Junto al flamante ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner cerró un encuentro con delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el municipio de Avellaneda, en el que dijo que “a los que nos toca representar, debemos dar la demostración también cuando la mano viene fulera”.
En vísperas de lo que será una importante muestra de respaldo a Cristina Kirchner el día de mañana con marchas en todo el país, la dirigencia del peronismo sindical reivindicó la figura de la vicepresidenta y su rol en la historia reciente.
TE PUEDE INTERESAR

“Más allá de la persecución política mediática judicial de nuestra compañera Cristina, este encuentro tiene que ver con nosotros mismos. En la persecución a Cristina está implícita la persecución de un modelo de país, de transformación de la Argentina”, manifestó Abel Furlán, el titular de la UOM a nivel nacional.
En esa línea, el dirigente metalúrgico afirmó que “salir a defender a Cristina es salir a defendernos a nosotros mismos”, e incentivó: “Más allá de la defensa de Cristina, tenemos la obligación histórica como trabajadores. Saber que estamos defendiendo las transformaciones que hicieron y que el macrismo vino a arrebatarlas. No podemos ser espectadores de lujo.”
Por su cuenta, Máximo Kirchner agradeció “las muestras de amor” a su madre, y manifestó: “La mejor manera de defenderla es defender nuestros intereses en la patria, porque van a venir. Ya lo dicen: flexibilización laboral, flexibilización impositiva y después va a ser la flexibilización ambiental, queremos que vengan las inversiones pero que paguen por nuestros recursos lo que valen y no a costa de nuestro suelo”.
Mientras que el ministro bonaerense indicó que “también hay una condena a nuestra conducción, porque en 2017, la compañera Cristina Kirchner puso otra vez esa vieja doctrina peronista de poner el 33% de las listas para los sindicalistas, y por eso estuvimos nosotros”.
“Compañeros y compañeras, nuestra conducción hoy está acorralada, o la intentan acorralar por una monarquía judicial que quiere precarizar nuestra democracia. Hagamos lo que tengamos que hacer y lo que demanda la historia”, cerró Walter Correa.
El fifty fifty y la discusión paritaria
El diputado nacional Máximo Kirchner hizo una larga exposición sobre el rol del FMI en la Argentina, en la que celebró además la decisión del gobernador Axel Kicillof de “poner un trabajador como ministro de Trabajo, porque a veces algunos mucho biri biri pero después no pasa nada”.
En esa dirección, valoró la cancelación del deuda con el FMI en 2005, y comparó: “Hoy tenemos en el ministerio de Economía instalado un señor del FMI al que los ministros que van pasando le tienen que consultar.”
En ligazón, se centró en la otrora interna del Frente de Todos, que “siempre es política”, y dijo que “en los números macro se puede advertir un crecimiento de la economía, pero estos 10 puntos que creció la economía en 2021 ha sido de manera regresiva. Tenemos muchos compañeros registrados por debajo de la línea de pobreza.”
Entonces, Máximo Kirchner describió el balance de la empresa Ternium, que obtuvo un resultado neto de $134.993 millones, y cuestionó: “¿No pueden con una suma fija de acá hasta diciembre mientras se desarrolla la paritaria? ¿No valoran a los compañeros que tienen trabajando?”
“Cuando Cristina Kirchner dejó el Gobierno en 2015, había una distribución del 50% del capital y 50% del trabajo. Aunque había una discusión sobre cómo era ese 50% del mundo del trabajo. Hoy algunos estudios ubican esa distribución del ingreso de 60% para el capital y 40% para el trabajo”, señaló.
El líder de La Cámpora pregonó por mejorar la distribución del ingreso, lo cual fue acompañado por los representantes gremiales. El ex diputado Furlán expresó en ese sentido que “no hemos venido a representar trabajadores pobres, a representar la desesperanza; venimos a representar la esperanza.”
Por su parte, el ministro Correa se mostró a favor del aumento de suma fija del salario, y reivindicó que cuando Néstor Kirchner resolvió promulgar el decreto 392/03 que devolvió la discusión paritaria tras dos décadas, también instaló un aumento salarial de suma fija por varios meses.
El mensaje a Larreta
También, Máximo Kichner se refirió a la oposición y consideró que “la derecha Argentina se ha transformado en algo bastante mediocre”. “Al jefe de Gobierno le detonaron prácticamente la vida espiándolo. ¿Cuán poca dignidad hay que tener para seguir en un espacio político cuyo líder espía a sus propios dirigentes? Anímense”, exhortó a Horacio Rodríguez Larreta.
“Como dirigente me comprometo con esos dirigentes que hoy están secuestrados por Macri a no usar políticamente nada que Macri ventile de ellos, para que se lo puedan sacar de encima. No vamos a especular con los que extorsionan a sus propios dirigentes. Hay que sacarse la pata de encima”, añadió.
Y completó: “Si aspira realmente el jefe de gobierno porteño a gobernar, que se le pare de manos (a Mauricio Macri) y le demuestre a los argentinos que por más que tiene otras ideas tiene el coraje por no dejarse extorsionar por quien fundió a la Argentina en cuatro años”.
TE PUEDE INTERESAR
