back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3611

El BID aprobó el financiamiento para una obra clave en un municipio bonaerense

El Banco Interamericano de desarrollo – BID– convalidó el financiamiento para la para la relocalización y construcción de la planta de residuos cloacales de Bolívar, una obra clave para el distrito del centro bonaerense.

La negociación fue encabezada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y responde a un histórico pedido del Municipio.

TE PUEDE INTERESAR

La noticia fue confirmada por el intendente Marcos Pisano y el subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez, quienes estuvieron acompañados por el senador provincial Eduardo Bucca.

Los detalles de la licitación en Bolívar

La obra que contempla una inversión de más de 3 mil millones de pesos y tendrá una proyección de crecimiento al 2044 con ampliación de la red al 100% de cobertura, se gestionó con el fin de reemplazar la planta actual que data de 1979 y tuvo una sola readecuación en 1993.

Según fue publicado en el Boletín oficial, la apertura de sobres se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre n la sede del ENOHSA, Av. Corrientes 1750-Piso 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1042).

Tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, con un presupuesto oficial de $3,146,318,575.31 Tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, con un presupuesto oficial de $3,146,318,575.31

“Es un crédito que toma el Estado argentino y que le sale cero peso directo a los bolivarenses. Por lo tanto, los frentistas y la Municipalidad de Bolívar no van a tener que poner un peso pero obviamente la Municipalidad puso muchísimo, detalló el subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez.

En tanto, el intendente Marcos Pisano agregó: “la planta actual cumplió su ciclo y el objetivo es relocalizarla por el gran impacto ambiental que está provocando en la urbanización donde está emplazada”, y agregó: “Es nuestro objetivo con Bali poder cumplir con el sueño del 100% de cobertura para aquellos vecinos que aún no tienen el acceso a las cloacas” dijo.

A través de este mega proyecto, Bolívar es uno de los 15 municipios del país que actualmente cuentan con un financiamiento del BID.

TE PUEDE INTERESAR

En Berisso convocan a civiles para manejar patrulleros: ¿Cuáles son los requisitos? 

En una búsqueda conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, el Municipio de Berisso abrió la inscripción para el reclutamiento de conductores de patrulleros. Para eso estará brindando un curso gratuito para todos aquellos que quieran postularse para el puesto “Conductor de móvil policial“. Aquí los requisitos para realizar la capacitación y participar de la selección.

Según se establece la policía provincial, cada conductor motorista de móviles policiales brindará apoyo a un policía del Comando de Patrullas para realizar tareas de prevención y vigilancia en la vía pública, cumpliendo funciones específicas de conductor de móvil policial. Su trabajo incluirá el manejo del móvil, su mantenimiento y puesta a punto previa al servicio, durante y hasta su finalización, y no portará armamento.

TE PUEDE INTERESAR

“Solo se van a profesionalizar en el área manejo. Recibirán un curso distinto al resto de los agentes, únicamente será instrucción para que manejen. No incluirá en su formación hacer polígono de tiro, y por ende no van a portar armas”, se aclaró en anteriores convocatorias desde el Ministerio.

¿Cuáles son los requisitos para el puesto?

  • Ser argentino nativo, naturalizado o por opción
  • Tener entre 18 y 29 años
  • Poseer registro de conducir vigente, con un mínimo de 6 meses de antigüedad (excluyente)
  • Contar con estudios secundarios completos
  • No registrar antecedentes penales
  • Responder a las aptitudes psicofísicas establecidas
  • Aprobar el curso de conductor motorista

¿Cuándo y dónde poder inscribirse?

La inscripción se realizará este jueves 21 y viernes 22 de septiembre en el horario de 9 a 14 horas en la Municipalidad de Berisso en la esquina 6 y 166.

Esta es una convocatoria abierta a toda la comunidad y puede inscribirse todo aquél que cumpla con los requisitos, aunque no esté vinculado a las fuerzas de seguridad. Se busca con ello profesionalizar la tarea de los conductores, disminuir la siniestralidad en la flota de vehículos y permitir que los efectivos policiales puedan concentrarse mejor en la prevención de delitos en la vía pública.

Noticias sobre la ciudad de Berisso

TE PUEDE INTERESAR

La ciudad de La Plata, repleta de códigos QR

Grupo Randazzo brinda una experiencia única que trasciende la pantalla con la campaña del “Código QR”. Esta campaña vanguardista, fusionó la trama de historias en redes sociales, con la búsqueda de QR en el mundo real, prometiendo a los participantes una experiencia que trasciende la pantalla.

El “Código GR” no se limitó a lo digital. Las calles de la ciudad de La Plata se convirtieron en un escenario activo de la campaña, donde millones de códigos son protagonistas. Escaneando estos códigos, los participantes son transportados a un mundo de premios al azar.

TE PUEDE INTERESAR

¡Pero eso no es todo! Entre los códigos, se encuentra el QR dorado, el premio mayor que garantiza una experiencia única.

Las calles de la ciudad de La Plata están repletas de códigos QR. Grupo Randazzo brinda una experiencia única que trasciende la pantalla.

Las calles de la ciudad de La Plata están repletas de códigos QR. Grupo Randazzo brinda una experiencia única que trasciende la pantalla.

Grupo Randazzo invita a todos a participar de una búsqueda de códigos en la ciudad y a explorar el encuentro entre lo oculto y lo visible. La campaña no solo se trata de historias y premios, sino de la aventura de descubrir lo que está más allá. Es una experiencia que desafía la forma en que interactuamos con la narrativa y el mundo que nos rodea.

Para obtener más detalles, podés seguir a Grupo Randazzo en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Un banco y una billetera virtual se suman a Compre sin IVA: cuáles son

El Banco Nación anunció hoy que sus tarjetas de débito y la billetera virtual “Modo BNA +” se suman al programa Compre sin IVA del gobierno nacional.

Así, los clientes y usuarios del Banco Nación que operan con esos medios de pago suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica. El beneficio del reintegro del IVA se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo cual permitirá un ahorro mensual en todas las compras del programa.

TE PUEDE INTERESAR

“Desde el Banco Nación acompañamos esta propuesta pensando en el impacto que tiene en el bolsillo de las y los argentinos, con la convicción de poder ayudar a cada una de las familias, aliviar las preocupaciones y favorecer la economía real de la gente”, resumió la presidenta del BNA, Silvina Batakis.

El ahorro mensual es el resultado del abanico de promociones semanales que dispone la entidad a los que se suma el beneficio adicional del reintegro del IVA, por lo que utilizando cualquier medio de pago del BNA, el total de los beneficios (con un nivel de gasto promedio) es de $ 16.000 por semana.

Compre sin IVA: se suma una billetera virtual y un banco

Compre sin IVA: se suma una billetera virtual y un banco

  • En Supermercados, cada miércoles reintegros del 20% hasta $ 4000 por compra.

  • En Mayoristas, todos los jueves, 15% de descuento adicional hasta $ 2000 en las principales cadenas.

  • En Comercios de Barrio, los sábados con ahorro de hasta un 35% con tope de $ 4000 por compra.

  • En Carnicerías, los sábados y domingos suma el ahorro del 35%, con un tope de $ 4000 por compra.

Hay que recordar que el Programa “Compre sin IVA” que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación, desde el pasado lunes, permite obtener reintegros del 21% del importe total abonado hasta el límite de $ 18.800, por mes y por beneficiario para productos de la canasta básica.

Es importante recordar que quienes no son clientes del BNA, pueden descargar la aplicación “BNA+”, abrir una cuenta gratuita y empezar a operar con la tarjeta de débito Mastercard digital para aprovechar todos los beneficios.

TE PUEDE INTERESAR

Dua Lipa recomendó un icónico libro latino y se viralizó: ¿te imaginás de cuál se trata?

Para muchos lo que dice Dua Lipa es palabra santa. Y ahora, con este guiño a América Latina, más. @Service95 es la plataforma editorial global fundada por la cantante londinense que, durante las últimas horas, se hizo viral por recomendar un libro de un icónico autor colombiano. ¿Te imaginás de quién se trata?

Resulta que en su alter ego de recomendación vía Instagram, Dua Lipa se “hechizó” de una icónica novela latinoamericana: la obra es Cien años de soledad y su autor, nada más ni nada menos que Gabriel García Márquez.

TE PUEDE INTERESAR

En el posteo en Instagram, la cantante de 28 años inició su análisis y recomendación: “esta increíble novela me hechizó”. Luego, agregó: “me cautivaron los elementos fantásticos que conviven con la realidad y me encantó como el tiempo gira y se balancea en la ciudad ficticia de Macondo”.

Además, el posteo continuó: “Es cierto que a veces tuve que abrirme camino entre los muchos Aurelianos y José Arcadios que pueblan las siete generaciones de la familia Buendía. Pero perderse y sucumbir a la maestría de la narración de Gabriel García Márquez es parte de la alegría de este cuento épico”.

Es necesario recordar que la novela cuenta la historia del árbol genealógico de siete generaciones de la familia Buendía, bajo la filosa pluma del ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, García Márquez.

Finalmente, sentenció: “en el camino, me encontré reflexionando sobre el amor y la guerra, los lazos familiares, las consecuencias de la modernidad y, por supuesto, los múltiples significados de la soledad. Es irresistible”.

Gabriel Garcia Márquez, el recomendado por la cantante Dua Lipa.

Gabriel Garcia Márquez, el recomendado por la cantante Dua Lipa.

De qué se trata Cien años de soledad

Con la soledad como eje transversal, el libro relata la vida de la familia Buendía durante siete generaciones en Macondo, un pueblo creado por García Márquez. José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son una pareja de primos que iniciará la lista de generaciones futuras ante todo pronóstico.

No obstante, no solo será la creación de una familia extensa, si no un pueblo en el medio de la familia. De esta manera, Cien años de soledad cuenta la vida de diferentes familias sin dejar de lado cuestiones sociales, culturales y económicas.

¿Todavía no la leíste?

TE PUEDE INTERESAR

La bomba que soltó el crack de Central: “Messi es un buen jugador, pero prefiero a Cristiano”

El 10 de febrero de este año Rosario Central anunciaba la llegada a préstamo del colombiano Jaminton Campaz, el octavo refuerzo del canalla trajo mucha expectativa y un apodo llamativo: “Bicho”. El mismo sobrenombre que el mismísimo Cristiano Ronaldo, el histórico archirival de Messi en estas dos décadas de fútbol y competición que se dio entre quienes por primera vez en 20 años no estarán en la Champions.

El volante ofensivo, que lleva la 13 en sus espaldas, marcó la igualdad de Central ante Independiente en el Gigante luego de un enorme movimiento técnico que terminó con un remate de tres dedos con la zurda imposible para Rodrigo Rey. Lo sorprendente de este grito no es solo que extendió el invicto de Central a un año sin caídas de local desde la llegada de Russo sino el festejo “Siuuuuu” del colombiano que llamó la atención de todos.

https://twitter.com/ESPNFutbolArg/status/1704316175528669196

El gol le dio la posibilidad al colombiano de expresar su fanátismo por CR7. “Messi es un buen jugador, pero yo prefiero a Cristiano. En un pan y queso siempre elijo a Cristiano antes que a Messi”, dijo el canalla que, justo en la tierra del capitán de la selección surgido de Newell´s soltó na bomba de la que se hicieron ecos varios medios del mundo. Sus compañeros, entre risas, bancaron al “Bicho” colombiano “mientras siga haciendo goles que festeje como quiera“, dijo su compañero Agustín Toledo.

La presentación de “El Bicho” Campaz en Rosario Central

Tranquilo, feliz. Es un club grande para jugar y disfrutar. Es una liga muy importante. Esperamos dar lo mejor de mí y aportar mi granito de arena. Acá son muy apasionados, se vive el fútbol, se lleva en la sangre y es importante ese apoyo de hincha para uno como futbolista”, dijo el colombiano de 23 años nacido en Tumaco y que debutó en Deportes Tolima.

?start=98&feature=oembed

Por qué exhumaron el cuerpo de un policía asesinado en 2016

El cadáver de Lucas Muñoz, el policía de Bariloche asesinado en 2016 en esa ciudad rionegrina, fue exhumado para realizar una segunda autopsia en el marco de una serie de nuevas diligencias dispuestas por la Justicia para esclarecer un crimen que ya lleva más de siete años impune.

Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal, este miércoles a las 9 comenzó una nueva autopsia al cuerpo del joven efectivo policial. El procedimiento se realiza en General Roca con el objetivo de anañizar las lesiones que tenía en el cráneo y en las piernas.

TE PUEDE INTERESAR

El cuerpo del joven se encontraba en Ramos Mexía, localidad de donde era oriundo. Tanto allí como en Roca se encuentran presentes los Fiscales a cargo de la investigación y la abogada querellante en representación de la familia de la víctima que pidió especial reserva de las medidas realizadas.

La Junta Médica requirió, además de la medida que actualmente está en curso, otras 21 diligencias entre ellas la realización de una pericia retrospectiva (autopsia psicológica) y la perfilación criminológica del lugar del hallazgo.

Acorde a lo señalado por el MPF, en estos meses se analizaron nuevamente los 21 cuerpos del expediente y legajos anexos dispuestos en un total de doce cajas de material.

Además, funcionarios del Ministerio Público se constituyeron en Bariloche para realizar diferentes diligencias, dentro de las cuales se relevó en reiteradas oportunidades el lugar del hallazgo, así como el trayecto donde Muñoz fue visto por última vez, su domicilio y la sede de la Comisaría 42.

Ensenada: millonario robo de relojes de la zona franca

EL CRIMEN

Lucas Muñoz tenía 28 años y trabajaba en la Comisaría 42. Era oriundo de Ramos Mexía y estaba en Bariloche desde hacía poco tiempo. El 14 de julio de 2016 salió del lugar donde vivía para ir a su puesto de trabajo, pero nunca llegó y fue encontrado asesinado 27 días después.

El cadáver de Muñoz fue encontrado con un disparo en la cabeza. El joven llevaba su uniforme.

Como parte de la investigación, se constató en la Comisaría 42 la adulteración del parte diario de novedades, a través del reemplazo de, por lo menos, siete folios originales, por otros pertenecientes a un cuaderno distinto.

La primera detención ocurrió el mismo 29 de julio de 2016 en Catriel. El agente policial Néstor Meyreles fue detenido acusado de querer entorpecer la investigación cuando adquirió un chip telefónico a nombre de Muñoz en momentos en que este ya estaba siendo buscado.

El 12 de agosto, Federico Valenzuela, otro agente que trabajaba con Muñoz, fue detenido por haber dado la orden a Meyreles de adquirir el chip. La causa ya sumaba dos detenidos.

TE PUEDE INTERESAR

2 billones de pesos para créditos productivos: El hito que alcanzó la Provincia y que celebró Axel Kicillof

La provincia de Buenos Aires alcanzó el hito de 2 billones de pesos adjudicados en créditos productivos, desstinados en su mayoría a pequeñas y medianas empresas. Así lo celebró el gobernador Axel Kicillof junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, desde Ramallo.

“¡Alcanzamos los 2 billones de pesos en créditos productivos en nuestra gestión! Un verdadero hito de nuestro Banco Provincia que dejó atrás la etapa de especulación financiera para volver a ser el motor de la producción y el trabajo bonaerense como marca su historia”, celebró el Gobernador bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Además, indicó que “junto a Juan Cuattromo trabajamos desde el primer día con una definición estratégica: que la banca pública acompañe a las pymes para que puedan invertir y seguir creciendo porque esa es la clave de la transformación productiva que venimos promoviendo“.

Durante el acto en Ramallo, el mandatario y el titular del Bapro entregaron asistencia por 6 mil millones de pesos a casi 100 pymes. De esa manera se alcanzó el hito billonario, con el dato destacado de que el Banco Provincia incrementó su participación en el mercado de créditos productivos, del 7,8 por ciento en diciembre de 2019 a 12,5 por ciento en septiembre de 2023.

Juan Cuattromo destacó el rol del Banco Provincia para fomentar el crecimiento de las empresas.

Juan Cuattromo destacó el rol del Banco Provincia para fomentar el crecimiento de las empresas.

“Nuestros créditos están destinados a las pymes y a apuntalar todos los proyectos de inversión del sector privado que permitan generar más empleo”, afirmó Cuattromo quien indicó que el Banco provincia está “al servicio de la producción y comprometido con la realidad de los y las bonaerenses.

Radiografía de los créditos productivos que entregó el Banco Provincia

Algunos de los números respecto al total de créditos asignados:

  • 11.000 créditos para inversión con tasa subsidiada, por un total de 131.000 millones de pesos.
  • 389 créditos para inversión Provincia en Marcha, por un total de 13.533 millones de pesos.
  • 452.000 millones de pesos para financiar al sector agropecuario.
  • El 80% estuvo dirigido a pymes que contaron con tasas especiales.

TE PUEDE INTERESAR

Agredieron a Jorge Rial: “Es alguien que está obsesionada conmigo”

Según trascendió en los últimos minutos, una mujer agredió con una botella al periodista Jorge Rial a la salida de su programa de radio. Quién es y cómo fue el episodio.

A partir de la agresión que sufrió el conductor de Argenzuela, el programa de Radio 10, Rial contó que descubrió que es una persona que suele escribirle mensajes a través de las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo fue la agresión a Jorge Rial?

Según Jorge Rial detalló en C5N, él ya estaba saliendo de su programa en Radio 10, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, donde lo esperaban para hacerle una entrevista. Una vez en la vereda el periodista cuenta que vio que había una mujer parada en la puerta: “Se da vuelta y me encara y me empieza a gritar algo así como ‘dejá de perseguirme, dejá de mandarme gente a mi casa, dejá de espiarme, qué te importa lo que tengo en la naríz'”.

Al respecto el periodista opinó que se trata de una mujer que “necesita ayuda”: “Es lamentable todo esto, pero estamos hablando de una persona desequilibrada, que ahora armando el rompecabezas con esto que me contás, problemas en su laburo, yo qué sé”, agregó.

En un comienzo el conductor intentó calmarla: “Me di cuenta rápidamente que está desequilibrada”, dijo y completó: “Acá no hay connotación política”. El periodista comenzó a hacer la nota que tenía planificada y fue allí cuando la mujer lo atacó.

La mujer, que sostiene que Jorge Rial “le manda gente a su casa”, lo encaró esta tarde con una botella. Tanto el periodista como el resto de los presentes creyó que se trataba de un cuchillo, pero en realidad era una botella grande de pomelo.

Fue allí cuando Rial pidió que llamen a la policía: “Yo lo que quiero es ayudarla, no quiero que la suban al patrullero, es peligrosa en general, para ella también”, sostuvo. Sin embargo, el video de Poco Correctos muestra algo más.

Mirá el video

Los mensajes de la mujer que agredió a Jorge Rial

En C5N mostraron algunos de las publicaciones de Facebook en donde la mujer apunta contra el periodista, pero al momento algunos de ellos ya no aparecen.

TE PUEDE INTERESAR

La Fundación YPF reunió a 330 estudiantes en el marco de su programa anual de becas

La Fundación YPF organizó el 10° encuentro anual del programa de becas del que participaron más de 330 becarias y becarios de carreras vinculadas a la energía de todo el país. Durante las cinco jornadas en las que se desarrolló el evento, los estudiantes conocieron el Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi, Y-TEC, además de realizar otras actividades de formación y acercamiento a la industria.

La directora de la Fundación, Ofelia Cédola, abrió el acto central del evento que se realizó en Tecnópolis y señaló que “nuestro programa de becas fue creciendo y robusteciéndose con más inclusión, ya que 82% de las becarias y becarios son primera generación de estudiantes universitarios en su familia. Esto significa que estamos brindando oportunidades para la movilidad social ascendente.”

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, agregó que “las becas de Fundación YPF promueven la innovación y el acercamiento de los estudiantes a los lugares emblemáticos de YPF donde pueden aprender cómo es la realidad de esta industria que proyecta un gran futuro para el país”.

Durante la apertura, Pablo González, presidente de YPF, destacó la potencialidad y las oportunidades que tiene nuestro país en materia energética. Y lo importante que es para YPF invertir en educación, para que en el futuro quienes se reciban en nuestras universidades públicas sean los que contribuyan con el desarrollo de la energía de Argentina.

Participaron del acto además de Pablo González y Ofelia Cédola, Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC y Felipe Pigna quien estuvo a cargo de charla sobre la historia de YPF.

Como parte del encuentro, durante las semanas previas se realizó un ideatón virtual en el que las becarias y becarios crearon soluciones para resolver desafíos de la industria energética. Con la guía de sus mentores y mentoras diseñaron 25 proyectos tecnológicos innovadores y aplicables en las áreas de trabajo del Upstream convencional y no convencional, Downstream, energías renovables, litio e hidrógeno. El equipo ganador de este año presentó un proyecto para utilizar un método de extracción directa del litio, que incorpora inteligencia artificial a los estudios prospectivos de suelo, atendiendo el impacto ambiental y los vínculos sostenibles con la comunidad.

Algunos números del programa de Becas YPF

  • Son 330 becarios y becarias de carreras vinculadas a la energía (Ingenierías, Física, Química, ciencias de la Tierra y del Ambiente) de universidades públicas. Cada estudiante tiene un mentor o mentora, profesional de YPF de su misma disciplina.
  • Pone especial atención a las condiciones socioeconómicas de sus familias: el 82% es 1ra generación de estudiante universitario en sus familias.
  • Las mujeres becarias representan el 61% del total, debido a incorporar criterios de equidad de género y disciplinar en el proceso de selección.

TE PUEDE INTERESAR