culinaria sin preocupaciones. Se podrá acceder a una amplia variedad de opciones deliciosas y libres de gluten en el mercadito repleto de productos sin TACC.

Algunos de los productos que se pueden encontrar son: quesos, mermeladas, tortas, bizcochitos, postres, miel, panes, cervezas, helados, aceites y ricos platos como hamburguesas, sánguches, provoleta, empanadas y mucho más. “Si sos celiaco/a o buscas opciones gastronómicas nuevas, esta es la aventura perfecta para vos”, manifestaron desde el sitio oficial de La Rural.

Además habrá divertidas y educativas clases de cocina, actividades para niños, DJs y se puede ingresar con mascotas.

Todas las actividades de la Feria Sin TACC

  • Mercado: 25 puestos de diferentes marcas del país. Un espacio para adquirir productos a precio promocional, más barato que en supermercados, dietéticas y comercios en general.
  • Patio gastronómico: 25 stands y food trucks de restaurantes y cocineros con experiencia en la elaboración de platos libres de gluten. También gastronomía, cerveza, vinos y coctelería.
  • Auditorio: un espacio con un completo cronograma para los dos días del evento, donde cocineros, nutricionistas y formadores de opinión darán charlas y clases de cocina.

Tres charlas para disfrutar en la Feria Sin TACC

Entre las charlas que se realizarán este fin de semana en La Rural, en el marco del primer festival dedicado a alimentos libres de gluten son:

1 | Ale Temporini, chef referente en la alimentación sin gluten

El sábado 23 de septiembre a las 18:00 horas, la chef enseñará a hacer tallarines verdes caseros y compartirá todos sus consejos para un espacio de cocina 100% libre de gluten.

2 | Paz Temprano, nutricionista y especialista en gastroenterología

La Feria SIN TACC también contará con la presencia de diferentes especialistas para que puedas aprender más sobre la alimentación libre de gluten, síntomas, cuidados y mucho más. Una de ellas se realizará el domingo 24 de septiembre a las 18:00 horas, donde la licenciada brindará consejos para mejorar la salud digestiva.

3 | Pablo Martin, chef especializado en alimentación consciente

El sábado 23 de septiembre a las 14:00 horas, el chef mostrará el paso a paso de un risotto de yamaní y, para el antojo dulce, preparará tartaletas de chocolate y frutillas.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo Tofoni: el empresario al acecho detrás del arribo de las SAD al fútbol argentino

El mundo es una pelota y nosotros hacemos los partidos” ese es el lema de World Eleven la empresa de Guillermo Tofoni el hombre que juega fuerte a favor del arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al fútbol argentino. Hoy ese sueño crece entre los empresarios por fuera de una ley que no le da lugar a que esa semilla crezca, ni en AFA ni en la Liga Profesional. Por ahora.

En la semana Tofoni salió a jugar fuerte y abiertamente con una columna donde impulsa el arribo de las SAD. Las mismas que sueña con ver arribar de la mano de la dolarización que propone el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. “Una posible dolarización sinceraría el mercado salarial de los directores técnicos y jugadores de fútbol”, escribió Tofoni que supo tener una fuerte lucha con la cúpula de AFA luego de haber tenido negocios en común al ser World Eleven quien supo tener la propiedad de derechos de organización y comercialización de los partidos de la Selección Nacional.

Los misiles cruzados entre AFA y Tofoni terminaron (o comenzaron a terminar) tras el fallecimiento de Julio Grondona que, para muchos, tenía una suerte de “fetiche” con el empresario. Aunque Grondona nunca arriesgo a favor de las SAD, Tofoni apostó al tiempo y a su capacidad de negociar hasta tener la chance que, hoy, parece golpear la puerta de la oportunidad que tanto anda buscando: la de la privatización del fútbol argentino.

Impulsado por el Congreso será una oportunidad única de crear una ley para el management de los Clubes con inversiones nacionales e internacionales, asignatura pendiente en el fútbol argentino porque cuando se quiso hacer fue a medias tintas y sin dar las garantías económicas y jurídicas del caso, como Mandiyú de Corrientes y Blanquiceleste en Racing”, escribió para El Cronista el hombre que apuesta a Milei como a Bullrich, tal como publicó Agustín Colombo para la Letra P. En ambos bandos emerge por detrás la figura del primer (e incansable) buscador de sociedades anónimas en nuestro fútbol: Mauricio Macri.

En sus años iniciáticos como presidente de Boca Macri buscó un primer acceso de los capitales privados en Deportivo Español que no tuvo un buen final para el equipo gallego mientras que fue el propio Grondona quien le frenó el carro al empresario cuando este fue secretario de AFA.

Con los números de las PASO Tofoni parece dispuesto a sentarse en cuanta mesa sea invitado, si es que está tiene al dólar como bandera patria. En AFA, lo esperan agazapados: tras la abrupta ruptura del contrato con World Eleven y del conflicto que terminó en Comodoro Py Pablo Toviggino, mano derecha de Tapia, lo atendió sin piedad al tratarlo de estafador y “chanta” en una serie de tweets publicados en abril de este año que aún resuenan en una batalla que promete nuevos escenarios y Tofoni lo sabe. Es más, en el cierre de su artículo lo confirma: “Nadie en su sano juicio debería subestimar a un León, ni aún herido, mantengan los ojos abiertos”, cuando habló de un León no estaba hablando de Milei. Las cartas están echadas.

Nueva medición: la inflación semanal fue del 2 por ciento

La Secretaría de Política Económica informó esta mañan que los precios a nivel consumidor subieron 2 por ciento en la segunda semana de este mes, en el marco de los anuncios sobre el nivel de inflación que desde ahora se realizarán por semana.

De acuerdo con el relevamiento semanal que realiza el Ministerio de Economía, en la semana que va del 11 de septiembre al 17 de septiembre los precios “habrían subido un 2 por ciento”.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la Secretaria conducida por Gabriel Rubinstein, representa un descenso respecto del 2,1 por ciento de la primera semana de septiembre, y del incremento del 4,8 por ciento en los días posteriores a la devaluación del pasado 14 de agosto, tras las PASO.

Aun cuando estos valores que rondan el 2% son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto a los valores semanales de agosto”, indicó el informe que fue publicado a través de las redes sociales.

Asimismo, se marcó que “este comportamiento de descenso de las tasas de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del Impuesto PAÍS en costos”.

Respecto de la metología utilizada, la Secretaría señaló que se realiza en base a diversas fuentes, entre ellas los precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentario.

También se toman en cuenta los precios en línea de automóviles y medicamentos; y se realiza un relevamiento online de bienes y servicios con precios regulados a nivel nacional.

Para el sector “considerando brechas por canal de comercialización en rubros como alimentos y bebidas”, mientras que “en rubros de menor ponderación, se realizan estimaciones propias”.

“Estos relevamientos o estimaciones preliminares a nivel semanal son completamente independientes de las estadísticas del IPC mensual que realiza el Indec, y no deben usarse en reemplazo de la información que provee dicho organismo. Tampoco deben usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central”, aclara el documento.

TE PUEDE INTERESAR

En medio de una racha adversa, Estudiantes logró una marca positiva

Mientras Estudiantes sigue sin ganar en lo que se lleva disputado de la Copa de La Liga, un registro negativo que solo comparte con Lanús, el equipo sigue en la búsqueda de su primera victoria, pero logró una marca positiva en la cual se había destacado en la primera parte de este 2023.

Si tomamos los dos últimos partidos del equipo de Eduardo Domínguez, a la espera de lo que pase el domingo en Rosario desde las 17:45 cuando se mida ante Newell’s en el Estadio Coloso Marcelo Bielsa por la continuidad de la Fecha 6 de la Copa de La Liga, aparece un punto favorable.

Esto tiene que ver con que logró cerrar su arco, y ya son 2 los partidos en fila en los cuales no le convierten goles al equipo. Esto en su momento, supo ser un sello característico con Eduardo Domínguez en la conducción técnica.

Si tenemos en cuenta lo que fue el desempeño en la Liga Profesional, el arco de Estudiantes fue uno de los menos vencidos con 24 goles recibidos a lo largo de las 27 fechas, habiendo conseguido cerrar el arco en 11 oportunidades, y por Copa Sudamericana 7 veces sobre 10 encuentros.

Las vallas invictas de Estudiantes desde que reinició la competencia

  • Vs. Belgrano (1-2) – Copa de La Liga
  • Vs. Corinthians (0-1) – Copa Sudamericana
  • Vs. Unión (1-3) – Copa de La Liga
  • Vs. Corinthians (1-0) – Copa Sudamericana
  • Vs. Racing (1-2) – Copa de La Liga
  • Vs. Independiente (1-1) – Copa Argentina
  • Vs. Tigre (0-0) – Copa de La Liga
  • Vs. San Lorenzo (0-0) – Copa de La Liga
Benjamín Rollheiser en acción en Estudiantes vs. San Lorenzo. (Foto: Prensa EDLP)

Benjamín Rollheiser en acción en Estudiantes vs. San Lorenzo. (Foto: Prensa EDLP)

Maxi de Gran Hermano fue internado de urgencia y preocupa: qué pasó

El participante de la última edición de Gran Hermano, Maximiliano Giudici, continúa internado en el Hospital de Ramos Mejía luego de haber sido hospitalizado de urgencia durante la madrugada de este 22 de septiembre. Durante la mañana, publicó una misteriosa historia que luego borró. ¿Qué está pasando realmente?

El Pela, como también era conocido en el reality, vivió horas límites. Durante la madrugada, fue internado de urgencia luego de ingerir una gran cantidad de clonazepam, según dieron a conocer fuentes policiales.

TE PUEDE INTERESAR

El periodista Carlos Monti, en Desayuno Americano (América Tv) afirmó lo sucedido y agregó que el ex participante está siendo custodiado por la policía. Además, expresó: “se están investigando las razones que lo llevaron a tomar esta determinación. Está internado y le están haciendo un lavaje de estómago”.

Por otro lado, en Socios del espectáculo (ElTrece), develaron que el cordobés le mandó un misterioso mensaje a su mamá con las claves de redes sociales y cuentas bancarias, que la alertó. Es así que la mujer rápidamente pidió ayuda, logrando que los efectivos y Alexis Quiroga, otro participante de Gran Hermano, más conocido como El Cone, arriben al lugar de los hechos antes de que sea tarde.

La clave: las horas previas

Durante la tarde del jueves 21 de septiembre, la ex pareja de Maxi y participante de Gran Hermano, Juliana Díaz, publicó una historia en sus redes sociales oficializando la separación: “Hola a todos, solo quería contar que con Maxi ya no somos pareja. Entre tantas idas y vueltas no pudimos sostener la relación”.

Juliana y la separación.

Juliana y la separación.

Es necesario recordar que ambos ya se habían separado y vuelto a poner en pareja en una ocasión. En el posteo de Juliana hace referencia a ello: “Es una separación definitiva no hay retorno por el bien de nuestra salud”. A partir de allí, comienza un misterio que aún no cuenta con versión oficial.

Durante la mañana de este miércoles, Maximiliano publicó una polémica historia que luego borró donde se refería a que continuaba en la guardia con “marca personal”:

Maxi y la historia que borró.

@lacritiok (Instagram)

A pesar de la gravedad de los hechos, Maximiliano aún no ha realizado declaraciones y continúa en observación.

TE PUEDE INTERESAR

Castelar: mirá cómo fue el violento robo en la casa de un médico

Dos mellizos de 19 años, estudiantes de Derecho e hijo de un médico legista, junto a dos trabajadores fueron víctimas de una violenta entradera en la localidad de Castelar Sur en el partido bonaerense de Morón.

El hecho de inseguridad quedó registrado por las cámaras donde se ven a dos delincuentes armados y con barbijos colocados, los que amenazan a las víctimas y los encierran en un vestidor.

TE PUEDE INTERESAR

Todo sucedió este jueves alrededor de las 15.30 en una vivienda de calle Machado al 3500 en momentos en que los dos hermanos y dos trabajadores intentaban arreglar un portón corredizo.

Los delincuentes se bajaron de una camioneta, caminaron unos 50 metros y encañonaron a los damnificados, a los que obligaron a ingresar a la finca.

Los ladrones amenazaron de muerte a las víctimas y pedían dólares. Así fue que los dos hermanos se dirigieron a la caja fuerte ubicada en la habitación matrimonial y entregaron el dinero que había.

Los delincuentes encerraron a los hermanos y los trabajadores en un vestidor y escaparon en la camioneta con la que habían llegado.

Según contaron luego las víctimas, un delincuente le decía a uno de los mellizos “dame los dólares que tienen tus viejos”, mientras lo golpeaba y lo llevaba a los empujones hasta la caja fuerte que la familia posee en la habitación matrimonial.

“Nosotros tenemos como protocolo de cuidado dejar la caja fuerte abierta y con algunos dólares por las dudas si pasa esto, y bueno, nos pasó a nosotros lo que vemos a diario en todos lados”, dijo a Télam Pablo, padre de los hermanos asaltados.

“Los ladrones estaban con armas calibre 9 milímetros y tenían barbijos colocados. Todos eran violentos, hasta los hicieron tirar al piso boca abajo. Los golpearon a todos y se llevaron en cinco minutos lo que había en la casa”, agregó el hombre.

El caso es investigado por la UFI N° 1 del departamento judicial de Morón.

Los detectives policiales avanzan en la pesquisa con el análisis de las cámaras de seguridad de la zona con la intención de dar con los delincuentes.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién juega?: Estudiantes trabajó con un equipo para armar

El plantel de Estudiantes sumó una nueva práctica hoy por la mañana en el Country Club de City Bell, la anteúltima antes de volver a jugar por la sexta fecha de la Copa de la Liga, jornada en la que se las verá con Newell´s en Rosario el domingo desde las 17:45. Y de cara a dicho cotejo, Eduardo Domínguez busca el once que le permita sumar el primer triunfo dentro de lo que ha sido un inicio del certamen muy lejano al ideal.

En el Pincha saben que deben ganar o ganar en su próxima presentación, considerando que solo sumó dos puntos en cinco partidos. Y si quiere seguir soñando con clasificar entre los cuatro mejores de la zona debe empezar a encadenar victorias cuanto antes. Lo que además resultaría vital como previa al clásico platense.

Ante esto, el cuerpo técnico Albirrojo aún no hizo fútbol y la práctica estuvo marcada por un nuevo regenerativo para quienes fueron titulares ante San Lorenzo el miércoles en UNO, quienes continúan recuperándose del desgaste antes de tener que enfrentarse con la Lepra.

En el caso de los que fueron suplentes o vieron pocos minutos, hubo reducido mezclados y ejercicios con pelota, con un protagonista que parecería tener chances de meterse en el once en el Coloso Marcelo Bielsa. Y es que el ingreso de Javier Altamirano ante el Ciclón dejó buenas sensaciones, por lo que el chileno podría ocupar el lugar del colombiano Alexis Manyoma.

En cuanto a los restantes nombres, y si bien Domínguez aún espera por las recuperaciones de Mauro Boselli y Luciano Lollo, no se esperan mayores modificaciones, por lo que el Pincha podría formar con: Mariano Andúar, Eros Mancuso, Santiago Núñez, Federico Fernández y Gastón Benedetti; Jorge Rodríguez y Santiago Ascacibar; Benjamín Rollheiser, José Sosa y Altamirano; y Méndez.

Por otro lado, Zaid Romero apunta a que pueda volver en el Clásico, aunque no como titular sino al banco, mientras que Guido Carrillo, otro de los lesionados, planea su vuelta para el cruce con Huracán por la Copa Argentina.

Vale señalar que el duelo frente a la Lepra por la fecha 6 de la Copa de la Liga será este domingo en el Coloso del Parque desde las 17:45. La delegación Albirroja partirá con destino a Rosario en la jornada de mañana, una vez finalizado el último ensayo.