back to top
14.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6213

Máximo Kirchner y el sindicalismo peronista reivindicaron a Cristina Kirchner

Junto al flamante ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner cerró un encuentro con delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el municipio de Avellaneda, en el que dijo que “a los que nos toca representar, debemos dar la demostración también cuando la mano viene fulera”.

En vísperas de lo que será una importante muestra de respaldo a Cristina Kirchner el día de mañana con marchas en todo el país, la dirigencia del peronismo sindical reivindicó la figura de la vicepresidenta y su rol en la historia reciente.

TE PUEDE INTERESAR

“Más allá de la persecución política mediática judicial de nuestra compañera Cristina, este encuentro tiene que ver con nosotros mismos. En la persecución a Cristina está implícita la persecución de un modelo de país, de transformación de la Argentina”, manifestó Abel Furlán, el titular de la UOM a nivel nacional.

En esa línea, el dirigente metalúrgico afirmó que “salir a defender a Cristina es salir a defendernos a nosotros mismos”, e incentivó: “Más allá de la defensa de Cristina, tenemos la obligación histórica como trabajadores. Saber que estamos defendiendo las transformaciones que hicieron y que el macrismo vino a arrebatarlas. No podemos ser espectadores de lujo.”

Por su cuenta, Máximo Kirchner agradeció “las muestras de amor” a su madre, y manifestó: “La mejor manera de defenderla es defender nuestros intereses en la patria, porque van a venir. Ya lo dicen: flexibilización laboral, flexibilización impositiva y después va a ser la flexibilización ambiental, queremos que vengan las inversiones pero que paguen por nuestros recursos lo que valen y no a costa de nuestro suelo”.

Mientras que el ministro bonaerense indicó que “también hay una condena a nuestra conducción, porque en 2017, la compañera Cristina Kirchner puso otra vez esa vieja doctrina peronista de poner el 33% de las listas para los sindicalistas, y por eso estuvimos nosotros”.

“Compañeros y compañeras, nuestra conducción hoy está acorralada, o la intentan acorralar por una monarquía judicial que quiere precarizar nuestra democracia. Hagamos lo que tengamos que hacer y lo que demanda la historia”, cerró Walter Correa.

El fifty fifty y la discusión paritaria

El diputado nacional Máximo Kirchner hizo una larga exposición sobre el rol del FMI en la Argentina, en la que celebró además la decisión del gobernador Axel Kicillof de “poner un trabajador como ministro de Trabajo, porque a veces algunos mucho biri biri pero después no pasa nada”.

En esa dirección, valoró la cancelación del deuda con el FMI en 2005, y comparó: “Hoy tenemos en el ministerio de Economía instalado un señor del FMI al que los ministros que van pasando le tienen que consultar.”

En ligazón, se centró en la otrora interna del Frente de Todos, que “siempre es política”, y dijo que “en los números macro se puede advertir un crecimiento de la economía, pero estos 10 puntos que creció la economía en 2021 ha sido de manera regresiva. Tenemos muchos compañeros registrados por debajo de la línea de pobreza.”

Entonces, Máximo Kirchner describió el balance de la empresa Ternium, que obtuvo un resultado neto de $134.993 millones, y cuestionó: “¿No pueden con una suma fija de acá hasta diciembre mientras se desarrolla la paritaria? ¿No valoran a los compañeros que tienen trabajando?”

“Cuando Cristina Kirchner dejó el Gobierno en 2015, había una distribución del 50% del capital y 50% del trabajo. Aunque había una discusión sobre cómo era ese 50% del mundo del trabajo. Hoy algunos estudios ubican esa distribución del ingreso de 60% para el capital y 40% para el trabajo”, señaló.

El líder de La Cámpora pregonó por mejorar la distribución del ingreso, lo cual fue acompañado por los representantes gremiales. El ex diputado Furlán expresó en ese sentido que “no hemos venido a representar trabajadores pobres, a representar la desesperanza; venimos a representar la esperanza.”

Por su parte, el ministro Correa se mostró a favor del aumento de suma fija del salario, y reivindicó que cuando Néstor Kirchner resolvió promulgar el decreto 392/03 que devolvió la discusión paritaria tras dos décadas, también instaló un aumento salarial de suma fija por varios meses.

El mensaje a Larreta

También, Máximo Kichner se refirió a la oposición y consideró que “la derecha Argentina se ha transformado en algo bastante mediocre”. “Al jefe de Gobierno le detonaron prácticamente la vida espiándolo. ¿Cuán poca dignidad hay que tener para seguir en un espacio político cuyo líder espía a sus propios dirigentes? Anímense”, exhortó a Horacio Rodríguez Larreta.

“Como dirigente me comprometo con esos dirigentes que hoy están secuestrados por Macri a no usar políticamente nada que Macri ventile de ellos, para que se lo puedan sacar de encima. No vamos a especular con los que extorsionan a sus propios dirigentes. Hay que sacarse la pata de encima”, añadió.

Y completó: “Si aspira realmente el jefe de gobierno porteño a gobernar, que se le pare de manos (a Mauricio Macri) y le demuestre a los argentinos que por más que tiene otras ideas tiene el coraje por no dejarse extorsionar por quien fundió a la Argentina en cuatro años”.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 26 de agosto

Este viernes 26 de agosto, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, viernes 26 de agosto

En la primera salió a la cabeza el 8539: Lluvia; en la Matutina el 9618: Sangre; y en la Vespertina el 9292: Médico. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, viernes 26 de agosto

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 4612: Soldado; en la Matutina el 9715: Niña bonita; y en la Vespertina el 9770: Muerto sueño. La nocturna se sortea a las 21:00.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 26 de agosto.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 26 de agosto.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 8539
  2. 8507
  3. 2431
  4. 3818
  5. 7784
  6. 2183
  7. 9253
  8. 6849
  9. 0550
  10. 3644
  11. 7728
  12. 6393
  13. 6266
  14. 4247
  15. 5805
  16. 2574
  17. 7420
  18. 2735
  19. 4143
  20. 1716

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 9618
  2. 6057
  3. 4180
  4. 3734
  5. 2137
  6. 7237
  7. 6461
  8. 7772
  9. 3968
  10. 9429
  11. 1972
  12. 6856
  13. 2288
  14. 4571
  15. 7830
  16. 0853
  17. 1955
  18. 1632
  19. 3861
  20. 8075

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 9292
  2. 4806
  3. 9267
  4. 5653
  5. 4207
  6. 1096
  7. 0354
  8. 3538
  9. 4299
  10. 7500
  11. 0545
  12. 8220
  13. 2501
  14. 7313
  15. 0520
  16. 6295
  17. 4087
  18. 2938
  19. 9848
  20. 6671

Quiniela Provincial: Primera

  1. 4612
  2. 8507
  3. 2431
  4. 3818
  5. 7784
  6. 2183
  7. 9253
  8. 6849
  9. 0550
  10. 3644
  11. 7728
  12. 6393
  13. 6266
  14. 4247
  15. 5805
  16. 2574
  17. 7420
  18. 2735
  19. 4143
  20. 1716

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9715
  2. 1196
  3. 9359
  4. 4646
  5. 7833
  6. 3156
  7. 3543
  8. 0659
  9. 6644
  10. 9068
  11. 8118
  12. 5729
  13. 7449
  14. 4853
  15. 9456
  16. 1163
  17. 4490
  18. 6506
  19. 1959
  20. 6009

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 9770
  2. 8875
  3. 2516
  4. 2003
  5. 2320
  6. 3869
  7. 9254
  8. 3733
  9. 1460
  10. 7537
  11. 3399
  12. 4603
  13. 8194
  14. 1397
  15. 1845
  16. 9751
  17. 9643
  18. 9269
  19. 8722
  20. 4595

TE PUEDE INTERESAR

Rafael Bitran, coleccionista de figuritas del Mundial: “Cada vez hay gente mas grande coleccionando”

Rafael Bitran es profesor de historia y coleccionista de las figuritas argentinas que van desde 1910 a 1985. Su colección, dice, le produce alegría y diversión: “Yo siempre digo que es una forma de alienarse en una sociedad que trata de alienarte con cosas todavía más jodidas y más complicadas”, expresó en diálogo con La Cielo.

Bitran cuenta con una gran colección, pero aclara que no es tan obsesivo: “No lo conservo en mi casa porque no tengo lugar, tengo un amigo que vive en provincia, yo vivo en capital, y me lo banca ahí, lo guardo en un sobrecito”, explica ante el imaginario de que las grandes colecciones deben conservarse en ambientes especiales. “El coleccionismo siempre limita con la obsesión y lo patológico, yo trato de no cruzar ese limite”, agrega.

TE PUEDE INTERESAR

El docente de 56 años explica que el boom con los mundiales se dio, entre otros factores, porque los tradicionales coleccionistas eran los pequeños y a partir del mundial del 2014 se empieza a meter el público grande: “Cada vez hay gente mas grande coleccionando, eso en gran parte crea el boom porque justamente si el coleccionista es grande, independientemente de su situación social, siempre tiene más poder adquisitivo que su hijo o que su hija”, sostiene. En relación al furor por conseguir las figuritas del Mundial de Qatar 2022, Bitran explica que mediáticamente el furor es mayor, ya que en solo unos días lo llamaron de 50 medios de comunicación. A nivel coleccionismo, dice: “En 2014 y 2018 había pollerías que vendían sobres de figuritas, en ese sentido este furor ya existía”, detalla.

Ante el furor por el álbum de figuritas del Mundial Qatar 2022, Bitran elige no coleccionarlo

Ante el furor por el álbum de figuritas del Mundial Qatar 2022, Bitran elige no coleccionarlo

En un repaso por su colección, el docente menciona algo que considera que la mayoría de la gente no sabe: “Recién en 1974 hubo un primer álbum de mundiales en la Argentina, anteriormente no había álbumes dedicados exclusivamente”. Según el especialista, en los mundiales anteriores salían solo 6 o 7 equipos, incluyendo a Argentina, con el álbum tradicional de fútbol que salía en el año.

“En los mundiales del ’82 y en el del ’86, por un tema de derechos, no hay álbum del mundial de futbol”, recuerda Bitran y agrega: “En el ’82 sale uno auspiciado por Canal 13, pero con solamente un jugador argentino que es Kempes y 50 o 60 jugadores de otros equipos en total”. A la hora de enumerar, el coleccionista no duda: “En el 86 sale uno con dibujitos, ni siquiera con jugadores, recién en el ’90 Panini toma la licencia en el país y a partir de ahí empieza a haber en la Argentina un álbum sistemático exclusivo sobre figuritas de los mundiales”, detalla.

Por qué no colecciona el álbum del Mundial de Qatar 2022

Bitran elige no coleccionar el álbum de figuritas del Mundial de Qatar 2022 ni el de los últimos años: “Porque ahí la única adrenalina que tenés es abrir el sobrecito. En cambio, buscar cosas del año ’10, ’20, ’30, ’40 es una búsqueda de arqueología urbana literalmente y eso es lo mas divertido”, expresa en relación a que actualmente las figuritas están más que disponibles. Según el especialista a comienzos de los ’80 desapareció la llamada figurita difícil: “Al desaparecer la figurita difícil desaparece el premio porque si el álbum es completable, la casa tampoco puede obsequiar pelotas, bicicletas, hasta sulquis llegaron a regalar…”, recuerda y asegura que cuando los niños completaban los álbumes en los años ’50 les regalaban ponys.

Para el coleccionista “lo divertido es jugar, coleccionar y canjear”, esencia que considera que, en parte, se ha perdido. De este modo, Rafael recuerda que en los ’80 cuando se terminaron las figuritas difíciles también se terminaron los premios, “pero algunas empresas de figuritas regalaban útiles escolares o merchandising de la marca”, recuerda. De este modo Bitran recuerda también los juegos de cuando era chico, como el punto, el puchero y el espejito, que ahora no suelen practicarse tanto porque el material de las figuritas es más blando. El conocido juego de hacer sopapita, explica el especialista, se llama chupi.

El docente cuenta que aconseja a sus estudiantes de secundaria de tratar de divertirse, de sociabilizar, de cambiar las figuritas entre ellos y entre ellas, de juntar cooperativamente plata entre todos y comprar por mayor porque es mas barato. En este sentido, lo que él cree es que “lo ideal seria que los chicos y chicas traten de divertirse dentro de las posibilidades económicas de cada familia, porque hay gente que puede comprar mucho, gente que puede comprar algo, y hay gente que no puede comprar nada”.

El amante de las figuritas habla de que coleccionar conserva una magia que conserva la compra de pocos productos: “Vos cuando compras algo sabés lo que estás comprando y acá lo sabés a medias porque sabés lo que es el sobre, pero no sabés qué hay adentro”, detalla. Bitran cuenta que todavía le faltan un montón de las difíciles: “Una que ando buscando mucho es un jugador que se llama Piris, que jugó en San Lorenzo, pero en ese momento estaba en Platense, es de un álbum del ’71”, describe y convoca a que quien lo tenga lo contacte para canjear la tarjeta o comprársela.

TE PUEDE INTERESAR

Junto a Estelares, toca mañana en La Plata

Hana se presenta mañana en La Plata. La artista, que viene componiendo y editando sus canciones desde el 2000, ofrecerá un show junto a Andrea Ciliberti, teloneando a Estelares.

Hana llega a La Plata junto a Estelares.

Hana llega a La Plata junto a Estelares.

Adelantó que hará temas de “Destaparte”, su último sencillo lanzado el año pasado en el marco de su muestra “Paisaje musical” donde exhibió su obra plástica.

Te puede interesar

“El show de mañana con Estelares en La Plata, va a ser bastante particular: voy a presentar un formato dúo junto a la baterista, Andrea Ciliberti, mi hermana melliza, acompañadas de un artista visual de lujo que es Daniel Joglar. Él es marplatense y va a estar haciendo una performance mientras nosotras cantamos”, relató a este medio.

En los últimos años, Hana creó un proyecto llamado Otras Formas para visibilizar la música proveniente del campo del arte. En ese entonces, le llamó la atención descubrir canciones grabadas por artistas plásticos de gran trayectoria, desde fines de los sesenta hasta la actualidad, que además no estaban consideradas como parte importante del acervo artístico. Así, fundó en el 2017 un sello discográfico para editar estas canciones, que ya lleva más de 25 lanzamientos y organiza ciclos de música en galerías y museos, espacios donde también ella se presenta con sus canciones. Actualmente está filmando una película que documenta toda su investigación.

“Este proyecto me motivo, me apasionó durante los últimos años donde descubrí mucha música y el campo del arte conoció artistas de gran trayectoria que desconocía. Fuimos desarrollamos una escena a través de estos lanzamientos y ciclos que fui organizando desde el 2017”.

El show de mañana 27 de agosto es el Teatro ópera de La Plata y está anunciado a las 20hs. Los entradas se conseguían por sistema Livepass, pero ya está agotado.

Precaución: trasladarán la cuarta torre estabilizadora de Canning a La Plata

Este sábado 27 de agosto se realizará el traslado de la última Torre Splitter de 56 metros de largo, 4,9 metros de diámetro y 90 toneladas desde la localidad de Canning hasta la ciudad de La Plata.

El sábado 30 de julio se inició el traslado de la primera de las cuatro torres de la empresa especializada en el desarrollo y la ejecución de proyectos y servicios para la industria energética. Esta vez la empresa AESA comunicó que este sábado se realizará el cuarto y último traslado entre las 7 y las 9:00hs desde la localidad de Canning hasta el Complejo Industrial La Plata de YPF, lo que podría ocasionar posibles demoras en el tránsito vehicular.

TE PUEDE INTERESAR

AESA informó que para el transporte se diseñó un recorrido de 194 kms, desde Canning hasta el Complejo Industrial La Plata de YPF, atravesando 7 municipios y con una duración estimada de 72 horas con 2 paradas intermedias. El trayecto incluye el paso por las Rutas Provinciales 58, 06, 215, 36, 20, 11, 10 y las Avenidas Río de Janeiro y Baradero para finalizar el recorrido en la puerta N° 1 del Complejo Industrial La Plata de YPF.

Tránsito: La torre será trasladada desde la localidad de Canning hasta el Complejo Industrial La Plata de YPF.

Tránsito: La torre será trasladada desde la localidad de Canning hasta el Complejo Industrial La Plata de YPF.

Desde la empresa, además, alertaron que “en función de la evolución del transporte, se informa a la Comunidad que el mismo se puede anticipar”, por lo que solicitaron circular con precaución por este trayecto durante todo el fin de semana y respetar las indicaciones del personal a cargo de las maniobras.

El operativo de transporte constó de cuatro viajes, siendo el de este sábado 26 el último, y duró un mes, ya que se trasladó un equipo por semana. Al igual que en los operativos anteriores, el convoy incluirá 1 tractor con más de 16 líneas hidráulicas y contará con la asistencia de más de 15 personas, teniendo en cuenta al personal propio, policías motorizados y personal de tránsito de los municipios de Berisso y La Plata.

Esta torre forma parte de un conjunto de columnas y equipos que fueron fabricados por AESA en su planta industrial ubicada en Canning, Provincia de Buenos Aires y que permitirán adaptar el Complejo Industrial La Plata a las nuevas especificaciones de combustible. La fabricación de estos equipos demandó 80.000 horas de trabajo de más de 250 trabajadoras y trabajadores directos e indirectos de AESA.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Rial dijo que Susana Giménez puede ir presa por evasión

Jorge Rial habló en su programa “Argenzuela” de C5N, sobre la situación de Susana Giménez y destacó que podría ir presa por evadir 50 millones de pesos en el año 2019.

“Lo anticipamos hace un mes, hoy es una causa judicial en el juzgado penal comercial 5. La denuncia penal es por negarse a presentar la declaración jurada de Bienes Personales del 2019, paso previo indispensable para pagar el impuesto”, señalaron este viernes en el programa de Jorge Rial.

TE PUEDE INTERESAR

Según revelaron en el programa, en base a su propia declaración jurada, debía haber pagado una suma de 50 millones de pesos en 2019, pero ella consideró que la reforma del 2019 era confiscatoria y se negó a pagar. Tras la negativa presentó una cautelar que fue rechazada, la diva apeló el fallo y ahora su apelación caducó.

La cifra de deuda de Susana Giménez se sumaría al incial de 50 millones de pesos y se incrementa por los intereses y las multas acumuladas de estos años. Según señalaron en el programa de Jorge Rial si la diva no paga esa suma, que podría ascender a los 250 millones de pesos, el Juez la puede imputar y llamarla a declarar.

El delito por el cuál podrían imputar a Susana Giménez es Evasión agravada y la pena contemplada va de 6 a 9 años.

TE PUEDE INTERESAR

Abandonaron a un bebé en el Hospital Melchor Romero

Un hecho desagradable aconteció esta mañana en el Hospital Melchor Romero, cuando encontraron a un bebé abandonado en el estacionamiento. Precisamente, el niño de dos años se encotraba dentro de un peugeot bordó y así permaneció por más de una hora.

El suceso tuvo lugar esta mañana en el predio de 520 y 175, donde tras 2 horas de intensa búsqueda se logró dar con el padre en las inmediaciones al centro de salud. La Policía, que dio con el paradero del padre, accionó por el abandono de persona.

TE PUEDE INTERESAR

TRAGEDIA EN BERISSO

Una mujer de 33 años murió en las últimas horas en la localidad bonaerense de Berisso luego de recibir una descarga eléctrica proveniente de un calefón eléctrico mientras se bañaba junto a su pequeña hija de 3 años, quien resultó ilesa.

El hecho fatal se produjo pasadas las 14 en una casa ubicada en la calle 10 entre 133 y 134, de esa localidad bonaerense.

El hecho causó una profunda conmoción en el barrio y fueron los propios vecinos quienes pidieron ayuda al Servicio de Ambulancias de Emergencias que minutos después acudió al lugar junto con personal de la guardia de Defensa Civil, que si bien llegaron rápido, “no pudieron hacer nada”.

En el lugar también trabajo personal policial de la Comisaría Cuarta de Berisso y la policía Científica que hizo las pericias correspondientes, según informaron fuentes vinculados al caso en contacto con INFOCIELO.

El caso fue caratulado como “averiguación causales de muerte” y quedó en manos de la UFI N° 11 del Departamento Judicial de La Plata, a cargo de Álvaro Garganta.

Este hecho se suma al ocurrido días atrás en la misma ciudad, donde un niño de 8 años, una adolescente de 16 y un joven de 20 murieron en un incendio registrado en una vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se prepara: ¿Juega Eric Ramírez con Sarmiento?

Gimnasia volvió a los entrenamientos ayer luego del empate del martes frente a Aldosivi y lo hizo con una buena noticia: Eric Ramírez trabajó en el campo de juego junto a sus compañeros y no en kinesiología. En las últimas horas fue exigido, y respondió bien. Mañana viajará a Junín por decisión deNéstor Gorosito.

De esta forma, Pipo sumará a una pieza clave para el plantel y será parte de la delegación que viajará mañana desde Estancia Chica y seguramente la Perla sume minutos en el segundo tiempo ante Sarmiento.

El último partido que disputó Eric Ramírez en Gimnasia fue el pasado 6 de agosto, cuando el Lobo venció a Godoy Cruz en el Bosque por 2-0. Luego se perdió cuatro encuentros: la eliminación de Copa Argentina ante Patronato y los partidos con Vélez, Unión y Aldosivi en el marco de la Liga Profesional.

Vale recordar que durante ese partido frente al Tomba el atacante Albiazul padeció un esguince leve de ligamento interno en la rodilla izquierda, que lo dejó fuera de la consideración de Néstor Gorosito. Hoy el entrenador Tripero podría recuperar una variante invaluable en el frente de ataque.

El 2022 de Eric Ramírez en Gimnasia

En total a lo largo de este año el futbolista del Lobo tuvo mucha participación, ya que disputó 21 encuentros contando todas las competiciones (Copa de la Liga, Copa Argentina y Liga Profesional). 20 de esos partidos los jugó partiendo como titular, aunque solo en 3 de ellos completó los 90 minutos.

En lo que va del 2022 Eric Ramírez lleva 5 goles convertidos para el equipo de Néstor Gorosito, cuatro en la copa del primer semestre (ante Estudiantes, Platense, Patronato y Newell’s) y uno en el torneo actual (a Racing).

Eric Ramírez en acción en el Bosque. Es una de las figuras de Gimnasia.

Eric Ramírez en acción en el Bosque. Es una de las figuras de Gimnasia.

Gimnasia: no incorpora ante la baja de Germán Guiffrey

Pablo Del Compare en Cielosports: las lesiones de Germán Guiffrey, Ramón Sosa, Eric Ramírez y Cristian Tarragona en Gimnasia

Gimnasia sufrió la baja anticipada de Germán Guiffrey, quien no podrá jugar lo que resta de la temporada en el Torneo de la Liga Profesional, y no volverá a competir hasta el 2023. Néstor Gorosito deberá reemplazarlo con lo que tiene.

Desde la dirigencia Tripera, le hicieron saber a este medio que no iniciaron gestiones para sumar a un reemplazante del zaguero central, pese a tener el cupo disponible.

De esta forma, Pipo deberá encontrar de aquí hasta el final de la temporada al reemplazante de Germán Guiffrey entre las alternativas que tiene en el plantel profesional, ya que no llegará ningún refuerzo.

Justamente, en esa zona fue donde el técnico Tripero pidió una alternativa en el mercado de pases pasado, cuando no lo tenía en cuenta al jugador surgido de las divisiones inferiores, y este esperaba una oferta para poder marcharse y tener competencia.

Ahora la historia es bien distinta, ya que Germán Guiffrey sumó minutos de juego en el Torneo de la Liga Profesional y en varios partidos se consolidó como defensor central. Su reemplazante será Oscar Piris.

Teniendo en cuenta el tiempo que resta para que finalice el Torneo de la Liga Profesional, Néstor Gorosito cuenta con dos jugadores de experiencia para la zaga, ya que además de Piris se encuentra entrenándose con normalidad Guillermo Fratta, quien lleva un largo tiempo sin jugar y hace días superó una lesión que lo tuvo marginado.

Germán Guiffrey espera día y horario para ser operado en su hombro derecho, luego de sufrir por segunda vez una lesión en el mismo. La anterior se había dado en noviembre del año pasado, y tras una recuperación, unas moletías y dolores le impidieron estar a tiempo en este año.

La lesión de Germán Guiffrey en Gimnasia

La lesión de Germán Guiffrey en Gimnasia

Naiquén Galizio: La participante de Lincoln volvió a “La Voz Argentina”

Cómo en temporadas anteriores, “La Voz Argentina”, da la posibilidad a algunos participantes de regresar al programa y Naiqúen Galizio aprovechó la chance y recibió la mayor cantidad de votos para regresar al certamen.

Este jueves, en el comienzo de “La Voz Argentina”, cuatro participantes que habían quedado en el camino en instancias anteriores tuvieron la chance de regresar al certamen. Naiquén Galizio, la joven de Lincoln que contó su historia de abuso, fue una de ellas y su interpretación fue la más votada por el publico.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera la cantante bonaerense, regresó al programa y eligió el Team Montaner para continuar en el certamen, con chances de convertirse en “La Voz Argentina”.

La artista de Lincoln interpretó una versión del tema “Fuera de mi vida” y se quedó en el certamen

La dura historia de abuso que relató Naiquén Galizio en “La Voz Argentina”

Naiquen Galizio compartió su historia de vida en el reality de Telefe y relató las dificultades que tuvo que atravesar, en una historia de abusos. La cantante de Lincoln destacó que logró encontrar en la música, una via de escape para el dolor.

Naiquen tiene 32 años y es de la ciudad de Lincoln y logró conmover al jurado con su interpretación de “Yo dueña de la noche”, de Pimpinela. Ricardo Montaner, tocó el botón para darle la bienvenida al programa y también para habilitar a que cuente su dura historia.

“Empecé en un coro de muy chiquita. En mi adolescencia pasé cosas muy feas y la música me salvó la vida”, señaló la cantante que al ser consultado por Montaner destacó que tuvo que atravesar “abusos” en su infancia.

“Aquí llegaste a desquitarte y a triunfar. Y a que tú misma te des cuenta cuando te veas por la tele, que esa muchacha que sufrió tanto es una ganadora”, respaldó Ricardo Montaner, las palabras de Naiquén que no pudo contener la emoción.

TE PUEDE INTERESAR