back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3610

En Zárate, Axel Kicillof anunció la construcción de dos nuevos hospitales y entregó más de 700 netbooks a estudiantes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este miércoles, desde Zárate, un proyecto que mejorará el sistema de salud del municipio. Estuvo acompañado por el ministro de Salud de PBA, Nicolás Kreplak, y la diputada nacional Agustina Propato.

El proyecto prevé la construcción de un hospital interzonal en Zárate y una unidad de refuerzo sanitario en la localidad de Lima. “En materia de salud no hay soluciones milagrosas: lo que necesitamos es seguir avanzando con un trabajo muy serio que iniciamos el primer día y que nos ha permitido hacer las inversiones más grandes que se recuerden”, destacó el gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

“Con este proyecto se puede ver la decisión política de un gobierno provincial que invierte para mejorar la salud pública de las y los vecinos de Zárate, de Lima y de toda la región”. “Con este proyecto se puede ver la decisión política de un gobierno provincial que invierte para mejorar la salud pública de las y los vecinos de Zárate, de Lima y de toda la región”.

Por su parte, Kreplak afirmó que “a través del plan quinquenal que hemos diseñado, avanzamos con los proyectos de todas las reformas necesarias del sistema de salud que nos permitan garantizar equidad y acceso a prestaciones de calidad en Zárate y en toda la provincia de Buenos Aires”.

El Hospital Interzonal General de Agudos se construirá en el predio donde hoy funciona el Hospital Zonal Virgen del Carmen. Incorporará hemodinamia, urología, UCO, hemodiálisis en pacientes crónicos y residencia para madres, y se aumentarán las camas disponibles para los servicios de neonatología, cuidados críticos e intermedios, clínica médica y pediatría.

En tanto, el Hospital de Lima contará con consultorios para ginecología, obstetricia, odontología, clínica médica y pediatría. Además dispondrá de sala de enfermería, laboratorio, farmacia, vacunatorio, internación de cuidados intermedios, guardia, shock room y sector de imágenes (ecografía, radiografía).

Entrega de netbooks de Conectar Igualdad Bonaerense

A continuación, en las instalaciones del Centro Entrerriano, el gobernador encabezó el acto de entrega de 769 computadoras a estudiantes de 17 escuelas secundarias del municipio de Zárate.

“Todos los chicos y las chicas necesitan una computadora y son libres de poder adquirirla en el mercado, pero muchas familias no cuentan con los recursos económicos para hacerlo”. “Todos los chicos y las chicas necesitan una computadora y son libres de poder adquirirla en el mercado, pero muchas familias no cuentan con los recursos económicos para hacerlo”.

En el discurso apuntó contra las ideas de libre mercado que propone la oposición: “La libertad del mercado es entonces solamente para los que tienen una billetera grande: nosotros creemos que es ahí donde tiene que estar el Estado para reconocer que todos y todas tienen derecho a un futuro mejor”.

Gracias a este programa provincial, ya se entregaron más de 132 mil netbooks a estudiantes que cursan el último año del nivel secundario en los 135 municipios bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR

Álvaro García Linera estará en La Plata y analizará el actual contexto en Latinoamérica 

El ciclo “Café Cultura”, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tiene como principal objetivo enriquecer el debate desde múltiples miradas, disciplinas, experiencias y voces. En cada una de sus charlas, tiene como invitado a importantes personalidades de la política y la cultura. Este jueves 21 de septiembre tendrá participando de su propuesta al ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, el cual hablará sobre el actual contexto político en Latinoamérica y el rol de los movimientos nacionales y populares. Será en la sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata.

Su formación

Álvaro García Linera nació en Cochabamba, Bolivia el 19 de octubre de 1962. Fue vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, y miembro del partido Movimiento Al Socialismo. Se formó como matemático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México, entre los años 1981 y 1985. Posteriormente estudió sociología durante su permanencia en la Cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.

TE PUEDE INTERESAR

Sus años en prisión

Fue arrestado y acusado de insurrección y terrorismo tras ser detenido durante un intento de destrucción de torres de tendido eléctrico en una zona rural cercana a la ciudad de La Paz, esta actividad fue realizada junto con su ex-esposa, la matemática mexicana, Raquel Gutiérrez. Esta acusación nunca fue comprobada y por ello se le aplicó prisión preventiva durante 5 años, para que finalmente el juicio no progrese y el delito prescriba en 2006. Con relación a este caso la Corte Interamericana de Justicia admitió una demanda por la violación de un número plural de derechos humanos contra él y otros miembros del EGTK.

Su reconcomiendo en la UNLP

En junio de este año, la Universidad Nacional de La Plata lo distinguió con el título de Doctor Honoris Causa, el cual recibió de manos del presidente de la a Universidad, Fernando Tauber.

Álvaro García Linera es además docente en las Carreras de Sociología, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la Maestría en Sociología de esa misma Universidad, en la Maestría en Filosofía y Ciencias Políticas del CIDES/UMSA, en la Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad La Cordillera, en la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nuestra Señora de la Paz, entre otras; es autor de numerosas publicaciones, ensayos, artículos académicos e investigaciones.

García Linera fue invitado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para acompañar como candidato a vicepresidente de Evo Morales. Fue elegido vicepresidente cuando Evo Morales resultó elegido presidente en la Elección Presidencial de Bolivia de 2005. Ha sido uno de los miembros más activos del gobierno de Morales.

La charla será este jueves 21 de septiembre, siendo su horario de inicio las 17 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Qué argentinos figuran en el ranking de los 500 más influyentes de Latinoamérica y el Caribe

La multiplataforma en América Latina y el Caribe llamada Bloomberg Línea lanzó un ranking de los 500 personajes más influyentes y, entre ellos, aparecen varios argentinos. Quiénes serán.

Según el conocido sitio, se entrevistaron a más de 20 países de la región para destacar a empresarios, emprendedores, filántropos, atletas, artistas, activistas, figuras públicas y científicos.

TE PUEDE INTERESAR

“Los 500 Latinoamericanos es una lista viva que cambiará en función de la actuación de los elegidos, así como de la llegada o aparición de nuevas personalidades que hagan que las cosas sucedan en la región”, especifica Bloomberg Línea.

¿Quiénes son los argentinos más influyentes?

Los argentinos en este ranking son más de 50 y entre ellos aparecen el productor y músico Bizarrap, el campeón del mundo Lionel Messi y la cantante María Becerra.

Junto a figuras internacionales como Bad Bunny y Sofía Vergara, aparecen los nombres de los argentinos que, de algún modo, han sentado un precedente. Según el medio que realizó la consulta, “estas personalidades están transformando paradigmas y su influencia se extiende más allá de sus fronteras”.

Esta lista es la tercera edición que el sitio lanza y hay 282 nombres nuevos. Su objetivo, dicen, es poner en valor y difundir a ese medio millar de latinos que están transformando el mundo.

Entre los argentinos aparecen:

  • Bizarrap: el productor es oriundo de Ramos Mejía y ha grabado más de 50 sessions con artistas como Shakira, Nathy Peluso, Duki y Residente.
  • Eduardo Francisco Costantini: es el CEO de Consultatio Asset Management y Consultatio Real Estate.
  • Emanuel Ginobili: ganó cuatro anillos en la NBA y dos medallas olímpicas con la Selección Argentina de basquet.
  • Lionel Messi: el capitán de la última selección de futbol campeona del mundo, se incorporó al Inter Miami.
  • Lionel Scaloni: actual entrenador de la Selección Argentina y el último DT ganador de la Copa del Mundo
  • Marcos Galperin: fundador y CEO de MercadoLibre.
  • María Becerra: cantante, compositora y ex youtuber. Es una de las artistas argentinas más destacadas a nivel mundial.
  • Mauro Colagreco: chef y propietario de un restaurante que logró tres estrellas en la Guía Michelin de Francia. Mirazur, ubicado en la Costa Azul, también logró el primer puesto del ranking 50 Best Restaurants, con lo que se convirtió en el mejor restaurante del mundo.
  • Nicolás Caputo: director del Grupo Caputo. Pertenece a la tercera generación que lidera la empresa constructora, fundada por su abuelo en 1938.
  • Papa Francisco: elegido en 2013 como, es el 266° papa de la Iglesia Católica y el primer argentino en llegar a ese rango.
  • Sergio Agüero
  • Sofía Vago: elegida como CEO en Accenture Argentina.
  • Tini Stoessel: la actriz y cantante de de 26 años, lleva

TE PUEDE INTERESAR

San Nicolás: Ordenan embargar el sueldo del Intendente por “daños” a una reserva natural 

La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires aplicó una dura multa y dictó el embargo temporal del sueldo del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia (PRO) por desobedecer una medida cautelar que le impide avanzar con una obra de pavimentación dentro de la reserva natural “Parque Aguiar”.

Es que el intendente hizo caso omiso a las resoluciones del máximo tribunal en favor de la ONG ambientalista FOMEA que declara inconstitucional a algunos de los artículos de la ordenanza del nuevo Código Urbano Ambiental y obliga a su no aplicación hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

TE PUEDE INTERESAR

En concreto, la medida prohíbe al Municipio de San Nicolás avanzar con la construcción de un puente de acceso vehicular a la zona insular y los caminos que conducen a las playas conocidas como “Barranquitas” y “El Arenal”. Además ordena la clausura de las obras y el retiro de “todas las máquinas viales, automóviles, camiones y cualquier clase de equipamiento afectado a las labores” según expresa la resolución a la que tuvo acceso INFOCIELO.

En los hechos, el Municipio continuó con las labores y fue denunciado con material fotográfico y audiovisual por parte de la organización ambiental.

En los hechos, el Municipio continuó con las labores y fue denunciado con material fotográfico y audiovisual por parte de la organización ambiental.

En ese marco, solo queda a salvo de la prohibición el tránsito peatonal que está autorizado a circular dentro del parque. Pero en los hechos, el Municipio continuó con las labores y fue denunciado con material fotográfico y audiovisual por parte de la organización ambiental.

Las denuncias ambientalistas y la defensa del Municipio

En una primera denuncia, FOMEA expresó que el Municipio de San Nicolás “lo único que se cumple actualmente es la prohibición del cruce automotor al sector islas” pero aclara que, no obstante, “el puente vehicular permanece operativo y que por allí circulan vehículos municipales y provinciales; hecho que, según su parecer, posibilita que clandestinamente ingresen máquinas al sector insular” y se “ejecuten obras en zonas que no son visibles desde los caminos existentes”.

La situación fue negada por un apoderado legal del Municipio. Ante las autoridades judiciales, sostuvo que la comuna “se encuentra cumpliendo el remedio cautelar ordenado” y asegura que las imágenes presentadas “sólo evidencian la permanencia en el lugar de un tractor y una maquinaria, como equipamiento necesario para efectuar regado y tareas de mantenimiento”.

Días más tarde, la organización denunciante aportó nuevas fotos y videos y alertó sobre el llamado a licitación pública para obras recreativas en la Laguna Esmeralda y el inicio de obras Días más tarde, la organización denunciante aportó nuevas fotos y videos y alertó sobre el llamado a licitación pública para obras recreativas en la Laguna Esmeralda y el inicio de obras

San Nicolás: Embargan el sueldo del Intendente por daños a una reserva natural

San Nicolás: Embargan el sueldo del Intendente por daños a una reserva natural

El Municipio volvió a rechazar los planteos y afirmó que la nueva Costanera Alta “generará un gran beneficio a la circulación vehicular, descongestionará arterias de la zona y brindará mayor seguridad a los vecinos con una iluminación de avanzada” y presentó como fundamento un pedido para conectar el camino principal existente en la Isla Ballesteros con el campo de deportes del Club de Regatas.

A sus denuncias, FOMEA sumó luego un expediente administrativo por los caminos terraplenes construidos por el municipio que “son ilegales porque no cuentan con la autorización de la Autoridad del Agua (ADA)”.

También realizó una nueva denuncia, con fecha del 31 de agosto, en la que expone que el municipio “ha ingresado una retroexcavadora y realizado movimientos de suelo en la zona de bosques nativos, donde en un solo día se habría construido un muelle ilegal para el acceso de vehículos y maquinarias”. En su defensa, el Municipio nuevamente adujo que se tratan de tareas de “mantenimiento”.

Los fundamentos de la Suprema Corte

Para la Suprema Corte, la medida cautelar explicitaba que la Municipalidad de San Nicolás “debía detener las actividades u obras que se hubieren autorizado o se estuvieran emprendiendo bajo el amparo de las normas de aquel cuerpo normativo cuyos efectos fueron suspendidos”

Aunque la Corte acepta la “presencia de un equipamiento mínimo siempre y cuando se halle destinado exclusivamente al mantenimiento del lugar y a garantizar la seguridad de los ciudadanos”, insiste en que la cautelar “es precisa en sus términos y alcances” .

La Corte multó al intendente de San Nicolás Manuel Passaglia. Pese a una cautelar, siguió con la construcción de un puente para vehículos en una reserva.

La Corte multó al intendente de San Nicolás Manuel Passaglia. Pese a una cautelar, siguió con la construcción de un puente para vehículos en una reserva.

En ese sentido, advierte que con el material fotográfico presentado por la asociación civil y los propios dichos del Municipio “surge que la demandada ha desoído la protección preventiva adoptada por este Tribunal en tanto ha permitido la prosecución de trabajos en zonas tuteladas por la decisión adoptada en este pleito”.

Pero aclara que la presunta clandestinidad de obras en terraplenes o la habilitación de un camino de acceso al Club de Regatas “exceden el objeto de este litigio”.

Las sanciones al Municipio de San Nicolás

En la parte resolutiva, la Suprema Corte bonaerense intima al Municipio San Nicolás para que dé inmediato cumplimiento a la cautelar y concrete la paralización de las obras o trabajos.

Además ordena la “clausura de las obras ejecutadas y que se estén ejecutando en los sitios alcanzados por la tutela” y el retiro de “todas las máquinas viales, automóviles, camiones y cualquier clase de equipamiento afectado a las labores”.

Finamente decide aplicar una multa al intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, equivalente a dos (2) Jus – cada jus $17.910 pesos- por cada día de retardo, medida retroactiva al 16 de mayo de 2023, lo que se traduce en un monto superior a los 2 millones de pesos.

Para ello, piden al Banco de la Provincia de Buenos Aires la apertura de una cuenta judicial en pesos y cumplido el trámite “se procederá al embargo sobre la parte disponible a ese fin de los haberes correspondientes al señor Intendente Municipal de San Nicolás” expresa.

La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires aplicó una dura multa y dictó el embargo temporal del sueldo del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia

La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires aplicó una dura multa y dictó el embargo temporal del sueldo del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia

TE PUEDE INTERESAR

Convocatoria a músicos: estos son los 8 cargos que el teatro Argentino busca cubrir

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires llama a Concurso Público y Abierto de Oposición de Méritos y Antecedentes para cubrir 8 cargos de Planta Permanente en la Orquesta Estable del Teatro Argentino. La inscripción se realizará desde este viernes 22 de septiembre hasta el lunes 9 de octubre inclusive. convocatoria músicos

¿Cuáles son los cargos a cubrir?

La búsqueda es para cubrir los cargos vacantes de Solista Principal de Trompeta, Solistas Adjuntos de Violoncello y Trombón, Suplente Solista de Corno y cuatro Violines Parte Real. Las pruebas comenzarán el miércoles 18 de octubre en ese Centro Provincial de las Artes, Av. 53 entre 9 y 10.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo y dónde inscribirse?

La inscripción estará abierta desde el 22 de septiembre hasta el 9 de octubre, a las 19 horas . El detalle de la documentación requerida, así como el reglamento y las bases y condiciones del concurso, pueden ser consultados en la página web del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y en su sede, ubicada en Av. 53 entre 9 y 10.

¿Cómo serán las pruebas y quiénes serán el jurado evaluador?

Las pruebas de oposición contemplan la evaluación práctica de la aptitud necesaria para la obtención del cargo y consistirán en la ejecución de obras impuestas por el jurado y una obra a elección del participante (con pianista acompañante a cargo del concursante), ejecución de pasajes orquestales y/o solos a propuesta del jurado y un final con Orquesta en el que se ejecutarán solos orquestales, excepto en el concurso de cargos de violín de parte real.

El jurado estará integrado por el Director de la Orquesta Estable (presidente), el Concertino de la Orquesta Estable, el Director de Estudios del Teatro Argentino, el Solista Principal o Adjunto de la fila a concursar, dos Solistas Principales o Adjuntos en ejercicio en la Orquesta Estable de la familia del instrumento concursado y un especialista invitado en el instrumento a concursar. Asistirán al jurado, el Director de Personal del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, un Veedor General y un representante por cada organización gremial con participación y actuación en el Teatro Argentino.

TE PUEDE INTERESAR

El famoso chef Martitegui, medio millón de dólares y una empleada infiel

Germán Martitegui, una de las estrellas de Masterchef, sufrió un robo de dinero en su casa de la zona norte del Conurbano bonaerense en abril último. El hecho fue descubierto y denunciado a la Justicia por Martitegui luego de que regresó de un viaje a mediados de ese mes. El monto del robo, fue de medio millón de dólares.

TE PUEDE INTERESAR

Días atrás, la DDI de San Isidro de la Policía Bonaerense detuvo a su ex empleada doméstica, identificada como Lidia Isidra Figueredo, de 41 años, oriunda de Paraguay, con domicilio en General Rodríguez, registrada en el régimen de personal doméstico hasta enero de este año. Sin embargo, luego de realizar una ampliación de su declaración indagatoria, la mujer fue liberada.

En principio el cocinero no realizó la denuncia ya que quiso investigar por sus propios medios quién había sido pero al no llegar a un resultado factible radicó el hecho.

¿En el nombre del padre?: robaron una enorme campana de una iglesia de Villa Tesei

De esta manera empezó una exhaustiva investigación que derivó en la pesquisa a empleados que abandonaron su trabajo de forma imprevista, entre las que se encuentra la detenida Lidia Isidra Figueredo.

Además, fuentes judiciales ratificaron que la empleada, que cuidaba a sus hijos, solicitaba adelantos de sueldo y que después del robo empezó a refaccionar y agrandar su casa en General Rodríguez.

Sin embargo, lo que llamó la atención de los investigadores es que a mujer registró un vuelo privado hacia Uruguay.

Tras el allanamiento en su vivienda a cargo de la DDI de San Isidro, Figueredo se negó a declarar hasta que el martes por la tarde solicitó dar testimonio.

Allí señaló que un viaje a Paraguay que realizó de forma express lo hizo con una familia donde trabaja y que no buscó la plata que el chef le debía tras ser echada en enero de 2023 porque no tenía tiempo.

Todo esto pudo ser corroborado por el fiscal Gastón Garbus a cargo de la causa, aunque todavía queda constatar su viaje a Uruguay y cómo logró ampliar su casa.

Después de su declaración quedó en libertad ya que la imputación del caso es por robo agravado, delito excarcelable. A pesar del beneficio seguirá siendo investigada y se espera que en las próximas horas la Justicia obtenga el informe completo del entrecruzamiento de llamadas.

TE PUEDE INTERESAR

Un preso escapó de un Hospital tirándose por la ventana con una sábana

Un preso logró escapar del hospital en el que estaba internado, en el distrito bonaerense de José C. Paz, al descolgarse de la habitación con sábanas anudadas.

El escape, que pareció sacado de un clásico del cine policial, se produjo el martes por la noche en el Hospital Mercante, situado en René Favaloro 4750, de esa localidad del noroeste del Gran Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

El protagonista fue un hombre de 33 años que había sido detenido como acusado de “robo calificado” e internado en el centro asistencial el 11 de agosto pasado por haber recibido una herida de arma de fuego.

Tras ser curado de esa lesión, el hombre permaneció en el hospital porque empezó a ser tratado por un cuadro de tuberculosis, por lo que se encontraba “aislado” en la habitación 41 del Sector C.

¿En el nombre del padre?: robaron una enorme campana de una iglesia de Villa Tesei

EL FISCAL Y LA TESTAFERRO

El vínculo entre una supuesta testaferro de “Los Monos”, Mariana Ortigala, y el fiscal del delitos complejos Matías Edery quedó en el ojo de la tormenta en medio de una investigación de una causa por balaceras y aprietes narcos.

El escándalo se desató en una investigación contra Ariel “Guille” Cantero, líder de “Los monos”, y otros laderos de su organización por el apriete y balaceras a un Agenciero para que aporte 1,5 millones de dólares, entre 2021 y 2022.

Es en ese contexto es que detienen a Mariana Ortigala y le confiscan su teléfono. De esa forma, quedó expuesto el vínculo de la mujer, quien anteriormente era ladera del capo naco Esteban Alvarado, y el fiscal Matías Edery, a cargo de Delitos Complejos.

El vinculo no estaba blanqueado al menos por ninguna declaración de arrepentido y quedó expuesto en la investigación por balaceras que lleva adelante el fiscal Pablo Socca.

TE PUEDE INTERESAR

Doble vara de Clarín y sus satélites al “fuck you” de Pablo Moyano

Un gesto obsceno de Pablo Moyano indignó al Grupo Clarín y sus decenas de medios satélites, a partir de un artículo escrito por su diario, pero parecen haberse desmemoriado de otros usos que en la misma empresa le dan a exactamente esa mueca de extender el dedo medio para expresar el término en inglés “Fuck you”.

TE PUEDE INTERESAR

El martes, la Cámara de Diputados le dio media sanción al aprobar el proyecto de ley que modifica el impuesto a las ganancias y beneficiará a alrededor de 800 mil trabajadores. Al finalizar la votación Pablo Moyano, líder del sindicato de camioneros, desde el mismo palco en el que estaba Sergio Massa realizó ese gesto obsceno con su mano.

El Grupo Clarín y sus medios satélites replicaron ofendidos un gesto de Pablo Moyano, sin referir a que es la misma expresión física de su programa emblema “Periodismo Para Todos” de Jorge Lanata

El hecho no pasó desapercibido por el diario Clarín, emblema del Grupo del mismo nombre, que dedicó una nota titulada “El horrible gesto del diputado Pablo Moyano tras la votación de Ganancias”.

En ella, el medio calificó la actitud de Moyano como “una falta de respeto” y “una muestra de intolerancia y soberbia”. Además, recordó que el sindicalista ya había protagonizado otros episodios polémicos, como cuando fue denunciado por amenazar a un periodista o cuando fue acusado de formar parte de una asociación ilícita.

Sin embargo, lo que el diario Clarín no mencionó en su nota es que el gesto obsceno que realizó Moyano es el mismo que utiliza como logo el programa Periodismo para Todos, conducido por Jorge Lanata y emitido por el canal 13, también propiedad del Grupo Clarín. El programa, que se caracteriza por su línea editorial crítica al gobierno y al kirchnerismo, muestra en su pantalla una mano con el dedo medio levantado y las letras PPT debajo, como símbolo de “rebeldía y desafío”.

SE OLVIDARON DEL ANTECEDENTE RITONDO

Tampoco relacionó ni mencionó el diario Clarín aquel recordado otro gesto aún más ofensivo que realizó el diputado nacional por Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, en una sesión. En aquella ocasión, Ritondo mostró su dedo índice y insertándolo en un círculo qye hacía con el pulgar y el índice de la otra mano en señal de cópula. Este gesto tiene una connotación sexual o insultante mucho peor que el “Fuck you” (de origen griego), en varios países de América Latina, incluida la Argentina.

Estos hechos evidencian el doble estándar o la doble vara con la que el diario Clarín juzga las conductas de los políticos según su afinidad o no con sus intereses. Mientras que magnifica y condena los gestos de los legisladores del oficialismo o del sindicalismo, minimiza o ignora los gestos de los legisladores de la oposición o de sus propios periodistas. Así, queda en evidencia la falta de equidistancia y rigor periodístico del medio más influyente del país.

PROVENIENCIA DEL “FUCK YOU”

Pocos lo saben, pero este insulto fue creado en la época de los griegos y sobrevivió hasta nuestra época con distintos usos e interpretaciones.

Para los expertos en el lenguaje de señas, el dedo medio levantado es un gesto fálico, para las culturas antiguas del occidente con este se denigraba a alguien y aludía al acto sexual. Para los griegos, aludía a la penetración por detrás y en el caso de los romanos representaba al aparato reproductor masculino, representado el dedo del medio al pene y el puño cerrado los testículos.

TE PUEDE INTERESAR

Nerina Neumann explicó por qué Javier Milei no ganó en los municipios del interior

Nerina Neumann, la principal candidata a senadora provincial de Juntos por el Cambio en la sexta sección analizó el “efecto Milei” en las elecciones primarias y realizó una pequeña autocrítica en la que aseguró que la coalición liderada por Patricia Bullrich sufrió un desgaste por la interna, pero que no fue el motivo principal por el cual el libertario se impuso en las PASO a nivel nacional.

“Hablo por mi sección que la conozco: el componente del voto de Milei en la sexta sección es el 20 por ciento peronista y el 10 por ciento de Juntos por el Cambio que migró a Milei”, sostuvo la dirigente radical en DEMASIADO HUMO. Y opinó que “no creo que sea responsabilidad nuestra lo de Milei, creo que tiene que ver con una sociedad que dijo algo en las urnas.No sé si es voto castigo, si se va a revertir, si la gente realmente quiere que Milei sea presidente o no”.

TE PUEDE INTERESAR

“No creo que lo de Milei sea responsabilidad del resto de los espacios políticos. Sí creo, haciendo autocrítica, que a nosotros la interna nos desgastó. Eso es real”, agregó la suarense, que pidió a los candidatos propios trabajar para mostrar el proyecto que tienen a nivel nacional de cara a las generales.

¿Juntos por el Cambio influyó en el triunfo de Milei? La pregunta que sirvió como disparador para Nerina Neumann.

¿Cómo se compuso el voto de Javier Milei en el interior bonaerense?

A diferencia de la mayoría de las provincias del país, en Buenos Aires el ganador de las PASO presidenciales fue Sergio Massa, y Juntos por el Cambio fue la segunda fuerza más votada si se suman los votos de Néstor Grindetti y Diego Santilli. Aún así, los candidatos de La Libertad Avanza tuvieron una muy buena performance que impulsó inclusive a los precandidatos a intendente en cada uno de los distritos.

“Fue una elección de puntas”, aseguró Neumann en DEMASIADO HUMO. “Siempre en las elecciones ejecutivas se mira al presidente y al intendente. Ésta fue una elección bastante nacionalizada, y en las ciudades más grandes se notó mucho más la cantidad de votos a Milei. En nuestros pueblos del interior la gente mira al candidato a intendente porque es el vecino, es el que le golpeas la puerta”, explicó.

Efecto intendentes. Así analizó la mesa de Demasiado Humo el desempeño de Milei en los municipios bonaerenses.

Además, precisó que “en algunos distritos, por ejemplo, el candidato local de Unión por la Patria sacó una cantidad de votos y a nivel nacional el mismo candidato de la misma boleta fue cortada. Hubo un voto de Milei y Unión por la Patria a nivel local; o un corte de boleta con Milei y algunos candidatos de Juntos por el Cambio”.

“En las encuestas que hacíamos previas a las elecciones, en Bahía Blanca por ejemplo, no había candidato todavía definido de Milei y se preguntaba en la encuesta a quién votaría a nivel local sin nombre y apellido del candidato de Milei y nos daba un porcentaje bastante alto. Sin nombre del candidato. O sea que el fenómeno es Milei, no el resto de la sábana“, concluyó Nerina Neumann.

TE PUEDE INTERESAR

¿En el nombre del padre?: robaron una enorme campana de una iglesia de Villa Tesei

Increíble, pero real: delincuentes se robaron la campana de una iglesia Villa Tesei, en el partido de Hurlingham. El hecho ocurrió durante la noche del martes y está en plena investigación de las autoridades policiales y judiciales.

Por redes sociales, la comunidad de la parroquia solicitó ayuda para hallar el elemento con un importante valor, tanto económico como afectivo, ya que fue construida con los aportes de los feligreses.

TE PUEDE INTERESAR

El robo fue cometido alrededor de las 3 de la madrugada del lunes último por dos hombres que se introdujeron a la parroquia por el acceso de la calle Salazar.

Los intrusos se apoderaron de la campana de bronce de unos 80 kilos de peso.

Ensenada: millonario robo de relojes de la zona franca

“Se puede ver desde las cámaras del colegio parroquial que a las 3:20 entraron dos personas y sacaron la campana”, contó en diálogo con el sitio No Ficción Web.

Además, señaló que se realizó la denuncia del robo, tanto en la Justicia como en el Municipio de Hurlingham.

“Contamos con el apoyo del comisario y del obispo de Morón, Jorge Vázquez, que nos está acompañando”, añadió.

Vanesa contó que se trata de la segunda campana que le roban a la parroquia y que la que se robaron el lunes había sido construida en Córdoba con el esfuerzo de toda la comunidad.

“Duele mucho porque fue una donación de toda la comunidad. Los vecinos entregaron las llaves y elementos de familiares fallecidos. Hay gente que pasa por la parroquia y sentía que estaba su padre o su madre”, señaló, y marcó que se trata de “la segunda campana que le roban a la parroquia”.

“Se hizo hacer en Córdoba, porque son pocos los lugares que las fabrican y son muy especiales”, añadió.

Vanesa pidió a nadie le compren a los ladrones la campana. “Tiene valor económico, pero lo más importante es el valor afectivo”, marcó. También aseguró que si no se recupera la campana robada, la comunidad comenzará a moverse, como la vez anterior, para volver a renovarla: “Si Dios y la Virgen lo permiten, lo vamos a lograr”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR